edición general
389 meneos
3006 clics
Netflix ya tiene 2 millones de clientes en España: el duopolio le ve las orejas al lobo

Netflix ya tiene 2 millones de clientes en España: el duopolio le ve las orejas al lobo

Mientras los dos grandes grupos de la TDT española, Atresmedia y Mediaset, se desploman en bolsa, las nuevas plataformas de contenido bajo demanda ganan músculo en España. Según el último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Netflix ya está presente en dos millones de hogares, lo que deja clara la aceptación con la que cuentan estas nuevas formas de ver la televisión.

| etiquetas: television , de , pago
Comentarios destacados:                                  
#2 Yo me considero completamente incapaz de estar 3 horas delante de la TV a un día y hora determinados para ver una pelicula que dura hora y media.
«12
  1. Pongamos una tasa Netflix para mantener la TDT.
  2. Yo me considero completamente incapaz de estar 3 horas delante de la TV a un día y hora determinados para ver una pelicula que dura hora y media.
  3. #2 Nadie en su sano juicio puede sentirse cómodo haciendo eso. :wall:
  4. En realidad tienen 8 millones de clientes, pero comparten la cuenta de 2 millones, lol
  5. Para que mi hijo de 5 años se queje que en la cadena Boing (de contenido infantil) hay muchos anuncios, ya tiene que estar mal la cosa.
  6. #5 el mio, con 4, no acaba de comprender que la TV no tenga pantalla táctil para poder poner lo que él quiera.
  7. Sigamos discutiendo sobre la filosofía y la religión en la educación, mientras las multinacionales chinas y americanas sembradas de ingenieros se meten en nuestro país con sus productos y arruinan la empresa local.
  8. #7 bueno yo tengo Filmin que es española y estoy encantada
  9. #7 Si la empresa local ofrece mierda pura, bien arruinada está.
  10. #4, es una encuesta, así que la estimación es de hogares que lo tienen, no de cuentas que pagan.
  11. Y esta noche en a3, telecinco, cuatro, el estreno de los vengadores. :roll:

    Netflix: Los vengadores sin publicidad. :troll:
  12. #1 Tiempo al tiempo.
  13. Datos totalmente fiables bajo el criterio de misco
  14. Movistar ya está contrarrestando;

    m.xataka.com/streaming/integracion-catalogo-netflix-dentro-movistar-ll

    Así que eso de que se acaba el duopolio...
  15. El caso de Netflix tiene mucho más métiro que el de Movistar+, Vodafone TV, Orange TV... ya que estas última te las meten con calzador cuando contratas un pack con ADSL o Fibra. Netlfix, HBO... los tienes que contratar por inicitiva propia.
  16. Al menos Netflix nunca ha intentado engañarme con sus desinformativos.  media
  17. #3 Uy, no te creas eh? Tengo amigos relativamente jóvenes que suelen comentar "Hoy echan tal pelicula en Antena3"

    Yo me quedo muy picuet.
  18. #1 jajajaja. Me temo que pasará
  19. #2 Yo por no tener no tengo ni tele xD
  20. Netflix crece y crece, con mucha razon
    La tv publica deberia de ser cerrada y se ahorraria millones de euros de dinero publico que caen en ese saco roto.
  21. #4 tengo yo 4 usuarios
  22. Ya no veo la TDT. No tiene sentido alguno. Si acaso la vería para informarme, pero está tan sesgada que paso de ver los informativos de ninguna cadena.
  23. #16 A lo mejor no te engaña, pero de la propaganda proNWO que hay en todas sus series no te libras. Traten de lo que traten todas tienen sus cuotas raciales (curioso, porque afirman que las razas no existen) y de género (sexo en realidad), además nunca les faltan las subtramas de rigor, como puedan ser la pareja homosexual, el inmigrante ilegal, o el porreta de turno.
  24. Ni veo la tele ni pago por tragar propaganda ideologica metida en series.
  25. #7 claro la empresa local como Netflix dime un par de ellas
  26. #11 Y por qué esta noche? Esta tarde!! O mejor, un rato ahora y sigo después...

    Como no cambien el modelo de negocio, van apañadas las cadenas
  27. #21 No creo que la TV publica sea inútil. La 2, aunque no la vea casi nadie, tiene programación cultural que seria difícil encontrarla en otra parte.
  28. #6 Llévalo al parque, anda.
  29. #24 Es que la razas humanas no existen por definición :-P
  30. #1 Brillante :-> te veo un próspero futuro como secretario de Estado, diputado, senador, europarlamentario o comisario europeo. ¿Quién sabe? Tal vez incluso en la Moncloa :-O y de ahí al consejo directivo de alguna multinacional.

    Tú sí que vales :clap:
  31. #9 aunque el titular sólo se refiere a Netflix, la noticia en realidad habla sobre plataformas de streaming y señala que la que tiene más usuarios no es Netflix, sino Movistar... que viene siendo empresa local
  32. #17 Son personas, ya ves, no tan modelnas eso sí.
  33. #26 Filmin y Movistar+, por ejemplo. Hay más.
  34. #20 Alguien inteligente que no sigue a la manada.
  35. #25 Subo la apuesta: no tengo tele ni antena.
  36. #30 Sí, eso dicen, pero en la práctica luego todas las series y películas americanas tienen la cuota para el negro, la cuota para el hispano, la cuota para el chino, etc, etc. Me pregunto a qué se deben esas cuotas raciales si al mismo tiempo las razas no existen.
  37. #35 #20 inteligente por no ver pelis, series, documentales, conciertos...? No lo pillo.
    Que tengas una tele no te convierte automáticamente en borrego, me parece.
    Otra cosa es lo que veas con ella.
  38. Entramos como borregos al matadero ideológico en Neftlix.
  39. #10 No me queda a mi muy claro. La noticia dice:

    "La encuesta incide en que 1 de cada 3 domicilios tiene contratado algún tipo de plataforma de contenidos en streaming. Movistar+ es líder, con 2,2 millones de usuarios, seguido de Netflix, con 2 millones"

    Si me preguntas si tengo Netflix en casa te diré que sí, si me preguntas si tengo contratado Netflix te diré que no. Para mí un cliente es el que paga. Si hubieran puesto un precio de 14€ por cuenta no habrían tenido el éxito que están teniendo, pero que se pueda compartir en 4 dispositivos es un gran acierto.
    Por cierto, lo de Movistar+ no es un logro, es un timo. Te obligan a contratar Movistar+ quieras o no teniendo el ADSL/fibra, yo lo tenía antes y no lo quería.
  40. #20 En estos días en los que el streaming se ha popularizado si tienes una pantalla de pc/portátil/tablet/móvil tienes una tele.

    Ahora no vayas a tirar el pc por la ventana para seguir siendo cool.
  41. #36 lo subo a... Y gritos de la ventana al que veo asomarse que va con un móvil.
  42. Yo no tengo tele, me paso el día en menéame tragándome las noticias de el diario y el plural, soy un librepensador
  43. #10 ENCUESTA:

    "¿El nesflis es eso con lo que se ven pelis por internés, no? Pues sí, tengo d'eso."

    Al fondo una pantalla dónde se ven 27 torrents descargando.
  44. En un país de viejos "Atresmedia y Mediaset son todavía, con diferencia, los medios de comunicación más rentables y han declarado beneficios millonarios en los últimos años." esto seguirá.
  45. #37 Eran mucho más realistas las películas de los años 30 y 40...
  46. No lo entiendo. Yo tuve que dejar Netflix porque el catálogo de películas era flojillo, y el de las series, aunque bueno, era muy incompleto: la última temporada de House of Cards había salido pero no la tenían disponible al igual que la última temporada de Better Call Saul. Shameless, que está en otros Netflixes de otros países, aquí no está. ¿Cómo coño puede estar triunfando si en España tenemos un Netflix a medio hacer?
  47. #24 y eso que tiene de malo???
  48. #43 Lo veo y subo: vivo en el campo, no veo pasar a nadie con el móvil. :foreveralone:
  49. #49 Atenta contra la libertad, intenta imponer una única visión del mundo, y hace que todas las series sean iguales, lo que las vuelve aburridas y previsibles.
  50. #37 Evidentemente es porque Netflix quiere estar en todos los mercados por su dimensión internacional y a muchos actores de colorines tambien les sirve para dar el salto que no pueden dar o en su país o a través de multinacionales y esto no es nuevo, por poner un ejemplo aunque sea musical, Julio Iglesias tuvo que soltar un millón de dolares para salir en un programa de gran calado estadounidense (y le terminó saliendo muy rentable) y es un tipo que da grima
    Nunca voy a entender tanta queja como si a muchos les pusieran la pistola en la cabeza y volviendo a la música, a duras penas he llegado a oir quejas de algo tan negro como el Jazz hecho por suecos o janeses
  51. #29 Allí no comprenden por qué el tobogán no tiene icono de repeat.
  52. Pues las películas de Netflix la mayoría son un pestiño. En las series se lo curran un poco más.
  53. #7 #8 #9 #32 A ver si nos entra en la cabeza que no hay empresas privadas "locales", sino de sus propietarios. Su lealtad no está con sus conciudadanos, sino con los beneficios que pueda generar. Es más, las sociedades anónimas tienen propietarios de todo el mundo.
  54. 2 Millones que pagan más otros tantos que usan la cuenta de algún familiar o amigo.
  55. #6 A ver, en su momento, acostumbrado a los VHS, yo tampoco entendí mis padres (y me enfadé con ellos) cuando me dijeron que no podían darle el pause a los dibujos animados de TV1 para que yo pudiera ir al váter.
  56. #28 La 2 es la única cadena que se salva de la quema. Obviamente no te va a gustar todo lo que emiten, pero suele tener películas y documentales muy interesantes.
  57. Hace tiempo que no veo una peli en la tele, pero cuando lo hice fue en TVE porque no tenia anuncios, ni me planteo ver una peli en Antimo3, la Secta, Telahinco o Cuatro(gatos)
  58. Duopolio vs... monopolio extranjero. Porque Netflix tiene competencia?...
  59. #52 ¿Qué es lo que no entiendes? Si en un meneo sobre Netflix no puedo opinar que por X motivos no me gusta, apaga y vámonos. No entiendo para qué existe la posibilidad de publicar comentarios entonces.
  60. #42 en una pantalla de tele también puedes poner un PC o una consola, lo que define si ves la tele o no es el tipo de contenidos que consumes, no el dispositivo.
  61. #45 no, descargar torrents hoy día es ser usuario avanzado.
    Lo fácil es Netflix.
  62. #17 Hombre, a la vista de las audiencias, es evidente que hay personas que todavía ven cine en televisión, pero a mi personalmente me parece una locura, mira que yo suelo ver bastante TV para lo que se frecuenta por MNM, pero siempre programa directos, reportajes(Salvados) o incluso series, pero en cine puede hacer 5 o 6 años que no veo ni una película por TDT.
  63. #63 Yo prefiero usar la tele para ver Netflix.
  64. #51 ahora mío estoy siguiendo 2 series: narcos y model family, ni son iguales ni me aburren y tengo el conocimiento suficiente para tener mis propias ideas sin que nadie me adoctrinar
    Me parece que algunos veis conspiraciones en todos lados o simplemente veis lo que queréis ver
  65. #66 me parece bien, es una pantalla grande útil para ver cosas.
  66. #12 Lo que realmente se hace es poner una tasa a los ciudadanos para que financien los negocios de los colegas que no quiere nadie.

    Teles, taxis, periódicos, correos, etc.
  67. #54 Bueno, alguna que otra decente sacan, pero claro los estrenos de peliculas de Netflix son como una aguja en un pajar, siempre hay que revisar las criticas con el movil antes de empezar a ver, porque como te fíes de la app de Netflix, acabas viendo un pestiño en 4 de cada 5 ocasiones. No entiendo porque no ponen un filtro y dejan sin estrenar algunas que son pura escoria.
  68. #38 Siempre y cuando no te pases horas y horas viendo ese tipo de contenido. Pues como en todo, si te excedes es posible que tu cerebro se vaya "relajando".
  69. #61 Nacional no, pero internacional lo tendrá. Warner va a sacar un servicio global basado en HBO. Y Disney el año que viene estrena Disney+.
  70. ¿Españoles pagando por ver contenido legalmente? Eso es imposible ¬¬ ¬¬
  71. La voy a liar.Tenia Netflix desde que empezó y me di de baja por repetitivo en sus series.Actualmente tengo vídeos Amazon que tiene pocos pero dignos algunos productos y Movistar+que ha mejorado muchiiiisimo y que tiene un invento que me parece un acierto,la posibilidad de ver los últimos 7 días de programas de lo aprovechable de la TDT pasando anuncios y demás y una calidad de visión acoyonante además de la programación de canal0 que me parece francamente buena y muy innovadora como Radio gaga o la resistencia y por qué no,Buenafuente.Yanquis go home en productos de aluvión que invade cerebros.
    Netflix está sobrevalorada y el tiempo lo dirá.
  72. #48 Mira que hay cosas que criticar a Netflix, pero por lo que comentas no.

    - House of Card se estrenó antes que Netflix llegase a España, y sus derechos los tiene Movistar. No creo que sea tan difícil de entender.
    - Lo mismo para Shameless, son derechos de Movistar y Netflix no puede hacer nada.
    - Better Caul saul, sabes perfectamente que los derechos que Netflix no tiene en exclusividad mundial(como Star Trek, El tirador, Designated Survivor) tardan un año en estrenarse en Netflix. Esto es así desde siempre y en todo el mundo.

    Reitero, podemos criticar a Netflix, pero decir que tiene un Netflix a medio hacer en comparación con el resto, es de ser ignorante profundo. Ya que los contenidos varian de pais a pais, y por ejemplo en España no tenemos Shameless, pero si tenemos Homeland o Vikings que en la mayoria de paises europeos son Amazon Prime.

    Y una aviso de futuro, o más bien de presente. Debemos de hacernos a la idea que Netflix es una plataforma de contenidos originales y de contenidos comprados en exclusiva. Todos los contenidos de terceros negociados mercado a mercado que tiene ahora, van a desaparecer.
  73. #1 Viendo como la TDT cambia de frecuencia para hacer hueco al 3g, 4g y ahora 5g de telefonía móvil, con el próximo cambio que requiera cambiar antenas lo mismo pega un bajón la audiencia (yo no pagaría para resintonizar nada, teniendo todo en la red por streaming)
  74. #56 a ver si nos entra en la cabeza que es mejor enriquecer a alguien que vive aquí, paga impuestos aquí , emplea gente aquí y consume aquí.
  75. #11 con Movistar puedes ver cualquier cosa en diferido saltando la publicidad.
  76. #77 Eso es algo que asumes tú. No pocas empresas de propietarios españoles evaden impuestos legalmente con sociedades en Luxemburgo, Holanda, Irlanda, etc. Además, que empleen a gente de aquí es algo circunstancial. Mañana mismo pueden llevarse sus equipos o externalizar empleos a cualquier parte del mundo. Alimentar a la ballena bajo la presuposición de que va a beneficiar a un país es un error, como se ha visto con todas las multinacionales automovilísticas o del metal que a la mínima usan a sus trabajadores como rehenes para sacarle al gobierno subvenciones mil millonarias. "Si no, se van".
  77. #7 Tranquilo, que ya está la UE legislando para que Netflix y similares tengan un porcentaje mínimo de producto europeo. A mí, este proteccionismo me parece un poco ridículo: Está demostrado que cuando el producto es bueno a la gente no le importa de dónde venga. Así que ya tienen la solución...
  78. #38 No me considero más inteligente, simplemente no la vería nunca, entonces, ¿para qué la quiero?
  79. #77 a ver si te entra a ti en la cabeza que no voy a consumir puta mierda vomitiva en rama rodeada de anuncios cada cinco minutos que está hecha por alguien de aquí, para enriquecer a alguien que vive aquí, paga impuestos aquí , emplea gente aquí y consume aquí.
  80. #46 Meh. Los que ahora son viejos se morirán y los que son jóvenes cuando sean viejos seguirán viendo cosas por streaming. La televisión "normal" va a perder audiencia sí o sí.
  81. #67 Y otros no ven la viga que tienen enfrente.

    Hay series concretas que es bestial la intención propagandística, si en esas no eres capaz de verlo, pues no voy a perder el tiempo contigo.
  82. #51 Soy muy critico con este tema, pero una cosa hay que reconocer. Netflix en esto es capaz de lo mejor y de lo peor. Series totalmente alejadas de la agenda política y otras que lo son 100%.

    No son Disney por ejemplo, en el que todas sus producciones tienen su ración.
  83. #79 No creo que sea el caso de Filmin
  84. #82 te pasa algo? Filmin no tiene anuncios
  85. #34 Movistar empresa local....

    Probablemente la empresa que mas a timado a los usuarios locales...
  86. #1 Parece una broma de mal gusto, así que es bastante probable que pase.
  87. #78 que conste que soy rehen de Movistar para poder tener internet en una zona donde solo ellos ofrecen fibra
  88. #17 Pero muchas veces lo dices porque te interesa la película, no porque la vayas a ver ahí. Quiero decir, yo a veces me entero que van a hacer una peli en la tele y entonces piensas "ostia si, esa la quería ver" o "quería verla de nuevo". Y entonces te la bajas y la ves ese mismo día.
  89. #84 no te mosquees, en serio que no te entiendo, el 90% del contenido que veo es de ficción, digo yo que un adulto normal sabe diferenciar entre ficción y realidad, quizá sí me dijeras títulos concretos y que pretenden hacer conmigo podría entenderte
  90. #75 Lo primero, el franitonito me lo bajas. No sé con qué autoridad me puedes decir ignorante profundo por un asunto tan banal como este. Joder, parece que hablamos de las cuatro reglas.

    No estoy hablando de una serie o dos con poca importancia, sino series destacadas dentro de la plataforma. Entiendo totalmente que Movistar+ tenga sus derechos, por lo que igualmente entiendo que la gente prefiera Movistar+ antes que Netflix, al tener un catálogo de películas mucho mejor y un catálogo de series igualmente mejor.

    #74 De acuerdo contigo. Netflix fue rompedor e innovador, no cabe duda. Pero pasado ya un tiempo, sus competidores se han puesto a su nivel (HBO) y otros han conseguido ir más allá y ofrecer aún más siendo transversales. Actualmente, Netflix es el recuerdo de lo que era.
  91. Nadie dice que la casa de papel salió del grupo a3media?
  92. Para que luego se diga que los españoles somos piratas por naturaleza. Si algo no es un timo y tiene un precio razonable, se consume.
  93. Lo que debería hacerse por ley, es obligar a las cadenas privadas a usar buena parte de sus ganancias en producir contenido, series/programas/peliculas.

    Netflix favorece un sistema capilatista agresivo. Donde quienes pagan son los que ven.
    Es lo contrario que pasa con las cadenas de TDT.

    Sería una forma de no nacionalizar las cadenas privadas. Pero si obligar a que tengan una responsabilidad con lo que hacen (y no simplemente enriquecerse). Precisamente para impedir que toda la tele actualmente usando TDT sea una basura.
  94. #73 Lo que si que es complicado es ver a un catalán pagando :troll:
  95. #2 JoDeTe, TeDeTe
  96. #35 cierto, seguro que además no escribe en Menéame!
«12
comentarios cerrados

menéame