edición general
51 meneos
155 clics
El New York Times, en problemas: ¿analizar los males de la esclavitud es atacar el 'sueño americano'?

El New York Times, en problemas: ¿analizar los males de la esclavitud es atacar el 'sueño americano'?

El diario neoyorquino ha desarrollado un proyecto llamado '1619' que busca contar la verdadera historia de la esclavitud en Estados Unidos y sus consecuencias enormes que todavía afectan a la comunidad afroamericana.La derecha ha criticado la iniciativa como un "lavado de cerebro" que en su opinión solo busca deslegitimar la idea del excepcionalismo estadounidense y dividir la ciudadanía...

| etiquetas: new york times , esclavitud , usa
  1. Habrá que esperar a ver la saga completa antes de juzgar. Es cierto que el NYT se ha posicionado políticamente muchas veces y mucho más desde que Trump está en la presidencia, pero también es cierto que tiene magníficos artículos de ciencia e historia
  2. Si cae el nyt, estamos jodidos
  3. Pues si es el NYT quien tiene que contar "la verdadera historia" lo tenemos claro...
  4. #1 La expresión que buscas es "destino manifiesto".
  5. #8 Te refieres por ejemplo a cuando se apela a la Reconquista?
  6. A la derecha americana le pasa con la esclavitud lo mismo que a la derecha española con la dictadura franquista: muchos hicieron grandes fortunas a costa del sufrimiento de los demás y cualquier revisión de la historia podría poner en entredicho la forma en la que amasaron sus fortunas.
    Y ya, para rematar, las razones que dan para criticar esto es que son vomitivas y las quieren hacer pasar por dignas.
  7. #2 Este es más propaganda que historia.

    Lo que hace es convertir la esclavitud en el foco central de la historia de EEUU. En palabras del Times: "It aims to reframe the country's history, understanding 1619 as our true founding, and placing the consequences of slavery and the contributions of black Americans at the very center of the story we tell ourselves about who we are."

    www.washingtonexaminer.com/opinion/columnists/new-goal-for-new-york-ti

    Lo que tiene coña es que los EEUU importaron menos del 5% de los esclavos que fueron a América. Y el equivalente a un 1-2% de los que importó el Islam. Pero oye, la auto-flagelación racial es un negocio como pueda serlo el feminismo.

    www.theroot.com/slavery-by-the-numbers-1790874492
  8. #4 No ha tardado en llegar una reacción como la tuya, la estaba esperando. La derecha en todos los paises reacciona igual. No dejais que un puñado de hechos os estropee vuestos lindos delirios nacionales.
  9. #11 exacto, digo lo mismo en #13
  10. #11 El único problema a eso es que no fue la derecha la que hizo grandes fortunas, fue la izquierda. Los grandes defensores de la esclavitud fueron el Partido Demócrata. La derecha yanqui era pro-mercado libre y pro-capitalista y en contra de monopolios como el del algodón. Lincoln, sin ir más lejos, era del Partido Republicano.
  11. #15 Y eso les lleva a la idea de "civilizar" a los demás (como a los nativos en su momento) inculcándoles su forma de vida, sus leyes y sus instituciones. De alguna manera piensan que ese es su papel en el mundo.
  12. #12 Era la primera posibilidad. Me remito a otro comentario que he dejado por aquí. Cuando vale todo para vilipendiar al contrario es que se han perdido las razones y entrar en esas espirales genera odio, frentismo y tensión. Reescribir la historia es funesto y en España tenemos ejemplos recientes
  13. #19 Cierto. ¿Pero en que se diferencia eso del globalismo pro-diversidad actual?

    A Polonia le han llovido ataques y estuvieron a punto de echarla de la UE, y no sé si le llegaron a suspender el derecho a voto... por negarse a abrir las puertas a la inmigración masiva en su propio país.
comentarios cerrados

menéame