edición general
550 meneos
8687 clics
Ni Simón, ni Illa, ni Sánchez: la televisión alemana va más allá al señalar al culpable de la situación en España

Ni Simón, ni Illa, ni Sánchez: la televisión alemana va más allá al señalar al culpable de la situación en España

En este sentido, afirma que en España la vida es cara y las grandes ciudades están “superpobladas”, por lo que se han convertido en verdaderos propagadores del virus. Para ilustrarlo, incluye las declaraciones de un ciudadano chileno que vive en Madrid y que asegura que se asombró porque aquí “la gente vive en espacios muy pequeños”

| etiquetas: simón , illa , sánchez , televisión alemana , razones crisis , coronavirus
12»
  1. #29 no no si Madrid te parece caro, mira frankfurt. Lloras.
  2. #107 yo seré el cuñado maximus, pero al menos argumento y no falto al respeto.
  3. Yo estaba convencido de que tenia mas o menos la misma extension que españa , pero segun veo en google , no , 5 para españa 3.5 para Alemania. Gracias por hacerme buscar el dato :-)
  4. #124 la analogía de la cafetería no me parece muy acertada. La correcta es que en una ciudad densa, tendrás una cafetería en los bajos de tu edificio y si no te gusta, tienes otra enfrente, e irás en ascensor y andando. si vives en un pueblo, tendrás que ir en coche a la cafetería más cercana y si no te gusta, te aguantas.

    He vivido en 4 países con todo tipo de urbanismos, con diferencia el peor urbanismo que he conocido se hace en América (norte y sur), y es el urbanismo disperso, poco denso y con el coche como medio de cohesión. El informe de tu segundo enlace es interesante pero me parece muy sesgado y centrado en apoyar el modelo de ciudad americano.

    Todos esos urbanismos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, claro, esta no es una discusión en la que quepan muchas rotundidades. Pero mi punto es que no se puede afirmar que la densidad en sí misma sea el problema de España, sino que el urbanismo de los últimos años no está a la altura y ha creado situaciones de precariedad en muchas viviendas y situaciones.
  5. Una solución podria ser limitar el empadronamiendo en pisos cuando se supere un aforo limitado en metros/persona. Algo como 30m2 por persona y la mitad si son niños o un conyugue. Que los únicos que puedan vivir en un zulo de 45m2 sea una pareja.

    De ahí podrían derivar muchísimas actuaciones para limitar la cantidad de gente en una ciudad y fomentar la dispersión.

    Ah, y prohibir ningún piso por debajo de esa cifra. Y que caduquen las cédulas de habitabilidad en 10 años y solo puedan renovarse si cumplen la ley.
  6. El mismo problema que tienen en China, Italia, Bélgica, Francia EE UU ... puto franquismo jeje xD xD xD xD xD
  7. Pues el chileno debería ver las viviendas en Múnich...
  8. Al final la culpa sí es de Ayuso, en vez de aplanar la curva tenía que haber aplanado Madrid.
  9. En China están más apiñados y lo han erradicado. Creo que la falta de disciplina y sacrificio es peor.
  10. La crisis del 2008 y las políticas neoliberales que han hecho más pobre a la población y destruido los servicios públicos nos han hecho más débiles ante una pandemia de estas características. Pero es más fácil echarle la culpa de la situación de España a Sánchez o Iglesias...
  11. Centralismo borbónico y polarización Madrid-Barcelona son un problema muy serio para el futuro de España.
  12. #77 no digas chorradas. Claro que tienen sus leyes urbanísticas y no se piensan mucho echarte y tirar la casa. Además, te construyes la casa en medio de la nada, ¿Quién paga para que te llegue el agua, la electricidad, la carretera, etc? Igual que en todos los países, juegan con las licencias de suelo para crear una escasez artificial. Quizás les de igual que vivas en una choza en medio de Alaska pero si pones unas cortinas que no aprueba la HOA en un barrio de Florida, vas a la puta calle.
  13. #135 "Aquí (excepto en espacios protegidos) puedes construir literalmente donde te salga del nabo."

    Esto es la chorrada que has soltado. Con cariño, pero es una chorrada. Si hubieras escrito que en el condado de Hidalgo, TX lo puedes hacer, vale, pero cuando dices TODO U.S.A. entonces es una chorrada.
  14. Especialmente Madrid es inhabitable. Pero díselo a uno de "aquí", que te come. No se puede criticar Madrid.
  15. Devaluación Interna lo llamaban en la anterior crisis. De esos barros estos lodos!
  16. #70 dumping fiscal, infraestructuras centralizadas y concentración de todas las instituciones del Estado (y todos los funcionarios y empleados públicos que conllevan)
  17. #2 En Hong Kong estamos apiñados más de 7 millones de personas en 250km2 y está controlado. Ahora es cuando buscáis la siguiente posible razón de la lista de posibles razones que pudiéren ser
  18. #7 Premio calzador del siglo
    :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: :calzador:
  19. Los alemanes quieren meter a Joseph Mengele en nuestro Comité de Expertos Anónimos. Aún no se han enterado de que el mundo se acaba.
  20. #15 Si que sigue habiendo, y cada dia mas. Republica Islamica es el futuro
  21. Ausencia de control? Sera en otro pais, este es de los mas socialistas del mundo. Pero claro que si, hay que aumentar el control que seguro que soluciona los mismos problemas que ha creado
  22. Jajajajajaa, de Aznar... La culpa es de Aznar... Jajajajaja medios objetivos ante todo...
  23. #78 Exacto, a mi lo de la densidad de la población no me convence. La mayoría de capitales europeas son más caras que Madrid y sus pisos más pequeños también. Y no nos engañemos, no todo el mundo en Londres, París, Frankfurt o Milan trabajan en el mercado financiero. Hay muchos obreros con sueldos de mierda también. Tal vez el hecho de que tengamos más viviendas multigeneracionales (padres, hijos y abuelos) juntos sí que tenga un impacto. Sin embargo es igual en Italia y ellos lo llevan mejor que nosotros así que tampoco pienso que sea eso.
  24. #78 venía buscando precisamente este comentario... Quien ha escrito este artículo ha estado poco por Asia jajaja
  25. #121 Lo dices como si un señor sentado en una silla eligiera donde vive cada persona.

    Aunque estoy de acuerdo en que algunos servicios como luz, agua, electricidad e internet deberían llegar a todos los rincones habitables del país, la gente se acumula en las ciudades y lo seguirá haciendo porque es una tendencia mundial de hace más de 100 años.
    Hagas las políticas que hagas tendrás ciudades enormes y por suerte en Europa todavía son manejables pero en Asia, Sudamérica o Africa hablamos de ciudades de más de 10, 15 y 20 millones de habitantes.
    Criticar a día de hoy la optimización de recursos y tiempo que supone vivir en ciudades concentradas es algo fuera de lugar.
  26. #61 No niego todo eso que dices, pero que cumpliesen los estándares hace 60 años no quiere decir que sea lo deseable ahora mismo.
  27. #153 No lo has entendido. Que en Hong Kong esté mas controlado no invalida el factor.
    No hace faltar irse tan lejos, Madrid y Barcelona están ambos igual de apiñados, parecida cultura y medios, y no han recaído igual.
    Nadie ha dicho que no haya otros factores.
  28. #159 El sentido común parece no ser suficientemente común. ¿Cómo hacen en Hong Kong? Policia y justicia actua mas contudentemente o es una cuestion de educacion/cultural?
  29. #161 O sea, gente mas responsable y medidas mas fuertes y restrictivas. Y mas medios.
    También en España se cerró todo, y cuando se reabrió, había mas restricciones, en estos momentos en un gimnasio por ejemplo debes llevar mascarilla salvo deportes federados, en cuyo caso depende de la distancia.
  30. Si habla incluso de los ocupas.
  31. #31 Falso dilema como un bloque de pisos abierto con jardín de grande.
  32. #72 Esa es la parte de la incultura. Existen muchas formas de controlar el precio de la vivienda sin hacer cosas absurdas imposibles.
    Control por medio de BUEN urbanismo, control por medio de vivienda pública, etc.
    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-12-13/viena-pisos-barato
  33. #53 Eso.
  34. Porque para solucionar el problema de la vivienda en España habría que trasladar trabajos a ciudades más pequeños y pueblos, y tirar abajo el 90% de lo construido en las grandes ciudades. Pero no hay cojones. También ayudaría que dejásemos de vender o alquilar de lo mejorcito que hay a germanos que pasan un mes al año de vacaciones.

    Meneantes, si alguna vez me vuelvo multibillonaria, compraré un pueblo de estos abandonados y lo transformaré en una urbe funcional de unos 30000 habitantes. Se os acepta
  35. #99 Exactamante.

    Eres el clasico inculto urbanistico maximus. Una clase de cuñado galopante que, sin idea de urbanismo, conocimientos ni intuición, agarra una cerveza y opina una estupidez.

    Que le voy a hacer
  36. #26 los alemanes recogen quejas varias y en la entrada se hace referencia a un chileno. Así que va más allá de un punto de vista de un país.
  37. #96 hay términos medios. Se podría vivir en más ciudades, más pequeñas y menos densas, si el Estado se hubiera preocupado de proporcionar infraestructuras y equipamientos para descentralizar.

    Es que todavía hay zonas que no tienen ni fibra óptica ni 4G... A las que de otro modo mucha gente podría irse a teletrabajar
  38. #6 que de verlas tantas veces llegas a asumir que es asi y no se puede cambiar.

    El dia que nos dejen votar a personas y no partidos políticos seguro que sube el nivel tan bajo que tenemos en política
  39. ¿Dónde está la pasta?
  40. #111 Cierto, en ese caso, simplemente piensa en cómo se mejora la circulación dentro de una cafetería:
    a) Incrementando el número de mesas y clientes, y reduciendo el tamaño del local, de forma que al haber mas gente en menos espacio, estas mas cerca de la barra y los camareros tienen que recorrer menos metros para servir.
    b) Dejando mas espacio entre mesas y limitando el número de clientes, así, con mas espacio, se puede pasar mejor, los camareros circulan sin agobios y sin tropezar con las sillas, y todo va mas fluido.

    - www.cosasdearquitectos.com/2014/09/10-claves-para-comprender-el-planea
    - www.americandreamcoalition.org/landuse/denseair.pdf
    - www.forbes.com/sites/jimgorzelany/2017/09/27/the-worlds-best-and-worst
  41. #85 suena bonito. Olvidas que la mayoría de la gente no tiene un trabajo en el que pueda teletrabajar
  42. Dos cosas. Una, edto se dijo ya hace tiempo. Dos, en España entra y sale mucha gente por puertos y aeropuertos. Mucha. Y no se controla a nadie.
  43. #136 estoy de acuerdo en lo que dices, aunque habría que ver, llegado el caso, si las empresas están dispuestas a asumir los costes que supone una deslocalitzación a nivel logístico y de distribución.

    El cambio de un entorno donde hay demanda y de la que dependen los puestos de trabajo no cualificados a uno nuevo requiere de mucho estímulo, tiempo y esfuerzo. En general sería buena idea, progresiva y lenta, pero podría funcionar.

    Lo que pasa que luego de la noche a la mañana te quieren cerrar la fábrica y el pueblo a la mierda, es por eso que poner las habichuelas en un sólo cazo es peligroso y las ciudades donde hay más demanda, florecen más.

    Es eso, o que el Estado controle la producción...
  44. #7 El urbanismo patrio no tiene que ver con las medinas, Es mas como se describe en la película "El pisito".
  45. #118 magnet.xataka.com › en-diez-minutos
    Resultados web
    La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total ...
  46. #125 será optimización de recursos para los urbanitas del centro, porque los que vivimos a 40 Km de barcelona y tenemos que entrar y salir de ese hormiguero cada puto día para trabajar o estudiar, no estamos optimizando muchos recursos. Si en BCN viven 1,5M de personas, somos 4M los que nos desplazamos porque hay trabajos que prácticamente NO EXISTEN fuera de las capitales.

    Y aunque las distancias sean más cortas, el transporte de recursos es más costoso debido a la altísima congestión.

    Por no hablar de lo "óptimo" que está resultando ser machacado por el COVID gracias a la altísima concentración de personas.
  47. #15 Diria que ambas afirmaciones estan erradas.
  48. #1 la miseria
  49. #2
    ¿Centralismo?
  50. #14 el doble en Madrid, no?
  51. A ver si al final va a resultar que lo de especular con la vivienda es malo para la sociedad y la economía en general, no solamente para la economía del que tiene que pagar precios abusivos...:shit:
  52. #2 Ausencia de control? Estás proponiendo que fije los precios de las viviendas el gobierno?
  53. #20 Si en el fondo da igual si es por la influencia arabe o porque somos así y ya, la cuestión es que tampoco se hace mucho por cambiarlo.

    Que también es cierto que las ciudades más densas hacen que sea más fácil gestionar los servicios, pero hablar en el mismo país de “España vaciada” y “ciudades densas” chirría mucho.
  54. #59 Hombre, sí, pero para eso necesitarías un gobierno capacitado y eficiente y una ciudadanía responsable e informada. Y que yo sepa ninguna de las dos cosas ha existido nunca en España.
  55. Aquī nos han colado pisos enanos....
    Acabo de alquilarme un piso de 4habitaciones...no tiene ni 5 años de antigüedad. UN ZULO DE MIERDA
    Es patético. Y no lo pago barato.
  56. Según esto existe relación directa entre la densidad de población y el contagio por coronavirus. Es una buena hipótesis que podría plantearse de otra manera.
    Mayor densidad de bares mayor contagio.
    Mayor esperanza de vida mayor contagio.
    Menor renta per capita mayor contagio.

    y así ad infinitum

    Correlación, causalidad, ....
  57. #76 una parte enorme se vacía para concentrar esa población en los centros urbanos
  58. #2 el problema de españa es que toooodos quieren viviré en el mismo centro de la ciudad. Todos quiere aparcar el coche casi dentro de la oficina. La culpa no es de los dueños de los pisos es de la misma gente, que quiere todo y a un golpe de un click. Si todos decidieran vivir en pisos respetables y no tragar con pisos bajos o guardillas minúsculas, esto nunca abría pasado. Pero claro estamos hablando de los españoles expertos en echar la culpa al de alado.
  59. Molt agafat pels pels el tema no?

    Cal dir que els alemanys tenen una federació bastant ven muntada. però relacionar habitatge amb coronavirus em sembla bastant agosarat.

    Crec que el problema de la segona onada, es una mala gestió. Potser amb un seguiment molt més exhaustiu dels primers casos, hagues fet que no es fes una pilota tant gran. Després hi ha el problema de ningunejar el creixement de casos, i si a part tens negacionistes per allà, es fa un bon cocktel per veure on hem arribat.
  60. #157 www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/2125036/video-hemos-veni

    Ésto es lo más visible, pero lo más grave son las pequeñas acciones de lo que no sale en los videos, de gente que por una u otra razón, ya sea por temas políticos, magufos o de la índole que sea, están hasta las pelotas y han soltado el timón; con que sean unos poquitos por día, tendréis esta situación por tiempo indefinido. Da igual que las medidas las impongan unos de rojo, de azul o de todos los colores del arcoiris, con que a unos cuantos se la sople todo, tendremos éstas conversaciones hasta que a las distintas cepas del virus les de por suicidarse por aburrimiento.
12»
comentarios cerrados

menéame