edición general
542 meneos
2804 clics
Ninguna de las 13 chicas muertas llevaba puesto el cinturón de seguridad en el accidente de autobús de Tarragona

Ninguna de las 13 chicas muertas llevaba puesto el cinturón de seguridad en el accidente de autobús de Tarragona  

Ninguna de las chicas muertas en el accidente de autobús de Tarragona llevaba abrochado el cinturón. Lo ha confirmado el capitán de movilidad de la Generalitat.

| etiquetas: accidente , trafico , tarragona , amposta , ap7
Comentarios destacados:                            
#6 Es lo primero que pensé al conocerse la tragedia. Dije: Será muy duro, pero seguro que las personas muertas iban sin cinturón. Hace años que en cuanto me subo a un autobús lo primero que hago es ponerme el cinturón (ya es raro de ver un autobús de larga distancia que no los lleve) y me flipa ver que soy casi el único en todo el autobús que lo hace. ¿Como podemos tener ya tan interiorizado que hay que usar cinturón en el coche, y sin embargo en el autobús nadie se lo pone? ¿La gente se siente más segura?
«12
  1. ¿Pero el autobús tenía cinturones? Porque yo esta tarde he viajado unos 100KM en uno que no los tenía, y parecía bastante nuevo...
  2. #1 "Esquius ha añadido que "mayoritariamente, los usuarios del autobús no llevaban el cinturón de seguridad", entre los que se encontraban las 13 víctimas mortales, pero otros viajeros que sobrevivieron, sí."
    Leer no duele
  3. #2 Ya, si sé que lo pone en la noticia, y que si no tuviera cinturones no lo dirían, sería tirarse piedras contra su propio tejado.

    El comentario era más bien una crítica a cómo está el panorama de los cinturones en los autobuses. Yo apenas he visto cinturones en dos o tres de los cientos que habré cogido.
  4. Pues yo he viajado mucho en autobús, tanto alquilados como en líneas regulares y hace muchos años que no veo uno sin cinturones. Otra cosa es que te sientes y ni te fijes en que está porque no lo tengas sobre el asiento como en los aviones.
  5. Es lo primero que pensé al conocerse la tragedia. Dije: Será muy duro, pero seguro que las personas muertas iban sin cinturón. Hace años que en cuanto me subo a un autobús lo primero que hago es ponerme el cinturón (ya es raro de ver un autobús de larga distancia que no los lleve) y me flipa ver que soy casi el único en todo el autobús que lo hace. ¿Como podemos tener ya tan interiorizado que hay que usar cinturón en el coche, y sin embargo en el autobús nadie se lo pone? ¿La gente se siente más segura?
  6. #6 Púes la costumbre. Yo hace años que no subo a ninguno y ni idea que llevaba cinturones.
    El caso de estas jóvenes pues me imagino que será algo relacionado con desinformación y por no hacer el ridículo entre el grupete de amigos.

    Recordar que aquí nos concienciamos a llevar cinturón a base de rascarnos los bolsillos. Y si en un autobús no es obligatorio o no denunciando sucede lo mismo.
  7. #8 Me parece que si es obigatorio, y que la responsable es la empresa. Hubo una epoca en que los choferes pasaban verificando si lo llevabas puesto.
  8. Los conductores de autobuses trabajan en condiciones inaceptables. Yo no tengo coche y viajo en autobus y soy testigo:

    muchisimas horas al volante;

    hay que respetar unos horarios, aun cuando las condiciones del trafico o meteorologicas puedan retrasar mucho los tiempos, a veces se pegan unas cabalgadas que dan miedo;

    seria conveniente una azafata que se ocupara de los pasajeros, para que el chofer pueda concentrarse en conducir;

    y no tiene pinta de que esten muy bien pagados.

    Debe de ser eso lo que algunos llaman flexibilidad.
  9. #9 No da igual. Un accidente casi siempre es la suma de muchos factores, y si uno solo de ellos no confluye, el accidente no se produce. Todo lo que dices es verdad, y todo es inaceptable, y debería cambiarse. Pero no da igual que no llevaran el cinturón.

    Lo de que como el sector del transporte en autobús no hace su parte, yo tampoco hago la mía y no me pongo el cinturón, es una versión macabra del y tú más que perjudica (en este caso fatalmente) a quien la practica.

    c/c #11
  10. #1 Es obligatorio en los autobuses clase III (autocares). En autobuses urbanos e interurbanos (clase I y II) no es obligatorio. Ni especialmente recomendable; teniendo en cuenta que en estos autobuses se permite viajar de pie.
  11. #3 yo he visto cinturones en todos los autobuses interurbanos que he cogido, desde hace 5 años.
  12. #3 Pues todos los que cojo yo siempre llevan (rutas Madrid-Zaragoza-Barcelona) o Zaragoza-Belchite.
  13. #9 cada cual es responsable de su parte.

    Pero te voy a decir más:

    Si sabes (o sospechas) que los jefes son unos negreros, que los conductores no descansan, que los autobuses no pasan controles, que las carreteras son malas... PONTE EL CINTURÓN.

    Es tu vida.
  14. #9 demasiadas horas trabajando? Yo lo que oí es que descansó todo el día y el tacógrafo dice que hizo las paradas.
  15. #10 Una duda: ¿es responsable la empresa de que TU no te lo abroches?.
  16. Para que se vea si es importante. La última vez que viajé en autobús, cuando fui a sentarme, el cinturón de seguridad estaba roto. Me levanté, se lo dije al conductor. ¿Su respuesta? "Bah, eso da igual"...
  17. #10 La empresa no es responsable, y al policía puede multar a los pasajeros individualmente.
  18. #10 No, el responsable es el pasajero, como en los coches. Ese absurdo de hacer responsable al chófer se derogó hace tiempo.
  19. #5 Durante los últimos años sólo he hecho viajes largos en autobús en Asia y Sudamérica (todos tenían cinturón) y lo primero que hago es ponérmelo pero incluso allí me sigo sintiendo como #6. En el autobús según se ve hay una falsa ilusión de seguridad y debe ser por eso que la gente pasa. Yo concienciaría a base de multas como dice #8, en plan 70% para el usuario y 30% para la empresa (para que se esfuerce).
  20. #11 ya existen líneas con azafatas, pero sólo las he visto en los servicios Alsa Premium/Supra, que es el equivalente a primera clase en otros transportes y tienen un precio en consonancia... A mi también me parece una vergüenza, tiene en sus manos el conductor la vida de muchas personas y debería poder concentrarse sólo en eso, pero hace muchos años que quitaron la figura del cobrador, que venía a ser el equivalente a su ayudante por ahorrarse personal...

    Desde luego mucho hablar de seguridad e historias pero cuando se trata de ahorrar dinero en factor humano no se cortan un pelo... A mi me pareció también escandaloso cuando empezaron a permitir que la gente repostase por sí misma con tal de quitar personal de las gasolineras... Amosnomejodas, que estamos hablando de un producto peligroso, tóxico e inflamable que debería tener carnet para su manipulación y por ahorrarse unas perras mira... YouTube está lleno de vídeos de accidentes repostando por descuidos o lo que sea de conductores y la gente se ríe en vez de llevarse las manos a la cabeza...

    Bienvenidos al capitalismo salvaje...
  21. #17 para interurbano y trayectos superiores a 50 km, luego la empresa va rotando para que hagas las 48 horas de rigor más alguna extra(no se va a limpiar un camión registrando horas de disponibilidad).
    No suelen acortar las horas de descanso continuado, pero si aparecen cambios un autobusero puede pasar entre turno y turno muy poco tiempo.
  22. Viendo el estado en que quedó el autocar estaba claro que no era para tantos muertos ni heridos graves.
  23. #19 Pues en ese momento llamas a la policía de tráfico o policía municipal y que se lo repita a ellos.
  24. #18 Es una infracción con sanción de 200 euros, que deberá abonar el pasajero.
  25. Yo he viajado mucho en una línea que hace trayectos por toda España...¿se puede decir "marca"? Pues Alsa y:
    - Todos los asientos tienen cinturón.
    - Antes de iniciar la marcha el conductor, además de dar la bienvenida e indicarte otras cosas (prensa, baño...) te indica que el uso del cinturón es obligatorio y que tú eres el responsable de ponértelo. Incluso en algún viaje el conductor ha pasado tipo azafata para indicarlo.
    Respecto al accidente y viendo que la estructura del autobús estaba intacta la primera opción barajada fue esa: que las víctimas hubieran salido despedidas y hubieran fallecido por traumatismos o aplastamiento. Así de triste.
    Yo no sé en qué compañías viajáis pero hasta donde llega mi conocimiento los conductores respetan horas de viaje y no podría decirse que están mal pagados.
  26. #6 Es normal que la gente se sienta mas segura viajando en autobús que en coche, ya que es estadísticamente mas seguro.
  27. #22 Hoy en dia la mentalización de la gente es a través de la cartera.
    Mucha gente a veces se queja de que si la Guardia Civil son verdaderos recaudadores de impuestos. Pero así es como se conciencia la gente en cumplir las normas a base de tirar de cartera.
  28. #2 Ha beces; si.
  29. #27 OK, gracias. Entonces, poco que decir. Habia cinturon, habia obligacion, hubo desdén, parece, a la hora de usarlo.
  30. #13 Tengo entendido que los autobuses fabricados antes de la normativa no tienen la obligación de tener cinturones.

    Pero la normativa tiene más de 10 anyos si no recuerdo mal, así que pocos autobuses sin cinturones quedarán en servicio.
  31. #9 Los factores que comentas podrían haber evitado el accidente.

    Que llevaran puesto el cinturón, que depende exclusivamente de los pasajeros, habría, con gran probabilidad, evitado las muertes.
  32. #30 En el fondo es como se han civilizado en Alemania y el norte de Europa para muchos temas: no por ser ninguna cultura ancestral superior sino porque desde hace décadas como incumplas algo se te cae el pelo pero bien (empezando por los políticos).
  33. #6 Es por la multa.

    La gente cree que es casi imposible que te multen por no llevarlo en un autobus.
  34. #2 O sea que sobrevivieron muchos sin tener el cinturón. Por tanto que no llevaran cinturón no es motivo de sus muertes.
  35. En el transporte público de mi ciudad no hay ninguno con cinturón, ya sé que es obligatorio con los nuevos autobuses desde 2007 pero para el transporte público aunque no se lo ponga más de uno deberían tenerlo.
  36. #37 si te lanzas desde un primer piso puedes morir o no. Pero el no lanzarte aumenta las posibilidades de no morir.

    El lanzarte es motivo de morir.

    En este caso ocurre lo mismo. Es cuestión de probabilidad, por lo que lo suyo es emplear los medios que reducen la probabilidad de muerte.
  37. #37 pero si causa de no haber muerto: ninguno atado fallecio

    Asi que cada cual saque conclusiones
  38. #1 Las empresas de autobuses tienen la obligación de que todos los autobuses adquiridos a partir del 2006 lleven cinturones de seguridad. Los que tuviesen anteriormente, muchos lo llevan, pero no es obligatorio. Si el autobús lleva cinturones de seguridad es obligatorio su uso.
  39. desgraciadamente es una discusion que he tenido con muchos italianos, alli el uso del cinturon es menor comparado con españa, y eso en coches, casi, casi nadie se los pone detras y es practicamente impensable en los autobuses aunque los tengan.

    Lo siento muchisimo por las familias, no puedo ni imaginarme su dolor.
  40. #26 En ese momento miré para cambiarme pero el bus iba lleno. Desde luego que sí, es la última vez que viajo así.
  41. Yo también soy de los que se pone el cinturón nada más subirse a un autobús (por si acaso).

    Pero en este caso, si es cierto que casi ningún pasajero llevaba el cinturón, entonces el dato de que las chicas muertas tampoco lo llevasen es estadísticamente irrelevante.
  42. #3, si te subes a un autobús posterior a 2007 lleva cinturón por ley. Y en estas cosas no se hace la vista gorda. Así que o hace tiempo que no viajas en bus, o subes en autobuses muy viejos, o te apetece criticar gratuitamente, o como eres tú el que pasa del cinturón ni te fijas en que está.
  43. #9 #17 te comenta lo de las horas, #16 lo de los jefes y #12 lo de los cinturones

    Falta el tema que comentas que es un punto negro, ese tramo de autopista no es un punto negro, es recta de co**nes, y casi todo el mundo que la coge o pasa por ella habitualmente sabe que tienes que ir con ojo por el tema de dormirse y más a la noche/amanecer
  44. Aquí veo que todos nos ponemos el cinturón. Yo no pillo casi nunca el bus y quizás por eso cuando lo vi la última vez me lo puse instintivamente. Lo que pasa es que gente que viaja a diario seguro que deja de hacerlo con el tiempo sobre todo si son viajes cortos y a poca velocidad. Pero este era por autopista, a 100-120 km/h y ahí sabes que puedes salir despedido con violencia en caso de choque.

    Espero que al menos esto sirva para concienciar a la gente, empresas e instituciones de la necesidad de obligar a ponerse el cinturón.
  45. #37 Eres un crack. En serio. Felicidades.
  46. #14 Yo por aqui por Málaga en ni uno.
  47. #6 deberían decir por megafonia, aunque suene duro, que sí los usuarios no se ponen el cinturón la empresa no se hace responsable de sus muertes. A ver si metiendo miedo en el cuerpo la gente se conciencia.
  48. #13 #14 #16 #41 #45 #52 Desconozco la antigüedad de los autobuses que hay en las líneas que cojo, puede ser que tengan ya 10 años o más y estén exentos de la normativa sobre cinturones, pero os aseguro que la inmensa mayoría de autobuses que he cogido no llevan cinturón. Y hablo de Aisa y de Castilla-La Mancha.

    Si queréis el lunes cuando coja el siguiente autobús os mando una foto de los asientos, que no creo que de la casualidad que lleve cinturón.
  49. #3 ¿Vives en España o en alguna provincia remota de Kazajistán?
  50. #33 Efectivamente, hablo de vehículos nuevos.

    De todas formas, en un autobús su utilidad es inferior a en un coche. En una colisión "normal", la masa del autobús te protege. En vuelcos y colisiones contra algo muy grande (camión, tractor, muro...) ahí si son muy útiles.
  51. #51 De enero de este año:

    "Aisa obtiene un excelente en el certificado de seguridad CSEAA": www.autobuses-autocares.com/es/notices/2016/01/aisa-obtiene-un-excelen
  52. #6 Aquí en el autobús para ir a Heathrow, el conductor luego de cerrar la puerta para iniciar la marcha, se levanta y va fila por fila mirando si todos los pasajeros llevan el cinturón puesto como en los aviones. Si la gente no se lo quiere poner, el conductor se vuelve a sentar al volante y se queda parado hasta que la gente se lo ponga (le avisan verbalmente y él se levanta y hace otra ronda). Obviamente si una vez inicia la marcha, la gente se lo desabrocha, es su problema, pero me pareció una forma bastante efectiva de que mucha gente se lo ponga. En el minibús para ir a mi oficina desde la estación de tren es lo mismo. El conductor hace lo mismo.
  53. #37 te explico como se obtiene informacion de los datos. "La mayor parte de los viajeros llevaba el cinturon" es decir mas de un 50% de los pasajeros llevaba cinturon. "Todas las fallecidas no llevaban puesto el cinturon" es decir el 100% de las fallecidas no uso el cinturon. Bien, sin mas casos que estudiar y sin ningun otro factor que haya podido influir en este sesgo, podemos decir que el numero de fallecidos deberia tener un porcentaje similar de usuarios de cinturon. Sin embargo todas las fallecidas iban sin cinturon y ninguno de los usuarios iba que iba con cinturon ha fallecido. Existe una correlacion clara entre el uso del cinturon y la mortalidad en el siniestro.
  54. Justo el otro día vine en autobús con mi mujer y claro, conociendo lo de la noticia le comenté que se pusiera el cinturón: el mio perfecto, el de ella no se enganchaba
  55. #1 Si no recuerdo mal es obligatorio desde el 2008 pero no se les exige a los modelos anteriores a esa fecha.
  56. #3 Los urbanos no cuentan.
  57. Si el autobus lleva cinturón creo que es obligatorio ponérselo. Una alegría para los seguros y otra desgracia más para los parientes.
  58. #53 Siguen siendo útiles y necesarios. En los vuelcos, se reducirían muchísimo los muertos.

    De hecho yo diría que aunque la culpa del accidente fue del conductor (según lo que están diciendo y a menos que cambie mucho la situación), la responsabilidad de las muertes es mayor por parte de quien no se puso el cinturón, ya que en estos accidentes suele marcar la diferencia entre herido leve y herido grave o muerto.
  59. #10 Eso era antes, ahora la responsabilidad es de cada uno.



    #10 #27 #32 Aún así el conductor sigue asumiendo una gran parte de responsabilidad en caso de accidente: por gente que va sin cinturón, pasa de ser responsable de un accidente con heridos leves a responsable de un accidente con decenas de muertos. Cambia mucho el tema.
  60. #6 Cuando pusieron obligatorios los cinturones hice un viaje en autobús y me lo puse, la compañera de al lado me dijo que no servía para nada, que en caso de accidente el asiento de delante estaba muy cerca y nos frenaría. Le dije, pero si vuelca sales volando hacia cualquier parte. Se lo puso al instante.
  61. #55 Aquí habría muchos retrasos por culpa de eso... Pero está claro que falta conciencia. De todas formas creo que sería cuestión de que lo pague la persona que va sin cinturón y que no se haga responsable ahora al conductor de esas muertes.
  62. #65 Supongo que los retrasos serían al principio los primeros meses y después ya la gente se lo pondría normalmente.
    Yo cuando se prohibió fumar en los bares en España pensé que la gente no lo cumpliría jamás, y para mi (grata) sorpresa, después de unas semanas, la gente lo cumplió.
    Tenemos que tener más fe en la gente aunque sea tan difícil tantas veces.
  63. #46 Sí, tiene narices que ese tramo resulte ser un punto negro.

    Los negros serán los conductores por provocar los accidentes, porque si esa vía, tan recta como decís, con un clima que no parece especialmente malo, es un punto negro... entonces no existirán los puntos blancos.

    Hay que concienciarse de que la velocidad no es lo único que causa accidentes, la velocidad es inherente al tráfico. La principal causa, según las estadísticas de tráfico, son los despistes, como dormirse conduciendo, algo muy factible en ciertas condiciones como las de éste caso: autobús cómodo, persona mayor, autopista recta, horario nocturno, ... algo muy similar a lo que pasó con el tren en santiago.

    Conduciendo es muy importante la atención al tráfico y no caer en la relajación.
  64. #22 Que pague solo el que no lleve el cinturon, faltaria menos que encima el conductor o la empresa hicieran de padres, aceptemos las responsabilidades y ya esta, quien no quiera llevarlo que apechugue.
  65. #66 Sí hombre. Todo es cuestión de acostumbrarse, pero al principio iba a haber mucho lío. También sería más práctico que el asiento incorporase un detector como en los coches nuevos.

    Pero bueno, la responsabilidad debe de ser de cada uno. Lo que me parece injusto es que en caso de accidente, el conductor responda por esas muertes. No son culpa suya. Y supongo que por eso lo haría el que tú dices.
  66. #56 ninguna de las chicas fallecidas llevaba puesto un disfraz de chewaka. El 100% de las fallecidas iban sin disfrazar
  67. #56 Los porcentajes no tienen validez con números pequeños de personas.
  68. #8 Yo viajo mucho en bus a mi pesar, y el cinturon es directamente incomodo, yo no me lo pongo por comodidad, cada vez que me lo pongo me mareo y me siento incomodo.
    Solo me lo pongo si veo que el trayecto es peligroso, aunque todo trayecto tiene su peligro.
  69. #56 Sin ánimo de defender la idea de que ir sin cinturón es mejor, simplemente me gustaría corregir algunos atrevimientos que te has permitido en tu comentario.

    Eso de "y sin ningun otro factor que haya podido influir en este sesgo" no puedes afirmarlo. El no estar allí para verlo no significa que puedas usar una lógica de mundo cerrado, es decir, no sabes si las 13 chicas estaban de pie en el pasillo, u otras muchas cosas.

    "Existe una correlacion clara entre el uso del cinturon y la mortalidad en el siniestro." esto es muy atrevido por la muestra es muy pequeña, para poder hablar de correlación tienes que tener muchos más casos de estudio.

    Y como has partido de premisas falsas, las conclusiones no son válidas (independientemente de que sean o no ciertas por otros motivos).

    Un ejemplo hipertrofiado que intenta evidenciar los dos errores en los que has incurrido: Supón que mi vecino de abajo muere y tú sabes que es fumador. Seguramente dirías que el 100% de mis vecinos de abajo mueren por ser fumadores, y realmente yo podría decirte que le atropelló un camión.
  70. #49 Te secundo.

    Y añado, los MegaBus que hacen rutas larguisimas por Europa tampoco llevan.
  71. #18 Pues algo se deberia hacer porque el nivel de concienciacion sobre el tema es nulo, ademas como muchos van debajo de los asientos, si nadie los lleva puestos, pues muchos ni se dan cuenta que están.

    Por ejemplo, podrian obligar a las empresas a que antes de empezar el viaje, el conductor se de una vuelta y recuerde que el autobus lleva cinturones y son obligatorios ponerselos.
  72. #6 Es que en tu coche pita si no te lo pones, en el bus no.
  73. #55 Yo creo que con la primera ronda es más que suficiente, y si alguien no se lo quiere poner pues allá el. Pero es que en España y otras partes de europa ni esa primera ronda "informativa" se hace.
  74. #67 Si, es muy recta, no hay medianas de separación en ciertos tramos y las áreas de descanso más próximas desde Amposta están en la L’Aldea y Benicarló, aparte súmale curvas de circunferencias variables, empiezan con 30° de giro y de golpe cambian en mitad a más de 90° , ¿el riesgo de una corrección brusca para todo un autocar?, jodido, hablando mal y pronto

    Supongo que no pasan más desgracias, por suerte, por las horas que son

    Lo que me sorprende es que el conductor no tuviese esto en cuenta, y más siendo una empresa de autocares que trabajan mucho esta zona, están en Mollet, Barcelona, y segurísimo que saben esto y más
  75. #62 Ya, lo que he dicho. Son útiles para vuelcos, y alguna otra circunstancia no muy común. Ahora, ya que lo tienes, mejor ponérselo, no vaya a volcar o estamparse contra un tractor.

    Pero vamos, mejor tener claro para qué sirve y para qué no antes de crucificar a nadie.
  76. #23 El alsa premium/supra se vendía como lujosa, pero eso fueron los primeros días, aquí por lo menos no hay azafata, y el asiento no es cómodo, es de los cutres. Manía de poner "semicuero" para que parezca elegante, es un puto infierno en verano e invierno.
    Yo lo uso porque estoy obligado en parte, pero me gusta que tenga tomas eléctricas y puedas ir sentado solo en un asiento sin tener nadie al lado.
    Pero poco mas, todo lo demás es igual a un bus normalucho, solo le ponen tres asientos por fila, y enchufes (WIFI ni lo intentes).
  77. No me hagáis mucho caso, más que nada porque por lo visto hace tiempo que la ley ha cambiado, pero tenía entendido que en los autobuses no se ponían cinturones porque no hacía falta. Hablo de memoria, pero creo que tenía que ver en quienes quedaban atrapados con el cinturón, por la cercanía de los asientos impedía que, en un choque, los pasajeros se movieran mucho, o que en las colisiones, los coches golpearían por debajo de los asientos.

    Me parece que esto se dijo por aquí hace bastantes años por otro accidente similar.
  78. #37 Tú no aprobaste Lógica en la ESO ¿verdad?
  79. #78 Bueno, yo no considero que los conductores tengan que saber mucho. Si no hay nadie realmente experto que te explique, sólo por el hecho de haber hecho muchos kilómetros, no tienes por qué saber conducir bien. Para mí la formación, como en casi todos los ámbitos de la vida, sería algo a mejorar.

    A parte de eso, una carretera en la que el conductor se duerme literalmente, no parece que sea una carretera demasiado complicada. Lo de las áreas de servicio, no sé de qué distancia estamos hablando, pero tampoco me parece excusa con tal de que el conductor cumpla con la norma, porque por muchas áreas de servicio que haya, uno no va a parar porque haya un área de servicio.

    Lo de las medianas sí que es algo que se debería de mejorar, pero sobretodo en carreteras convencionales (al menos en las nacionales o de mayor volúmen de tráfico) porque es un factor que afecta terriblemente a las consecuencias de los accidentes. Muchas salidas de vía serían anecdótica si no fuese por la colisión con el coche que viene de frente. Pero claro, económicamente no es tan rentable como poner radares y coches camuflados.
  80. #49 Supongo que hablas de autobuses urbanos o interurbanos, no de largo recorrido. En esos no es obligatorio que lo lleven ni siquiera posteriores a 2007, aunque en algunas regiones todos los interurbanos nuevos van con cinturón.
  81. #79 Hombre, crucificar a quién? La culpa de las muertes de que los muertos no se pusieron el cinturón. Lo que me parece crucificar a alguien de forma exagerada es hacer responsable sólo al conductor, porque suya será la responsabilidad del vuelco y de algunos heridos, pero no de las muertes. Que esas personas estén fallecidas no quiere decir que sean santas.
  82. #37 oh yeah! Maruenda style!
  83. #75 En Madrid en los interurbanos hay letreros en las ventanillas que pone que te abroches el cinturón y un dibujo explicativo, aparte en muchos hay pantallas que creo que sale un vídeo informando de lo mismo. Y los anclajes son rojos, para que se vean.
  84. Aunque es recomendable siempre llevar cinturón (este es un claro ejemplo de porqué) si el conductor no se hubiese dormido la tragedia no pasaría.

    Salu2
  85. Pues yo he visto a la guardia civil poner una multa a una pasajera por no llevar el cinturón de seguridad, y era en plena autopista a las 4 de la mañana, con todo el pasaje dormido. Y la multa creo que son 200 y pico euros. Vamos, que más vale ponerse el cinturón, que las multas las están poniendo ya hace tiempo.
  86. Para echar una cabezada es algo incómodo, las cosas como son.
  87. #51 yo cojo oviedo Madrid, oviedo santander y oviedo Gijón.
  88. #90 decide entre comodidad o rechazar el seguro totalmente al no cumplir las medidas de seguridad
  89. #72 Pues ojalá nunca tengas un accidente o un frenazo. Y si lo tienes, que sea un día que te haya dado por ponértelo.
  90. #9 dices que el jefe es un negrero y que el chófer había excedido sus horas por algo en concreto o por decir algo?
  91. Veo más problemático si cabe el hecho de que yo aún no me haya sentado en un autobús que lleve cinturón de seguridad.
  92. #16 y una razón mas: ES GRATIS!
  93. Un autobús choca contra un coche. Los del coche resultan heridos leves y en el autobús mueren 13 personas, más los heridos graves.

    ¿Diferencia? Los del coche llevan cinturones y airbags. En el autobús no hay airbags para pasajeros y el cinturón no se lo pone nadie por no ser obligatorio.

    Y por eso cada vez que un autobús tiene un accidente ocurre una masacre.
  94. #72 Pues atente a las consecuencias. A mi tampoco me gusta viajar con casco y me aguanto.
  95. #98 me parece muy bien lo que hagas, pero como ya dije cada uno es libre de ponérselo o no, y aceptar consecuencias
  96. #22 yo, por el contrario, creo que es mucho mejor educar que multar. Creo que la multa debe ser el último recurso.
«12
comentarios cerrados

menéame