edición general
284 meneos
6793 clics
Los niños que jugaban con las vacalorias

Los niños que jugaban con las vacalorias

En las noches de verano, las vacalorias (ciervos volantes, Lucanus cervus) aparecen volando atraídas por la luz de los faroles. Después de haberse pasado hasta 5 años comiendo la madera podrida de los árboles durante su fase larvaria, su vida adulta es muy breve, tan solo un par de semanas en las que su único objetivo será aparearse para que las hembras puedan depositar sus huevos y así continuar el ciclo.

| etiquetas: vacalorias , ciervos volantes , juegos de niños
Comentarios destacados:                        
#2 En gallego son vacalouras :-)
«12
  1. Yo siempre las llamé vacallorias o vacallorinas.
  2. En gallego son vacalouras :-)
  3. #1 y ahora cómo les llamas por wasap?
  4. #3 Las vacallorias no usan móvil :-|
  5. #0 a lo mojó es un juego de palabras que no pillo pero creo que se dice vacaloura

    edit: eso #2 ya había comentado sabiamente. Para no spamear vaya aquí un linkecillo infernal www.youtube.com/watch?v=kRoGq0R0Gyc (carmiña a vacaloura del Club Xavarín, por el maestro reverendo)
  6. #5 Me faltó decir, en algunas zonas de Asturias.
  7. #1 Vacalorias es el término que yo conozco, soy del centro de Asturias. Hace tiempo que no veo ninguna.
  8. #2 Y en inglés stag-beetle, ya ves tu
  9. Como dice #2, en gallego son vacalouras o escornabois. #5 Muy chula la Carmiña... también hay un grupo de rock que se llama así, y la afición del Obradoiro.
    Como dice el artículo, el lucanus cervus es especie protegida, y cuando los veo también trato de ponerlos "a salvo" (lejos de carreteras y grupos de gente). No le veo la gracia a cazarlos para secarlos y venderlos (en ebay por más de veinte euros la "pieza").
  10. #9 me pregunto cual es el interés que existe de informarnos como llamais en Galicia a las vacalorias.
  11. #10 Me pregunto el interés de preguntarte el interés de informar que a la misma especie, lucanus cervus, en el norte de la Península Ibérica se le llama vacalloria/vacaloria/vacaloura. En Portugal también se llama vacaloura o cabraloura. ;)
  12. #10 Hay una minoría (muy minoría) de asturianos que por algún motivo que desconozco nos tiene una tirria infernal a los gallegos. Tú te preguntas qué interés tiene cómo se diga en gallego cuando nos informas puntualmente de cómo se dice en tu aldea. Pues bien, creo que sunes y ewok solo querían mostrar un poco de empatía, como buenos vecinos, ya que nuestras lenguas forman un continuum.
  13. A mí me parece muy interesante conocer otras formas de llamar a las cosas.
  14. #5 Non son vaca nin son loura... xD
  15. #12 no se que minoría de asturianos le tiene tirria a los gallegos, yo no no me encuentro entre ellos, pero resulta curioso que tres gallegos aparezcais apostillando como se dice en Galicia, como si con una vez no fuera suficiente. Si, resulta curioso cuanto menos.
  16. #2 Como Carmiña
  17. #15 Supongo que será porque la mayoría de los asturianos nos cae bien y sentimos cierta afinidad, además de que nos parece interesante que cómo cambia la palabra a través del continuum lingüístico conforme nos desplazamos a occidente y a oriente. Probablemente también porque se trata de una palabra que trae recuerdos a una generación entera de gallegos (véase el vídeo que puso antes otro usuario). Y a lo mejor hasta es porque no sabíamos como se decía en asturiano y nos gusta ver que son formas muy próximas.En general los gallegos sentimos un gran aprecio por Asturias y el asturiano, y muchas veces lo defendemos mucho más que vosotros. Los peores insultos que oí en mi vida sobre el asturiano fue de boca de ovetenses, que no se cortaron un pelo en decir que es un dialecto de paletos que debe desaparecer. Y ahí acabamos yo y mis amigos gallegos defendiéndolo y dando argumentos a favor de su normalización.

    Sinto mucho que tres gallegos hayamos sentido afinidad por Asturias y los asturianos, de verdad. La próxima vez os hablaremos como aquellos ovetenses, a ver si así os gusta más.
  18. Por mi zona se llaman bajabuey, llevo uno bien grande tatuado en la espalda porque, sí, de niño jugaba con ellos.
    Una historia preciosa la que relata.
  19. #2 Si, y tenían una canción para que los niños gallegos nos suicidasemos a la hora de la merienda viendo la TVG

    youtu.be/yh7S039PmWo
  20. En Euskadi lo llamamos "kakarraldo" y precisamente es la mascota de mi pueblo. Tengo una camiseta chulísima roja con la silueta del bicho en negro por toda la espalda. La hicimos para las fiestas hace un montón de años y todavía la uso en las grandes ocasiones juerguiles.
  21. #13 Pues por aquí, como nunca se ve ninguno, los que saben su nombre, las llaman bicharracos
  22. [...]se alimentarán de la sabía de los árboles

    No he podido seguir leyendo.
  23. #21 Bicharracos son xD

    #22 Pues es una pena, porque leyéndolo entero esta claro que es una errata.
  24. #10 A mí me interesa. Voy a residir en Galicia dentro de un tiempo y soy amante de la naturaleza. Gracias #0
  25. #20 ¿ No será kakalardo?
  26. Me asombra cuando un artículo mierder llega así de rápido a portada
  27. Si hay algún entendido...¿existen por la cuenca mediterránea?
  28. #11 Que aún siendo castellano parlantes, aquí se les conoce igualmente por vacalouras. Eso de vacallorina o vacaloira no lo había oído jamás.
  29. Hace unos años, de camino al trabajo tenía que pasar por un bosque. A 30 metros de las casas, pegando a una zona boscosa había un banco y unas farolas, y algunas noches sepodían ver media docena o más fácilmente...

    Por si quereís tener uno en casa, aunque sea de papel:
    global.yamaha-motor.com/showroom/papercraft/seasons/07/
  30. #27 En el enlace al grupo de trabajo que pone al final del post, vienen algunos mapas de distribución por especies entomologia.rediris.es/gtli/espa/cuatro/B/distribu.htm
  31. #20 Hacéis encierros?
  32. Pues yo nunca he visto en vivo un bicho de estos, me imagino que igual son más de la cornisa cantábrica que de la meseta.
  33. #30 ¡Gracias! De momento nos salvamos :-) ... entiendo que son inofensivos y majos, pero me cae uno encima y a lo mejor muero de un infarto.
  34. Ahora entiendo por qué llegó esto a portada, había una discusión lingüística en los comentarios...

    Esto es irrelevante, sólo lo escribió su autor para decir, mirad, sé cosas y mis amigos son más tontos que yo, y a esperar para recibir comentarios del tipo: "yo también les salvo la vida, soy tan listo como tú, el resto son tontos".

    Internet es ya bastante patético, al menos no promocionéis su pateticismo.
  35. Jugar con bichos dice... :clap: {0x1f41c}
  36. #15 En Galicia eran endémicas hace años. Ya hace, por lo menos 20, que no veo ninguna.
  37. Anda que se ponen nerviosos algunos asturianos por señalar un parecido etimológico...
    Ese complejo de inferioridad hay que hacérselo mirar. Nunca he visto un portugués o un catalán actuar así.
  38. Por desgracia a la mayoría de los insectos se los mata por si acaso.

    #22 Iba a decir que posiblemente fuese una errata (puesto que la "v" está al lado de la "b"), pero la tilde en la "i" me indica que no lo es.
  39. #35 Reconócelo, los bichos te dan cosas y en cuanto ves uno lo aplastas :-)
  40. #44 Pues no, pero cualquier bicho, excepto las malditas cucarachas, no necesito excusas para no matarlos...
  41. Hola, vengo a comentar que en Galicia se llaman vacalouras.

    Y que los asturianos deberían esconderse en algún rincón. Nunca les perdonaremos lo de Melendi.
  42. Si la gente se ha vuelto idiota. El escándalo que hacen cuando aparece una avispa que está ocupada de sus asuntos y no tiene ni el más mínimo interés en nosotros.
  43. Pues el VERDADERO nombre (es decir el que se usa en MI aldea) es vaca llorina la hembra y gué llorín el macho.
  44. #24 Haberlas haylas, yo aún las veo a menudo.
    #43 Tiene pinta de corrector del móvil.
  45. La primera vez que vi uno de pequeño me asusté más que si hubiera visto un Chinook.
  46. #25 Eso será en Gipuzkoa. En mi pueblo siempre hemos dicho KAKARRALDO.
  47. #24 Mi comentario #50 era para #40.
  48. #26 Jo, pues yo tengo la impresión justamente contraria: de manera habitual artículos mierder y este, una buena historia bien contada. Qué diferentes somos los meneantes, cada uno con nuestra opinión y nuestro culo.
  49. #10 Se llama cultura, te iba a explicar un poco que era pero no creo que te interese.
  50. #33 la forma de alimentación adulta es muy sospechosa de ser un vector del chancro, aprovechando las heridas de esa enfermedad en árboles de gran porte y atacando la corteza de los árboles de pequeño porte que reciben el hongo.
  51. Cómo me gustaban y a la vez qué miedo me daban las vacalorias. Desgraciadamente, ya casi no se ven estos días...
  52. pues en aragon nunca vi uno
  53. #1 Vacalloria/vacallorina en asturiano, sip.
  54. #49 Me refiero a que antes las veía en la aldea, a plena luz del día, volando como si nada. Y con bastante frecuencia.
  55. #50 En la aldea de mi abuela (cerca da Agolada), ya no las veo. Cierto que tampoco voy tanto por allí.
  56. #27 Yo he visto mucho, de niño, en la comarca de La Selva donde encinas y pinos hacen verde el paisaje. Los hemos llamado siempre ciervos volantes, también veíamos rinocerontes volantes, similares pero con un gran cuerno en la cabeza.

    Una lástima que la gente los mate.
  57. #28 Que extraño.
  58. #10 después de que la gente explicara como se llamaban en cataluña, asturias y demás lugares, a ti te llama la atención como un galego explica su nombre en su zona. Vaya vecino! no mereces esa bandera
  59. Creo que en este caso los gallegos hemos saltado porque aunque no es un bicho exclusivo de esta zona sí es parte de la cultura popular. Como Songoku.
  60. #13 Pues ten cuidado, que aquí están muy mal vistos los anglicismos.
  61. #40 uii perdón por el negativo :-( se me fue el dedo. Te quería decir que esta semana ya he visto 5 en Miño (Norte de Galicia), pero si que es verdad que se ven menos que cuando eramos unos crios.
  62. #38 Ziur nago bi adarrekin, bakarrik adardun kakalardoak izan daitezke.
    Arteako basoa bat zen, errekatxo batekin.
  63. #35 creo que te faltó explicar lo de los niños, si es que has leído el post.
  64. #46 jajajajjaja bueno yo se lo perdono, por los cachopos! xD xD xD xD xD
  65. #72 ¿A qué te refieres? Leí el post antes de comentar, por desgracia para mí, perdí ese valioso tiempo.

    Si te refieres a que los niños aprendieron una lección... OH SORPRESA, LOS NIÑOS PIENSAN Y NO SON UNOS DESGRACIADOS MOLESTOS COMO CREE LA GENTE. Sí, es algo que quizá otras personas necesiten escuchar, no es mi caso...
  66. #74 relax tio! fumate un porro, tomate un té, incluso una pastilla pero disfruta la vida un poco. Deja ese mal humor fuera anda que vivirás mejor.
  67. #75 No das una, no soy ni un tío, ni fumo porros, ni tomo té... Y no estoy de mal humor, sólo me pareció una noticia irrelevante y expliqué el porqué, tú vota como quieras, que yo hago lo mismo.
  68. #76 es que me parece gracioso cuando alguien por estos lares pide que se le devuelvan los 4 minutos perdidos por leer un post, jajajjajaja. cuantas horas perdidas y lo que podríamos haber hecho por la humanidad en ese tiempo si no fuera por este tipo de post.

    Edit: Nunca te diré que votes verde o rojo xD solo faltaría
  69. #10 Di que si, no sea que aprendas algo.
  70. #9 Yo los conocía de siempre así, como escornabois.
  71. #27 Creo que no vas a encontrar a nadie con conocimientos suficientes para contestarte esa pregunta.

    es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Mediterráneo#Geograf.C3.ADa
  72. Es interesante saber que nacemos sin ese miedo a los insectos, y ver cómo, al crecer, se va fraguando. Siempre he jugado con ellos, respetándolos, y actualmente sigo sin temerlos. Si aparece algún insecto, lo cojo y lo pongo en lugar seguro.
  73. #4 Son hippies... xD
  74. #43 Sabía puede ser autocorrector de móvil al intentar escribir savia.
  75. #31 Sí, se untan la puntalnabo de savia y virutas de madera reseca, y sueltan un enjambre de kakarraldos de los de 9cm. No veas como corren :troll:
  76. Yo de Asturias vacaloura
  77. Son bichos de toda la vida, coñoyá con los tecnicismos :-)

    Más en serio>: es la diferencia entre haber pasado temporadas y/o vivido en el campo, o cuanto menos ir con frecuencia y ser unn urbanita que conoce los animales de los documentales de la tele. Histéricos de los bichos, le llamo yo a esos que se espantan al ver una avispa.
  78. #40 Yo me he tropezado con un montón de ellos por el medio del pueblo, aquí en Betanzos.
  79. #53 Bravo, has dit quasevol cosa en castellá! xD
  80. #2 Y escarnabois.
  81. Alguien comentó por ahí arriba el nombre en español por el que se conoce al animal en todo el mundo. Es un escarabajo y se llama ciervo volante. El resto son denominaciones locales. En mi caso los conocemos también como vacalorias.
    Cuando no escaseaban, se podía ver las peleas de los machos en celo. Espectacular.
    Se distribuyen por toda la Europa atlántica y zonas boscosas alpinas. Son los insectos más grandes de Europa, con diferencia.

    Las hembras son mucho más pequeñas y más oscuras, son las que alguien llamó por ahí arriba "rinocerontes volantes", No presentan esas mandíbulas enormes, en su lugar tienen como un espolón en la cabeza, parecido a un cuerno, que les sirve para escarbar entre la madera descompuesta. Son xilófagos, se alimentan de madera.
  82. #35 Internet no es patético. Lo son algunos comentarios, como el tuyo por ejemplo. Así que aplícate el final de tu última frase.
  83. #36 No serà a Mallorca.
  84. #10 si alguien ahora te llama escornabois, ya sabes que te dice. El saber no ocupa lugar.
  85. 2.000 bayas, meh, en agosto hay escarabajos mucho más rentables.
  86. #91 Mmmm... me da que el "rinoceronte volante" es otra especie muy parecida con un único cuerno grande y vistoso.

    Las hembras tienen también dos cuernos/mandíbulas pero más pequeñas: es.wikipedia.org/wiki/Lucanus_cervus#
  87. #79 Escornabois el macho y vacaloura la hembra, eso me decían a mí, pero a saber porque al final son localismos.

    Cortapichas si vas con niños, para que te pregunten por qué se llaman así.
  88. #96 Es que puede confundirse con algunos escarabajos peloteros, pero tampoco soy experto.
  89. #97 el cortapichas es una tijereta.
  90. #91 un escarabajo rinoceronte son otras especie distinta, no el diformismo sexual de un ciervo volante, de hecho en esa denominación hay escarabajos que presentan el cuerno como diformismo sexual y otras que no.
    Como otra curiosidad, algunas especies de escarabajo rinoceronte no comen, solo viven de las reservas que guardaron como larvas.
«12
comentarios cerrados

menéame