edición general
192 meneos
 

Niños y niñas deberían ir a clases separadas (al menos, en Inglaterra) para desarrollar sus capacidades

En un reciente Informe realizado por el Organismo que supervisa el sistema educativo en el Reino Unido, se aconseja la separación de niños y niñas. Con la actual educación mixta, los chicos alcanzan un nivel que las chicas habían alcanzado siete años antes. Las clases de los varones deberían poner más énfasis en lecciones competitivas y la lectura de libros cuyos temas no fueran de ficción.

| etiquetas: chicos , chicas , educacion , inglaterra , clases
192 0 3 K 694 mnm
192 0 3 K 694 mnm
  1. No creo que los niños y las niñas separados aprendan más que juntos, creo más bien que el problema está en el sistema de enseñanza que en los alunmos.

    Y lo de que no lena ficción, bufff, no puedes poner a leer el Quijote a los niños porque la mayoría no lo entiende y no vuleven a coger un libro en la vida. Si empiezan con ficción lo más probable es que se aficionen a la lectura.
  2. #1 Don Quijote también entraría en la categoría de ficción ;)
  3. Este informe está basado en que el colegio es un centro de formación puro y no es así. Somos personas y también necesitamos socializar. El colegio no es solo para aprender matemáticas, historia y ser muy bueno en Química. Que más da que los niños no sean excelsos en la matería. El que tenga interés luego ya irá a por ello. En serio es necesario que los niños sean todos unos cracks si luego además el mercado laboral no lo necesita?
  4. En Inglaterra están para encerrarlos a todos, por lo menos a los que hacen estos estudios/informes, vaya perlas.
  5. Está claro, entre que las inglesas no pueden fo**ar si estan bebidas y que van a separarles, LOS INGLESES SE EXTINGUIRAN.
  6. #6 y cuando eso suceda, ahí estaremos los españoles; dispuestos a recalificar la Gran Bretaña y construir apartamentos y campos de golf.
  7. Bueno, yo envié esta noticia porque me parecia que podia mover a la reflexión. No tiene que ver con posturas sexistas, al contrario. Estoy de acuerdo con #4 en que el colegio no debe ser un centro de formación puro, sino que tiene funciones de relación social y de adaptación a la convivencia, en la que la co-educación juega un importante papel. Sin embargo, hay una creciente opinión entre educadores y expertos de que la co-educación no es una panacea, y que niños y niñas adquieren su madurez en momentos diferentes, y tienen cualidades, actitudes y predisposiciones que pueden quedar inhibidas si no se estimulan en el ambiente adecuado. Si las niñas maduran antes, los niños pueden quedar retraídos o considerarse más estúpidos, sin serlo. Comentarios como #6 descalifican a quien los emite.
  8. Me he leido el articulo pero no veo donde esta el problema de la educacion mixta. No niego la posibilidad de que la educacion mixta no ayude a alcanzar todas las potencialidades en niños y niñas pero sigo sin entender el por que. Quizas necesitariamos otro articulo redactado con mas profundidad.
  9. A los niños ya se les discrimina por edades. ¿Hay algún estudio sobre el rendimiento educativo de una clase donde se mezclen, por ejemplo, niños de 9,10 ,11 y 12 años?
    Lo digo porque la segregación por años igual también es poco eficaz, y funcionarái mejor en grupos separados por 3 o 4 años.
  10. En la noticia que recomendé figura también el Informe completo (en una de los links recomendados). Si estais interesados en los temas educativos, podeis consultarlo también en la dirección: www.telegraph.co.uk/news/graphics/2007/01/04/nedu04.pdf;jsessionid=KLF
    Merece la pena.
  11. #8 sigo diciendo lo mismo. Tampoco todos las niñas maduran a la misma edad. Hay niñas que maduran antes que otras, las separamos también? Hasta que límite de precisión quieres llegar? Las que maduren de la semana del 15 al 22 una clase, las que maduren la semana del 23 al 30 a otra... Es que además eso provoca que los crios se piensen que su desarrollo academico es lo más importante para triunfar, cuando todos sabemos que no es así. El desarrollo social es bastante más importante para triunfar incluso en el trabajo. Y el que sea bueno academicamente y también quiera triunfar que espabile y aprenda como es el mundo.

    Sigo diciendo lo mismo, el colegio no es solo para aprender conocimientos académicos, siempre habrá gente más buena y gente menos buena (que politicamente correcto que soy xD). Es así, hay gente más guapa y gente más fea. También van a arreglar eso? Los psicologos cada día pierden más de vista la realidad.
  12. Q hagan eso... y tendremos a una generación de super ingleses sabelo todo... e introvertidos :-P
  13. #16 en comparación con los lations los ingleses ya son introvertidos.

    #15 totalmente de acuerdo. Hay diferentes tipos de madurez y esta gente solo sigue su criterio, que no tiene porque ser el más adecuado. Yo sinceramente estoy empezando a ver cada vez más claro que los psicologos pierden de vista la realidad con sus teorías.

    #16 Una educación "en masa" como tu dices hace que los crios aprendan a socializar, aprendan que en la vida real tienen que competir con el de al lado si quieren destacar, aprenden que no siempre se gana o se puede tener todo, aprenden trucos para sacar adelante sus ideas entre las intenciones del resto de gente. Hay muchas cosas muy necesarías para vivir que no son conceptos academicos.
  14. Uno de las asignaturas más importantes en el colegio es el recreo. En él se aprende a jugar al juego de la vida. Deben aprender a interactuar con las demás personas. Si esa interactuación con las otras personas se basan sólo con los de su sexo, a la larga se generarán complejos, divinifiación o satanización del sexo opuesto. El enriquecimiento en la personalidad del individuo al tener que convivir con personas de diferente sexo que el suyo es más importante, a mi parecer, que el académico que pudiera conseguir sin ese intercambio.
  15. Escuelas de enfermos y hasta violadores. Un ole por Inglaterra.
  16. Cada vez que leo acerca de la enseñanza pública, pienso en "Un Mundo Feliz", de Huxley.
  17. Vieja disyuntiva. Coeducación versus Diferenciación.
    Antaño los niños con los niños y las niñas con las niñas; y se entendió muy negativo para la formación integral de los individuos, de escasa socialización y perpetuadora de los roles de dominación masculina.
    En los últimos años desde feministas hasta conservadores abogan por la separación, arguyendo dificultades de mejora y de aprendizaje para los/las más dotados, y con el fin de rentabilizar el coste escolar para la hacienda pública.
    Pues nada, a esperar el cambio de ciclo y santaspascuas.
  18. Unas URLs que dan para pensar:

    John_Gatto en.wikipedia.org/wiki/John_Gatto
    Articulos de opinión:
    "Here is another curiosity to think about. The homeschooling movement has quietly grown to a size where one and a half million young people are being educated entirely by their own parents. Last month the education press reported the amazing news that children schooled at home seem to be five or even ten years ahead of their formally trained peers in their ability to think." www.naturalchild.org/guest/john_gatto.html
    We all are. My grandfather taught me that. One afternoon when I was seven I complained to him of boredom, and he batted me hard on the head. He told me that I was never to use that term in his presence again, that if I was bored it was my fault and no one else's. The obligation to amuse and instruct myself was entirely my own, and people who didn't know that were childish people, to be avoided if possible. Certainly not to be trusted. That episode cured me of boredom forever, and here and there over the years I was able to pass on the lesson to some remarkable student. For the most part, however, I found it futile to challenge the official notion that boredom and childishness were the natural state of affairs in the classroom. Often I had to defy custom, and even bend the law, to help kids break out of this trap." www.wesjones.com/gatto1.htm

    Su libro "The Underground History of American Education"
    www.johntaylorgatto.com/chapters/index.htm

    Alan_G._Carter www.reciprocality.org
    "One may think that this model might not apply in pre-school children, but I believe a case can be made. From the perspective of a person free of dopamine self-addiction, the world is a rich, beautiful, elegant place. Many mappers develop a certain reverence - love - of the world we see. Our society denies this world in every word and deed, presenting instead a shallow mockery of the reality. For a sufficiently aware child in a society distorted in this specific way, I argue that just acquiring language can be enough to make a child vulnerable to the ambient yammering in society. From there we can get to stress-induced immune weakness as in ADHD. Some years ago there was an hypothesis that autistic children lack sensory filters, and can become overloaded. This seemed to be displaced by claims that autistic children cannot form interpersonal relationships. Yet according to the majority, I can't form relationships because I haven't memorised the correct conversations and so have no social skills. In fact, my relationships (with other aware people) are deeper and more stimulating than I believe the majority can imagine. It does seem to be the case that aware children have a richer sensory experience than "doped" ones." www.reciprocality.org/Reciprocality/add.html
  19. Articulos muy interesantes #22. Me encanta la anecdota del abuelo. Es como a uno que le cortaron la lengua por decir mentiras, bueno, no tiene mucho que ver pero yo lo relaciono...
  20. 25 pollas metidas concentradas en una clase, si señor.
  21. Estoy de acuerdo con #8, este tipo de noticias debería movernos a la reflexión, y no aceptar como dogma principios pedagógicos, que desde una supuesta educación para la igualdad, han fomentado diferencias educativas que por ejemplo, hacen que las mujeres como término medio, ganen 8.000 € menos que los hombres, o que los varones, en Secundaría, fracasen estrepitosamente. Aunque, como alguien dice, estos son ciclos, e incluso algunas femnistas también comienzan a aceptar la separación en el aula. Esta separación en el aula no afecta la socialización entre sexos, símplemente tiene en cuenta las evidentes diferencias en las pautas de aprendizaje y maduración entre niños y niñas. Quizás si el gap educativo se diera a favor de los niños, las feministas radicales de cuota pedirían la implantación de medidas correctoras, como que las niñas reciban dos puntos más en el examen de mates para suplir sus deficiencias de "genero" en ciencias...
  22. Y luego van a pedir que los separen por, niños, niñas, gays, transexuales, bisexuales, lesbianas, etc.
  23. Me incorporo nuevamente al debate para maniifestar mi total acuerdo con #25.
    Respecto a las anecdotas aportadas por #22, en especial la del abuelo, me recuerdan viejos cánones educativos, hoy completamente superados, al estilo de "la buena Juanita", pero más bestia. No debemos olvidar que el principio de que "la letra con sangre entra" ya no pertenece a nuestra civilización.
    Y, en fin, me declaro muy satisfecho del debate generado, en el que encuentro se han producido reflexiones muy interesantes. Enhorabuena a todos, amigos de menéame. Debemos estar orgullosos de esta comunidad.
  24. Ya que quieren que la cosa vaya por una cuestión de madurez ¿para cuándo la desincronización de las asignaturas?
  25. #26, la separación educativa propuesta no es por orientación sexual, ni "genero" abstracto, si no conforme a estudios y realidades que demuestran que niños y niñas tienen estrategias de aprendizaje diferentes en ciertas materias. No van a dejar de jugar en el recreo juntos/as ni a entrar en una guerra de sexos. Como alguien ha indicado, las niñas mejoran bastante sus resultados en matemáticas y ciencias, y los niños en lengua, con una notable disminución del fracaso escolar, que les afecta en mayor medida que a las niñas. La socialización, comunición y adquisición de destrezas sociales no se ve afectada; aumenta la autoconfianza y autoestima de ambos, según indican numerosos estudios realizados, no sólo en UK, también en Finlandia (#1 en el ranking de educación), Japón, Korea..y otros paises progresistas en temas educativos. Además, esta enseñanza personaliza por sexo, en los paises en las que se ha realizado afecta fundamentalmente a los alumnos y alumnas de Secundaria, cuando las diferencias madurativas son evidentes. En el resto de los cursos se sigue practicando la co educación, así como en la Universidad.
comentarios cerrados

menéame