edición general
359 meneos
 

Los niños pueden contarnos la diferencia entre ciencia y religión

Paul Harris, psicólogo en la universidad de Harvard, está interesado en estudiar de qué modo aprenden los niños a diferenciar entre los diferentes tipos de conocimiento. Estos niños entre 10 y 12 años tenían convicciones bastante firmes sobre Dios y el alma. También creían en entidades científicas invisibles, como el oxígeno y los gérmenes. Lo que quería saber el equipo es averiguar si creían en estas cosas por las mismas razones.Y entonces les preguntaron cómo sabían que existían esas entidades. Las respuestas fueron reveladoras.

| etiquetas: ciencia , psicología
180 179 3 K 533 mnm
180 179 3 K 533 mnm
  1. Estaría bien que la conociesen también algunos "Padres"
  2. La religión no se puede explicar causalmente; no es noticia.
  3. La noticia no dice absolutamente nada a cerca de que la religión "no se pueda explicar causalmente". Trata sobre lo que los niños creyentes de la encuesta piensan sobre "entidades" religiosas comparadas con entidades científicas.
  4. El titular y la entradilla prometían, pero el artículo me ha parecido flojo. :-(
  5. #4 Si hubieran leído la noticia antes de menearla, tal vez no hubiera llegado a portada.
  6. ¡¡¡¿¿Esta mierda de noticia llega a portada??!!!

    La peña lee titulares y si defienden algo en lo que creen lo menean.
  7. Es que ser religioso no es creer en Dios, más bien es creer todo lo que te dice otra persona (por ejemplo, un cura). Nadie intuyó la existencia de Dios o lo conoció en persona. Tampoco pudo probar si algo de lo que le contaron es cierto. Con la religión no podemos tener un pensamiento crítico. Debemos de creer todo lo que no dicen y tener fe en que es real.

    Con la ciencia no nos limitamos solo a creer o tener fe. Podemos tener un pensamiento critico y demostrar, fácilmente, muchas de las cosas que nos fueron contando.
  8. #4 Pues a mí me ha parecido interesante. Revolucionario y merecedor de un Nobel no, claro, pero sí interesante y revelador.
    O sea:
    -Tenemos niños católicos con creencias en Dios, el alma, etc.
    -Estos niños también tienen algunos conocimientos científicos sobre el mundo (gérmenes, etc.).

    Pero cuando les preguntamos sobre la fuente de estos conocimientos, vemos que:
    -Los conocimientos científicos provienen de la generalización. Por ejemplo, si el niño ve que un objeto pesado hace mucho ruido al caer, podría generalizar que si le pilla debajo le va a hacer daño (es una intuición de un aspecto de la física newtoniana).
    -Los conocimientos religiosos provienen de fuentes diversas: de un adulto que se lo ha contado o, lo que es especialmente interesante, de la necesidad de que esos objetos estén ahí por un propósito. Esto NO ocurre con los conceptos científicos. El niño no cree que las montañas estén ahí para dar sombra, o que los gérmenes existan para matar a la gente mala. Los conocimientos de conceptos científicos los generalizan ellos, siguiendo una lógica de razonamiento inductivo similar al que usan los científicos adultos.
  9. #6 Y tu lo que querías era menear una noticia que le diera caña a la religión y alabase a la ciencia.
  10. Los niños tienen sentido crítico y lo aplican normalmente, excepto en las historias de ficción, lo que incluye a la religión

    es.wikipedia.org/wiki/Suspensión_de_la_incredulidad
  11. #7 Ésa es una lectura clave del paper que yo no he mencionado, mira por dónde.
    Es decir: los conceptos religiosos pueden obtenerse de distintas fuentes, difícilmente de la experiencia directa, y mucho más frecuentemente de las explicaciones de otros (leer la Biblia o el Corán, escuchar al cura o religioso de turno en catequesis, etc.). Esto implica que los conocimientos religiosos exigen tener fe en lo que nos cuenten. Si me leo la Biblia y no me la creo, difícilmente voy a ser cristiano, por poner un ejemplo, y sería por falta de fe.

    Sin embargo, con los conocimientos científicos, uno no necesita fe. Los conceptos científicos se adquieren muy a menudo por generalización a partir de otros conceptos o experiencias. Cuando un religioso nos dice a los ateos que tenemos fe en la ciencia, está cometiendo un error de bulto. Es cierto que muchos conocimientos científicos no los adquirimos la gente de a pie por experiencia directa: yo no he visto un átomo en mi vida. Pero eso no implica que necesite confiar ciegamente en el investigador que trata este tema. No necesito fe. Yo no necesito creer a Darwin para afirmar que las especies evolucionan por selección natural. ¿Por qué? Porque Darwin me provee con muchas pruebas y razonamientos para conectarlas juntas de modo que yo mismo puedo seguir el hilo, generalizando desde ejemplos concretos a leyes generales o al revés.
    Esto es lo que los religiosos a menudo nos echan en cara a los científicos, nos dicen que necesitamos fe, y se equivocan: no creemos, sino que generalizamos de unos conceptos a otros, guiados por el investigador de turno, como hasta un niño puede hacer naturalmente.

    Es una interpretación muy interesante, por eso no comparto lo que dice #4.
    Al leer el artículo y expresarlo en #8, yo había puesto más énfasis en el aspecto "vitalista" o más bien "teleológico" de los conceptos religiosos: uno cree que esos conceptos existen porque tienen un propósito, mientras que los conceptos científicos no lo tienen. Una especie no evoluciona por un motivo, simplemente lo hace.
  12. No sé yo, comparto lo que comenta #11, pero creo que en su explicación trata el tema ya desde el punto de vista adulto.

    Los niños creen cualquier cosa, y depende mucho de la educación que estén recibiendo, especialmente en su casa. Y con educación me refiero a la forma de hacerles entender la vida y el entorno en el que viven.

    Yo a los mios, por ejemplo, les digo (mas bien les decía cuando eran más pequeños) que los rayos eran lanzados por Odín desde detrás de las nubes, y que su hijo era Thor, o que la niebla es el aliento del dragón en invierno.

    Ahora que son algo mayores (8 y 10 años) ya les explico la "verdad" (¿porqué el cielo cambia de color a lo largo del día? Por ejemplo), pero aún así, curiosamente, el más pequeño a veces me pregunata: papi, ¿es verdad lo del aliento del dragón? (o cualquier otra cosa por el estilo)

    Y yo le contesto: qué te parece más bonito, ¿el dragón o la diferencia de temperatura en el aire?

    Es decir, que son capaces de creer, además de cualquier cosa que le digamos los padres, dos cosas a la vez.
  13. #11 Aunque hay muchos aspectos de la ciencia que no he comprobado directamente, me los "creo" pues hay gente mucho más escéptica que yo que se los ha mirado en detalle y están de acuerdo con eso. Son mucha gente muy diversa, entre los cuales hay constantemente gente nueva, y no es previsible que se hayan puesto todos de acuerdo en tomarle el pelo a la humanidad.

    Las afirmaciones científicas son creibles porque no hay nadie que hable en contra de ellas que tenga un mínimo de credibilidad. Cuando una objeción es creible, se considera y se examina, e incluso puede que una duda quede abierta a la espera de nuevos experimentos

    Si yo quisiera comprobar personalmente algo en concreto, sé que podría (dados los medios suficientes). En alguna ocasión lo he hecho.

    Nada que ver con la fé.
  14. #7 eso no es del todo cierto. muchos que se llaman a si mismo ateos no lo son, porque creen en lo que se esta convirtiendo en religion, la ciencia. me explico. la mayor parte de descubrimientos que se hacen hoy en dia, en tu casa no lo puedes demostrar, a no ser que te gaste una millonada en microscopios, laser de x frecuencia, emisores de ondas, luces y un largo etc. en resumen, te tienes que creer lo que dice un tipo (diferencias, simplemente es mas logico, problema, la logica de una persona tiene que ver su cultura, ¿os suena?) para mi, es muy valido y esclarecedor el grafico y sus conclusiones
  15. #14 en absoluto. Si a uno le han enseñado en el colegio cómo funciona el método científico, no necesita la fe para nada. Sabe que para tomar un dato como cierto, se ha tenido que demostrar y se ha tenido que replicar por otros.
    Por otro lado, la gran mayoría de la población es absolutamente incapaz de entender realmente qué significan ciertos datos o teorías, puesto que no tienen la formación necesaria en todos los ámbitos (no conozco a nadie que sepa de astrofísica, genética, matemáticas avanzadas, etc.)

    Por otro lado, la fe se basa en el pensamiento mágico (igual que papa noel, el ratoncito perez, creer en la inmortalidad, etc.) y la ciencia en el pensamiento crítico.
  16. Basta con un titular que intuya vagamente que el artículo o noticia va a dejar en mal a la religión para que algunos se tiren como posesos a menear sin leer nada antes.
    Yo he leído el artículo y no me ha parecido ni bueno, ni claro, de hecho, si no es por los comentarios de algunos de por aquí arriba ni me entero de lo que me están explicando.
  17. #9 Si me preguntas por mis creencias soy ateo, un ferviente ateo; si me preguntas por mis meneos procuro leer la noticia y si el artículo es bueno, claro y pedagógico soy capaz de menearla venga de la fuente que venga.
  18. #8 Lo ha explicado perfectamente.
  19. Yo también puedo, por eso no creo en Dios y si en la ciencia

    #14 Te coges el libro de física de 4º, 1º de bachillerato o 2º de bachillerato y lo abres por el tema Ondas electromagnéticas. Y si no lo entiendes, eres un poco corto.
    en microscopios, laser de x frecuencia, emisores de ondas, luces
  20. #11 soy ateo, pero, no entiendo eso de razonar con la generalizacion, podrias explicarlo con otras palabras?

    Lo digo por que para mi obtener conocimientos de la generalizacion es TAN MALO como obtener conocimientos por ejemplo por la autoridad del que te lo transmite.

    Lo que si veo es que el saber que existe un atomo, simplemente por haberlo leido en un libro, es lo mismo que saber que existe dios, por haberlo leido en un libro.
    Las explicaciones son diferentes, la cientifica tiene pruebas que casi nadie puede comprobar por si mismo( en temas complejos claro y por falta de medios y de conocimiento) y la religiosa lo mismo( cambiando casi nadie, por nadie)

    el tema que yo veo peligroso, es que si podria surgir un lider "cientifico" de la mano de su fe( de hecho ya hay sectas que aparentan ser "cientificas" como la cienciologia)

    Vamos que en un momento dado se podria alterar la ciencia y meterle la fe, igual costaria mas elavorar la mentira pero, ninguno de los dos pensamientos criticos( religioso o cientifico) es certero al 100%, no criticando el metodo cientifico que si lo es, si no al que le llega informacion de un experimento y de una respuesta de algo que no llega a entender bien pero que acepta por ser aceptado en la comunidad cientifica( y que tal vez, al poco tiempo, se contradiga con otro descubrimiento, y esta persona ni se entere).

    En definitiva.. si puede haber creencia en la ciencia, aunque no llege al nivel de la religion obviamente, existe.
    #14 interesante comentario
  21. #20 puedes entenderlo pero no comprobarlo, hasta que no veas el experimento y comprendas las pruebas estas actuando con fe, dando por sentado que es asi por que otros lo dicen y dicen como lo han probado y demostrado ellos( sin saber tu si es verdad o no).
    un niño igual tambien entiende la biblia pero eso no quiere decir que sea verdad
    y a eso se refiere #14 con toda la razon del mundo.
  22. #22 Falso absolutamente falso. Lo único que no puedes comprobar experimentalmente de las nociones que son enseñadas en fisica de bachillerato es el tema de la energía nuclear.
    Todo lo demás es tangible mediante experimentación (sin necesidad de laboratorios secretos), aunque esas leyes no son las auténticas por las que se rige la materia, pero si aproximadas.

    Guardate la palabra fe en el bolsillo y sacala en la iglesia, precisamente porque la gente científica no esta cegada por la "fe", necesita que otros científicos demuestren sus avances o descubrimientos, y precisamente por esto gran cantidad de pruebas de caracter matemático y no experimental, no son tenidas en cuenta, muy a nuestro pesar.

    Yo entiendo que a la mayor parte de la población le suene a chino y no tenga ni puta idea de las artes de la ciencia, especialmente en física, pero de esa posición de ignorancia pasiva pasar a decir que la ciencia es una religión, que la gente no la entiende y la acepta por la fe, me parece como mínimo penoso, porque es una actitud que destapa el profundo desconocimiento y pobre nivel cultural de muchos individuos.

    Por otra parte, llega un momento de evolución intelectual en el que no me hace falta comprobar de forma experimental absolutamente todo lo que se me presenta, la mayor parte de las veces las matemáticas se bastan por si solas y lo de los experimentos demostrativos queda relegado a educar un poquito a la masa infinitamente estúpida de personas, precisamente, para tratar de evitar que tengan que tener "fe" en algo (el comportamiento de la misma realidad) que sus antiprivilegiadas mentes no pueden concebir.

    Por otra parte, ¿tienes ordenador, coche, teléfono movil...? Señal de que la ciencia avanza. Si la ciencia fuese cosa de fe, me da a mi que esos avances no habrían llegado nunca. Pues un niño también lo nota, nota que hay aparatos a su disposición, gracias a la ciencia por supuesto. En cambio en el tema de Dios, si, verá iglesias, curas (cuidado si se le acercan mucho) pero también verá sinagogas, mezquitas, templos budistas.. crecerá un poco y se dará cuenta de lo que es el capitalismo, y en su cerebro dos cables harán "clic" y verá las religiones como lo que son: estúpidos negocios arcaicos cuyo producto es la fe. Maravilloso eso de vender cosas abstractas

    Cada vez que escribo la palabra fe, me doy cuenta de lo fea que es. La disposición de una persona a aceptar algo sin ningún tipo de base lógica, JAMÁS debería ser utilizada en ningún contexto científico, ni para criticar el mismo.

    Ahora, los ignorantes que no tienen ni puta idea de nada, absolutamente nada, ni fisica, ni química, ni óptica, ni magnetismo ni etc etc etc etc de campos científicos que existen de momento, seguid gritando en voz alta "¡Soy un tarugo!" que es el mensaje que mandan al comparar la ciencia con la religión, y no me molestaría si no pensase que esa actividad vaya a entorpecer el enriquecimiento cultural y rigor científico de las próximas generaciones.
    Parece que no les sirve con ser unos zoquetes a ellos mismos, tienen que extender su ignorancia en el tiempo... puaj.
  23. #23 calma, es sencillo..
    una persona cree en un dios sin siquiera conocerle
    una persona cree que es cierta la energia nuclear sin siquiera conocerla

    Es obvio, que el fondo es distinto, pero esas personas son iguales..
    El ejemplo viene un poco mal por que la energia nuclear da energia y eso si es comprobable por una persona, pero que sabe el como hacen en la central?

    mi conclusion es
    El metodo cientifico es critico y demostrable
    la fe religiosa no.
    Pero entre seguidores de la ciencia o de la fe, hay un mogollon de gente que simplemente sigue la corriente, en un caso a altos cientificos y en otro a sacerdotes..
    vamos, que si, hay fe, hay fe aunque sea en el sistema, pero sobretodo la fe esta en saber algo cuando no lo has probado por ti mismo y no has visto las pruebas siquiera, lo que si es cierto, es que esa fe se puede superar con medios y sobretodo con conocimientos para probarlo por ti mismo, pero a una persona normal o a mi mismo si me dicen que tal aparato a encontrado una energia que no se conocia en la tierra por que ha captado unos valores en no se cual magnitudes.. EL titular sera, nueva energia descubierta en el sol, pero el fondo la mayoria de los que van a aceptar es nueva energia, no lo va a entender nunca! por lo tanto esta masa si tiene fe en la ciencia, por que cree en el sistema en el metodo cientifico y en que no les mienten, pero la comunidad cientifica podria mentir a la masa! y podria jugar sus cartas por que la masa si se mueve por fe, y casi siempre( fe en un partido politico en una idea... no tiene por que solo ser en una creencia)
  24. #23 y repito yo tendria fe si creyese en dios o si creyese en la teoria del atomo.
    Por que no tengo conocimientos para demostrarme que es verdad ni lo uno ni lo otro, y como yo la mayoria, es el sistema el que avala los descubrimientos cientificos y por ahi si puede y podria ocurrir una sociedad basada en la fe y cientifica( con elite cientifica claro, que diriga a la masa)

    Ahora lo que es indiscutible es que la ciencia trae avance, y que la ciencia es real y que cualquiera puede esforzarse y comprobar las teorias, pero hasta que no las pruebas por ti mismo TE FIAS DE LOS QUE LA PROBARON.
  25. #24 Si evidentemente, tienes razón en que no todo el mundo esta capacitado a priori para entender el comportamiento de la realidad, pero yo tampoco lo estaba cuando era un crío y he crecido (afortunadamente o no para mi) intentando entender todo lo relativo a la ciencia, y hoy en día soy capaz de comprender hipótesis (para estar a favor o en contra) de muy extrañas índoles.

    Ejemplo: Que pasa, es que a la masa les das teléfonos móviles y les explicas que funcionan con ondas electromagnéticas que son captadas y reenviadas por repetidores y satélites y decodificadas en tu aparato para convertirse en ondas acústicas, y la gente, al ver que funciona no va a pararse a perder el tiempo sobre si es verdad o no, es un aparato que te han dicho que hace eso, y lo hace ¿Que mas quieres?
    Me parece mucho mas normal que la gente acepte avances científicos que pueden usar en benifico propio sin saber muy bien como funcionan, o las bases matemáticas que han hecho posible tal invento, antes que aceptar la idea de un ente todopoderoso que gobierna el universo (por lo menos este) y además decide quien va a gozar de la eternidad. Y llevamos mas de dos mil años con la tontería.
    La ciencia se renueva, evoluciona, lo que un dia se da por válido, se ve da por erróneo ante nuevos descubrimientos, lo que en su día fue deshechado años despues se revisa, amplía y finalmente demuestra que era verdad. Y es lo bueno que tiene la ciencia, se revisa continuamente a si misma, con el único objetivo de tener mas conocimientos para seguir evolucionando.
    "La ciencia podría mentir en masa"... joder, lo que hay leer. ¿Te parece que eso es fácil? Es curioso, porque las creencias religiosas llevan mintiendo miles de años en masa, y siguen, y no parece preocupar demasiado. En cambio ante la disciplina que ha conseguido que estemos conversando ahora, ¿hay preocupación ante un posible engaño?
    Para empezar, para que eso ocurriese (dudoso 100%), las distintas ramas del saber cientifico tendrían que estar reunidas en una única institución mundial, cosa que no ocurre. De hecho, normalmente, ante nuevos hallazgos o experimentos, suele existir una cooperación en el sentido de; "hemos obtenido tal resultado en tal experimento" "¿Puedes hacerme el favor de comprobarlo tu con tu equipo en tu laboratorio?", suele ser el primer paso hoy en día, unos hacen unas pruebas, las repiten, y cuando estan mas o menos seguros ante que se encuentran, piden otros puntos de vista. Anteriormente, estas comprobaciones paralelas se hacían mediante espionaje, pero en el mundo imperial corporativista de hoy en día, es mas normal lo de la cooperación que lo del espionaje, pero no es el tema.
    En el mundo científico la palabra consenso es mas bien un tabú, ya tienen dificultades para convencerse entre ellos de que sus investigaciones y pequeños avances son útiles e importantes, como para montar un complot mundial.
    Si tuvieron una oportunidad fue en Los Alamos durante el proyecto manhattan, un grupo de 160 y pico "malvados" científicos desarrollando la bomba atómica... podian haberse ido a Mexico y gobernar el mundo desde allí destruyendo a sus enemigos fácilmente pero... no.
    Personalmente creo que la gente inteligente, y sobretodo la gente culta, no tiene mucho interés en dedicarse a pisotear o engañar a los demás, los avances científicos suelen ir dirigidos a facilitarnos a la vida, o protegerla. El problema es los terceros usos que se le pueden dar a cualquier elemento.
  26. #26 tengo a la novia apuntandome a la sien con una 9mm para que le ponga algo interesante en la tele desde el pc, asi que rapidamente te voy a comentar:

    Esta claro que la ciencia es demostrable y es real y se basa en demostrados, y la religion NO.
    Pero yo lo que digo es que para la masa, tanto la digamos, pro cientifica o pro religiosa, la fe esta ahi.
    Unos creen en algo totalmente irracional si, y otros creen en algo que les trae avances tecnologicos que si son reales, pero ambos creen en otras personas( unos en los curas y otros en los cientificos), hablo de la masa, que enrealidad es la mayoria de la gente, la que no es inquieta.

    Y claro que seria muy dificil hacer de la ciencia fe pero no seria imposible, si por ejemplo, uno facil, hitler hubiese conquistado el mundo, su sistema de censura y asesinatos de desadeptos, hubiesen hecho que los cientificos silenciasen lo que el quisiesen que silenciasen y le diesen bombo o manipulasen algunas cosas( como por ejemplo el tema de la raza aria superior) En este caso serian los cientificos y en apariencia la ciencia la que manipulasen a las masas, aunque puedo estar deacuerdo contigo en que la ciencia de por si no se basa en la fe, y que no serian verdaderos cientificos, pero creo que eso es mas una cuestion moral que otra cosa, de tener principios y hacer las cosas bien, pero las cosas se pueden hacer mal.. y para mucha gente que cree en la ciencia, puede estar creyendo con fe, no fe religiosa pero fe.

    y si, soy ateo( para que no creas que defiendo la religion)
  27. #11 Ni siquiera saben lo que es fe, considerando que cada religión tiene una definición diferente de ella.

    Fe podría ser, por ejemplo, votar por un nuevo candidato político.
  28. #14 No te creas. Algunos de los mejores experimentos en mecánica cuántica se hacen con luz, y la pieza más cara del equipo necesario es un diodo laser, de los que tienes varios en casa.

    Hay hasta gente que se ha montado un reactor atómico de fusión en su garaje, usando una ensaladera, un transformador rayos X de deshecho y no mucho más. Si le echas ganas y tiempo, se pueden hacer cosas increibles.
comentarios cerrados

menéame