edición general
610 meneos
2636 clics
Nissan y Alcoa cierran dos de sus plantas en España

Nissan y Alcoa cierran dos de sus plantas en España

Nissan ha comunicado ya a su dirección y al Ministerio de Industria el cierre de su planta de montaje de Barcelona, lo que supone el despido de, al menos, 3.000 trabajadores directos y dejar en el aire otros 20.000 puestos de trabajo indirectos. La compañía japonesa ha convocado este jueves a las 08:30 horas de la mañana una videoconferencia con sus trabajadores y sindicatos en la que presentará un plan de reestructuración. Alcoa también prepara para este jueves 500 despidos en su factoría de San Ciprian, en Lugo.

| etiquetas: nissan , alcoa , deslocalización , lugo , barcelona
  1. #8 yo soy viuda de un jefe de turno en la planta de Barcelona y te garantizo que esto ya se sabía que pasaría antes de que mi marido enfermarse siquiera (y murió en 2014) en el 2010 se hizo un amago y no funcionó pero desde entonces al menos la planta estaba condenada y todos lo sabían
  2. #23 ¿Estilo Rusia años 20? ¿Vosotros realmente os creéis las zipotadas que decís?

    El sector automoción, la niña bonita de la industria española, lleva décadas recibiendo subvenciones anuales multimillonarias del Estado. Dinero público que se va a bolsillos de archimillonarios y accionistas privados que ahora mirad, pedazo de subnormales, cómo os lo agradecen: mandando a 3.000 familias a la indigencia.

    Supongo que los liberatas encima tendrán los cojones de culpar de esto "al socialismo". Ni siquiera van a pararse a ver si esa producción de vehículos española se deslocaliza a otro país o directamente se elimina (que es en realidad lo que está pasando). Ellos ya tienen la propaganda antisocialista preparada y el ariete de meter más palo al obrero bien lubricado.
  3. #4 Sí coño, gran argumento para convencerles... quedaos aquí, que estamos montando una república bananera y vamos a okupar vuestro consejo de administración con una docena de liberados y a controlar los medios de producción al estilo Rusia años 20... Vosotros ponéis la pasta y la tecnología y nosotros a unos cuantos mantas para dirigir la empresa a mayor gloria de la revolución.

    La que nos espera...
  4. #23 Estilo Rusia años 20 no, estilo Alemania siglo XXI

    La palabra alemana Mitbestimmung (coparticipación, cogestión) resume el sistema de representación sindical que impera en la economía germana desde comienzos de los años 50. Consiste en que los empleados deben, por ley, estar representados en los órganos de gobierno de las empresas, tanto públicas como privadas, que tengan más de 500 empleados. El modelo también funciona en países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Holanda, Suecia o Noruega.
    www.expansion.com/2014/11/12/economia/politica/1415829779.html


    La parte del modelo alemán que no se quiere importar. La cogestión de las empresas es uno de los tabúes para la patronal española
    www.publico.es/internacional/parte-del-modelo-aleman-no.html
  5. #9 de las empresas que amenazan durante años con despidos y cierres, mendigan subvenciones o que les dejen contaminar un poquito más... si estoy en contra de ellas
  6. #31 tu sabes cómo son los sindicatos alemanes??????

    Ni en los suelos más húmedos de Pablo Iglesias habría un poder sindical semejante. En menor medida Francia que tienen la carga impositiva más alta de la uE.

    Y no son países comunistas. Lo que pide Podemos es broma comprado con Francia y Alemania pero aquí los hijos de la clase obrera con complejo de clase alta lo llamo comunismo.
  7. #1 Pues ya te lo cuento yo, por lo menos lo de PSA. De momento irán tirando porque les va a caer una lluvia de dinero público nada desdeñable. Cuando se acabe la pasta y los currantes no quieran rebajarse el sueldo (como sucedió en la planta de Figueruelas-Zaragoza) emigrarán a otro lugar donde los trabajadores hagan coches por un salario aún más bajo que aquí (Rumania o Polonia ya tendrán hasta un plan para ello) y a otra cosa.
  8. #18 No, no son la misma empresa. Nissan y Renault tienen una alianza, junto con Mitsubishi, pero no son la misma empresa. PSA no tiene nada que ver.
  9. No pasa nada, aqui en meneame hay muchos en contra de las empresas que podran demostrar su habilidad de crear empleo.
  10. Poca broma... que es la primera.

    A ver Renault y PSA...
  11. #9 La cantidad de gente que piensa que crear una empresa es algo trivial y que todos los que crean empleo son empresarios que se aprovechan de los trabajadores, es abrumadora.

    Ahora que tendremos un 30% de paro en España en los próximos meses, será realmente fascinante ver al meneante profesional medio desde la silla de su ordenador escribir todo tipo de gilipolleces sobre empleo público e inversiones públicas a mansalva para invertir en obras públicas y muy públicas que es por el bien público para todo el público. Eso sí, nada de rentabilidad, pero da igual, es público.
  12. #31 este gobierno odia a las empresas?este gobierno es comunista? En base a qué lo dices...??
  13. Vienen tiempos jodidos. España aprovecho una mezcla de salarios relativamente bajos y plantas nuevas para ser un centro de producción automotriz importante. Pero en lugar de inversiones a fondo perdido para mantener esas fábricas debería de haber invertido en un fondo que comprara acciones de esas mismas empresas para tener poder de decisión o seguir metiendo dinero si se deslocalizan. Así vemos a Alemania o Francia que tienen ese poder de decision en renaul al tener (si no ha cambiado la cosa) aproximadamente el 20% de renaul y también es accionista del grupo PSA, como Alemania tiene un 20% del grupo vag (no son datos actualizados, si son erróneos, corregidme).
    Estas deslocalizaciones llegan en el peor momento...
  14. Lo curioso es que aunque mañana tengas la videoconferencia, te has enterado por la radio el día antes que te han despedido.
  15. #99 hasta tuvieron que poner un muro en Berlín por la cantidad de gente que intentaba entrar a disfrutar de una vida decente lejos del capitalismo salvaje sin igualdad ni trabajo ni infraestructuras...
  16. Hay 4 flipaos por aquí que dicen que cierran por culpa de podemos y el PSOE como si cerrar una fábrica así sea una decisión que se toma de un día para otro. Que asco.
  17. Lo de Alcoa es algo que se lleva cociendo mucho tiempo.

    Hace años que en Galicia se reclama un estatuto de industrias electro intensivas. Y hace años que el gobierno da largas y enreda con el tema.

    Pues gracias, chicos, muchas gracias. En la zona de San Cibrao esto es un cataclismo.
  18. #41 A su ignorancia...
  19. #10 y digo yo que sentido tiene mantener esos trabajos con dinero público en lugar de juntarse todos los patriotas y ver que industria merece la pena meter esos ríos de dinero, ah espero que vivimos en España y nuestros políticos sólo saben insultarse ya me voy a dormir
  20. #21 Es precisamente lo contrario al liberalismo lo que está haciendo de este país una miseria. No pensaras que este macroestado controlado por los peores mantas de la sociedad es algo remotamente parecido a una economía liberal...
  21. Años y años de subvenciones y ayudas para que terminen largandose cuando ellos quieran...
  22. #32 casi todo el norte de Galicia depende de una manera u otra de Alcoa. Esta noticia es un desastre.
  23. #42 Qué pruses, ni que niño muerto.
    Aquí tienes algunos datos y noticias de que aquí el Govern, más que culpable, es una victima de un chantaje por parte de Nissan a costa de tener a los trabajadores como rehenes.

    La consellera de industria fue en noviembre a hablar a Japón con Nissan.
    www.elperiodico.com/es/economia/20191113/angels-chacon-nissan-reafirma

    El gobierno de Torra tenía preparado 3 millones de euros para subvencionar a Nissan
    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/govern-torra-subvencion-nissan-b

    Y si sumamos todo lo que se ha llevado prácticamente desde el incio del pruses, aunque el procés empieza por allá el 2012 . Nissan se ha llevado la friolera de 154,64 millones en subvenciones de la Generalitat.
    www.lavanguardia.com/politica/20190327/461296878698/nissan-ha-recibido

    En vez de estar buscando culpables, lo que se tendría que hacer es un frente común y que devuelvan todo ese dinero. Que falta que hace.
  24. #41 Lo leyó en Twitter , en WhatsApp y en un grupo de Telegram.
  25. Estas noticias me recuerdan cuando crucé Francia en coche hace un tiempo y el 99% de los coches que se veían eran Renault, Peugeot y Citroen. A ver si aprendemos a hacer boicot a marcas que no producen aquí y a apoyar lo local. España es un mercado grande, si las marcas supieran que no se comen un rosco si no producen en el país, más de una y más de dos dejarían sus factorías aquí para quedarse con la clientela. Pero más importante es que con la transición a los vehículos eléctricos hay una oportunidad de oro para desarrollar tecnología y producir aquí, creando empleo local, y dejando los beneficios dentro de nuestras fronteras. Todo esto necesita unas políticas fuertes de apoyo detrás. Pero con todo el dinero que se gasta en empresas extranjeras, en subvenciones y compras de vehículos públicos, con todo ese dinero seguro que se podría ayudar a la iniciativa local.
  26. #63 vas a flipar cuando te enteres que las PYMES tienen a mas trabajadores en nómina que las grandes empresas
  27. #6 #7

    No, no me veo afectado, lo decía por los trabajadores de Nissan.

    Ellos me imagino que algo sabían (porque lo sabíamos todos), pero estas cosas deberían enterarse antes los afectados que los periodistas.
  28. #35 Tienes razón y sería lo ideal, pero no es fácil de hacer. Si me piden 15000€ por un Ibiza pero puedo conseguir un Corsa por 12000€, entonces me quedo con el Corsa, ese esfuerzo de pagar 3000€ por apoyar la industria nacional es demasiado.
    Con otros mercados lo veo más factible, por ejemplo pagar unos céntimos más por litro de leche de aquí. Pero cuando se habla de cantidades que suponen meses de trabajo la cosa cambia y más importante para el consumidor es el precio que el origen del producto.
  29. #49 estas culpando a Zapatero de la entrada de los paises del este en la UE?
    En serio?
    Mató a Manolete tambien, no?
  30. #27 Si, con subvenciones del Estado . Si una cosa no quita la otra . Es lo que tiene mantener empresas que realmente no son rentables por si solas.
  31. #41 Le falta un agua.
  32. #48 o los de la oposición para echarlo en cara a la izquierda
  33. #4 algunos sois de un gracioso...
  34. Venga Pedro.  media
  35. Vamos a quedar para poner las cañas a los ingleses y los alemanes. El liberalismo ha hecho de este país para los europeos ricos lo mismo que fue la Cuba de Batista para los usanos
  36. #10 el tema es, ¿quién tiene acciones en PSA? El gobierno frances... y ya ha dicho que o se empiezan a traer producción a francia... o no meten pasta...
  37. #77 Se habla mucho del PER , que en mi tierra son 1,2 millones al año para mantener trabajo en el campo, pero poco de los 5000 millones a VW para mantener SEAT. Luego nos llaman subvencionados. Repito, 1,5 contra 5000.
  38. #17 Qué pasa, que en estos años y años no han pagado sus salarios ni han creado actividad económica?
  39. #23 a lo mejor gran parte del problema fe estas empresas es nuestro coste eléctrico y no nuestro coste laboral. Y eso es precisamente porque gente como Gonzalez y Aznar convirtieron nuestra producción eléctrica en el gran negocio de unos pocos a cambio de la ruina del resto de los españoles
  40. #37 Es que la cantidad de empresarios que montan algo para aprovecharse de los trabajadores es abrumadora. Muchos de ellos no son capaces de entender el gasto en personal como simple gasto para conseguir su fin último convirtiéndolo todo en una relación de poder cuando debería ser de aprovechamiento mutuo.
  41. Ay señor,, suena que Renault puede hacer algo parecido. Asco. xD
  42. #43 Nissan ha recibido 179 millones de ayudas públicas desde 2009
    www.lavanguardia.com/politica/20190327/461296878698/nissan-ha-recibido
  43. #1 Realmente no pinta bien, porque Renault y PSA y Nissan ya son la misma empresa y si toman esa decisión es porque tienen un plan de relocalización para todo el conjunto.
  44. #37 ¿No te parece que ambos conceptos están demasiado arraigados?
    Me refiero a la polarización empresario malo / trabajador bueno y viceversa y a que lo público debe ser siempre no rentable.
  45. Es lo que tiene no tener marcas nacionales.
  46. #99 Se te olvida lo de los millones de muertos en gulags y los torturados en los calabozos de la KGB pero bah, nada, que viva la revolución.
  47. #28 a ver si te piensas que el liberalismo ha traído algo positivo, si desde la última legislatura de González los trabajadores y los pensionistas no han parado de perder poder adquisitivo...

    Las privatizaciones ya ves la miseria que han traído y encima ha habido que rescatar intereses privados.

    Siempre me tocó los cojones que se diera dinero por una chatarra y se subvencionaran los coches, ¿qué puta mierda de liberalismo es ese?

    Y cambiar de legislación a las renovables para favorecer a un oligopolio...

    ¿Hablamos de las sicav, de la libertad para construir y para influir en el precio del suelo, de las bonificaciones fiscales por la compra y la inversión de vivienda?

    Lo jodido es que los dueños de los fondod inmobiliarios no van a bajar los precios y el estado lo único que va a hacer es retrasar pagos y dar préstamos, pan para hoy y hsmbre para mañana.

    El que pensara que una fábrica de coches iba a durar para siempre es un ingenuo. Sólo hay que mirar lo que pasó en Estados Unidos.
  48. #3 joder lo siento
  49. #37 exactamente. Y no es solo en meneame.
  50. #16 De un jturno de los que estaba en el edificio 30, el de informática? Yo anduve por allá hasta 2007 y perdí contacto con muchos porque ando a 1000km. No me enteré de nada. Lo siento.
  51. #77 #23 Rusia en 40 años paso de un sistema feudal, a inventar el movil, el satelite y poner al primer humano en orbita. Con igualdad entre hombres y mujeres, jornada de 35h/semana, pleno empleo y creando unas infraestructuras(colegios, hospitales, universidades,carreteras,etc..) punteras para la época.

    Si, que horrible ejemplo a seguir....
  52. #99 de donde sacas las 35 horas semanales?? Porque mi mujer es rusa y cuando estaba alli trabajaba minimo sus 40 horas y varios dias horas extra gratis...su hermana y amigos mas de lo mismo...y seguramente sea de los paises mas machistas...hasta la mayoria de las mujeres piensan que su sitio es la casa cuidando de los niños, que es el hombre el que debe traer el dinero a casa. E igual las carreteras eran la polla, pero pilla un taxi de moscu al aeropuerto de Domodiedovo y veras que camino de cabras tienen por carreteras, todas bacheadas...sin cunetas...ah, y el sueldo medio a excepcion de moscú o san petersburgo ronda los 200€.

    Saludos.
  53. #23 Francia tenía alguna que otra empresa con el estado como accionista sin ser ni exigir una dirección al estilo URSS...
    www.libremercado.com/2018-06-19/macron-privatizara-varias-empresas-est
  54. #42 Aprovechando par hablar de tu libro. No perdéis baza. A lo mejor ese "pruses" ha sido el que ha salvado aquella Motor Ibérica y le ha dado vida hasta hoy. A lo mejor, incluso ese "pruses" puede conseguirle un nuevo dueño a la factoria. Tiempo al tiempo.
  55. #83 error. Los funcionarios en su mayoría clase obrera. Son trabajadores por cuenta ajena que dependen de un convenio.

    Anguita lo dejó claro en su día. No son el enemigo.

    El gran triunfo de la burguesía fue crear "la clase media" compuesta por clase obrera que aspiraba a dejar de serlo y luego hacer creer al resto de la clase obrera que los funcionarios eran "privilegiados y aprovechados" para que nunca aspiren a tener sus derechos.
  56. A los patriotas de la bandera les diria: "es el mercado, amigo", si tanto odian el intervencionismo estatal, pues esto es lo que hay si inviertes en albañiles y camareros. Las reglas del libre mercado son las que son y hay que aceptarlas cuando vienen mal dadas.

    Soluciones a corto plazo... pocas y malas: a lo sumo se puede ir en la linea de lo que dice Trunp: "si quieres vender aquí, tienes que fabricar aquí" ... pero no creo que España, y menos en el marco de la UE tenga la capacidad... o dar por perdida la batalla, asumir que tenemos un desempleo estructural insalvable, y no queda otra que repartir pagas de subsitencia.

    La solución a largo plazo es invertir en educación, invertir en I+D pero de verdad y no de boquilla, apoyar a empresas innovadoras, y tal vez, con los años, España consiga tener mas marcas de reconocimiento internacional que puedan dar trabajo de alto valor añadido.
  57. #31 Vaya sarta de gilipolleces.
  58. #20 no veo nada positivo. Los coches eléctricos los fabrican los fabricantes de coches de combustión, no las telecos ni las energéticas. En la fábrica de PSA en Vigo iban a empezar a fabricar una furgoneta eléctrica, pero ahora hay rumores de que se llevan la producción a Francia.
  59. #84 No pongas enlaces de google amp, el cáncer de internet.
  60. #37 el odio hacia las empresas es cada vez mayor, cada vez más arraigado en nuestra cultura, vamos por un camino muy malo
  61. #9 una vez leí un gurú económico por aquí diciendo que habría que limitar el sueldo de los altos directivos a 3 veces el sueldo del que más cobra. En manos de esta gente tenemos la política económica.
  62. #42 A lo mejor ha sido ese "pruses" el que le ha dado vida hasta hoy a aquella ruinosa Motor Ibérica. Quizás incluso es ese "pruses" el que conseguirá darle una nueva vida a esa planta. Espero que te alegres si eso ocurre.
  63. #11 Vale, ya vemos el problema, y la solucion cual es? porque a todos los que os pasais el dia criticando a las empresas aun no os he visto dar una solucion, realista...

    De aqui se pueden ir al paro 3000 directos, 20.000 indirectos y casi el doble de segundos y terceros indirectos en Nissan, Alcoa en San ciprian tenia una fabrica mas grande que el pueblo que estaba alrededor, de ella comerian de un modo u otro casi toda la comarca...
  64. #53 Y hacer leyes para proteger la compra de empresas radicadas en el país, como hacen por ejemplo en los Países Bajos. A mi que desaparezcan empresas como Gamesa, o telecos como R, fusionadas con otras multinacionales no me gusta nada.
  65. #90: El problema de SEAT es que no tenía tecnología propia, fabricaban los coches de FIAT, algo no muy diferente de FASA, que fabricaba los coches de Renault bajo licencia, o CAF hace unos años que fabricaba las locomotoras de Mitsubishi bajo licencia (series 269, 251...), en cambio ahora en CAF fabrican locomotoras de diseño propio y con un mayor peso de la tecnología propia, aunque todavía no gozan del prestigio que puedan tener Bombardier, Siemens o Alstom. En automotores, coches de viajeros y tranvías en cambio son punteros.

    Si en España fuéramos hacia eso (tener más tecnología nuestra), otro gallo cantaría.

    CC #87.
  66. #1 pues se irán también a los países dónde tienen la matriz. Cualquier inversor extranjero va a escapar horrorizado viendo la que se viene encima en España.
    Eso sí...
    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/20200525/4813880724
  67. #69 si tú quieres ser Alemania sin la industria alemana, probablemente las multinacionales se descojonen en tu cara

    Como de hecho están haciendo.

    Humildad, a la izquierda le falta humildad por arrobas
  68. Por decir algo positivo, la industria del automovil de combustion tiene los días contados. España llegó tarde a esa industria. A ver si las nuevas industrias como las renovables o las teleco tenemos más iniciativa.
  69. #11 Hay que ser un necio para alegrarse de que el poco tejido industrial que tenemos se desmantele
  70. #38: De hecho es lo que cuenta #16, cuando una fábrica va a cerrar, no es algo que se tome por unas elecciones, sino que suele hacerse a lo largo de mucho tiempo, empezando por no invertir en mejoras, cuando uno ve que una fábrica no invierte en mejoras, y que su modelo no es de bajo coste (una fábrica pequeña donde se optimice la vida útil de los equipos), es que va a cerrar.
  71. El problema de fondo es que se trata de un sector sin futuro.
    Si esto hubiera ocurrido hace 7 u 8 años, la factoría simplemente habría cambiado de manos para seguir fabricando coches (con la consecuente rebaja de sueldos claro), el problema es que la fabricación de automóviles se va a reducir muchísimo en los próximos años, y muchas plantas van a cerrar si o si.
  72. Pero sigamos comprando sus coches!
    Por que no se nacionaliza una marca de coches, por ejemplo Pegaso, y nos fabricamos nuestros propios coches y de paso invertimos en coches eléctricos? Vender SEAT en su día a los alemanes fue una cagada... Que futuro nos espera a los que vivimos en este hermoso país...
  73. #1 ¿Renault y Citroen de vuelta a Francia para pagar salarios más altos allí?
    Porque si el estado francés mete pasta, será para que vuelva la producción y los salarios en francia son más altos que aquí.
  74. #65 "Como no atraigamos inversiones extranjeras y facilitemos a los empresarios que venga a invertir a nuestro país esto se va a la mierda."

    No, como no potenciemos la creación de empresas estatales potentes (mediante aranceles si es necesario). Y eso requiere planificación estatal, no se hace en 2 años tampoco....
    Mira el caso de Samsung y Korea del Sur, a ver si te parece buen ejemplo de lo que hablo...
    "Atraer" inversión tiene 2 problemas de que:
    A- solo lo haces mediante el pago del pueblo, bien via sueldos de miseria y desregulacion(quieres competir con Bangladesh?)
    B- La inversión foranea, por definición, no tiene arraigo, no es "patriota". Aparte de que siempre amenazará con irse(como la misma Nissan lleva un lustro, y lo mismo todas...), no puedes contar si vienen mal dadas.

    Y teniendo el gobierno que tenemos que lo único que sabe hacer es echar piedras en los tejados de los empresarios estos poco a poco se marcharan del país."

    Mejor el PP, y que vuelvan a vender la poca empresa publica rentable que quedan, bajen el SMI, eliminen prestaciones(con la que está cayendo...) y demas cosas a las que estamos acostumbrados?

    Lo triste es que tanto PP como Psoe estan vendidos a los bancos, sus intereses jamás han sido los del pueblo español.
    Robar aunque fuera un € de dinero publico deberia estar penado con la perdida de toda propiedad y el exilio. Ni que decir tiene la disolución del partido. Asi seguro que se lo pensaban dos veces antes de meter la zarpa.

    Pero no podemos olvidar que venimos del Franquismo.... El pais ya era suyo en principio, y se lo follan como quieren.
  75. #48: Una fábrica no se cierra en un par de meses, la decisión la tendrían tomada de hace varios años, mira lo que pone #16.
  76. #46 De momento. Un coche eléctrico es más parecido a fabricar un móvil que un coche
  77. #131 se irán de mariscadas, pero no con dinero gubernamental. El problema principal de los sindicatos mayoritarios en España es que la mayoría de su financiación viene del estado, y no se muerde la mano que te da de comer
  78. #40 joder, acabo de ver tarde que he escrito no una, sino dos veces "renaul" en lugar de "Renault"... Ha sido un día largo....
  79. #16 Si. Hace muchísimos años que esa planta tiene problemas laborales y se habla de cerrar. La van medio salvando a base de ayudas, pero no es nuevo.
  80. #35 Es que la teoría lo aguanta todo pero cuando uno pone el dinero para lo que suele ser la segunda o tercera compra más importante que un obrero suele hacer en su vida, quizás el concepto país pasa muy por detrás del económico y la satisfacción del producto.

    Por curiosidad.. ¿Sabes cuantas marcas fabrican en España? O mejor dicho. ¿Cuantas marcas pertenecen a productores con fábricas en España?
  81. #44 Y aun así, son alianzas, no son la misma empresa.
  82. La culpa es del 5G y del coletas.
  83. #20 Bueno, por lo pronto una de las principales operadoras a nivel mundial es española, y ya tenemos la res de fibra más grande de Europa (más unidades inmobiliarias que Francia, Alemania, UK e Italia sumadas, la última vez que leí).
  84. #24 Tienes razón. Me he colado con peugeot y opel y no sé que más, pero esas ya se habían fusionado con citroen para formar PSA.
  85. #44 Citroën. La pata que te falta es Citroën
  86. #67 No son clase obrera, son hijos de funcionarios.
  87. #56 ¿Perder poder adquisitivo? En el 96 había millones de españoles que no tenían ni para irse de vacaciones. Teníamos un PIB per cápita de 12700€ y ahora de 26440€. En los últimos 15 años, incluso con la crísis de por medio, el PIB real per cápita (que tiene en cuenta inflacción) tb ha subido es.statista.com/estadisticas/479591/producto-interior-bruto-pib-real-p
  88. #4 control en los procesos de decisión???

    En qué mundo vives?? Las empresas colocan sus fábricas donde les sale del higo o donde los gobiernos les dan menos problemas
  89. #10 Se habla mucho del salario como problema competitivo, pero tambien tenemos la electricidad no insular, mas cara de Europa. En una fabrica de coches no se cuanto suponen la electricidad, pero en una de aluminio el gasto electrico supone un gran parte del coste del aluminio. SE ha de hacer una especie de electrolisis.

    #109 Ademas, esos sueldos no son condicionados. SE quiebra la empresa y casi cobran mas por ser despedidos. Yo no se como las empresas lo permites. Si les pongo un sueldazo, la mayor parte iria condicionado al su exito.

    Muchos parecen timadores, porque no se ve su eficacia.
  90. #71 Pues toda la razón tienes, y esta es al gran diferencia para que este país sea esto, un país mediocre.
comentarios cerrados

menéame