edición general
76 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No Change: Clicktivismo, desactivación de la protesta e infiltración del Gran Capital (change.org)

Una plataforma donde podemos compartir nuestras peticiones para que otras personas puedan mostrar su apoyo a través de firmas. Tenemos la capacidad de llegar a millones de personas y la oportunidad de que las injusticias de este mundo acaben para siempre. Como dice Jonhathan Alter en un artículo para Bloomberg, Un Mundo mejor está a unos pocos clicks. ¿No es maravilloso? En realidad no lo es tanto. Seamos serios, los intereses de Change.org son bien diferentes y de un matiz bastante oscuro...

| etiquetas: change , clicktivismo , 15m , firmas
69 7 17 K 223 mnm
69 7 17 K 223 mnm
  1. Buen resumen: Bienvenidos a la cara amable del neoliberalismo.
  2. Es curioso que el negativo que tiene el meneo sea de alguien que SPAMEA en meneame sobre Change. Muy curioso!

    www.meneame.net/user/athreidesG/commented
  3. #3 Y que también le guste la Asociación DRY: indignado.org/la-asociacion-dry-dispuesta-a-echar-un-pulso-politico-al ¿Qué significará esa G que tiene en su nick?
  4. #4 Viene a corroborar el contenido del meneo :troll:
  5. Muy buenas las fotos de la campaña "Liking isn't helping".
    Siempre que alguien postea en facebook alguna mierda de esas para pescar likes se me revuelven las tripas.
  6. Pues sí, mi voto es sensacionalista porque obviamente esto lo es. Un artículo completamente sesgado y conspiranoide. La gente es libre de votarlo, en este país nos gusta criticar con saña, pero aquí el rigor brilla por su ausencia.
  7. #7 Podrías referenciar tus críticas, argumenar, disentir...pero cascar negativo porque tu lo vales me hace darle positivo al artículo y zasca a tu comentario. Besis.
  8. Segundo negativo, usuaria que comenta sobre Change y es miembro de aDRY, igual que #7

    #4 Lo has clavado

    Creao que el artículo está más qeu sobrado de referencias para que, como dice, cada uno se forme su opinión
  9. #9 No somos miembros de Adry desde hace 1 año, prácticamente desde su nacimiento, y nos hemos desvinculado pública y reiteradamente de la asociación. Solo esto basta para denunciar esta construcción paranoide. No voy a entrar en el resto de infundios que sugieren intenciones aviesas en base a análisis sesgados de perfiles personales y demonizan a plataformas como Change.org que no ocultan su condición de empresa con fines sociales. Saludos.
  10. He votado negativo al artículo porque la información es errónea. Fabio no es miembro de Adry, ni yo misma. Ambos dejamos ese proyecto antes de que la asociación existiese como tal, hace más de un año. No estábamos de acuerdo con la deriva que había tomado el proyecto, ni con las decisiones que se tomaban, que annuestro entender traicionaban las ideas por las que lo habíamos defendido. Nunca militamos en Adry como tal. Así que el artículo es erróneo
  11. #10 Change.org es una empresa con fines sociales. Genial. :palm:

    ¿Y cual es vuestro producto?
    ¿Con qué hacéis dinero?
    ¿Cual es el beneficio a sacar de estas acciones?

    Qué asco, coño.
  12. #13 Basta con entrar en la web de Change.org para informarse. Change.org ofrece a Ongs como Ayuda en Acción o Save the Children la posibilidad de iniciar campañas patrocinadas. Cuando un usuario firma una de estas campañas patrocinadas de Ongs se le ofrece la posibilidad de marcar, voluntariamente, una casilla para recibir más información de esa Ong. Ese es el servicio por el que Change.org cobra, y que le permite seguir creciendo para ayudar a más ciudadanos con sus peticiones de forma gratuita en todo el mundo, sin depender de subvenciones o donaciones.
  13. #14 Vamos que se cobran los espejismos. El puñetero colmo...
  14. #15 Se ofrece un servicio a Ongs para ponerlas en contacto con usuarios interesados en sus ámbitos de actuación. Punto. Como el de las personas que te ofrecen recibir más info o hacerte socio de una Ong por la calle. Por lo demás, el uso de la plataforma es gratuito y recibir info de ongs es voluntario. Cual es exactamente "el colmo"?
  15. #16 El colmo es que pregonéis la transparencia y luego os guardéis el dato de qué beneficios os aporta vuestra "altruista" misión. A JotDown para leerlo y morir de vergüenza ajena.
  16. #16 Yo te lo explico, y más claro imposible: lucrarse con las expectativas de cambio político/social ajenas.
    Y para colmo sin generar NINGÚN cambio.
  17. #19 Puffff, esas "victorias" se debieron a la presión en la red y otros medios en general, no a una sola web, y menos una que no hace nada activo, solo recoger firmas inservibles.
  18. #20 En que basas tu afirmación? Prefiero quedarme con lo que dicen las personas, en muchos casos directamente afectadas, que crean la petición y declaran la victoria.

    Por otra parte tendrías que informarte mejor sobre lo que permite hacer una web como Change.org a los que crean una petición, y del impacto social y mediático que estas acciones conllevan.
  19. #20 En que basas tu afirmación? Prefiero quedarme con lo que dicen las personas, en muchos casos directamente afectadas, que crean la petición y declaran la victoria.

    Por otra parte tendrías que informarte mejor sobre lo que permite hacer una web como Change.org a los que crean una petición, y del impacto social y mediático que estas acciones conllevan.
  20. #21 Qué impacto social, si son el hazmerreír. Solo se lo creen los típicos que ponen cadenas en facebook, y esos son los que menos se mueven por cambiar las cosas.

    Tu argumento es "en la web pone que ganamos". Olé. No sé en qué mundo vives, solo necesitas repasar los medios. Mira la que se armó con el caso de Tele 5. Verás que la respuesta en medios y webs como esta y twitter fueron causantes del cambio, no el spam de change.
  21. #23 Claro. Por eso Pablo Herreros, directamente impulsor del caso de Telecinco, reiteró en varias ocasiones el fundamental papel de Change.org a la hora de difundir y ganar la campaña contra Telecinco, y declaró la victoria en la web. ¿De dónde te crees que venía la difusión en redes sociales y medios? ¿Sabes que Pablo como creador de la petición podía ponerse en contacto con todos los firmantes de la petición para que realizasen distintas acciones? ¿Sabes que Change.org ayuda a los creadores de peticiones a tener impacto en medios?

    Por lo demás, en ese "hazmerreir" confían ya más de 4 millones y medio de usuarios en España y 40 millones en todo el mundo. Personalmente, creo que aquí lo irrelevante son las opiniones sesgadas de unos cuantos "haters" dedicados a criticar con saña todo lo que se salga de sus esquemas. Habiendo explicado todo lo que tenía que decir a título personal, me despido.
  22. Fabio & Co. defendiendo lo indefendible, joder que sorpresa!
  23. #26 Los de siempre criticando otras iniciativas como siempre. Sorpresas te da la vida...
  24. en lugar de cerebro parece que tengáis un tamborcito que va a espamos
  25. He votado sensacionalista, pero podría perfectamente votar errónea. Eso de que es el gran capital el que crea Change para infiltrarse en la protesta, APESTA.

    Es aburrido explicar mil veces por qué el CHE iba montado en una 'capitalista' Norton 400
  26. Las listas de identidades en vez de votaciones anónimas es producto de la demofarsa.

    Es complicado de explicar pero el autor ha hecho un esfuerzo notable.
  27. Pues la verdad, no veo por qué tengo que creer una sola palabra de lo que dice el pavo éste en su artículo. No sé quién es ni aporta nada que me haga pensar que lo que escribe es cierto. Solo son sus opiniones y sus sospechas, y por el tono en que está escrito parece que tiene algún interés personal.

    No le gustan las empresas sociales ni las ONG porque no cambian nada. Vale. ¿Y él y los que le palmean la espalda han cambiado algo? No. Pues elegiré hacer lo que crea oportuno, según mi criterio. Tampoco me limito a hacer clics, ni por supuesto paso ninguna cadena. Qué manía con etiquetar a todo dios. Colaboro como voluntaria en varias ONG (sin clics) y lo hago por que quiero. Cada uno aporta lo que puede, cuando puede o no hace nada, y nadie tiene ningún derecho a imponer opiniones aquí. Si tenéis vuestras peleas, que ya se va viendo de qué va esto, es asunto vuestro.

    ¿Qué se quedan con mis datos? Oh. Qué sorpresa. Que me detengan.
  28. #27 Igual pretendes que las firmas de change.org valgan lo mismo que las que obtuvo la PAH. Ya lo digo yo, NO.

    ¿Estáis presencialmente en alguna de las reivindicaciones que se proclaman en vuestra web? Ya lo digo yo. NO

    Podría seguir pero sois una presa demasiado fácil. Dais asco.
  29. #10 Igual me desvío un poco del tema, pero ¿qué tipo de fin social representa albergar una petición de indulto para dos policías torturadores y mentirosos?

    www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-justicia-indulto-agentes-gu
    www.desmontaje4f.org/
    www.setmanaridirecta.info/noticia/tribunal-suprem-ratifica-condemna-to
  30. A mi también me parecen una sarta de estupideces mezcladas con alguna que otra verdad. Pero por cada verdad que pueda decir el del artículo dice diez tonterías propias de cualquier docto conspiranoico. Lo que menos necesitamos es echarnos mierda entre nosotros y este artículo no es más que eso. Pullas y dimes y diretes dichos sin base ni prueba alguna. Y se de buena tinta que muchas de las aseveraciones de este artículo son directamente falsas y me temo que con alevosía porque como dicen más arriba da la impresión que el autor tiene "algo personal" con algunos.
  31. #33 Las bulas

    es.wikipedia.org/wiki/Bula


    Permitían ciertas "libertades" a cambio de una cantidad "simbólica"


    Creo que las ONG cumplen ese mismo papel. Es una manera de limpiar las conciencias para poder decir eso mismo que has dicho tu:

    "Cualquier cosa que digas no vale porque tu no colaboras en una ONG y yo si. Puedo hacer y decir lo que quiera al respecto porque yo ayudo." (no es una cita literal)


    Pues mira, ya te lo digo yo, NO ES ASÍ.
    Tu valía personal autoadjudicada no le da más peso a tus argumentos ni se los quita a otros.

    El que una empresa se lucre proponiendo listas de personas asociadas a opiniones es criticable, indepedientemente de las ayudas que dedique a una ONG el que lo dice.

    Además, las ONGs no van a arreglar el mundo, más bien al contrario pues su mayor logro es sobre las conciencias de los donantes, no sobre las condiciones de los afectados. Repartir limosnas y quedarse con una parte es rastrero.

    Tendrían que posicionarse politicamente y realizar exigencias a nivel macroeconomico efectivas. Pero claro, como son empresas de carácter social no quieren perder clientela. Es evidente que no conozco todas las ONGs del mundo, pero también lo es que las más grandes funcionan bajo este principio.

    Como dijo Celaya:

    Maldigo la poesía concebida como un lujo
    cultural por los neutrales
    que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
    Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.


    PD: No te van a detener ahora mismo. Van a venderlos y revenderlos para poder anunciarte e intentar venderte cosas a tu medida. Y si en el futuro alguien quiere localizar a gente molesta a sus intereses y resulta que es un caudillo de España; bueno, digamos que puede que lo que hoy firmas sea un terrenito al lado de una señal de tráfico.
  32. Pero entonces para qué criticar a change, porque no ir a por el principal recolector de datos que es Facebook? Puestos a ser conspiranoicos hagámoslo bien. Y para criticar la recolección de datos no hace falta y el clicktivismo cosa que me parece legítimo no hace falta echar pufos sobre gente. Porque el artículo se despacha contra Pablo Gallego o Fabio Gándara por ejemplo mezclándolos con Pablo Erlantz cuando hace ya mucho que no tienen vinculación alguna con él y cuando PAblo Erlanz no fue iniciador del 15M como si lo fueron los otros dos.
  33. #34 Por supuesto que NO es comparable, faltaría más... Cómo va a serlo si no tiene tu visto bueno y el de los demás guardianes de la revolución y supremos activistas que velan por nuestra pureza. Menos mal que vienes a poner los puntos sobre las íes.

    Aunque a lo mejor me da que no conoces muy bien el funcionamiento de Change. Como plataforma online es una herramienta y no tiene presencia directa en las reivindicaciones, pero sí ayuda en todo lo posible, en las redes y en la calle, a los creadores de esas peticiones.
  34. Bueno, esta gente además de hacer clicks (Pablo y Fabio) salen a la calle y movilizan gente.. no lo veo nada mal, peor es el hacktivista "de sillón" patanegra 15m (sí sí los que dicen "15M soy yo") que están intentando joder todas las iniciativas que no son las suyas porque se les han acabado las ideas después de manejar la "culocracia" de su asamblea a base de ponerle unos puntos más al altavoz de mano cuando hablan... y que además entran en el conocido "concurso de quién es el más rojo" tan afamado por esos lares.

    Lo siento pero no mola... los 15M "patanegra" como se autodefinen, además de estar muy gorditos por el exceso de patatas fritas por el sillonamiento frente a SalvamedeLuxe atacaron al 25S (sí sí ellos y ellas) después hicieron lo mismo con las mareas ciudadanas, y lo harán contra el siguiente movimiento que no puedan controlar desde la culocracia (democracia en la que gana el que lleva más tiempo con el culo frío en el suelo con el altavoz)...

    Lo siento pero el cambio no vendrá con los culocráticos vendrá "a pesar" de ellos, con la gente que "de verdad" mueve a gente y despierta conciencias, no con los que convencen a los convencidos en el "concurso yo soy más rojo que Lenin" .... y menos mal... dixit !

    Ni lenin ni rothschild, democracia participativa.

    Firmado, Miguel Prados "el auténtico 15M"
  35. Yo creo que Change no cambia nada, pero ayuda a que se difundan viralmente en la red muchas cosas. Como método de difusión es muy bueno. No creo que no sirva para nada, aunque también es verdad que no sirve para lo que pregonan. Pero para cambiar las cosas, primero la gente debe conocer el por qué hay que cambiarlas.

    Me llegan cientos de solicitudes de Change.org por el chat de facebook al cabo del mes y muchas de las cosas que me entero son gracias a esas solicitudes. Y eso que me considero alguien que se informa bastante.
  36. #36 Hola, puedes indicar qué es falso?
  37. Change es un fraude, que se inventa firmas sin autorización de la persona que en teoría firma, no hay ningún tipo de verificación en las firmas wp.me/p3zNHg-j wp.me/p3zNHg-j y ya no hablemos de las no explicaciones de su directiva con las firmas o que estén en un paraíso fiscal... cuando son ellos los que hacen campañas contra las empresas que están en paraísos...
  38. #42 Pero aún hace falta explicártelo? Qué cansino:

    1º Dices que Change.org "desactiva la revolución" y provoca que la gente no estalle por otros lados. ¿Datos para afirmar eso al margen del "porque yo lo valgo"? La universidad de Washington tiene un estudio de 2011 sobre comportamiento de personas que firman peticiones online. Es gente dos veces más influyente que una persona normal, con más capacidad de transformar su entorno y más implicada en otro tipo de participación, en sus barrios y en organizaciones. Afirmar que quién firma una petición se desactiva en otros ámbitos es, simplemente, ridículo.

    2º Insinuas que se crean "listas de activistas" sin prueba alguna. La base de datos de usuarios de Change.org se usa para informar de peticiones interesantes y de la labor de ciertas ONGs que puedan interesar al usuario, no más: no se vende esa información ni a empresas ni a gobiernos. ¿O tienes alguna prueba que demuestre lo contrario a ese respecto? No verdad? Pues eso: conspiranoia pura.

    3º "Negocio puro y duro": vivimos en un país en el que "empresa" o "dinero" son sinónimos de "mal" para muchos activistas trasnochados. Pues no, señores, la creación de riqueza y el desarrollo de una start-up con una estructura empresarial pueden ser también fuente de cambios positivos en la sociedad. Tener ingresos no es igual a ser un ávido explotador capitalista sin escrúpulos. Change.org, con su estructura empresarial, es capaz de ser independiente, de garantizar unas excelentes condiciones a sus empleados, y de ayudar a ciudadanos y a ONGs. Equiparar empresa a mal es, de nuevo, rídiculo.

    4ºCreación de opinión pública. Efectivamente, Change.org ha ayudado a crear opinión pública en muchos asuntos: robos de Bárcenas, minas de oro contaminantes en Galicia, pago de asesinos en Telecinco, indultos a banqueros y otros delincuentes, etc. ¿Ayudar a formar una ciudadanía crítica es algo malo? ¿Cuál es tu argumento exacto en este punto?

    5º Cambiar todo para que nada cambie. Ya vemos por donde van los tiros, y vuelves a lo mismo. Insinúas que quién apoya a una ONG o firma una petición no puede actuar en otros ámbitos para cambiar la realidad. ¿Alguna prueba, al margen de evidentes prejuicios ideológicos que demonizan una labor tan relevante como la de las ONGs?

    6º Desplazar el activismo "real". ¿Cuál es el activismo real? ¿El tuyo? ¿EL 15M de pata negra? ¿El que aprobéis los sagrados guardianes de la revolución? ¿Qué pruebas tienes de que el hecho de firmar una petición desactiva un supuesto "activismo real"? Te lo digo yo: ninguna.

    7º Perfiles personales de miembros de Change.org. No comments: te marcas un análisis personal absolutamente conspiranoico y sacas bonitas conclusiones de hechos fortuitos, no comprobados o directamente falsos. En primer lugar, adelantas el precio de la formación de Francisco Polo sin prueba alguna. ¿Has comprobado esas cifras? ¿Sabes que existen las becas? Sé de primera mano que esa cifra no es real. Por otra parte, ¿cuál es tu argumentación? ¿Qué alguien que estudió en una Universidad privada es malo por naturaleza? Por no hablar de las afirmaciones sobre Fabio Gándara. No está en ADRY, por lo que tus datos son falsos. No tiene nada que ver con el "neofalangismo", por mucho que digan cuatro 15Ms pata negra con ansias de imponer su verdad.

    ¿Te queda un poquito más claro el hecho de que tu artículo no pueda ser calificado de otra cosa que no sea "patraña sensacionalista"?

    cc/ #8
  39. #44 Vale.. todo valoraciones subjetivas.

    Punto 1. Tienes más referencias en el post

    Punto 2. Es irrebatible que genera listas

    Punto 3. El modelo de negocio de Change es lucrarse con la caridad y la desgracia. Te guste o no

    Punto 4. Se paga por generar opinión pública. ¿Hay que explicar algo más?

    Punto 5. Sustitución del modelo de justicia vs modelo caritativo. Creo que no hay que ser un lince para darse cuenta de que vamos hacia esto. La última es cargarse a los profesores interinos para meter voluntariado. Change va en esa línea

    Punto 6. Vuelvo al punto 1. El artículo de The Guardian es bastante clarificador

    Punto 7, son hechos contrastados. Lo de las becas es ciencia ficción en las universidades católicas de élite, ya sean del Opus o de los Jesuítas, como es el caso. Por cierto también han visitado estas universidades otros personajes que cito en el post (ECADE, del Opus)

    Un saludo
  40. #45 Pretendes fundamentar tu opinión enlazando a otro artículo de opinión, pero no, no vale. No existen pruebas fehacientes de que el "clicktivismo" (como si el que firma una petición actuase solo y exclusivamente en el ámbito de la red) esté arruinando el activismo tradicional. Más bien todo lo contrario. En tu argumentación solo veo prejuicios ideológicos. Los mismos que utilizan, por ejemplo, aquellos que después de llevar años sin ser capaces de sacar a la población a la calle, acusaban al 15M de "desactivar" la lucha obrera tradicional.

    ¿No te gusta Change? Estupendo: basta con no usarlo. Pero realmente es cansino ver como algunos activistas de pedigree y críticos de la izquierda de salón se pasan la vida vilipendiando otras iniciativas en vez de impulsar y defender las suyas propias.

    P.D. Aquí tienes un par de estudios un poco más fundamentados que niegan las críticas que, desde el desconocimiento, se le hacen a ese "clicktivismo":

    www.themindfulword.org/2012/slacktivist-social-champion/
    davekarpf.files.wordpress.com/2009/03/online-political-mobilization-fr
  41. No vale que enlaces, pero yo te dejo 2 enlaces. xD

    Otro ejemplo lo tienes en la propia foto que ilustra el post, pero tu a lo tuyo
  42. #47 No vale que enlaces a un artículo de opinión. Yo te enlazo a dos estudios universitarios, que utilizan datos contrastables para fundar sus conclusiones.
comentarios cerrados

menéame