edición general
377 meneos
8423 clics
"No me considero un suicida, esta es una muerte porque no puedo más"

"No me considero un suicida, esta es una muerte porque no puedo más"

Hacía un año que tenía guardado en la caja fuerte de su dormitorio un bote de pentobarbital sódico que había adquirido de manera clandestina y que tenía pensado beberse aquel 25 de julio: “No me considero un suicida, lo que quiero es irme de una manera tranquila”. José no eligió entre la vida o la muerte sino morir de una manera o morir de otra: “Como esta enfermedad no mata te tienes que matar tú”, repetía constantemente.

| etiquetas: muerte , digna , suicidio
Comentarios destacados:                  
#3 Me ha tocado cuidar y ver morir parientes ya mayores, incluyendo a mi padre, en el hospital en los últimos años. Desde entonces soy un defensor acérrimo del suicidio asistido y la eutanasia.
La vida tiene que tener un mínimo sentido. Aunque sea poder hacer crucigramas o ver la tele. Pero cuando tu horizonte solo es dolor y una muerte segura ¿Qué sentido tiene seguir viviendo?
No digamos ya cuando eres un cuerpo cruzado en una cama que ni siente ni padece y que solo vive (?) porque está conectado a máquinas que le hacen respirar y comer. Situaciones que pueden prolongarse mucho tiempo y que roban vida a los que cuidan por acompañar un cuerpo que, en realidad, está ya muerto.
Morir dignamente ayuda a los que se quedan, por encima de todo, pero también al que se va.
  1. Una de las primeras cosas que debería legislar el nuevo Gobierno aprovechando una mayor presencia progresista, si esto se llega a cristalizar, es sobre el derecho a morir dignamente. Hay que ser valiente y no ceder a las presiones de la derecha y de la Iglesia con sus estupideces del encarnizamiento terapéutico o, lo que es peor, ofrecer el sufrimiento a su dios.
    Nadie que no esté enfermo y que esté en su sano juicio quiere morir, pero cuando el dolor es continuo, constante, insufrible e incurable y, además, eso repercute en las personas que quieres solo piensas en irte y hay que facilitar desde la Administración los asesoramientos y los medios para ello y que no sean asociaciones privadas y semiclandestinas como Dignitas a quienes tengas que recurrir para hacerlo.
  2. Me ha tocado cuidar y ver morir parientes ya mayores, incluyendo a mi padre, en el hospital en los últimos años. Desde entonces soy un defensor acérrimo del suicidio asistido y la eutanasia.
    La vida tiene que tener un mínimo sentido. Aunque sea poder hacer crucigramas o ver la tele. Pero cuando tu horizonte solo es dolor y una muerte segura ¿Qué sentido tiene seguir viviendo?
    No digamos ya cuando eres un cuerpo cruzado en una cama que ni siente ni padece y que solo vive (?) porque está conectado a máquinas que le hacen respirar y comer. Situaciones que pueden prolongarse mucho tiempo y que roban vida a los que cuidan por acompañar un cuerpo que, en realidad, está ya muerto.
    Morir dignamente ayuda a los que se quedan, por encima de todo, pero también al que se va.
  3. Recordando la aguda observación de Arthur Schopenhauer:
    “Lejos de ser una negación de la voluntad, el suicidio es un fenómeno de la más fuerte afirmación de la voluntad. Pues la esencia de la negación es que no se detesta el sufrimiento, sino los goces de la vida. El suicida quiere la vida y sólo se halla descontento de las condiciones en las cuales se encuentra. Por eso, al destruir el fenómeno individual, no renuncia en modo alguno a la voluntad de vivir, sino tan sólo a la vida. Él quiere la vida, quiere una existencia y una afirmación sin trabas del cuerpo, pero el entrelazamiento de las circunstancias no se lo permite y ello le origina un enorme sufrimiento”
    scielo.conicyt.cl/pdf/rfilosof/v63/art09.pdf
  4. #1 Coincido. Espero que aparezca en el documento que aprueben y que lo pongan en marcha cuanto antes.
  5. #2 Gracias por iluminarnos Rappel.
  6. #2 No solo eso, no van a hacer una puta mierda.

    Mientras viven a costa de gente que esta pasandolas putas diciendo que solucionan sus problemas.

    Y despues diran lo que has dicho.
  7. #3 si ni siente ni padece no se va a acometer eutanasia ya que es un decisión personal, de hecho en la eutanasia lo que menos interesa son los que quedan, tanto si se aplica o no en contra de los deseos de los que se quedan.
  8. Sí que es mala la enfermedad, una mujer que conozco hace vida casi normal pero cada dos por tres le pasa una cosa,a modo de lotería.Supongo que en una docena de años se planteará una muerte digna.
  9. Cuando en las discusiones sobre los inconvenientes del poder de las religiones hay gente que dice que el cristianismo es inocuo a estas alturas y que a lo que hay que tenerle miedo es al Islam, siempre me acuerdo de cosas como esta.

    Un 80% de la población a favor y no se mueve un dedo para legislar en este sentido. No hay que ser muy conspiranoico para darse cuenta de que aquí hay alguna organización bastante influyente que está poniendo palos en la rueda para que no se haga nada y para que los defensores de la eutanasia sean vistos como “defensores de la muerte”, igual que los contrarios al aborto son “pro-vida” según esas mismas instancias. La inocuidad de esta religión del amor es algo para meditar cuando nuestros allegados o nosotros mismos nos veamos sin escapatoria en situaciones terribles y sin sentido.
  10. Escuché ese programa en directo en la radio, y fue impresionante escuchar a este hombre.
  11. #9 pero es que normalmente no esperan a esa situación para manifestar que antes de eso la prefieren, porque se ve venir (a no ser que por algun accidente de un momento a otro te encuentres así). Y lo digo por experiencia. El problema es que de momento no es una opción legal.
  12. Es lo que tiene vivir en un país mangoneado por una empresa de criminales como la iglesia católica, que menguan libertades con el fin de mantener su empresa boyante. El PP y VOX son lo principales sabuesos de esta banda de pederastas y psicópatas.

    La vida le pertenece a cada uno, si una persona se la quiere quitar por iniciativa propia tiene todo el derecho, yo no cabe ni hablar cuando tiene como en este caso una horrible enfermedad como la esclerosis múltiple, una enfermedad que todos los pacientes se quejan porque los médicos no saben diagnosticarla no suministrando a tiempo los medicamentos para aliviar los síntomas aunque no tenga cura.
  13. #14 pues en caso de quedar vegetal que el paciente no reciba soporte vital en España está permitido, consecuencia de no recibir el tratamiento de la enfermedad con pronostico incurable, no vas a aceptar la negativa del tratamiento y dar ese tratamiento una vez que pierda la capacidad de decisión.
  14. #12 José no eligió entre la vida o la muerte sino morir de una manera o morir de otra: “
  15. #12 mis dies :-|
  16. #16 es decir, que la alternativa legal que hay es negarte a recibir tratamiento mientras aún tienes lucidez suficiente. Supongo que lo que acarrearía sería una agonía todavía mayor, tanto para quien padece como para quien cuida. Y seguiría siendo un delito evitarlo
  17. #20 paliativos evitando dolor, lo mismo que en país con eutanasia activa, donde el grueso es igualmente la eutanasia pasiva, de hecho escapan de que se le llame a eso eutanasia(un médico puede no aceptar eutanasia activa pero sí pasiva).
    www.ieb-eib.org/ancien-site/pdf/euthanasia-practice-in-belgium.pdf
  18. Mirad, a todos los que habláis sin haber pasado por situaciones ni medio parecidas a los que piden y pedimos a gritos la regulación de la eutanasia, el suicidio asistido o lo que sea para regular este problema de sufrimiento extremo, a todos aquellos que niegan por motivos morales, religiosos o lo que hostia quieran decir..- solo os digo una cosa: os deseo con toda mi alma que os toque pasar por nada más que la mitad de lo que hemos pasado algunos, para que os calléis la boca de una vez, para que se os fuese pudriendo el alma día a día, oyendo durante años a alguno de vuestros padres, hijos o hermanos, gritad y llorad día y noche, porque lo primero que perdieron fue la capacidad de hablar (se llama afasia para vuestro conocimiento y por si alguno pide fuentes, datos, o que justifique ante un juez que no miento, que alguno habrá que sea capaz) cuando veáis como os piden con la mirada, os suplican, os imploran que los ayudéis a terminar de una vez con su suplicio, cuando lo último que vuestra madre fué capaz de medio haceros entender fué: quiero morirme, y tuvisteis que esperar ocho largos años viéndola cada día sufrir, sufrir más, sufrir lo indecible, vivir el peor de los infiernos en vida. Para todos vosotros que habláis sin ni imaginar lo que es vivir situaciones así y os empeñáis en divagar, en dudar, en condenar... de verdad os deseo, no que os pase a vosotros, sino que les pase a las personas que más queráis, porque así es como uno se enseña, así es como después puede darse el lujo de maldecir mil millones de veces a los que nos niegan el derecho a pedir de una vez una regulación. Y si alguien se siente aludido, que no lo dude, lo maldigo, sí, mil millones de veces, y le deseo que pase por todo lo que he expuesto y más.
  19. #1 #3 se llama eutanasia, la muerte digna es la que prefiera el paciente. Si alguien quiere terminar con su vida, es digno. Si alguien decide vivir hasta el último aliento, es digno. No usemos eufemismos, se llama eutanasia y no tiene nada de malo.
  20. #22 repito lo de #9 en un país con la eutanasia legalizada no se va a aplicar eutanasia a alguien que lo pide con la mirada, lo que quieres es otra cosa por una opinión que no es la del paciente, así que en ese caso aunque vayas a un país con eutanasia legal no va a ser distinto.
  21. Yo he pasado por eso y pido la regulación de la eutanasia. Lo pensaba antes también.

    También conozco a gente que estaba a favor de la eutanasia pero cuando le ha tocado, al revés, no la querían para su casa y ahora están en contra.

    Quiero decir que habrá opiniones y casos de mil colores, pero no debes desear el mal a nadie simplemente porque su opinión sea contraria a la nuestra.
  22. #4 Ya estamos con las citas de frases de gente que basaba todo en su punto de vista y no en la ciencia... Una cosa es el suicidio sin más y otra cosa es la eutanasia. Y aquí la gente está empeñada en confundir una cosa con la otra. Si tú padeces depresión (un 25% de las personas la sufren al menos una vez en la vida...) lo que tienes que hacer es ir al médico, psicólogo, psiquiatra, etc, etc. Y ponerte en tratamiento. Utilizar la eutanasia de gente muy enferma sin posibilidad de cura como justificación del suicidio de cualquier persona es poco menos que una atrocidad. Y los ignorantes como tú harían bien en estarse quietecitos y calladitos porque suficiente mal hacen ya los medios de comunicación desinformando sobre este tema a toda la población.

    Una persona con unas simples caries después de un año puede padecer una depresión y acabar suicidándose fruto de la desesperación que le produce el dolor que padece que no le permite dormir, comer, beber, hablar, etc. ¿Está justificado su suicidio? No, en absoluto. Esa persona padece una enfermedad mental causada por una enfermedad de los dientes. Si a esa persona le haces 3 endodoncias, le pones antibiótico, etc., dejará de padecer dolor y su sufrimiento físico desaparecerá y con él su desesperación.

    Que una persona CREA que su enfermedad mental, física, etc. es incurable no puede justificar el acto del suicidio. En el caso del artículo estamos hablando de una esclerosis múltiple, estamos hablando de una enfermedad que no tiene cura, estamos hablando de una persona que ha tenido una vida plena, casado, con familia, con nietos, etc. y que se encuentra en una edad avanzada. Eso nada tiene que ver con el chaval de 20 años que un buen día "decide" suicidarse, con el treintañero en paro que "decide" suicidarse, etc, etc.

    Usar el suicidio asistido o la eutanasia de una persona de más de 50 años con una enfermedad incurable DE VERDAD que ha tenido una vida plena para justificar CUALQUIER SUICIDIO... Pues eso, atrocidad, ignorancia, insulto, estupidez, etc, etc. Todos esos adjetivos o atributos puede aplicarse a esa "conclusión".
  23. #1 hay una cosa que me parece muy curiosa en esto de "no dejar morir" (y soy creyente).

    La Iglesia dice que no hay que desconectar a un enfermo (alimentado, respirando, etc de forma artificial) porque se irá cuando sea la voluntad de Dios.

    Y no están haciendo justo lo contrario, no dejando que una persona se vaya de forma digna, ahorrando sufrimiento?
    Porque en muchos casos no estamos hablando de gente con una cierta esperanza, aunque sea mínima, sino de cadáveres vivos, si se me permite la expresión, ya que es un tema que el que lo ha vivido sabe que es durísimo.

    Puede que a veces sea difícil valorar casos en los que merece luchar y casos en los que no, aunque eso creo que corresponde al equipo médico hacer una primera valoración, pero otros casos son de cajón.

    Luego hay casos como éste, enfermedades que te van a llevar sí o sí, paraplejias, etc que creo también que se debería escuchar al enfermo, ya que tiene capacidad mental para opinar, y valorar su opinión.
  24. #12 Menuda estupidez... Propio de un ignorante supino.

    Confundes el suicidio asistido o eutanasia de una persona enferma terminal sin posibilidad de mejora o cura con el suicidio de "cualquiera".

    Sobre la eutanasia o el suicidio asistido se podrá estar más a favor o más en contra... Pero, digamos.., hay algo de lo que hablar o discutir, hay fondo.

    Justificar con la eutanasia o el suicidio asistido el suicidio de un chaval de 20 años que ha roto con la novia, del chaval de 25 que ha suspendido en la universidad, el padre de familia que ha quedado en paro, la mujer que ha sido desahuciada con 2 hijos, el marido que ha perdido a su mujer en accidente de tráfico, la mujer que ha perdido a su marido con un cáncer, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc. Es, sencillamente, absurdo y estúpido.

    La verdad es que empieza a cansar tanto zoquete insinuando estas cosas... Y, aparte de casar, empieza a asustar y a dar miedo...
  25. #23 no, no me jode y no, no es como todos los suicidios
  26. #25 ¿Qué me estás diciendo? ¿Me dices que en cualquier país medio civilizado se le administra una inyección para que nuestras mascotas mueran rápidamente y no tengan que sufrir y que eso es algo que se les va a negar a las personas pase lo que pase y estén en las condiciones que estén y que está situación no va a cambiar nunca? No leo lo de #9 ni leo nada, solo he leído algún comentario chorra de los metidos con calzador y me sobra, porque en este tema ni quiero leer ni quiero explicaciones ni quiero nada. Demasiado dolor, demasiado sufrimiento, no quiero ni necesito ninguna explicación. ¿Lo entiendes? ¿Lo puedes entender? Pues eso... nada. Nada de nada. Solo quiero escuchar que alguien es capaz de legislar de una vez ese tema, de tomar el toro por los cuernos y de dar un poco de paz a los que tanto lo necesitan, lo demás... nos sobra.
  27. #15 Otro que suelta la primera estupidez que oye por la radio y que confunde los términos y las situaciones... Una cosa es el suicidio asistido o la eutanasia de un enfermo terminal y otra cosa es utilizar eso para justificar cualquier suicidio.

    Que tú "creas" que tu sufrimiento es incurable porque te ha dejado tu novia o tu mujer, porque te han despedido del trabajo, porque ha muerto tu mejor amigo, porque has perdido a un hijo en una enfermedad, porque tus padres han muerto en un accidente de tráfico, porque has suspendido en la universidad, porque te han desahuciado, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc., BAJO NINGÚN CONCEPTO SE JUSTIFICA EL SUICIDIO. A todo el mundo le pasan cosas malas a diario. Si todo el mundo justifica su suicidio con las cosas malas que le pasan no quedaríamos en pie ninguno.

    Según la OMS el suicidio SE PUEDE PREVENIR. De hecho los gobiernos deberían trabajar en PREVENIR EL SUICIDIO. Y ojo.., no niego que haya casos graves en los que la enfermedad mental sea tan terrible que, efectivamente, se pueda justificar el suicidio como si de una enfermedad degenerativa sin cura se tratara... Ahora bien, la gran mayoría de suicidios se podrían prevenir. Y aquellas personas SUPERVIVIENTES se alegrarían y darían gracias a la larga de QUE LAS SALVARAN DE SÍ MISMAS.

    Me gustaría ver cómo animas a tu propio hijo a quitarse la vida si te viniese un día a casa con semejante idea, por ejemplo, después de que su novia rompiera con él con 23 años, después de que suspendiera todas las asignaturas en la uni, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc. Vamos, no te lo crees ni tú. Así que menos hipocresía y menos ignorancia. Que está muy bien ser un transgresor en menéame, pero luego está el mundo real.
  28. #31 No se va legislar lo que quiera hacer una persona sobre un tercero por su percepción, interés y criterio personal, básicamente ya que se tiene que hacer lo mismo aunque a esa persona no tenga a nadie para decidir y dolor no puede decidir nunca sobre el futuro que quiera sufrir o no otra persona.

    El dolor de un no paciente está fuera de este debate aunque no se para que discuto con imbécil que acaba de comparar a su madre con una mascota y no se da cuenta que la eutanasia de mascotas es precisamente para evitar el dolor del dueño independientemente del animal ya que ese caso el veterinario no tiene autoridad para dar eutanasia a un animal sin la autorización del dueño, cuando a una persona, en caso de que la ley lo permita, tiene autoridad para dar eutanasia cuando el paciente lo diga aún con toda la familia en contra. Si el caso fuera distinto y que aplicaran eutanasia a tu madre estando en contra y eso te hiciera sufrir, pues tendrías que soportarlo igual que el caso que dices.
  29. #22 Llevas toda la razón del mundo. Ahora bien, estarás de acuerdo conmigo en que esta forma de generalizar el suicidio asistido o eutanasia de enfermos terminales que sufren sin esperanza de cura o mejoría al suicidio de "cualquiera" es una atrocidad... No dejo de ver comentarios de gente que confunde las cosas, lo cual es terriblemente peligroso en mi opinión... ¿No crees?
  30. #24 El problema viene cuando hay personas que justifican cualquier suicidio con estos casos de suicidio asistido o eutanasia de enfermos terminales... Es como justificar cualquier asesinato del tipo que sea con un caso de muerte en defensa propia... Y aunque parezca increíble cada vez veo más y más gente "opinar" lo mismo... Tengo miedo...
  31. #35 nunca he visto a nadie justificar un suicidio empleando la eutanasia. Sí he visto a gente usar esa falacia para argumentar en contra de que cada uno decida cómo quiere vivir.
  32. #27 ¿Pero a ti pasa algo o qué? Me parece que no te has enterado de nada. El párrafo que he citado no pretende defender ni justificar el suicidio. Lo único que hace es explicar que alguien que se mata a sí mismo, sea cual sea la circunstancia, no desea la muerte como tal sino que lo que desea realmente es escapar de determinadas condiciones de vida que no quiere aceptar por el sufrimiento que le causan. Por cierto, Schopenhauer no se basaba en su punto de vista sino en el razonamiento lógico y el conocimiento científico de su época. Creo que eres tú el que habla meramente desde un punto de vista, que es falto de conocimiento y de comprensión lectora.
  33. Entiendo que quiera marcar diferencia con los casos "normales" de suicidio, pero es que por definición matarte es suicidio.
  34. #39 Shopenhauer era un filósofo. Punto. Déjate de científico... Aunque para el caso... Me importa 0 las conclusiones científicas a las que se llegaran hace 200 o 300 años. Es obvio que quien se suicida busca escapar al sufrimiento que padece sea de la naturaleza que sea. Ahora bien, hay sufrimientos que pueden subsanarse y sufrimientos que no... Y tratar por igual todos los suicidios es, sencillamente, estúpido.
  35. #12 y antes de suicidarse que se lleven a alguien por delante.
    Si se llevaran a unos cuantos por delante, otros muchos no se suicidarían por ser infelices.
  36. #38 Pues me temo que no pones la radio por la mañana...

    www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/programas-completos/mas-de-uno-11

    No recuerdo en qué minuto... Mira, 2h 50 min... Ahí empezó... Escucha la intervención de Caraballo... Menudo pieza...
  37. #37 Ahora después de lo bonito que te ha quedado esa retahíla de absurdeces... Me gustaría ver cómo llevas a tu hijo de 20 años en coche y animándole, sintiéndote orgulloso, a un centro de suicidio asistido después de que te diga que no quiere seguir viviendo porque la vida no tiene sentido sin su novia...

    En algo sí te doy la razón. La inmensa mayoría de la población no tiene conocimiento ni sentido común ni es responsable como si de un niño se tratara... Por lo tanto, ¿qué sentido tiene hablar de la mayoría de edad? Siguiendo tu razonamiento lo que deberíamos hacer es dejar a los niños a su bola y no cuidarlos... Y si quieren cruzar la calle cuando pasa un autobús... ¡PERFECTO! Así hay menos superpoblación y los que queden serán los más listos e inteligentes... Selección natural... ¿O antinatural? Que más da! ¿no? Jajajaja. Hay que ser un mentecato y un zoquete muy profundo para escribir las estupideces que has escrito... Pobre.

    Las teorías absurdas, aún siendo teorías y aunque no fuesen absurdas.., no impiden que el mundo real exista.
  38. #45 Ok, veo que eres un trol de libro y veo que es obvio que no tienes hijos. Suerte.
  39. #35 y yo me pregunto, ¿que te importa si alguien decide poner fin a su vida?
    Pero después de todo, ¿que vas a hacer una vez que ha sucedido?, ¿Vas a encarcelar al cadáver?
    Todo para no asumir tu, mi, nuestra verdadera responsabilidad, poner medios para prevenir el suicidio, como primera causa de muerte evitable, ¿Que pasa, que poner medios sociales y económicos para prevenirlo es más caro que prohibirlo?
    Hasta las narices de puritanos que provocan que la gente se suicide con sus acciones en vida, pero después se dan golpes de pecho por su Dios y por su patria.
    Los suicidios se previenen todos y cada uno de los días, evitando la precariedad laboral, la falta de vivienda digna, apoyo psicológico público y de calidad, educación sexual, social y de autoestima, vigilando y evitando abusos, como el buling, moving, etc, etc.
    Prohibiendo solo sirve para intentar justificar una moral decadente.
  40. Precisamente, si me quiero suicidar porque me ha dejado la novia o me duele un pie, es mi libertad la que ejerzo y el que piense lo contrario que no lo haga y, que nos deje en paz a los que pensamos distinto.

    ....mejor que me pague una misa por pecador.
  41. #33 cuando uno no puede comunicar su consentimiento siempre deben ser sus familiares más directos los que tomen la decisión por él. En caso de que se impida entonces es el estado el que está tomando la decisión por el paciente. Yo no lo veo justo.
  42. #49 el consentimiento es adecuado cuando respecto a unas opciones del futuro del paciente éste no puede decidir, se asume un riesgo en una decisión por su bien y su futuro como vivo.

    En el caso de la eutanasia sin posiblidad de comunicación habitual no hay futuro, el riesgo es decidir más dolor y futuro o menos dolor, lo habitual es posible dolor en los pocos momentos de consciencia, y en ese caso son cuidados paliativos o eutanasia sí el paciente acepta en los momentos de lucidez.

    El caso extremo es una persona sin posibilidad de comunicación pero consciente, lo habitual es que se llegue a eso por agravamiento con lo cual hay pasos intermedios para que el propio paciente llegue a decidir antes de eso, si eso pasa de modo accidental ni la familia ni el médico puedan saber que quería el paciente.
    Algo similar a niños, donde es más habitual que la familia considere la distanasia de los médicos, pero ahí también entra el punto de que no se deba pedir eutanasia ya que puede haber mucho dolor pero igual progreso terapéutico. Caso que hace un año sería lo que pediría para Matilde en Portugal www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/un-crowfounding-reune-pa

    Evidentemente el dolor y el miedo al dolor, propio o que pueda provocar es libre y aceptable, pero también es personal por las consecuencias que supone.
  43. #50 te pongo positivo por recordarme que el juramento hipocrático está por encima de las opiniones de legos. Y, si eres parte del sector médico, agradezco que haya gente como tú trabajando. Y si no, también. Saludos y gracias por la explicación.

    EDIT: la teoría de la comunicación hace aguas cuando la muerte asoma el sombrero xD
  44. #53 No es una falacia. Es simplemente que eres un troll de foro y no merece la pena perder más de 3 segundos discutiendo nada contigo.
  45. #29 y tu asumes que el 100% de suicidios son cometidos por gente incapaz de tomar sus propias decisiones sobre su vida y/o están pasando un momento de duelo y por eso no son capaces de pensar con claridad.

    Si consideras que todos los comentarios que se vierten aquí hablan exclusivamente del segundo caso, háztelo mirar.
  46. #39 sospecho que no le falta compresión lectora, si no que le sobra trauma personal. pobre.
  47. El mundo real es que el se quiere suicidar,se suicida y mira por tu hijo y despreocupado de los hijos de los demás.
    Vete a rezar a tu iglesia y deja en paz a los demás con la suya.
  48. El mundo real es que el se quiere suicidar,se suicida y mira por tu hijo y despreocupado de los hijos de los demás.
    Vete a rezar a otro lado y déjanos libres.
  49. #55 Otra estupidez... Vamos a ver... Aunque sólo 1 caso de cada 100 suicidios sea de una persona con trastorno mental y 99 fuesen de gente completamente sana ya merecería la pena. Pero es que la proporción es al contrario además, probablemente 99 tienen algún tipo de trastorno mental.

    Estás intentando argumentar contra una regla a través de una excepción que, realmente, ES LO QUE CONFIRMA LA REGLA. Está claro que no tienes capacidad intelectual suficiente para darte cuenta de la chorrada que has soltado... Pobre...
  50. #28 Eso siempre me ha flipado… La hipocresía de la iglesia, "deja que dios haga su trabajo" mientras tienes al enfermo conectado a media docena de máquinas… no, joder, desenchufalo y deja que dios haga su trabajo
  51. #45 Seria maravilloso ver en el periodico diario de suicidios las estadisticas fragmentadas de los suicidas, una maravillosa informacion para el resto de seres humanos y futuros suicidas que ayudaria a replantear todo el sistema para evitar esas perdidas de vidas, en que empresas trabajaban, quienes eran las parejas que tenian... una suerte de informacion que nos daria un claro reflejo de lo enferma que esta la sociedad
    ¿Porqué das por hecho que para que alguien se suicide alguien más tiene que tener la culpa?
  52. #7 Vaya, parece que estés hablando de Carapolla y sus medidas estrellas!
  53. #9 #25 Puedes hacer un testamento vital cuando quieras, y modificarlo las veces que gustes.
  54. #44 Hablas sin tener ni puta idea del sufrimiento que pasan las personas que se suicidan. Supongo que conoces a gente que esta pasándolo realmente mal pero ¿conoces a alguien que quiera morir? Que quiera morir de verdad. Pues eso...

    Y por cierto, todos podemos suicidarnos cuando queramos (todos los que estamos suficientemente sanos para movernos claro). No hacen falta las cabinas de suicidio. Basta con subirte a un sitio muy alto.
  55. #64 no entiendo esa respuesta, ¿tratas de reforzar el argumento de que siempre va ser un decisión personal y única del paciente ya que de hecho la familia precisamente no puede ser testigo?
  56. #67 Igual no he entendido bien la discusión.

    Mi planteamiento es que la decisión siempre a de ser del paciente (y que por tanto se debería poder incluir en el testamento vital). Aún así se podrían plantear algunas excepciones que habría que definir muy muy cuidadosamente, ya que a veces o no da tiempo o la gente simplemente no se plantea hacer un testamento vital o desconoce que se pueda hacer.
  57. #68 no hacer testamento vital lo que implica es dar tiempo al paciente, un tiempo de sufrimiento pero tiempo y la posibilidad de que algún momento pueda llegar a decidir.
    Muerte digna es tanto soportar el dolor hasta el fin como impedir la primera reanimación que llegado el caso se puede hacer una vida perfectamente normal, lo que si va ser siempre muerte digna es que sea decisión personal. Si esta discusión hace que la gente use el testamento vital en vez de esperar un cambio de ley que ni se plantea bien está.
  58. #66 Lo doy por hecho por que todos tenemos un instinto de supervivencia muy fuerte, por lo que quitarse la vida es algo antinatural y no te nacera hacerlo salvo que sea por motivos "externos a ti" y por tanto que tu no puedes controlar.
    Es que ahí a lo mejor es donde te equivocas. Tenemos un fuerte instinto de supervivencia, pero tenemos la razón y la inteligencia para superponernos a nuestros instintos, y mucha gente no es que tenga buenas razones objetivas para suicidarse, simplemente no tiene razones para vivir. Yo estoy muy feliz viviendo, que conste, pero cada vez me parece mas válida la postura de que el suicidio es una decision más, una opción con su lógica detrás, y no es necesario tener una razón que el resto de la sociedad considere "válida" para desear acabar con tu vida, es suficiente con no encontrar ninguna razón para seguir viviendo durante el suficiente tiempo. Creo que cada persona es dueña de su vida, y por lo tanto si una persona cuerda y racional, por la razón que sea, decide acabar con su vida, la sociedad no es nadie para impedirselo o dificultarselo. Y ojo, por supuesto la Sociedad debe ofrecer toda la ayuda posible, pero no imponerla, que es lo que hace ahora.
  59. #71 A eso precisamente me refiero con "el fallo del sistema", precisamente el verdadero valor de la vida no esta tras tener razones para vivir, el verdadero valor de la vida esta en la vida en si, no esta en ser para algo, o ser de una forma determinada, el verdadero sentir de la vida esta en solo ser, demasiada parte de nuestra vida la dedicamos a prepararnos para vivir, hago esto para, organizo esto para... la vida, el ser... no necesita del para.
    Y esa es tu opinion y yo estoy de acuerdo con ella, pero otra gente no.
    El resto de tu comentario me parece muy razonable, pero no deja de ser tu opinion, y otra gente puede no estar de acuerdo.
  60. En España estás condenado a vivir sufriendo o a morir en la clandestinidad.
  61. #21 gracias por el documento. Es muy completo. Desde luego, hace falta una estricta y completa regulación y evaluación periódica de la misma, existencia de alternativas con suficiente financiación y que los pacientes estén completamente informados para que no quepa ninguna duda de lo que quieren.
  62. #33 Eres un despreciable despojo no sé si medio animal, medio psicópata, pero está claro que llamarte humano es una aberración. Gente como tú hace un mundo malo, hace un mundo peor, y en algún momento de la evolución os haréis dueños de lo que quede del mundo compartiendo basura con las ratas. Ni me molesto en rebatir tus insultos, tu desprecio y la maldad de tu comentario.
  63. por lo menos no comparo la eutanasia a una persona con el sacrificio de una mascota.
    Lo de ser malo, lamentablemente es ser correcto para evitar la maldad o simplemente la torpeza de otro, así que preocúpate de tener un testamento vital y no intentar pasar la responsabilidad de no seguir viviendo a otro.
comentarios cerrados

menéame