edición general
7 meneos
86 clics

No te fies de las redes sociales, El Cid es una serie estupenda

El alto nivel de producción, un guión que hilvana las tramas con ligereza sin enredarse en tedios argumentales y unas interpretaciones muy creíbles, hacen de esta una serie histórica española muy valiente.

| etiquetas: el cid , serie española , amazon , serie
  1. No vi las redes sociales. Si que empecé a ver la serie y me pareció un engendro. Ni alto nivel de producción, ni interpretaciones creíbles, ni valiente, ni histórica.

    Ligereza sí, a puñados.
  2. No he visto la serie, pero si he visto otras hundidas por una tendencia de críticas sin fundamento ni criterio. Así que antes de dejarse llevar, convendría ver algo sin prejuicios.
  3. Como no se pasa todo el episodio decapitando "moros" a muchos españolistas les parece floja

    *Nota: Review bombing en filmaffinity, no os fieis de la nota (la serie está entretenida y para ser española la calificaría como "joder, una serie española que puedo ver")

    Algunas de las reviews negativas (nota, comentario):

    - 1, El feminismo es un cáncer
    - 2, Ojo, que el feminismo misándrico nació en el s. XI...
    - 1, Apesta a feminismo desde el minuto 1
    - 1, La progresía destrozando personajes históricos
    - 1, Viva el Feminismo Medieval!
    ...
  4. Y nada fidedigno.

    Hay que cumplir la cuota. :roll:
  5. Un truñazo
  6. #4 Es una serie, no un documental, está hecha para pasar el rato, espero que no aprendas historia viendo series y películas. Si quieres conecer la historia del Cid de verdad cógete un libro sobre él... pero a poder ser que no sea de Pío Moa :troll:
  7. #3 Si le quitais el review bombing queda una serie + o - sobre el 6, nada mal para ser made in spain.
  8. Solo con el actor protagonista que han elegido dan pocas ganas de verla.
  9. Engendro podemita juas xD xD Y el actor principal un garrulo con lo bien plantao que era Rodrigo. xD
  10. La estoy viendo ahoira, voy por el segundo capítulo.
    Hasta ahora como serie.. no me acaba de enganchar.
    No se puede estar en las caballerizas como si hubieran salido de la peluquería y con la ropa limpita y planchada. Sólo con que hubieran ambientado un poco mejor a los pj, y las interpretaciones fueran más pausadas (corren demasiado los diálogos), creo que habrían hecho mucha mejor serie. Por lo menos hasta donde he visto.
  11. La historia de la Península Ibérica tiene materia para generar superproducciones, la pena es que desde fuera de España parece que no interesa y desde España las producciones, en su gran mayoría son bastante cutres y en muchos casos "guionizadas" con lo politicamente correcto, representando la sociedad actual española en contextos de hace varios siglos.
    En los últimos años se está viendo un resurgir de películas históricas, la mayoría muy poco acertadas, algunas por falta de presupuesto y otras porque no son nada objetivas ni fieles a la historia.
    De las últimas que he visto destaco "Inés del alma mía", la considero una buena serie (para mi la mejor de las que he visto) quizás porque es una coproducción con Chile y tienen en alta estima a Inés como fundadora de Santiago de Chile.
    Sobre la serie de Cortés, ha sido un buen intento, pero mas parece una obra de teatro que una película, imagino que por la falta de presupuesto.
    Las películas como "Oro, Adventum, la Peste" entra en mi clasificación de lo políticamente correcto trasladado a otros siglos, no me han gustado nada.
    Sobre el Cid tenía ganas de verla, de hecho vi todos los capítulos en un fin de semana y desgraciadamente no me ha gustado, aunque seguiré viendo las sucesivas temporadas si las hay. No me ha gustado un guión que pierde el tiempo en escenas escatológicas, el vestuario deja que desear salvo en las escenas de guerra. No sé que es lo que hace el Cid en la batalla de la serie para que sea homenajeado como el "Campeador" y sea aclamado a la vuelta por los pueblos que pasa. Son detalles que al menos a mi, me cortan la continuidad del guión y no me hacen adentrarme al 100% en la película que estoy viendo, como si me ocurre en una serie como Viking.
    De todas formas bienvenidas sean todas estas producciones, a ver si poco a poco van acertando en el gusto de los espectadores y por otro lado lo que implica en dinamización del tejido audiovisual español.
  12. La empecé a ver y es mala mala mala. Y no soy de de esos de Egpaña primero. Más bien de los 26 millones del aquel chat.
  13. #1 No he visto la serie, ni sé lo que dicen las redes sociales. De todas formas, voy a opinar…
  14. #13 He visto lo suficiente para descartarla. Las redes sociales me dan igual.

    Pero vamos por partes. La serie NO está basada en la vida del Cid. Como mucho puede ser considerada como una versión muy libre y con muchas licencias del Cantar. Desde el punto de vista histórico, no pasa el corte. Ni está cerca siquiera.

    A ver si nos enteramos: Rodrigo Díaz de Vivar no era ningún desharrapado con suerte, un abuelo bien colocado y facilidad para hacer amigos importantes. Era un tipo que en lugar de venir con una barra de pan bajo el brazo venía con una cadena de panaderías porque muy posiblemente era de la alta aristocracia y seguramente estaba emparentado con los reyes de León.

    Después, las actuaciones, flojitas. Pero flojitas, flojitas. Tanto que me sacaban de la serie. El lenguaje contemporáneo tampoco ayuda, pero si además se recita en lugar de interpretarse apaga y vámonos.

    Si por "alto nivel de producción" entendemos que la gente parezca vestida en un chino por carnavales, pues sí, lo tendrá. Es a la recreación medieval lo que era Lusitania a la recreación de la época romana.

    Y después ya todo el rollo telenovela-al-salir-declase-a-mi-me-gusta-ese que se han sacado de la manga porque eso ni estaba en el Cantar, ni en la historia para tratar de rellenar el inmenso vacío argumental que tiene es el colmo de la ligereza.

    Por no mencionar la conspiración tan infantil que se traen, que sólo les falta decir en voz alta "somos conspiradores y estamos conspirando, por favor, no molesten nuestro momento conspiratorio".

    Me duele decir esto, pero en lugar de medirse a Juego de Tronos, como pretende su publicidad, juega en la liga de ese cagarro que fue "Compostela", aunque al menos las murallas son de verdad y no de cartón piedra.

    El Cid es una figura legendaria. Tanto basándonos en lo que sabemos, como en lo que dice el Cantar se espera algo más épico y más dramático que lo que Amazón ha conseguido.
  15. #3 "la serie está entretenida y para ser española la calificaría como "joder, una serie española que puedo ver""

    ¿Y si la serie no fuese española hubieses pasado del segundo capitulo?

    Porque vamos la serie es floja, que para ser española no esta mal, hay cosas mucho peores en emision pero no deja de ser una serie muy floja
  16. Solo he visto como la mitad del primer capitulo. Espero verla entera independientemente de las criticas de las cuales me suelo fiar poco o nada.

    De lo que llevo visto, lo que llevo peor es algo que se menciona una y otra vez de las series espanolas, quitando las comicas, la diccion y vocalizacion de los actores en general es pesima. Tengo que subir el volumen mas de lo normal y aun asi me cuesta entenderlos en ciertos momento.
  17. #16 pues sí, la costumbre de hablar rápido, con susurros y sin vocalizar es un horror.

    En mi opinión, es una serie decente y entretenida. Pero no me gusta nada cómo lo hace el actor protagonista. También me falla mucho el vestuario, cuesta distinguir la nobleza del resto y deberían destacar mucho más. Y por último, se toma muchas licencias históricas. Pero bueno, esto no tiene por qué ser malo en una serie, no es un documental.
  18. Estando Lupen lo siento Cid , me iba a poner el cid pero me apareció LUPEN después de peaky blinders , así que el cid tendrá que esperar xD
  19. #15 Creo que lo entendiste al revés, no es un tema de "nacionalismo" (no quería decir que la veo porque es española). No suelo ver series españolas y esta no está mal y creo que se deja ver. Como bien dices, hay muchas cosas mejores, pero también peores, pero una serie española histórica que se deje ver no abunda
  20. #19 Pues yo le di una segunda oportunidad por ser española, te aseguro que si no es por eso no creo que terminase el primer capitulo.
comentarios cerrados

menéame