edición general
317 meneos
2250 clics
"No es forma de morir" (Ain't the way to die)

"No es forma de morir" (Ain't the way to die)

Meneo relacionado: www.meneame.net/story/asociacion-denuncia-niegan-sedacion-paliativa-pa ZdoggMD, artista, humorista, rapero y doctor de cuidados intensivos en Canadá, nos habla del drama al que se enfrenta cuando los familiares o la legislación no le permiten dejar a un paciente marchar, tanto desde el punto de vista del médico como del paciente. Si no hablas inglés, traducción de la letra en el segundo comentario. Como enfermero en cuidados intensivos que soy: He visto esta mi**** más veces de las que me gustaría.

| etiquetas: canción , zdoggmd , eutanasia , muerte digna , derecho a morir
Comentarios destacados:                
#15 #14 Créeme, no siempre es así.
He tenido muchas veces la situación en que todo el equipo médico y enfermero veíamos que no había nada que hacer por un paciente, pero la familia se negaba a la evidencia. He tenido que pasar días enteros para convencer a la familia de que su hijo, hermano, mujer, marido, novio, novia o lo que sea no se va a recuperar. Y, por supuesto, esos días son días que esa persona ha sido mantenida con vida contra todo principio bioético.

Cuando hablamos de morir y cuidados paliativos la primera imagen mental que todos tenemos es la de un ancianito, o alguien con un cáncer que ha sufrido durante mucho tiempo.

Hace menos de un año tuve el caso de un chaval de 19 años que, de la noche a la mañana, le diagnosticaron una leucemia muy extendida (no recuerdo el nombre ahora) y le dieron tres meses de vida. Acabó muriendo conmigo, y tuvimos que trabajar con la familia en que no podíamos seguir, que iba a morir... durante dos días enteros.

Ninguno queremos que nuestros seres queridos sufran... pero tampoco queremos que mueran. Y es esa esperanza la que nos hace intentarlo todo hasta el final.
  1. Arrastramos la tradición religiosa hasta el último momento de nuestras vidas y NO, no hay derecho al sufrimiento innecesario ni a prolongar la vida cuando ya no hay nada que prolongar.

    Deberíamos tener una ley de eutanasia ya (buena muerte) que garantizase esa buena muerte. ¿Qué menos que eso?
  2. Sólo estarán ahí y me verán arder.
    Fin de la vida, y todos mis deseos no son escuchados.
    Solo me prolongan y no se preguntan por qué,
    no está bien, porque esta no es la forma de morir, la forma de morir.


    Paciente:

    No te puedo decir lo que realmente quiero
    sólo puedes conjeturar cómo se siente,
    y ahora mismo es un cuchillo en mi traquea.
    No puedo respirar, pero todavía lucháis porque podéi luchar.
    Mientras lo incorrecto sea corregido, ajustado al protocol,
    chutado a drogas, intentando sedarme.
    Soy como un alfiletero, lo odio, cuanto más sufro
    me ahogo.
    Y justo cuando voy a morir me resucitáis.
    Pensáis que me habéis salvado, y lo odio, ¡espera!
    Déjame ir, te estoy dejando —no, no lo hago
    El tubo se sale, lo volvéi a colocar y volvemos a empezar.
    Es una locura, porque piensas que es lo correcto, pero sufro
    Soy más máquina que hombre, soy Anakin.

    Pero sin una directiva avanzada (testamento vital), me siento avergonzado.
    Y, joder, ¿quién es esa enfermera? Ni siquiera sé su nombre.
    Pones tus manos en mi, para alargar mi vida otra vez.
    Supongo que debes imaginar que esto forma de vivir...

    Sólo estarán ahí y me verán arder.
    Fin de la vida, y todos mis deseos no son escuchados.
    Solo me prolongan y no se preguntan por qué,
    no está bien, porque esta no es la forma de morir, la forma de morir.


    Doctor:

    ¿Has amado tanto que a duras penas puedes ver cuando estás con ellos?
    Cuando yacen enfermos y mueriendo pero no quieres dejarlos
    estar en paz porque ya les hechas de menos, y no se han ido.
    Beep beep, el ventilador da la alarma.
    Juré que jamás los dañaría, no hacer anda que los dañe,
    juramento hipocrático, primum non nocere, ahora se me obliga a torturarlos.>
    Pulsan un código, nadie sabe cuáles eran sus deseos (con esto se refiere a llamar por una parada cardíaca o similar)
    Su hermana lo escuchó decir una vez "no quiero ser un vegetal",
    pero nadie está de acuerdo, su cuidadora Kate
    quiere darle cuidados paliativos. Pero la tía Claire vive tan lejos
    que su culpabilidad la carcome como un cáncer,
    así que responder "¡Espera! Creo que se despertará".
    Señora, ¡usted ni siquiera está en este estado (país)!

    Paliar, calmar el dolor, llevarlo a casa, explicar.
    ¿Cuidados críticos? Sólo hipócrita cuando se vuelve una locura.
    Pero insisten para que choque su corazón otra vez, así que persisto
    Supongo que por esto se dice que el amor es dolor.


    Sólo estarán ahí y me verán arder.
    Fin de la vida, y todos mis deseos no son escuchados.
    Solo me prolongan y no se preguntan por qué,
    no está bien, porque esta no es la forma de morir, la forma de morir.
  3. Vaya repertorio de noticias chungas el día 31. ¿Os habéis compinchado o qué?
  4. #1 Y sobre todo dejar de tener miedo de hablar de estas cosas con nuestros familiares. Créeme, lo que narran en la canción yo lo he vivido como profesional y es muy, muy duro. Así que habla con tus seres queridos sobre tus deseos en caso de que estés tan enfermo que no puedas decidir por ti mismo.
  5. #3 Nop, nada de compincharnos. Pero este vídeo venía al pelo en relación a la otra noticia meneada. Hay mucha incomprensión al respecto y se tiende demasiado a culpar a los profesionales médicos, cuando estos son solo un extremo de un problema que abarca muchas áreas, tanto legales como éticas.
  6. #5 Pues me estáis deprimiendo el día entre unos y otros :shit:. Me voy de aquí, copón. @admin mucho modificar meneame pero por ahora no hay forma de filtrar noticias ¿no? Estaría bien que un usuario dijera "no quiero noticias que contenga tal y tal" y no salieran.
  7. #4 Mientras los obispos sigan teniendo el poder que tienen y sus cientos de miles de feligreses a pie juntillas comiéndoles el rabo es muy complicado que la Ley de Eutanasia se plantee si quiera seriamente.

    Dejo por aquí unos versos de un poeta indómito que a mi me gusta mucho y que está directamente relacionado con la Eutanasia.

    EUTANASIA

    Entubado, almuerzo con morfina
    que alarga el dolor de lo que quedo,
    inmóvil, abatido, está mi cuerpo
    postrado sobre un lecho, sin salida.

    ¿Qué será de mi mañana si no puedo
    gritarte la tortura de ésta herida,
    que me acerca silencioso a un infierno
    y se ensaña lentamente con mi vida?

    Despedirme de los míos siendo cuerdo,
    libre del dolor que me ha vencido
    y se burla de quien fui tan cruelmente.

    Sin retorno a la esperanza, convencido,
    suplico a los hombres el derecho
    de partir como un hombre, dignamente.

    Ángel Judas
  8. #6 Jaja lo entiendo, a veces yo mismo decido abandonar Menéame por temporadas. ¡Feliz año nuevo!
  9. #8 igualmente querido meneante.
  10. #1 Será de la religión católica o más bien de sus intereses porque en la Biblia nasti de plasti, hasta en el evangelio, Jesús te insta a que si lo tuyo es mas tirando a de juana chaos te arrepientas y para no volver a cometer otra salvajada te quites de en medio... Literalmente.
  11. #10 Ya, pero el negocio de la Iglesia Iglesia aumenta con el dolor, el sufrimiento, la miseria, la ignorancia y la injusticia.

    La Biblia, Jesucristo, Dios, amar al prójimo y esas cosillas es solo fachada, porque los obispos venden "esperanza" y, a veces, en un mundo irracional que el Sistema (antes totalmente manejado por ellos) estableció.

    Por tanto, si se elimina esa ansiedad e incertidumbre por una mala-muerte se le resta poder directamente a los obispos y su negocio flaquea aún más. De ahí que la derecha casposa, el PP, (brazo político de los obispos) se niegue siquiera a referir una ley de buena-muerte.
  12. Pero.... son nuestras tradiciones!!
    Acaso sois comunistas??
  13. #11 La cultura católica nos ha influido al punto de que pensar en dejar morir a alguien sigue siendo un tema tabú. Sin embargo el asunto es más complejo que meramente la influencia eclesiástica: principalmente son los sentimientos y el miedo a perder a un ser querido que, en el fondo, ya está perdido. En situaciones de desesperación nos aferramos a un clavo ardiendo y, si el enfermo no ha dejado bien claro qué es lo que deseaba hacer en esa situación, tendemos a decidir de acuerdo a nuestros propios intereses. Véase, intentar por todos los medios que no se muera, que se recupere y vuelva a tener una vida tan normal como sea posible.
  14. #13 Los familiares son los primeros que quieren que su ser querido marche, con un cuadro diagnosticado exitus , son los que piden que sufra lo menos posible y cuanto antes muera mejor, por el ser querido y por el sufrimiento que conlleva en ellos también.
  15. #14 Créeme, no siempre es así.
    He tenido muchas veces la situación en que todo el equipo médico y enfermero veíamos que no había nada que hacer por un paciente, pero la familia se negaba a la evidencia. He tenido que pasar días enteros para convencer a la familia de que su hijo, hermano, mujer, marido, novio, novia o lo que sea no se va a recuperar. Y, por supuesto, esos días son días que esa persona ha sido mantenida con vida contra todo principio bioético.

    Cuando hablamos de morir y cuidados paliativos la primera imagen mental que todos tenemos es la de un ancianito, o alguien con un cáncer que ha sufrido durante mucho tiempo.

    Hace menos de un año tuve el caso de un chaval de 19 años que, de la noche a la mañana, le diagnosticaron una leucemia muy extendida (no recuerdo el nombre ahora) y le dieron tres meses de vida. Acabó muriendo conmigo, y tuvimos que trabajar con la familia en que no podíamos seguir, que iba a morir... durante dos días enteros.

    Ninguno queremos que nuestros seres queridos sufran... pero tampoco queremos que mueran. Y es esa esperanza la que nos hace intentarlo todo hasta el final.
  16. #6 Para eso tienes los subs.
  17. #11 Entiendo que cada vez que alguien se refiere a cristianismo el pensamiento es iglesia católica, es normal; pero para nada si estamos hablando con gente que mínimanete razona, es una empresa, de hecho; la más grande de la tierra y la más antigua, Foxcom o Google son una mierda despreciable comparadas con ella y no, no se basa en el Evangelio, se basa en su propio libro o codigo, el catecismo, que se pasa por el arco la Biblia y simplemente hace creer a los ignorantes que está basado en ella o que es un resumen desarrollado para que sus mentes (más precarias) puedan entender, lo mismo hacen los judios con el talmud y los musulmanes con los hadizes, como lo del Libro Sagrado se supone inmutable y no conviene a nuestro status artificial, pues hacemos otro que se pueda variar según convenga y le damos más validez que a la fuete, así, sin cortarnos, por la ley del 33.
  18. #15 Vuestra labor como médicos o enfermeros o en el ámbito de salud es encomiable y digna de admiración.

    Ojalá poco a poco, los profesionales que os dedicáis a eso y que sufrís también el resultado de una sociedad aún muy encadenada en la Caverna aquella de Platón, podáis despertarnos, podamos despertarnos poco a poco mutuamente.
  19. #1 estoy totalmente a favor de legislar para que exista la.posibilidad de eutanasia y quien quiera acogerse a ella lo haga, sin repercusiones negativas ni para el médico que la practique ni para la familia que lo pide.

    Dicho esto, no deberíamos hablar de buena muerte, muerte digna o cualquier otro eufemismo. La muerte es muerte. Y es tan digna la de quien pide que le seden hasta morir como la de quien pide que le conecten a todo lo conectable (y aunque no os lo creáis, hay quien pide que se haga todo lo posible por continuar con vida).
  20. #19 Por supuesto, yo entiendo que tanto derecho tiene quien desee aferrarse a la vida como quien, ante lo inevitable, quiera marchar en paz y sin sufrimiento extra.

    El problema reside en que al que, cabal y racionalmente, sin ruido, quiere morir en paz y sin sufrimiento añadido se le impide.

    Como excusa (por los conservadores) se adorna con aquello de medios paliativos (medios que también sufren recortes severos) cuando en verdad no existe un sistema automatizado que indique la cantidad de dolor que tiene el paciente porque, a veces, el paciente no puede siquiera expresar ese dolor.
  21. #15 Este año he vivido algo similar. Simplemente, a ti y a todos los que estáis ahí, gracias.
  22. El lío de vivir rodeado de religiosos, que estos exigen, imponen sus creencias y forma de vida a los demás a como de lugar, a las buenas o a las malas.
  23. ¿pides permiso para nacer?
    Pues para morir tampoco deberíamos.
  24. #1 es una cuestión de doble rasero... algunos defienden "el derecho a la vida" otro " el derecho de morir"
    yo creo que como el concepto de la vida no es algo que puedas poseer, y es una característica de tu existencia no hay derechos sobre ellos. otra cosa que el sistema de la social-democracia diga que tenga derechos, pero si te matan, lo que se juzga no es tu derecho a la vida, si no el delito de homicidio. que si esta tipificado

    los médicos su deber es darte en con todos los medios que disponen para que mantengas la oportunidad de luchar por vivir... es bastante cruel .. incluso cuando ellos saben que hay poca solución ... intentan mantener esa puerta abierta por si cambia ... pero si te das por vencido y esperas la muerte. esto puede ser muy cruel tanto para el paciente como para la familia
  25. #13 La secta dice que «solo dios puede llevarsele» . La diferencia es que hace un siglo no habia ni antibióticos, y ahora son capaces de mantener vivo a alguien durante semanas y meses. Pero la secta se va inventando las reglas sobre la marcha, y mantiene abducidos con sus miedos a muchos políticos, gobiernos, médicos y sociedades.
  26. ¿En qué quedamos, enfermero o doctor?

    ¿Se puede tener un doctorado en enfermería?
  27. #27 y en fisioterapia, biología, historia... Los que no son doctores son muchos médicos.
  28. #27 yo soy enfermero. El que hace la canción, doctor en medicina.
  29. #25 Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Estás divagando sobre el sexo de los ángeles para llegar a la conclusión que nadie debe tener derecho a la eutanasia. Cuando te matan juzgan por homicidio, o lo que es lo mismo, por quitarte la vida. Y quitar implica posesión, o sea, que tu vida es tuya y nadie puede quitártela.

    Y lo de que los médicos deben darte la oportunidad de luchar por vivir, en fin. Ningún médico puede darle a un enfermo terminal la oportunidad de vivir. La única elección que tiene es cuándo y cómo morir
  30. #7 Por esa regla de tres, no habría leyes de abortos, divorcios o matrimonios gays
  31. #29 Ah, que es microblogging. Ok, ahora lo entiendo.
  32. #28 Me parece que en enfermería no, que es en una especialidad de la rama...
  33. #2 ¿Y qué sabe él, o nadie?

    Esto es una pura nadería de nada, como cuando alguien le pone voz a un animal o al mismísimo planeta, dibujándole una cara compungida incluso, para, con deshonestidad total (porque repito, ¿qué sabe nadie?), manipular los sentimientos de sus oyentes para atraerlos a una posición que no se puede fundamentar con razones.

    Me recuerda a la manida frase, que encierra una soberbia insostenible y que no significa absolutamente nada, de "hemos de madurar como especie (haciendo tal o cual cosa, normalmente la que le gusta al que la emplea)".
  34. Espero que para cuando sea vieja la eutanasia ya sea legal... Me niego a morir como lo hicieron mis abuelos (agonizando y conectados durante años a máquinas). Vamos, si no es legal y me quedan fuerzas, me tiro por una ventana. Eso no es vivir
  35. #30 por eso mismo en vez de un debate de derechos, debería ser una discusión de ética.

    ¿es ético alargar la vida a un enfermo terminal solo por que los médicos consideran que hay una baja posibilidad cual pueda salir en adelante?

    ¿es ético el aborto a fetos que van a nacer deforme o con otras enfermedades sin posibilidad de tratamiento?

    esto hay que cuantificarlo y dar una valoración y tomar una opción. y aceptar lo que se decida en cada caso en concreto. no creo que sea fácil ni para los médicos estos asuntos. hace 3 años murió mi padre y este estaba en tratamiento contra el cáncer de pulmón y se refrió, al no tener capacidad el pulmón entro en arritmia.
    estuvo 3 días donde los médicos le pararon el corazón 3 veces y lo volvieron reactivar a ver si la arritmia bajara, y usaron medicamentos mas fuertes, entre otras cosas y no lo funciono. lo único que pude hacer yo es solo darle las gracias por intentarlo.

    como es normal los profesionales dan todo lo que están en disposición para hacer su trabajo y eso es lo primero hay que agradecer por eso mismo no es una discurso de derechos si no de ética
  36. #36 ¿Y cómo pretendes debatir sobre ética sin hacerlo al mismo tiempo sobre derechos y obligaciones?
  37. #37 por eso mismo son decisiones que los médicos deben reunirse (de forma periódica si es un enfermo terminal) con la familia y exponer la realidad y hacer una evaluación (si se mejora o no, seguro) y coste humano (cuanto tiempo y cual cual es la calidad de vida de el y de los que le rodean y lo que cubre el seguro). y ellos deberían tomar una opción. (con documento formalizado). pero no brindar estas cosas con leyes y derechos como se pretenden. si no regular el procedimiento.

    eso si, si la familia decide mantenerlo con vida 80 años pues si tiene medios que lo mantengan, siempre que sean ellos los responsables
    pero las opciones y los costes siempre estén ahí para evaluar la actuación, es una situación dura para la familia pero se supone que ya somos lo suficiente mente mayores para tomar una opción
  38. #38 Bueno chico, cuando vuelvas de los cerros de Úbeda hablamos en serio
  39. #38 Estás diciendo que se debe decidir si alguien debe vivir o no según el dinero que tenga??????
  40. #27 si se puede. Yo conozco a dos. Antes te examinaban en Suiza,aunque se valida en España. Desconozco si ya se puede hacer en España, pero sí que hay enfermeros doctorados y reconocidos.
  41. Si tienes fe en Dios no quieres eutanasia porque no estas sufriendo. Puede que tengas grandes dolores pero no sufres. Puede que te quede una semana o tres años de dolores pero si tienes fe no sufres.

    Por eso los creyentes no entienden a los que piden la eutanasia. Y por eso los que piden la eutanasia no entienden a los creyentes.

    Yo lo acabo de vivir muy de cerca, ver a un creyente morir en la fe te cambia la vida.
  42. #34 Saber sabe bastante el hombre.
    Esta canción la hizo a raíz de una carta que le envió una fan, la cual había estado en la situación de estar intubada contra su voluntad, y los médicos negándose a desintubarla por las posibles complicaciones. Tuvo que conseguir el apoyo legal para firmar que le quitaran el tubo y si se moría, que se muriera.
    Reveses del destino, la mujer sobrevivió y escribió la carta.

    Te puedo hablar como profesional de cuántas veces he visto esto: Pacientes que habría que dejar morir, porque ya no hay nada que hacer, y la familia negándose a ello. Todo ello más complicado porque el paciente no había dejado por escrito, o ni siquiera había hablado con sus familiares sobre cuáles eran sus deseos si se veía en semejante situación.

    ¿Qué sabe él o nadie? Lo que se aprende a partir de años de experiencia en estas situaciones. Esta canción no es un voto a favor de la eutanasia, sino una llamada a lo importante que es que discutas con tus seres queridos qué quierres que hagan si es que tu salud va a los peores derroteros posibles. Hoy día, la mayor parte de veces el encarnizamiento terapéutico ocurre cuando el equipo es incapaz de tomar una decisión informada sobre qué es lo que conviene más al paciente.

    No voy a caer en el mismo nivel de decir "y qué sabrás tú". Sí que te diré, sin embargo, que rezo porque no te veas tú mismo o ninguno de tus familiares en una situación así, para que veas a qué nivel ZdoggMD tiene toda la razón aquí.

    Un saludo.
  43. #32 No sé a qué te refieres.
  44. #42 La fé mueve montañas, nunca mejor dicho, y esto te lo dice alguien ateo hasta la médula. La mejor profesional que he conocido en mi vida es una capellán (¿Chaplain del inglés?) protestante que da apoyo moral y espiritual en el hospital. La he visto acudir a familias que estaban destrozadas por la inminente muerte del enfermo, o a pacientes que estaban angustiados por su inminente paso al más allá... Y es ver cómo les habla, los tranquiliza y cómo cambia la percepción de la situación para estas personas desesperadas.

    Puede que yo sea ateo, pero sí que he visto lo que la fé puede hacer en estas situaciones.
  45. #23 Tengo la extraña impresión de que no has acabado de comprender el mensaje de la canción. Esto va más allá de religión o no religión: es respecto a la importancia de tener un testamento vital completado para evitar ser víctima de un encarnizamiento terapéutico.
  46. #34 mi mujer trabaja de enfermera en paliativos, precisamente estabamos hablando de esto ayer noche.

    Es una vergüenza lo que llegan a hacer sufrir algunas famílias (generalmente religiosas) que intentan forzar salvar a un paciente terminal al que a penas le quedan días de vida, a base de tratamientos agresivos y dolorosos que no sólo no van a salvarlo, sinó que harán que tenga una muerte horrible en vez de lo que se supone intentan en paliativos, que tu muerte sea lo más llevadera posible.

    Más te vale no tener una familia de fanáticos y/o un buen testamento vital, o eso o prepárate para pasar tus últimos días revolviéndote de dolor en la cama.

    Precisamente uno de los presentes ayer noche era una persona bastante religiosa, que pensaba que eso de la morfina es una forma de eutanásia. Así nos va, que te van a dar algo para el dolor extremo y los familiares se niegan porqué por su desconocimiento, se piensan que estás intentando acelerar su muerte.
  47. #47 Been there, seen that. Saluda a tu mujer de mi parte, trabajar en cuidados paliativos te abre directamente las puertas del cielo.
  48. #44 Déjale, o es un troll o es tonto.
  49. #41 Te puedes doctorar en España de cualquier carrera reconocida oficialmente. Simplemente es una etapa más de la educación superior.
  50. #42 Deja de decir chorradas. El dolor duele igual a un religioso que a un ateo. ¿O es que sólo los de "la religión verdadera" sufren menos y los demás, pobrecitos, no tienen suficiente con no ir al cielo?

    ¿Qué puto derecho tienen los familiares a decidir cómo debe morir un familiar que está inconsciente? Si mis padres eran Católicos, Testigos de Jeova o de cualquier otra secta y yo no, a santo de qué deben ellos decidir que muera con sufrimiento para que sea acorde a SUS creencias? El que estará sufriendo inútilmente 3 o 4 semanas más seré yo. No volveré a casa, me moriré, ahora te toca decidir, quieres torturarme hasta la muerte o tener un recuerdo plácido y con la mejor despedida posible de mi?

    Seguro que ese creyente que viste morir no tenía un cancer terminal con metástasis que le provocara disnea y cosas así, porqué sinó, o eres un psicópata insensible o estás mintiendo. Nadie en su sano juicio quiere ver morir a sus padres agonizando.

    Todos vamos a morir, hay que aceptarlo. Dicho eso, lo que toca es prepararse mentalmente, y en eso se supone que los adoradores de carneros deberíais tener algo de ventaja, pues se os presupone una vida después de la muerte con un Dios benevolente o una taberna llena de guerreros y cerveza. ¿Cómo coño teméis tanto a la muerte después de haber dedicado buena parte de vuestra vida a contaros fábulas sobre lo guay que será vuestra existencia una vez palméis? definitivamente, los religiosos sóis irracionales y falsos. Se os debería de prohibir la entrada en cualquier lugar que deba ser regido por la razón, sea la administración pública, los hospitales o la investigación científica.

    Putos follacabras.
  51. #45 mi señora es atea, enfermera y trabaja en paliativos. Trata de razonar con pacientes y familiares, y consigue ese efecto en muchas ocasiones. Recientemente tuvo que asistir a un patriarca gitano en paliativos, y se trató con la familia y salió super bien. A los gitanos les afecta más la muerte que al grueso de la población española, y suele liarse bastante parda cuando uno muere en un hospital (ver portada e incidentes en un hospital de Valladolid).

    No hace falta que seas un capellán. Los familiares necesitan alguien que les explique las cosas, empatice con ellos y les recomiende como actuar. Es una cuestión de confianza, que el capellán tiene ganada por llevar un alzacuellos, y que buenos profesionales sanitarios también pueden conseguir con esfuerzo y buen hacer.
  52. #52 Nadie ha dicho que sea un requisito ser creyente :-D. Mis disculpas si he dado a entender lo contrario, solo citaba el ejemplo de una grandísima profesional con el que tengo el honor de haber trabajado y que, además, es creyente.
  53. #51 Tiene narices que siendo yo ateo convencido, no pueda votarte negativo porque esta noticia la he enviado yo. En fin.

    Respecto al derecho de los familiares: Si el paciente no tiene la capacidad de decidir por si mismo, los profesionales deben acudir a sus familiares más cercanos.
  54. #48 eso creo :-) Sigue con tu trabajo, que hace falta (más) gente como tú para que otros podamos morir con un poco de paz y dignidad. Saludos!
  55. #54 sé cómo funcionan el tema del consentimiento, pero les tengo demasiada tírria a los religiosos. Será cosa de ser de una família con bebés desaparecidos por monjas... Lo siento, es superior a mi.
  56. #31 lo que han costado...
  57. Yo pienso que el verdadero problema no es la religion, ni el conervadurismo, ni las familias que no quieren la eutoanasia para sus enfermos,. El verdadero problema es el desinteres social por este tema. He visto muchos grandes cambios en esta socidad sobre cuestiones que parecian intocables como el aborto y sin embargo a pesar de todos los grupos, politicos, medicos,... antiabortistas se logro que el aborto se legalizara. Y si se logro fue porque habia una gran presion social para que se legalizara, cosa que no ocurre con la eutanasia
  58. #44 Me refiero a que has usado la entradilla para poner una valoración personal que deberías haber puesto en los comentarios. Es microblogging se manual, consulta las normas de menéame.

    Pero no te preocupes, sólo me he enterado yo, el resto votó sin siquiera leer la entradilla ni ver el vídeo.
  59. #51 confundes dolor y sufrimiento.
    Por otro lado, antes de hablar sobre lo que yo he vivido, pregunta. Dolor... Muchisimo. Pero felicidad también mucha. Y eso no es facil de entender si no se ve.
  60. #19 Si el que quiere morir conectado a todo lo conectable, muere conectado a lo conectable, es una muerte digna. Si el que quiere morir desconectado de todo lo desconectable, muere desconectado de todo lo desconectable, también es una muerte digna. La dignidad no está en el hecho de la muerte misma, sino en que se respete una u otra opción. Estar obligado a morir de una forma en que uno no quiere, sea la una o la otra, ahí es donde radica la ofensa a la dignidad de la persona.
comentarios cerrados

menéame