edición general
1192 meneos
11676 clics

No fueron las ambulancias; fueron las vacunas

Ha fallecido una niña de 3 años por varicela complicada por una sepsis. Vivía en un pueblo del norte de España llamado Treviño, el cual, por azares de su historia, pertenece administrativamente a una provincia distinta de aquella en la que está situada geográficamente. Esa circunstancia ha condicionado en este caso una descordinación entre administraciones de…

| etiquetas: vacunas , varicela
452 740 1 K 776 mnm
452 740 1 K 776 mnm
Comentarios destacados:                      
#3 Desde septiembre no se distribuye el varivax... a mi crio le pusimos la vacuna justo antes, el medico nos lo aconsejo pero dijo que no estaba en el calendario oficial. nos rascamos el bolsillo y le pusimos, mas vale privarse de algun capricho que tener luego estas consecuencias.

si se confirma que seria evitable con la vacuna, esta familia deberia poner la denuncia por homicidio, pero no a osakidetza, sino al gobierno de españa y en concreto, a la ministra de sanidad
  1. Para mí, las circunstancias son importante, pero secundarias.

    Si en este país están muriendo personas por varicela, es para que nos replanteemos muchas cosas.
  2. Desde septiembre no se distribuye el varivax... a mi crio le pusimos la vacuna justo antes, el medico nos lo aconsejo pero dijo que no estaba en el calendario oficial. nos rascamos el bolsillo y le pusimos, mas vale privarse de algun capricho que tener luego estas consecuencias.

    si se confirma que seria evitable con la vacuna, esta familia deberia poner la denuncia por homicidio, pero no a osakidetza, sino al gobierno de españa y en concreto, a la ministra de sanidad
  3. Esto es para enjuiciar a la ministra de sanidad
  4. Me gusta la segunda parte del artículo, por eso es una pena que empiece hablando de descordinación entre administraciones, por ahí chirría bastante.
  5. Pero si Rosa Díez decía que la culpa es de las "fronteras" que hay dentro de España.
  6. #1 Tambien matarian las autonomias porque cada una tiene su propio calendario de vacunacion. La de la varicela se posponia mucho excepto en unas pocas comunidades.
  7. destacar que el autor se presenta como "medico pediatra"... por si alguien cuestiona si tiene informacion al respecto
  8. #1 O napalm.
  9. Rabia e impotencia de que las cabezas de tienen que rodar por esto no rodarán. Ni figurativa ni literalmente. Eso sí, luego a votar a los de siempre. Qué asco de país, joder.
  10. Es AEDE pero explican un poco lo que pasa con la vacuna en España.

    www.elmundo.es/salud/2014/02/20/5303ad72e2704e7b118b457f.html

    Hasta un 15% de los casos en niños presentan complicaciones, joder, realmente es un riesgo que aceptan correr las autoridades sanitarias? Además lo hacen en contra del criterio de las asociaciones de profesionales de la pediatría. Algo más debe de haber detrás de la prohibición de la vacuna.

    Mato dice que retirar la vacuna de la varicela de las boticas fue un "ejercicio de responsabilidad"

    www.elglobal.net/noticias-medicamento/2014-01-22/politica-sanitaria/ma
  11. Pues voy a poner el mismo comentario que acabo de escribir en una noticia parecida:
    Pues en Aragón no ponen la vacuna y me parece criminal. Antes la ponían al año y a mi hija mayor no le dio tiempo porque cogió la varicela en la guardería a los 10 meses. La pasó bien, la verdad, menos mal. Y ahora el pequeño que no va a guardería, van y te ponen la vacuna de la varicela ¡a los 12 años! ¿Qué niño sin vacunar no ha pasado la varicela a los 12 años? No sirven los niños que vivan en una isla desierta. Para las vacunas que van a poner a los 12 años es como si directamente la hubieran quitado del calendario de vacunaciones.
    Y encima, aun yendo a Navarra a comprarla, te puedes encontrar con que aquí no se la pongan al crío, no vaya a haber complicaciones y se les caiga el pelo. De locos.
  12. Tan grave es que haya un muerto por el nuevo calendario de vacunas, como porque no se les haya puesto de los cojones enviar una ambulancia por simples absurdos burocráticos y nacionalistas.

    Ahora juegan al juego de "a ver quien tiene mas culpa": Entre todos la mataron y ella sola se murió.

    A ver si os queda claro: la ausencia de socorro es un delito grave, y mas si encima la victima al final fallece. Y me importa (y debería importar a todos) tres cojones que la niña fuese de Treviño o de Vitoria.

    El otro día ya quedo muy claro el nivel que tiene cierta gente anteponiendo sus ideologías por encima de los hechos, intentando tumbar una y otra vez la noticia de la muerte de esta niña, simplemente por que no dejaba en buen lugar al País Vasco. Hoy, como se ha empezado a jugar al juego de "yo no he sido" y al "disculpenos, pero...", este artículo está arriba.

    Triste pero cierto... y patético.
  13. #3 ni que los políticos españoles fueran responsables de sus propios actos.
  14. No fueron las vacunas, fueron todos esos políticos neoliberales lameculos de los ricos. Fueron todos esos que por culpa de una ideología quieren que la inmensa mayoría de la población sea inmensamente pobre, que no tengan colegio, ni sanidad pública y que cada vez que alguien enferme prácticamente se tenga que hipotecar como actualmente sucede en EEUU, donde de vez en cuando algún pobre desgraciado tiene que pedir dinero por Internet.
    La culpa la tienen todos esos que en plan bocachancla afirma con total desconocimiento de la evidencia empírica que lo privado funciona mucho mejor.

    La culpa es de aquellos políticos que por defender los intereses económicos de sus amos, privan a los niños de asistencia sanitaria.
  15. #15 no majo, el que quita las vacunas es el ministerio de sanidad, que está regido por el PP, así que sí, la culpa es del PP
  16. Otra buenísima razón para plantearse muy seriamente (con calma y espíritu crítico, sin histerismos) la idea de ser padre en este país si no se dispone de un respaldo económico razonable.

    Es triste y da muchísima rabia, pero (mientras decidimos o no decidimos quien le pone la guillotina el cascabel al gato) la situación es la que es.
  17. Aparentemente, la razón de la prohibición es la "sobrevacunación" en los niños, que según modelos matemáticos de hace 30 años provoca que la enfermedad se desplace más a los sectores de población adultos y aumente la incidencia de herpes zoster (segunda fase de la enfermedad). Esto no lo entiendo muy bien, por qué el proteger a los niños de la fase primera de la enfermedad hace que aumente la incidencia de la segunda en la edad adulta. Creo que el cálculo es días de hospitalización por varicela vs. días de hospitalización por herpes zóster, como en este segundo caso suelen ser más se opta por bloquear la vacuna para ahorrarle costes al sistema. Si tienes la mala suerte de que tu hija la sufre y muere, se siente. Este tipo de cosas no pasarían si la sanidad fuese una prioridad.


    www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2013-10-20/el-gobiern


    En este sentido, insistía en que su única inquietud era la de defender la salud de los niños y recordaba que "en un 15% de los casos hay complicaciones y puede haber muertes incluso. Y el propio Estado podría incurrir en una responsabilidad patrimonial, porque si el padre de un niño que tiene que ingresar por una varicela en el hospital, ve que su hijo sufre una complicación y muere o le quedan secuelas puede denunciar al Estado", decía.
  18. A mí me entran ganas de llorar con estas cosas.
  19. [...] Pero no cantes victoria, estimado naturista aficionado, [...]

    Vaya chulería tiene el pollo éste del artículo escribiendo... "ilustre matasanos profesional".
  20. Aparte de las autoridades debería ser un golpe de atención para todos los padres anti vacunas
  21. #3 a mi me paso lo mismo, me libre de pagar por los pelos. creo que eran 100 pavos
  22. ¿O sea que prohiben la comercialización de una vacuna de la varicela probada y demostrada y por otro lado están considerando dar la categoría de medicamentos a la ESTAFA de la homeopatía?

    ¿Pero en que put* mierda de país vivimos? ¿en manos de qué tipo de psicópatas estamos?
  23. Lo triste es que algunas personas aprovechan estas noticias para hacer propaganda política cesesionista del condado de Treviño.
  24. #3 25# 80 pavos la vacuna, que yo la pagué para mi hija el verano pasado cuando todavía se vendía en todas las farmacias de mi ciudad. La de recuerdo va a ser una odisea encontrarla cuando le toque, creo que Navarra siguen vendiéndola, ¿alguien puedo confirmarlo?
  25. Osakidetza decidió hace unos años "vacunar a las niñas y niños de 10 años de edad que no han pasado la varicela y que no estan previamente vacunados"

    www.osakidetza.euskadi.net/r85-ckdrog02/es/contenidos/informacion/vacu

    Desconozco si esto sigue siendo así y si es gratis.
  26. #28 No, ni en Navarra ni en ninguna farmacia de España. La gente va a comprarla a Portugal o a Francia y se han oído tiros de lugares donde las venden en España pero no lo recomiendo ya que es una vacuna que se tiene que guardar refrigerada y el importarla ilegalmente tiene su peligro ya que la cadena de frío se puede perder con facilidad.
    En mi zona ha habido este año epidemia de varicela y todos los niños que no fueron vacunados la han pasado, normalmente son unos días muy molestos pero de vez en cuando se complica, hace unos años murió una mujer.
  27. A mi lo que más me molesta del asunto es que van hacer como si no hubiese pasado nada, esto se va a volver a repetir fácilmente.

    Para los que gobiernan solo somos números, no les importa la desgraciada muerte de un niño a menos que les salpiquen, y a veces son tan soberbios que ni aún así.

    Ojalá se aplique aquí el ojo por ojo, para que no sigan jugando con cifras y la salud de los ciudadanos.
  28. #1 Si esta información es correcta ya podemos tirar el TDT por la ventana y no volver a comprar prensa española.
  29. Yo estoy buscando la vacuna para mi hija, en españa no la venden, no hay huevos de encontrarla, está prohibida su venta, así que la pediremos a andorra, mi hija muere de varicela y la ministra va detras, HDP
  30. 07/02/2014- "El ministerio ha decidido que miles de niños pasen la varicela para que unos adultos la eviten".

    El calendario común publicado por el ministerio eliminó la vacunación temprana contra la varicela (a los 15 meses)
    En Europa occidental, sólo España y Portugal no vacunan a los 15 meses contra la varicela con financiación pública.

    www.eldiario.es/sociedad/sanidad-vacunas-retirada_0_226078246.html

    www.contenidos-files.com/gacetamedica/gacetapdf/2013/479.pdf
  31. #26 No se puede decir más claro. (no te voto porque me ha bajado el karma y parece que no puedo).

    Yo me iré a Gibraltar a comprar la puta vacuna. Esto va a ser muy Buyer Dallas Club. ¿Os traigo algo de contrabando?
  32. #1 Si es como dice la cosa no tiene nada que ver con los recortes. Prohibir una vacuna en España para que no puedas usarla ni pagando no se hace por motivos de recortes.
  33. Yo cuando me tocaba a mi niña la vacuna,ya no la encontré por ningún lado ,conozco a padres que la consiguieron en Portugal,otros con familia en Madrid lo intentaron pero tampoco había,la enfermera de mi hija me dijo que me olvidara que no la había,que Sanidad mandó una circular diciendo que los niños tenían que pasar la varicela,nos lo vende como algo"bueno" y fijaros.....pobre criaturita!!!
  34. Si fuera por los recortes, la vacuna no la cubriría la seguridad social (como la Prevenar, creo). Si está PROHIBIDA, es que hay otra cosa. Conclusiones:
    1) La culpa de esta muerte, si es que alguien la tiene, es del Gobierno Vasco.
    2) Algunos progres os estáis cubriendo de gloria. Hasta pensáis en comprar una vacuna contra la varicela en el mercado negro :palm:
    Lo repito por si no ha quedado claro: la Prevenar la pagas tú pero te la venden. La de la varicela está PROHIBIDA. ¿Hace falta un dibujo :-)?
  35. pues serán las vacunas, pero yo que vivo en Cantabria, a tiro de piedra de Bilbao y he tenido que llevar muchas veces a mi padre de urgencias a Santander quiero decir un par de cosas:

    -Los trabajadores pagamos un seguro obligatorio de salud nacional y recibimos atención autonómica.

    -El criterio para asignar el hospital de referencia a la población es político (por la partición en autonomías) y no médico.

    Pero cómo somos unos cretinos y nos hemos tragado el rollo autonómico ponemos por delante los intereses de los políticos locales que la calidad de los servicios públicos.
  36. una vía para ahorrar en pensiones: modificar los protocolos
  37. Comentario de la web:
    Garfunkeldijo:
    Soy pediatra (precisamente en Euskadi) defensor a ultranza de las vacunas y lo siento pero te has colado bastante.
    -En primer lugar probablemente esta niña no haya fallecido por la varicela sino por una infección bacteriana invasiva (me apuesto unos euros a que por un streptococo pyogenes). Es cierto que en probable relación con la varicela (las lesiones cutáneas que crea sirven como puerta de entrada para el germen y como todos los herpes-virus el virus de la varicela tiene la fea costumbre de generar un cierto grado de inmunosupresión) pero no ha “muerto de varicela”.
    -En segundo lugar, la varicela es una enfermedad extraordinariamente leve en la edad pediátrica, pero si la sufre un adulto puede tener muchos problemas (fundamentalmente respiratorios). Por ese motivo se restringe la vacunación a los niños mayores que no la han padecido y por lo tanto no se han vuelto inmunes.
    -En tercer lugar, en algunos países se vacuna (o más bien, vacunaba) a toda la población pediátrica. Ésto ha provocado la aparición de “cepas salvajes” que no están cubiertas por la vacuna y que por lo tanto se encuentran campando a sus anchas en una población adulta que está inmunizada sólo contra las cepas de la vacuna, mientras que si hubiese padecido la enfermedad de niños habrían logrado una inmunidad completa.
    En los temas de las vacunas los criterios económicos son muy importantes pero todo es más complejo de lo que parece a simple vista. Los calendarios vacunales españoles (cada comunidad tiene el suyo) son muy completos, siendo discutible únicamente la ausencia de la vacuna del neumococo.
    Un saludo.
  38. #43 Será todo harto complicado pero esto es lo que dice la Asociación Española de Pediatría sobre el asunto:

    www.aeped.es/comite-asesor-vacunas/noticias/posicionamiento-comite-ase
    La ausencia de esta vacunación antineumocócica en el calendario común es especialmente lesiva para la prevención infantil española y la imagen del país, máxime cuando España y Portugal son los únicos países de la Europa occidental y del norte que no la tienen incluida en el calendario de vacunación infantil, como así lo ponen de manifiesto los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en su informe del año 2013 (11).
  39. #43 respuesta del autor del artículo a Garfunquel en la misma web:
    Gracias por el comentario, Garfunkel.

    Respeto tu opinión, pero creo que no estoy de acuerdo en el planteamiento.
    - En primer lugar, simplemente, porque si bien es cierto que ha fallecido por una sepsis (da lo mismo el germen), esa sepsis no ha venido sola, sino que ha tomado como base una varicela. Sin varicela, yo también me apuesto unos euros, no habría habído sepsis, y mucho menos muerte.
    - En segundo lugar, la varicela NO es una enfermedad extraordinariamente leve en la edad pediátrica. La varicela es una enfermedad en la que las complicaciones no son ni mucho menos leves, como pueden comprobarse en una sencilla búsqueda en Pubmed. Respecto al tema de la frecuencia, todo depende del balance coste-beneficio ¿qué es más interesante, gastar el dinero en vacunar a todos los niños, o hacerlo en tratar las complicaciones que se produzcan?. Las incidencia de complicaciones de la varicela es mucho más frecuentes que la de las inmunodeficiencias comunes variables, por ejemplo, y no por ello detraemos recursos de unas para tratar la otras.
    - Con respecto al tercer punto, debo recordarte que el agente etiológico de la varicela, el VVZ es un virus con un reservorio EXCLUSIVAMENTE HUMANO, como el sarampión o la polio. Por tanto, es un candidato a la erradicación. Una campaña vacunal correcta, universal y coordinada a nivel mundial podría erradicar las cerebelitis, las neumonías varicelosas y las sepsis secundarias. Una cosa diferente es que, dado que existen muchos casos asintomáticos y subclínicos, el coste de una campaña de este tipo sea una prioridad de la salud pública mundial. Pero el hecho de que no se vaya a destinar dinero a ella no le quita su potencial científico de erradicación. No confundamos términos.

    En sanidad, los sanitarios tenemos que tener claro que primero va lo efectivo, y luego lo eficiente, y nunca al revés. Los profesionales somos los abogados del paciente, no los cajeros del sistema.
  40. #44 Ni idea, responde al garfunkel en la web a ver si tiene algo que decir, yo solo he copiado el comentario porque me pareció interesante.

    He leido por encima el link, se empezaba a usar ese calendario en este 2014 ...
  41. Ale listo papeles, ya es el PP oficialmente en Menéame el verdugo de esta niña.
  42. Nosotros vacunamos a nuestro hijo de la varicela. La pagamos, no estaba en el calendario obligatorio. La decisión fue tomada porque mi mujer asistió a la muerte de un alumno de primaria hace años por complicaciones por varicela. Es muy poco frecuente un hecho tan grave con la varicela. Pero a veces ocurre. Y si se elimina con una vacuna... está claro.
  43. #3 He aprendido, por la vía dura, que la mejor manera de enfrentarse con la Administración es por vía judicial. Además, nada de ir contra instituciones, hay que ir contra las personas, contra cargos, funcionarios concretos. Al que firmó esta ley, que ha dado como resultado la muerte de una niña, no sé si se le puede acusar de homicidio imprudente, pero SEGURO que se le puede acusar de prevaricación:

    prevaricación.

    (Del lat. praevaricatĭo, -ōnis).

    1. f. Der. Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario.

    Es delito PENAL, conlleva inhabilitación para cargo público y, en algunos casos, cárcel.
  44. #49 ¿Hace cuanto fue eso? porque aun no me ha quedado claro cuando se modificó ...
  45. Yo es que lo flipo de verdad.
    Ya no es solo que retiren las vacunas de la financiación pública...es que PROHÍBEN que la gente las pueda comprar con dinero de su bolsillo ¿¿¡¡¡PERO ESTO QUE COÑO ES!!!??
  46. Se rumorea que es una venganza personal de un alto directivo de cierto organismo público cuya mujer fue despedida el año pasado de Merck, el fabricante del Varivax.

    Ya no sé qué credibilidad tiene el rumor, pero ahí lo dejo en plan Mariñas. Me lo creo más que el 80% de las noticias de vozpopuli y el confidencial.
  47. #43 Gracias por compartir el comentario es muy interesante y este tema bastante complicado. Tanto el exceso de vacunacion como su ausencia conlleva riesgos, siempre pequenyos en proporcion a la poblacion total pero terribles cuando "te toca". Al Estado no le queda otra que elegir cuales son los riesgos que hay que evitar y cuales asumir. Si el comentario citado es cierto, y la vacunacion en edades tempranas puede conllevar la aparicion de de cepas mas agresivas hay que elegir entre un riesgo muy bajo de que algun ninyo muera y un riesgo mas alto de que lo haga algun adulto. Con las vacunas pasa un poco como en las tipicas peliculas de zombies o pandemias mundiales (aunque a otro nivel, y real) en las que se prohibe a la gente que reside en zonas "infectadas" abandonarlas aunque ellos sigan sanos. Se les impide salvarse con el fin de evitar un mal mayor con la propagacion de esa enfermedad al resto de la poblacion. En esa situacion cuenta el todo porque no se puede proteger a todos los individuos. #52 En el caso de las vacunas a menudo el exceso de vacunacion crea la aparicion de cepas mucho mas peligrosas y es mejor para la sociedad dejar que las personas pasen por esas enfermedades aunque a esos ciudadanos en concreto, que tienen que pasar por la enfermedad, se les esté sometiendo a un pequenyo riesgo.

    Cuando no se puede proteger a toda la poblacion no hay soluciones buenas o malas. Hay veces en las que nos toca vivir situaciones muy jodidas por simple mala suerte, morir a causa de una gripe o una varicela es raro pero ocurre y no siempre se pueden buscar culpables. Estamos poco acostumbrados a la muerte, es cierto, y menos cuando no va acompanyada de palabras como "cancer" y puede que de ahi venga la necesidad de buscar culpables. Hay veces en las que los hay, no tengo una opinion sobre este caso en concreto, pero si no hay culpables tratar de buscarlos no hace bien a nadie, y mucho menos a la familia. Conozco un caso de una mujer que murio durante el parto (algo muy raro hoy en dia) y a la familia no le hizo ningun bien el culpabilizar durante anyos a los medicos por no haber hecho una cesarea.
  48. pasamos de dejar caducar miles de vacunas de la gripe A en los estantes de los centros de salud, habiendo propiciado al laboratorio de turno el negocio redondo, a escatimar al ciudadano hasta lo más básico, ¿cuando aprenderemos en este puto país a no movernos siempre en los extremos?
  49. #39 tú eres tonto chato.
  50. #43 pon también la respuesta que le dan.
  51. #12 Muchas gracias por la información, reconozco que soy de los que confía en nuestro sistema de salud y mantengo los criterios de los pediatras y sigo sus consejos, que por alguna razón, quizás de lógica, suponía estaban dirigidos o consensuados por las autoridades sanitarias, ya veo que nada mas lejos de la realidad y veo que las mentiras, incluso en esto, campan por los mas altos responsables, para echarse a temblar.....
  52. #57 Ya la puso #45, no estaba la respuesta cuando copié ese comentario, si no, la habria copiado también.
  53. Me gustaría que alguien más lo confirmara, pero vamos, acabo de revisar el libro de vacunas, y hemos puesto hace 3 meses (3/12/13) la vacuna de los 15 meses de la varicela (Varivax) a mi hija. Y nos la han puesto en el centro de salud.
    Voy a preguntar a una farmaceutica que conozco, a ver que hay de realidad en todo esto, pero me suena un poco raro. Ya os digo, en Diciembre, administrada en el centro de salud
  54. ¿Las vacunas? ¡Pero que dice! ¿Acaso conoce ya los resultados de la autopsia? Boquea tanto como los periodistas a los que critica.
  55. Y por otra parte, ahora que pienso, ¿no debería estar ya vacunada la niña? Si tiene 3 años, debería tener la vacuna contra la varicela desde hace 20 meses (se administra a los 15 meses). Y hace 20 meses, SI QUE SE SEGUÍA DANDO. No será que no la quisieron vacunar cuando tocaba? Digo yo...
  56. #62 se dan dos dosis, la primera en torno al año (12-15 meses) y la segunda entre el segundo y tercer año.

    Le faltaría la segunda dosis
  57. #51: fue hará unos 7 años que lo vacunamos (tenía unos 18 meses) y la vacuna nos costó unos 40 Euros en la farmacia. Fue en Asturias (no sé si en el resto de las comunidades era igual).
  58. #6 claro que es culpa de las fronteras.. de las fronteras sociales entre la puta casta y la de los ciudadanos aborregados que nos estamos dejando de dar por culo
  59. #54 En todo caso los padres son los que han de tomar la decision sobre el vacunar o no a su hijo sobre una enfermedad que se considera leve cuyas complicaciones son las siguientes:
    Las complicaciones más frecuentes de la varicela son las infecciones bacterianas de la piel, la ataxia cerebelosa, la meningoencefalitis, las infecciones pulmonares y articulares, la trombopenia, la varicela hemorrágica y la pancitopenia.

    • Menos frecuentes son la enfermedad invasora y el shock tóxico estreptocócico, la fascitis necrosante, mielitis transversa, polineuritis, síndrome de Guillain-Barre, síndrome de Reye relacionado con el ácido acetilsalicílico, hepatitis, laringitis y glomerulonefritis.

    • Las complicaciones son más frecuentes en los inmunodeprimidos, sobre todo de tipo celular, con formas hemorrágicas, complicaciones neurológicas y viscerales y tasas de mortalidad del 15-20%.

    • También es especialmente grave la varicela del RN cuando la madre la presenta 5 días antes o 2 días después del parto. Es frecuente la diseminación visceral y la mortalidad puede afectar hasta el 30% de los casos.

    Por lo que impedir a los padres siquiera comprarla en la farmacia bajo prescripccion medica y llevar al niño a ponerla para mi es una autentica barbaridad

    #64 No se si eso va por zonas o como va, pero mi sobrino vive en Asturias y le mandaron una carta del coentro de salud hace un año justo cuando cumplio 10 años, y era para ponerle la vacuna de la varicela, justo la habia pasado el año anterior asi que no se la pusieron.
  60. No se, me sigue sin cuadrar demasiado. Debería tener puesta la primera vacuna, a los 18 meses, y joder, si ha tenido la varicela entre la primera vacuna y el recuerdo (independientemente de que se administre o no) no es culpa de que hayan quitado la administración del recuerdo de los 3 años. Es simple mala suerte.
    Y repito, por lo menos en Madrid, en Diciembre se seguía administrando la vacuna.
  61. #62 #63 #67 La vacuna de la varicela no estaba incluida en el calendario oficial de vacunaciones de todas las CCAA, tan solo la incluian Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla en el resto de CCAA era decision de los padres poner la vacuna o no y si la querias pues pedias receta la comprabas y te la ponian en el centro de salud, por eso quizas no la tenia puesta la criatura.
    Hay muchos padres que no saben que hay algunas vacunas que no estan en el calendario como la de la varicela, el papiloma humano o ....algo que me ocmento el pediatra de mis hijas dos dosis de la vacuna de neumococo, ya que segun el sistema de vacunacion de España son 2 dosis pero en realidad para garantizar la efectividad son 4 >< asi que si las quieres las tienes que pagar de tu bolsillo.
  62. Pero si la niña tenía 3 años y medio debía estar vacunada. La vacuna la quitaron el año pasado, mi hija nació en el 2010 y con doce meses la vacunamos de varicela en el centro de vacunación infantil de manera totalmente gratuita. Exactamente la misma edad que esta pequeña :-(

    No entiendo nada y mucho menos entendí cuando la retiraron tanto del calendario de vacunación como de venta en farmacias. Acojonante.

    #68 ya veo, solo en algunas CCAA. Joder.
  63. #69 Exacto, si residias en Madrid, Navarra Ceuta o Melilla te venia en el calendario de vacunaciones, a los demas no, pero al estar en las farmacias podias comprarla con receta y en el centro de salud se la ponian al nene.

    El nuevo calendario de vacunas que han puesto ya no la trae, se ha hecho para toda España el mismo y segun tengo entendido no es que esa vacuna sea completamente inaccesible si no que la han cambiado para ponerla a los 12 años en caso de que el crio llegue a esa edad sin haber pasado la varicela, lo que no se es si habra casos excepccionales de niños inmunodeprimidos en los que el pediatra pueda administrarla como se hacia antes a los 12 y 18 meses.
  64. pero la varicela en niños no suele presentar complicaciones.... es terrible porque donde si hay riesgos es en las embarazadas, por lo cual todas las niñas deben haberla pasado ...no entiendo porque la han suprimido, siendo una de las importantes
  65. Una leche la culpa es de la vacuna.

    El uso de una vacuna es una forma de prevención. Incluso poniendo esa vacuna, puedes contraer la enfermedad. Es algo que sigue teniendo su riesgo, y está sujeto a ciertas cosas imprevisibles. Y podríamos estar hablando de una meningitis en vez de una varicela.

    Pero lo que no tiene ningún azar detrás, ni es imprevisible, es que en España hayamos repartido las competencias en sanidad de una forma tan sumamente pueblerina, y encima seamos tan mezquinos como para considerar "extranjeros", o para considerar que "no es asunto nuestro", o "no es de nuestra competencia", a la gente que vive a 20 Km de distancia. Una gente tan extraña, que si te subes a una loma, la ves a lo lejos.

    Todo esto es culpa del imbécil que repartió las competencias de sanidad, es culpa de los que tienen esas competencias y se dedican a hacer el gilipollas en función de las líneas que trazan en un mapa, y es culpa de los HDLGP que estando en el gobierno no acaban con esa arbitraria separación de una vez, o como mínimo exigen a cada cual que cumpla a rajatabla con sus obligaciones en materia sanitaria.

    No, la culpa no es de ninguna vacuna. Salvo que me digan, claro, que hay alguna vacuna contra tanto hijoputismo que tenemos en los diferentes gobiernos que nos hemos inventado a lo largo y ancho de este ridículo y enano país antiguamente llamado España.
  66. #62 otra posibilidad es que la vacuna no haya surtido efecto, las vacunas no son 100% efectivas.
  67. #14 la ambulancia no se mandó por cuestiones geográficas... Deja de ver (y creerte) medios manipulados.... Como #72
    La ambulancia no se envió porque la persona que evaluó la llamada no la considero una emergencia, y pensó que antes de movilizar a una ambulancia para un caso de varicela, era aconsejable que el médico rural le echara un ojo...

    Lo que no deja de ser un (supuesto) error médico, aunque entendible. Pero las cuestiones políticas sobran aquí. Todos los días las ambulancias vascas recogen enfermos y heridos de Treviño sin ningún problema.
  68. #26
    ***
    ¿Pero en que put* mierda de país vivimos? ¿en manos de qué tipo de psicópatas estamos?
    ***

    ¿en el paraíso de los estafadores cuya consecuencia social de su actividad es llamada "crisis", y tomando a la población por un conjunto de bobos cada vez huyen más hacia adelante?
  69. #4 La ministra de sanidad, como ya viene siendo habitual en este pobre país, no sabe una palabra de sanidad. Así que si la denuncian a ella contestará lo mismo que contestó cuando le encontraron un Jaguar en el garaje.
  70. #22 A mi de matar, pero eso está mal visto... ¬¬
  71. #76 Mato mata
  72. #50 El problema es que normalmente esa persona va a estar aforada y eso significa meterte en el Tribunal Supremo. ¿A cuanto andan las tasas del TS? :-/
  73. #2 Pues parece ser que todos los años muerten sobre unas 10 personas por varicela y complicaciones del zoster. Quiero decir, que es así, que puede ser negligencia o puede ser que le haya tocado a la pobre niña. Que se investigue hasta el final y que se tomen las medidas que se deban tomar
  74. Joder, ha tenido que morirse una cria para que se abra el debate sobre dos temas de sanidad absolutamente prioritarios y que han sufrido la "enfermedad" de unos gestores ineptos más preocupados por labrarse una comoda jubilación via laboratorio o farmaceutica.

    Una vacuna para ser efectiva y lograr su fin último ( la erradicación de la enfermedad ) ha de aplicarse sobre el total de la población... y en el mundo globalizado esto se tiene que hacer a nivel planetario. La OMS lo consiguió en el caso de la viruela, casi en el de la polio, pero entre los debates de los magufos antivacunas y estos rollos de calculadora sobre costes ¿Cuanto vale la vida de esa niña? nos arriesgamos a que viejas pandemias rebroten... un rebrote serio de la polio en España con la cantidad de padres que no vacunan, bien porque han leido noseque en internet o bien porque no se lo pueden pagar, tendría serias consecuencias, sobre todo para los niños. No es coña, ver enlace:

    esmateria.com/2014/02/01/en-espana-hay-80-000-ninos-menores-de-cinco-a

    Por las mismas razones y diezmil más, la política sanitaria tiene que ser coordinada a cuanto más alto nivel mejor, esto de los reinitos burocraticos de taifas solo puede trae ineficiencias, errores, descoordinaciones... cuando no llevar al desastre.

    Con independencia del tema vacuna...

    La niña esta si hubiera llegado a un hospital de Vitoria ( o a cualquier otro ) habria ido de cabeza a la UCI donde hay personal especializado y medios para luchar contra una sepsis, y por supuesto, para recuperar y mantener viva con medios externos a la niña si entra en parada. Lo que no se puede hacer es mandarle un medico de cabecera a su casa sin las herramientas necesarias porque la administracion A le dice a la administración B que se busquen la vida con sus medios por no autorizar el gasto de una puta ambulancia no contemplado con un convenio.

    Y que un politico subnormal diga que si Treviño hubiera sido territorio de Euskadi no habria pasado esto, me parece una cagada verbal de esas que en paises "de verdad" hacen que se tenga que retirar de la vida pública para siempre.
  75. #79 No, te vas a por el primer funcionario no aforado de la lista, y estamos hablando de directores generales y bichos de similar calaña: no se pueden escudar en "es que me lo ha dicho el de más arriba". Si saben que una orden superior es injusta no la pueden aplicar. Por ejemplo, en Valencia conozco un caso de impago que estaba poniendo en peligro de quiebra a unos proveedores de servicios de la Generalitat. En cuanto se supo que iban por vía judicial, por prevaricación, a por el que tenía que firmar las ordenes de pago y no lo hacía, pagaron a la semana.
  76. No me acuerdo en que television salió un médico y lo explico claro y sencillo de entender, no ha muerto una niña por un lio entre sanidades autonomicas y/o ambulancias, mueren 7 niños/as al año por no ser vacunados contra estas enfermedad.
  77. #50 Y al responsable de no mandar la ambulancia le ponemos una medalla.
    #83 yo lo vi en la ETB.Casualidades de la vida.
  78. Pasen y vean señores: un claro ejemplo de churramerinismo => #84 :palm:
  79. #85 ¿te apetecería explicar por qué?
  80. #86 Explica tú primero dónde, en mi comentario que referencias, se infiere que al de la ambulancia hay que darle una medalla.
  81. #87 en tu comentario expones qué hay que atacar legalmente al responsable de la ley de vacunación.
    En el mío pretendo hacer ver que en este caso concreto hay responsables mucho más cercanos. Es evidente que esta niña tenia más oportunidades de sobrevivir en la UCI de un hospital que en el coche de su padre.

    Podras estar o no de acuerdo, pero si no ves relación...habrá que hacer un "Meneame con ruedines"
  82. Según la novia de Sheldon es culpa de las vacunas.
  83. Para #26. Si los impuestos que recaudasen de la 'homeopatia' los reinvirtieran donde deben, todavía tendría 'un pase' su 'homologación', pero es que ya no se puede confiar ni en eso.

    Sin transparencia absoluta online nunca habrá control sobre lo que realmente hacen con nuestros impuestos; un tentador y jugoso ámbito el de la política actual... sueldos estables, cierto presupuesto 'prestigio' y chanchullismos sin límites.
  84. #88 Igual si que hay que poner un "Menéame con ruedines", pero igual no para quien tú crees… :palm:

    Primero, mi comentario responde a otro que habla de denunciar al ministerio por haber quitado las vacunas. Segundo, mi comentario no descarta que se pueda denunciar a cualquier otro responsable, eso lo has inferido tú, incorrectamente, así que lo de la "medalla" es una tontá… :-P
  85. #91 ¡Rápido llama a la buaaaaanbulancia!
  86. #92 Claro, ya la llamo: dime dónde vives, que te la envío rápido :troll:
  87. #93 Sigues sin enterarte... va a ser un problema de comprensión lectora.

    Ahora entiendo la profusión de iconitos.
  88. #94 Hey, que si no entiendes los iconitos, te los puedo explicar, sin problemas, que no sería la primera vez que ayudo a personas con algún tipo de discapacidad :-D

    (¿Ves? Ese iconito significa cachondeo. Fácil, ¿verdad?)
  89. #30 En Navarra sí la venden, confirmado. ;)
  90. #96 creo que en Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla Sanidad deja que se vendan pero creo que indicada solamente para mayores de 14 años, el uso que se haga después de esas vacunas...
comentarios cerrados

menéame