edición general
363 meneos
3381 clics

Por qué no ha lugar la tolerancia con las “ciencias alternativas”

Hace unos días leí (gracias a @uhandrea) un artículo de John Beddington en el Research Professional. Beddington es asesor científico principal del gobierno británico y en su artículo propone que la estrategia a seguir contra la difusión de las pseudociencias debe ser más crítica y dura y apunta a que incluso socialmente debería ser rechazada la defensa de las pseudociencias al igual que rechazamos el racismo o la homofobia. Tras esto, tuve varios debates con distintas personas sobre este tema y en este post quiero exponer mi opinión al respecto

| etiquetas: alternativa , ciencia , magufos , opinión , pseudociencia , reiki , tolerancia
185 178 3 K 453 mnm
185 178 3 K 453 mnm
12»
  1. Bueno, éste es un tema difícil... yo tengo al menos claras un par de cosas:

    - cualquier engaño que nos quieran colar en materia de salud (entre otras) debe ser aclarado, puesto al descubierto y perseguido

    - aunque hay muchos intereses e ignorancia que mueven todo el mundillo éste de las pseudociencias, creo que está bien mantener la mente abierta y admitir que hay cosas que no sabemos, ...sí, todo eso acerca del efecto placebo, y lo poderosa que es la mente...no creo que se pueda sustituir la medicina tradicional (eso lo sabríamos a estas alturas), pero quizá se descubran maneras de reforzarla, por ejemplo
  2. #53 Tiene tela el enlace. Nada más empezar dice:

    Desde CCyL queremos rendir un homenaje a todos esos valientes que desafian las leyes de la física ortodoxa en beneficio de todos los humanos.

    Imagino que se refiere a los que van volando por ahí desafiando la fascista ley de la gravedad.
  3. Si no puedes con tu enemigo, unete a el.

    Las pseudociencias funcionan, como placebo, pero funcionan. El efecto placebo esta probado y mas que probado, de hecho, todos los medicamentos se prueban comparandolos con el. Con lo que no estoy de acuerdo es con el precio, deberia ser casi gratis, pero el placebo funciona mejor cuanto mas doloroso, bonito y caro sea... EL gran problema de usar el placebo en nuestro beneficio, mirar este video: www.youtube.com/watch?v=yfRVCaA5o1

    Propongo que el estado compre preciosas pastillas de excipiente barato, que solo te den en farmacias de forma gratuita bajo prescripcion medica
  4. #102 Más de uno a muerto por desafiar las leyes de la física ortodoxa de su tiempo, pero porque le han matado pensando que decia chorradas uno de los multiples ejemplos y el más conocido (más que nada porque fue la inquisición) es Galileo.

    Pero si tu técnica de argumentación es coger una frase interpretarla a tu manera y soltar 4 chorradas, mal vamos.
  5. #104 Pues anda que si tu método es mentar a Galileo diciendo que lo mataron por defender sus ideas cuando no es cierto, mal vamos. Además lo condenaron (que no mataron lee un poco) precisamente por defender la ciencia por encima de la religión.
  6. ¿Cómo hemos llegado al dogmatismo científico después de librarnos del religioso?. Yo prefiero la libertad con sus riesgos.
  7. #106 En lo del dogmatismo no estoy, para nada, de acuerdo, pero lo de la libertad no te lo discute nadie. El problema es qué hacer cuando estan viendo cómo timan a tu vecino. ¿Miramos para otro lado o le decimos algo?
  8. Salvo pocas excepciones casi toda disciplina y ciencia alguna vez a sido alternativa.

    La física a inventado universos matemáticos para explicar teorías que no se ajustan a el universo Newtoniano, se habla de partículas elementales y se las describe como si fueran reales y tangibles, pero pruebas de su existencia no hay, al menos que sean cuantificables.

    No me atrevo a desvirtuar algunas de las hoy llamadas “ciencias alternativas” por el simple hecho que ya a sucedido antes, el mismísimo Dmitri Mendeléyev (por citar un ejemplo) creía firmemente en algunas teorías que en su momento para muchos contemporáneos eran descabelladas. (lectura recomendada su biografía)de echo su tabla periódica es un ejemplo de esa postura. Previo la existencia de elementos que no existían, simplemente porque aun no se habían descubierto.

    Creo que el punto a mirar es bien diferente, no se trata de si la homeopatía y el Tai chi chuan, tienen o no sustento científico (citados a modo de ejemplo), el punto es, ¿porque el cuerpo reacciona ante estos estímulos de manera que en muchos casos se evidencia una mejoría.?

    Algunas cosas son placebos nadie lo discute ¿pero porque funcionan?

    A Voltaire se le atribuye esta frase:
    "El arte de la medicina consiste en distraer a los pacientes mientras la naturaleza cura las enfermedades"

    Y quizás sea mas real que todas las ciencias juntas.
  9. muy interesante, lectura muy recomendable
  10. #105
    Ya veo que como no sabes que decir vas cambiando de tema.
    Esa es tu defensa? para el caso lo mismo es.
    Defender sus ideas, defender la ciencia por encima de la religión... viene a ser lo mismo pero más corto
  11. #92 Siendo puristas, tampoco debería llamarlo anis, sino aceite esencial de anís. Porque como anís, sólo es la planta, y no todas sus partes pueden usarse como droga.
    Diferencias, a parte de que no me voy a meter en métodos de extracción, pero no son iguales, la mayor diferencia es que el aceite esencial es más puro, y muchísimo más concentrado, que la tintura, y sería lo que se utiliza para crear las formas farmaceúticas.

    La tintura no pasaría de ser una maceración, o una infusión. No está tan concentradas.

    Por lo que sé, para que sea una tintura madre en homeopatía, además tiene que estar diluída 1:100 ya de base.

    Ah, mira, sí. 1:100 cuando es de origen animal o químico.
    No dice nada de las vegetales. Pero supongo que es porque ya están diluídas en la extracción.
    www.infonegocio.com/lgp/homeopatia52.htm

    Después se hacen las "potenciaciones" que someterlas a diluciones centesimales o decimales seriadas.

    El jarabe Dhu ese sí es homeopático. (A menos que se demuestre eso de que tienen que ser 2C, que es la primera vez que lo oigo).
  12. #93 me confundí, #111 es para tí.
  13. #8 Que bien lo has explicado...breve y conciso pero muy acertado,la salud no es patrimonio de la ciencia,es algo subjetivo y personal,el organismo humano tiene capacidad de autoregeneración sin descubrir por la ciencia oficial,sin embargo las que en este y otros artículos llaman "alternativas"(,muchas de ellas son más humanidades
    que ciencias en el sentido oficial,otras son conocimientos ancestrales que no necesariamente se contradicen con la medicina sino que la complementan)buscan más curar al individuo en un sentido gestaltico:
    es.wikipedia.org/wiki/Terapia_Gestalt
  14. #102 La ley de la gravedad no es fascista,pero tal como está no encaja con los
    más recientes descubrimientos sobre el universo,quizá haya gente por ahí que se dió cuenta hace mucho tiempo y nadie le hizo caso por que era un científico alternativo...
  15. #10 si eso fuese cierto no habría cárceles en el mundo para todos ...el mercado es un constante mentir o exagerar sobre productos,haz una prueba ponte a mirar anuncios en la Tv y verás como todos mienten... o no:es cuestión de enfoque,el consumismo no se persigue,pero es lo más falso que existe en la faz del planeta.
  16. #106 WTF? ¿Cómo rechazar los timos que se aprovechan de la gente en momentos de bajón (mala salud) puede ser dogmatismo científico? No señor, es defenderse de estafas. Parece que ni el artículo ni los aportes de usuarios te han aclarado que no hay una "ciencia impuesta" y una "ciencia underground" que sobrevive perseguida, sino la ciencia real, basada en el concocimiento, y los engaños que se disfrazan de ciencia para sacar tajada.

    Y con libertad no sé a qué te refieres, pero estoy seguro de que tú tampoco sabes a qué te refieres, o no eres consciente de lo que estás diciendo. ¿Libertad para que la basura basada en creencias y tontadas propias de sectas interfieran en las medicinas que están probadas tras largos estudios? ¿Libertad para que timadores se introduzcan en la medicina real y no sepas qué te están vendiendo (o lo sepas y te dejes engañar por tus fobias absurdas e ignorancia)? Yo es que lo flipo.

    #84 Venga, que sí, que si no te curas con conocimientos y productos sobre los que se ha estudiado durante la tira de años (con métodos científicos) te vas a curar con terapias que se basan en palabrería. Otro que no distingue entre realidad y creencia. Y otro que no es capaz de ver como la simple lógica derrumba tus absurdas creencias: si de verdad esas chorradas como la aromaterapia o la homeopatía curaran cosas graves (no resfriados ni síntomas psicológicos) el mundo entero se habría revolucionado, se habría puesto patas arriba: todo nuestro conocimiento estaría mal y tendría que replantearse. Como te responde otro meneante, la medicina, la física, la química, las matemáticas (una simple realidad matemática desecha la homeopatía como basura... de lo contrario habría que cambiar esto, la multiplicación y división ya no funcionan)... todo lo que se ha aprendido observando la realidad estaría equivocado.
  17. #15 me temo que los que critican la homeopatía no tienen una explicación par eso,los defensores del término "placebo"(que por cierto en un concepto más amplio que lo que se cree),te dirán que los padres son los que reaccionan al placebo y el bebe mejora..
    Yo también trataba la tos de mi bebe con homeopatía y funcionaba muy bien
  18. #19 Hombre es ingenioso y se le da bien hacer rosarios de estereotipos ...pero mira este video...la medicina es lo suyo,está claro
    www.youtube.com/watch?v=9fOjaoDIvdE
  19. #110 Léete la biografía de Galileo y su postura y entonces lo mencionas. Entonces verás que su caso no te da la razón ino todo lo contrario.

    #114 La ley de la gravedad ya se modificó, lo hizo un joven científico llamado Albert Einstein, y ya lo creo que se le hizo caso. Es lo bueno de la ciencia, que seas quien seas si tienes razón tienes razón.
  20. #22 Es gracioso de que traigas a colación "el fraude, engaño y estafa", cuando la misma economía de mercado se asienta sobre estos pilares.
  21. Digo que "el efecto placebo funciona mejor de lo que cabria esperar en temas de salud" y me sales con el cáncer. Ni los partidos políticos transgiversan las opiniones tan descaradamente. Segundo punto, en cuanto a los que has dicho sobre "si no quieres que se rían de tus creencias no tengas unas creencias tan graciosas". Simplemente te recuerdo que está constitucionalmente prohibido reírse de las creencias de las personas. Es exactamente lo mismo que reírse de los homsexuales o de los negros. Qué ejemplo de civismo todos los que te han votado. ¡Viva el barbarismo en pleno s.XXI!
  22. #10 Exactamente. Y también los productos, actividades y servicios puestos en el mercado a disposición de los consumidores o usuarios, no deben implicar riesgos para su salud o seguridad, salvo los usuales o reglamentariamente admitidos en condiciones normales y previsibles de utilización.

    No entiendo a qué viene tu comentario.
  23. #115 #123 Que la gente haga cosas peores no significa que esto sea legal.
  24. #111 efectivamente, yo he supuesto que los 1.5 g de anís que se supone lleva el jarabe es anetol al 100%, pero sólo lo he hecho para calcular en número de diluciones necesarias para no encontrar ni una sola molécula, repito, ni una sola molécula de principio activo en disolución. Como el porcentaje de principio activo es mucho menor en la tintura madre (que realmente no sé qué es), pues lógicamente el número de diluciones necesarias es menor. Pero todo esto es para afirmar lo siguiente: para que un remedio sea homeopático, debe estar lo suficientemente diluído como para que no haya nada (estamos todos de acuerdo en que tras un número finito de diluciones llegamos a esto, verdad?), y entonces se expliquen sus propiedades en base a lo de la memoria del agua. Y esto, y me voy a centrar sólo en la memoria del agua, sin entrar en otras premisas de la homepatía (que también son falsas, pero vayamos poco a poco), es falso, no porque lo diga yo, si no porque es totalmente contrario a las bases de química y física.
    Y llegados a este punto seguirá habiendo gente que piense que todavía se puede demostrar, pero por favor, contestadme, acaso creeís que yo, de forma espontánea, pueda levantarme y volar?
    Y por cierto, la ciencia no es ni buena ni mala, eso son cualidades humanas
  25. #124 Pero tampoco ilegal. Para ejemplo, a los nigerianos que absolvieron por estafar a un empresario con los billetes tintados: www.levante-emv.com/sucesos/2011/01/25/absueltos-timo-cree-ingenuo/776
  26. #125 : para que un remedio sea homeopático, debe estar lo suficientemente diluído como para que no haya nada

    Yo no diría que esa afirmación sea cierta.
    La base de la homeopatía es que cuanto más disuelto esté (más número de "potenciaciones" haya sufrido) más potente y eficaz es el remedio.
    Pero en ninguna parte se dice que no deba haber ni una sola molécula. Aunque finalmente no la haya, ese no es su fin.

    Por otro lado, la suposición del jarabe de anetol 100%... ni siquiera es puro en la esencia, ya que el anis contiene (en menor proporción) otros principios activos que son también extraídos.

    Además, según la fórmula de ese jarabe, lo que lleva es Anisum D1 1,5 g, es decir, no es 1'5 gr de tintura madre de anís, sino 1'5 gr de una dilución decimal de tintura madre de anís, lo que correspondría a 0'15gr de tintura madre.

    De anetol llevaría muchísimo menos, yo no sé calcular cuánto, porque depende de la cantidad de líquido de extracción que se haya utilizado para hacer la tintura, y de cuánto se haya extraído (que en maceraciones e infusiones no suele ser completa).
  27. #127 "Por otro lado, la suposición del jarabe de anetol 100%... ni siquiera es puro en la esencia, ya que el anis contiene (en menor proporción) otros principios activos que son también extraídos."

    Efectivamente, es lo que trato de decir en 125, esa suposición es una aproximación para llegar a lo realmente importante, que es la demostración de que tras un número finito de diluciones, ya no queda nada del principio activo. Y una vez llegados a este punto (¿estamos de acuerdo?) es donde entra la homeopatía:

    "La base de la homeopatía es que cuanto más disuelto esté (más número de "potenciaciones" haya sufrido) más potente y eficaz es el remedio.
    Pero en ninguna parte se dice que no deba haber ni una sola molécula. Aunque finalmente no la haya, ese no es su fin."

    Lo que trato de decir es que esto es un sinsentido, si no hay principio activo no puede haber efecto. Para poder explicar que hay un supuesto efecto, la homeopatía habla de "la memoria del agua", y esto es lo que yo niego tajantemente, no existe una "memoria del agua", no existe una alteración de las moléculas de agua que origine un "recuerdo" de una determinada sustancia, pensar que esto es fruto del desconocimieto actual ("seguro que se puede demostrar en el futuro") significa negar la validez de todo lo conocido hasta ahora. Por lo visto hay muchos que se consideran rebeldes, pioneros, almas libres y valientes que se posicionan en contra las normas establecidas y hablan de ejemplos pasados, de victimas que cayeron ante tribunales dogmáticos (algunos hasta citan mal), y no se dan cuenta del progreso que ha significado el método científico. Y no me entiendas mal, la ciencia no es un dogma, no está cerrada, no conocemos todo (por suerte, si fuera así yo estaría en el paro), a medida que investigamos más, conocemos más, aprendemos más, avanzamos más. Y bienvenidos serán todos los descubrimientos futuros y las nuevas dudas que nos provocarán. Pero claro, cuando nos topamos con algo que nos dice que todo el camino andado (y mira que el camino es largo) es falso, porque la homeopatía dice eso mismo, y además sin pruebas, pues lo siento pero hay que denunciarlo. Yo no puedo (ni quiero) evitar que tú te gastes tu dinero en lo que te da la gana, pero sí trataré de evitar que intentes (perdón por personalizar) gastarte el dinero de todos.
  28. #120 Si no has entendido a cuento de que lo mencionaba no es mi problema.
  29. #128 Desde luego, la homeopatía va en contra de lo que se conoce de la farmacodinamia.

    Pero tengo que decir una cosa:
    Es muy absurdo que se ataque a la homeopatía por no ser compatible con "lo que se conoce". Ah! amigo! es que entonces tienen razón en decir que no se conoce todo. Podría ser que no se conociera todo, claro.

    Es como ciertos principios activos, de los que se desconoce aún el mecanismo de acción. Se sabe que funcionan, se ha demostrado que funcionan, pero no se sabe cuál es el mecanismo de acción.
    No se puede decir que ese fármaco no funciona sólo porque no se conoce el mecanismo. En todo caso se podría decir que funcionan porque se ha demostrado que lo hacen.

    Pues esto igual. Si la homeopatía funciona o no funciona, no vamos a determinarlo por la lógica y haciendo cálculitos o comparando lo que dicen con lo que se sabe. Funcionará si lo demuestran en ensayos o no funcionará si no lo demuestran.

    - Y si hay estudios que demuestren de forma concluyente que funciona, entonces... a tomar por culo todas las horas de estudio que le he echado a esto. Habría que remodelar lo que se conoce.
    - Y si se concluye que no funciona, entonces es absurdo estar pensando en teorías tipo "memoria del agua" o "las partículas diluídas tienden a permanecer juntas" o cualqiuer otra forma en la que podría funcionar (porque no funciona).

    Y de momento qué dicen los ensayos?
    Pues ya está. No hay mayor ataque, o defensa, que eso.

    Vamos, que os quiero ver sacando los resultados de un lado y del otro, millares de links. Pruebas, quiero pruebas xD
    Debatid como científicos, no como ratones de biblioteca!
  30. #130 por ejemplo onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2125.2002.01699.x/full

    y otra cosa, por lo general la carga de prueba recae sobre el que descubre algo, y eso de que descubrimentos extraordinarios requieren evidencias extraordinarias suele ser verdad. Y hasta el momento, la homeopatía no ha logrado probar nada.
  31. #131 Por ejemplo.

    No me has pillado ¿verdad?
    Es justo lo que has puesto lo que estaba pidiendo.

    Tú afirmas que la homeopatía no funciona. Has hecho una afirmación y has podido mostrar las pruebas en las que apoyas tu afirmación.

    Si otra persona afirma que la homeopatía funciona, entonces tendría que poder mostrar los resultados (o al menos una revisión de los resultados) donde poder apoyarse (y si las buscan, seguro que las encuentran, porque también están los resultados a favor de la homeopatía).

    No es invertir la carga de la prueba en absoluto. Es demostrar que las posturas están fundadas en algo más que en el "no es posible- pero no se sabe todo" que no llega a ninguna parte.

    ¿Qué dicen los ensayos?
    Discutid con los resultados en la mano, que es la forma científica de hacerlo.
  32. #132 a #131 de hecho, si revisas el link que me has pasado, hay resultados de todo tipo.
    En la tabla hay algunos que ponen que funcionan mejor que el placebo, y otros que tienen el mismo funcionamiento que el placebo.
  33. #132 lo malo de llegados a este punto es que la conversación puede llegar a un intercambio de links interminable, en el que sólo seguiríamos mi contrario y yo. Esto sería bastante farragoso y aburrido, porque es muy fácil que alguien lego en el tema pueda perderse entre tanta revista y acabar concediendo el beneficio de la duda.
    Lo que trataba de hacer antes era mostrar de una forma sencilla las incongruencias de la homeopatía, aunque me da que el que no se haya convencido ya no creo que lo haga jamás.
    Y siento no haberte pillado antes, tu postura de exigir pruebas es la más correcta de todas :-)
  34. #133 Ultimo párrafo:
    "In conclusion, the hypothesis that any given homeopathic remedy leads to clinical effects that are relevantly different from placebo or superior to other control interventions for any medical condition, is not supported by evidence from systematic reviews. Until more compelling results are available, homeopathy cannot be viewed as an evidence-based form of therapy."
  35. #132 ¿Pero qué estás pidiendo, estudios científicos que avalen la homeopatía? No los hay. Porque la ciencia no pierde tiempo con chorradas. Lo que sí hay son intentos de colar estudios pseudocientíficos... todos de risa, refutados. Es que es simplemente volver a la lógica. ¿Pero de verdad te crees que si la homeopatía hubiera sido probada no hubiera reventado de arriba a abajo toda la ciencia médica conocida? Toda revista médica y científica en general estaría llena de portadas sobre la revolución... Pero en realidad no hay nada, porque se sustenta en falacias o creencias pseudocientíficas de lo más clásicas y ridículas.
12»
comentarios cerrados

menéame