edición general
308 meneos
6068 clics
No se habla de burbuja. Comienza la desaceleración del ladrillo

No se habla de burbuja. Comienza la desaceleración del ladrillo

.No se habla de burbuja Todos los expertos coinciden en que la situación actual no supone la entrada en una nueva crisis

| etiquetas: comienza la desaceleración del ladrillo: madrid , barcelona y la costa
Comentarios destacados:                      
#2 «Todos los expertos coinciden en que la situación actual no supone la entrada en una nueva crisis».

Ya sabéis, «los expertos», los mismos que no predijeron la anterior a pesar de que se veía venir.
«12
  1. Tampoco se hablaba de burbuja un junio de 2007
  2. «Todos los expertos coinciden en que la situación actual no supone la entrada en una nueva crisis».

    Ya sabéis, «los expertos», los mismos que no predijeron la anterior a pesar de que se veía venir.
  3. Con una tasa de desempleo tan alta, sueldos precarios, un brexit lleno de incertidumbre..... ¿Quién puede comprar o endeudarse para comprar un piso?
  4. #2 incluso,reiteradamente, la negaron
  5. El economista se contradice pues, pues siempre están prediciendo apocalípticas crisis y recesiones...

    Esta vez han cambiado de gurú, por lo visto :-|
  6. Hasta que no lo diga el Banco de España, no me lo creeré
  7. Esto va a ser la crisis de la crisis. Es como el gag de Coyote y Correcaminos, cuando Coyote cae por un precipicio sobre un saliente, y cuando cree que ya no puede seguir cayendo, se agrieta el saliente y cae aún más hondo.
  8. #3 Los que no quieren endeudarse en alquilar.
  9. Consejo, sacar todo vuestro dinero del banco y comprar oro :troll:
  10. Consejo, sacar todo vuestro dinero del banco y comprar oro :troll:
  11. #8 para alquilar nadie se endeuda, recuerda que endeudarse es tener que pedir dinero prestado a intereses X.
  12. #11 :-> :-> :->
    Se de sobra lo que es endeudarse.
    Créeme mucha gente se endeuda para poder pagar el alquiler.
    En principio no parece un buen nicho para dar hipotecas, pero desgraciadamente esta demasiado generalizado, los bancos nunca pierden.
  13. #2 no se que expertos me dan mas panico, si los que tienen el culo limpio y seco o los que estan de mierda hasta las orejas. opinar es muy barato.
  14. #4 es que según Zapatero (el gran Gurú) no era crisis. Era aceleración negativa
  15. #10 y armas, y droga
  16. #1 Es que esto es la continuación de lo que NO pasó en 2007.
  17. #13 pues como no sea para dar un deposito inicial, no entiendo que alguien pida un credito para ir pagando un alquiler, cada mes va debiendo mas al banco y no tiene nada? a la gente se le ha ido la olla.
  18. #2 Eso tiene sus matices: no supone una crisis porque aunque se vendiese a la cuarta parte del precio de hoy en día, los fondos buitres seguirían ganando dinero con las viviendas públicas que les vendieron regalaron :troll:
  19. Todos los expertos coinciden en que la situación actual no supone la entrada en una nueva crisis

    Se empeñaron en no vender a pérdidas, el Banco de España les hizo la cama a los bancos con pasivos enormes de ladrillo (que se habían quedado como parte del pago de deuda de promotoras quebradas) no obligándoles a aprovisionar la deuda ese ladrillo.
    Ahora años después se sigue sin haber vendido nada o se ha vendido a precios que no cubren ni de lejos las deudas y van y nos dicen que no hay una nueva crisis.
    Claro que no, porque es la misma que no se gestionó y sigue ahí para volver a morderles el culo. Como bien apunta #17
    Los problemas no desaparecen cuando dejas de mirar.
  20. Hay que tener en cuenta que en el momento final de la burbuja mas de un 15% de la fuerza laboral española se dedicaba a actividades relacionadas con la construcción, mientras que a día de hoy no sé si llega al 8%.
  21. #18 La situación de algunas ciudades está dando como para que algunas personas tengan que pedir algún crédito personal para pagar esas condiciones de dos y tres meses por adelantado para poder asumir entrar en el mercado.
  22. Otra crisis pa los pobres.
  23. #1 La crisis fue provocada por Lehman Brothers gracias a las hipotecas subprime. Banco tras banco se fueron vendiendo unas hipotecas que no se pagaban hasta que al final aquello petó.
    A eso se le añadió que aquí se construía más que en Francia, Italia y Alemania juntas (y encima los subnormales del PP sacaban pecho).

    Teníamos a curritos que no tenían la puta eso levantándose auténticos pastizales y riéndose de los funcionarios por "haber tenido que estar opositando años cuando ellos ganaban más sin haber terminado la ESO". Los bancos daban hipotecas a más del 100% incluso a curritos de Telepizza.

    No tenemos esa situación en EEUU, Europa o China.
    Podríamos tener una crisis por la deuda contraída por los Estados, que es tres veces el PIB mundial. Algo totalmente impagable pero, ¿quién va a abrir ese cajón de mierda cuando todos los países desarrollados están empufados y EEUU es el que más? Y China su mayor tenedor.

    Reventar esa burbuja significaría poco menos que guerra. Los yanquis no se iban a quedar cruzados de brazos si a los chinos les diese por intentar joderles.

    Llevan dando la tabarra con que íbamos a tener otra crisis desde 2013. Cada puto año decían que "buah, el año que viene tendremos otra crisis", y aquí estamos. Siendo engañados como chinos.
    Entre tanta advertencia y mal augurio lo único que hemos perdido en España es derechos sociales, derechos laborales, libertad de expresión y calidad del Estado del bienestar.
  24. #10 comprad
  25. #9 Sinceramente ahora mismo el oro está bastante alto, recomiendo la plata. :troll:
  26. #1
    - Zapatero continúa sin hablar de crisis económica aunque reconoce una "desaceleración" -

    www.expansion.com/2008/04/28/economia-politica/politica/1117403.html
  27. #1 si se hablaba...
  28. #17 Lo mejor de todo es que esto significa que ya falta menos para los siguientes brotes verdes /s
  29. El primer síntoma de una burbuja económica, son los sospechosos habituales negando la burbuja.
    (Luego vas a los fundamentales y flipas en colores)
    Sí, hay burbuja, lo dicen hasta los economistas que anunciaron la anterior. Y es la continuación, cuando los estímulos no surten efecto, que es lo que dice Draghi.  media
  30. #1 No es una burbuja al uso.
    El precio de la vivienda se ha ido incrementando por la facilidad de venta debido a la rentabilidad del alquiler.
    La burubja anterior se basaba en un incremento de precio debido a la facilidad de crédito para seguir alimentado la construcción y la economía del ladrillo.

    La diferencia, es clarísima:

    - Porcentaje de la construcción sobre el PIB en el 2º trimestre del 2019: 6,1%
    - Porcentaje de la construcción sobre el PIB en el 2º trimestre del 2008: 12,8%
    Fuente INE
    Y aquí se incluye la obra pública, qye ha crecido una barbaridad, por lo que la afección a la construcción residencial es incluso menor.
    Se desprende que el sector de la construcción tiene una afección un 50% menor sobre la economía que en la anterior crisis.

    Otro dato, hay un 41% menos de trabajadores en la construcción que en 2008.
    En 2008 trabajaban en el sector casi un millón más de trabajadores, un 41% por encima de la cifra que registra en estos momentos.
    www.abc.es/economia/abci-ladrillo-vuelve-sector-mas-dinamico-economia-

    Sinceramente, creo que una crisis que espante a los especuladores puede ser hasta positivo, bajando precios de vivienda, permtiendo a más trabajadores permitirse pensar en comprar una vivienda y por tanto, bajando los alquileres. No lo verán mis ojos, pero por soñar...

    Lo que sí tengo claro es que la crisis no va a venir por el mismo lado que en el 2008 y quizás eso es lo más preocupante. La industria española está en mínimos. Si se muere la industria, se acaba lo que queda de este pseudopaís.
  31. #30 Y el síntoma del inminente pinchazo son los comentarios que aparecen en el artículo. "Vivimos una estabilización porque el precio ha crecido muy por encima de los salarios, y claro, eso no podía durar para siempre. También hay que ver el lado positivo".

    La "bicha" que no se puede mentar es la bajada de los precios. Eso provocaría más infartos que la manteca colorá. Mientras tanto se van "dosificando" las noticias y demorándolas hasta que ya no queda otra. Primero se negó sin más la existencia de la burbuja (había que vender que el negocio era sólido), luego se reconoció un poco con la voz baja, y ahora ya nos están vendiendo las bondades de la estabilización de precios. Lo que hace diez años vendieron como el "aterrizaje suave".

    Veremos cómo va el otoño, pero al ritmo que Encinar caga comunicados, me da que va a ser movido.
  32. #1 ni se construye como en 2007, ni la construcción emplea a tanta gente como en 2007, ni es tan importante en el PIB, así que no es una burbuja.

    Veo que #31 ya lo había explicado mejor
  33. #1 es que la crisis la provocais vosotros, a ver si para la próxima os ponéis de acuerdo con nuestros magníficos gestores para que no se arruinen más bancos y cajas, que ya no hay donde enchufar a los patriotas y al final la fundación del caudillo va a necesitar una sede más grande que la de telefónica.
  34. Repetid conmigo: "La vivienda nunca baja"
  35. #21 ese 7% que falta aún está en el paro
  36. #23 otra?
    A mí me dijeron que la anterior la provocasteis los pobres y la peor consecuencia fue que la gente de bien se quedaba sin dinero cash (el que reciben en sobres).
  37. #24 Desde luego, es mejor que los funcionarios se rían de todos, como ahora.
  38. #2 Los expertos? Los expertos dicen otra cosa. Lo que publique un periódico hoy día, según sus fuentes, es nivel Neymar.
  39. #38 Eso sólo ocurre en tu cabeza, mi traumatizado amigo.
  40. #37 jdrr pues que hemos vivido y vivimos por encima de nuestras posibilidades.:troll:
  41. #38 A mí nunca se me ha reído un funcionario. Ni jamás me han contado que se le hayan reído.

    Pero vamos, que como hombre de paja de mierda veo que te vale.
    Supongo que luego según la historia avance me sacas a Soros por algún lado y entonces toca chupito.
  42. #20 ¿Y no será que los bancos ya se quitaron el ladrillo y otros activos mierdosos de encima y con la que venga ahora no los pone en peligro a ellos ni al sistema?
  43. #38 Envidia...
  44. Pues no lo entiendo.
    Al menos en las ciudades donde miro alquileres, en todos los alquileres han subido un porcentaje curioso respecto al año anterior. Y respecto a la construcción, 4 promociones que se habian parado...han vuelto a ponerse en marcha. Y nuevas construcciones han aparecido. Seran casualidades...mias particulares.
  45. Sera en Octubre.
  46. #36 o currando de camarero.
  47. #43 Pues no, la que viene ahora es la de esa deuda soberana impagable que ellos compran con el dinero que les da el B.C.E al 0%.
    Ese dinero por el cual les cobra un 0,4% si lo dejan depositados y no mueven.
    La deuda es impagable y no es un eslogan.
  48. #38 Reirse? si entrar en un ayuntamiento es para deprimirse, siempre se me viene la canción- las caras de avinagraos por que se aburren como un quinqué. Qué si que habrá de todo ya!, yo cuento mi experiencia.
  49. #48 Pero ese melón no le a nadie que se abra...
  50. #22 Conoces gente que pide créditos personales para poder pagar la fianza del alquiler del piso?

    A mi no me cuadra porque para alquilar te piden que tengas el triple de ingresos netos que la mensualidad del piso. Y si ganases el triple tendrías para pagar la fianza. Están presentando nóminas falsas al propietario?
  51. #43 No se la han quitado y lo poco que han vendido ha sido a fondos buitre que lo han comprado por dos duros y por lo tanto no les ha servido de alivio para la deuda que les dejaron promotores e inmobiliarias.
    Como los bancos no quieren asumir las pérdidas, no quieren vender por el precio real (el que la gente puede y está dispuesta a pagar) . Quieren vender por el precio al que se vendía en el pico de la burbuja que es la deuda que tienen.
    Por ese motivo la mayoría siguen enladrillados hasta las cejas y como nadie ha pagado por la crisis inmobiliaria (las crisis tiene que pagarlas alguien) seguimos con la misma crisis.
  52. #46 Empiezo a creerlo...
  53. #3 Los guiris, desgraciadamente
  54. #35 Pues por lo visto si baja y por desgracia vuelve a subir como la espuma
  55. #31 El porcentaje sobre el PIB solo afecta a que no sea una crisis sistémica, es decir, que un sector suponga una afectación del resto de economía.
    Pero sucede que, aunque esta vez no sea la construcción y su empleo asociado ni el endeudamiento los detonantes, solo sea necesario que afecte a una parte significativa de la economía, para que, como una ficha de domino, se produzca un reajuste importante.
  56. En cualqui terrible es que el propio sector inmobiliario ni se
  57. En cualquie
  58. #24 "La crisis fue provocada por Lehman Brothers gracias a las hipotecas subprime"

    Ves, ahora ya no puedo darle credibilidad al resto del comentario. No sabes de qué va el tema y te has buscado un villano de opereta. No fue así, ni de lejos. Lo viste en una película.
  59. El precio no sólo es que haya crecido por encima de los salarios. Es que la gente que tiene pasta no sabe donde meterla, por que ni la bolsa ni los intereses de los depósitos son atractivos. Los precios de las viviendas, no sólo han llegado a un punto en el que no se pueden pagar. Han llegado a un punto en el cual la rentabilidad de los arrendamientos (caros de por sí) es mínima o nula para los compradores. Los precios tendrán que bajar, pero salvo que se hagan las regulaciones necesarias bajarán poco. Porque la gente que hace inversiones quiere recuperarlas y no se ve en la necesidad de vender.

    La clave es que la vivienda es un bien de primera necesidad y está bien que la gente invierta sus ahorros y demás, esto no tiene por que ser o comunismo o capitalismo salvaje, pero ha de regularse el precio del alquiler y dar un buen hachazo a la especulación, fijar precios, por que así no se puede!
  60. #59 xD xD xD xD . Claro que sí, guapi.
  61. La burbuja que explotó pero no bajaron el precio de los pisos.
  62. ¿Pero que alguna vez se fue la crisis?
  63. #2 Ya ves. Y todos, todos, todos no creo que opinen los mismo. Generalizar y totalizar es error de bulto para un artículo. Ya parece cuando se malentendiende a un científico.
  64. Seguid alquilando hasta que explote! :troll:
  65. #49 profesor, policía, médico o bombero.. Las típicas profesiones aburridas
  66. Ah! ¿Es que ya habíamos salido de la otra crisis?
  67. desaceleración, burbuja del ¿ladrillo? pero si hace 10 años que no se ven ladrillos por ninguna parte!!!!! 10 años para que bancos y otros entrampados se quiten el stock de encima o saquen algo de rentabilidad vía alquileres, y 10 años que aún no han bastado para solucionar el problema???. y pasa lo mismo con los coches, ¿qué quieren? si no tenemos ni un puto duro, y ellos mientras tanto a sacar máximo beneficio hasta que de tanto exprimir....
  68. #61 ¿Lehman Brothers provocó la crisis? Cuéntanos.
  69. #61 pues tengo que coincidir con #59. La caída de Lehman Brothers solo puso en evidencia la fragilidad del castillo de naipes que había montado, del que Lehman era solo una pequeña parte.
    La situación actual es parecida, en el sentido que se ha creado una situación insostenible con la generación de deuda y la creciente incapacidad del sistema para gestionar adecuadamente los flujos monetarios.
    En algún momento alguna empresa o organismo gordo va a petar y (oh, sorpresa) muchos se van a dar cuenta del espejismo en que vivimos y del tamaño de la bola de mierda que se asoma por el horizonte. Una mierda, por cierto, que lleva descomponiéndose desde hace más de 15 años y huele pero que muy mal...
  70. #1 En 2006 ya se hablaba por lo menos de su posible llegada.

    www.meneame.net/story/ultima-hora-portada-pais-vivienda-cae-12-provinc

    Ahora, había dudas sobre qué es lo que ocurriría realmente.
  71. #70 #61 Lehman Brothers no concedía hipotecas, ostras. Ni Bear Stearns, que es el que sale en las películas, ni subprime, ni de ninguna clase. Eran banca financiera, Brokers, que comercializaban CDS, CDO's, y productos sintéticos.

    Fannie Mae y Freddie Mac sí son los que concedían créditos hipotecarios subprime al consumidor final. Anda que... "Hágase cuñado viendo películas en 10 cómodas lecciones" :palm: xD
  72. #72 No he dicho que las concediera, sino que se dedicaron a pasarse ese "paquete de hipotecas" como producto X cuando era un activo tóxico.

    Menos ir de relamido y listillo más comprensión lectora.
  73. #69 Su caída ;) .
  74. #73 Pues mira, yo por lo menos sé de lo qué hablo. Así que me parece que el listillo X en el tema H no soy yo.

    (Por cierto, no se pasaban ningún paquete de hipotecas. Eran seguros y colaterales sobre titulaciones de Fannie Mae y Freddie Mac)
  75. #17 10 años no han arreglado nada de base.... pues esta claro que tiene que pasar lo que tiene que pasar. cómo lo hubieran podido evitar, ¿ah?
  76. #19 habría que ver quienes son los buitres... los fondos buitres, o los fondos (sin buitres), como si nadie buscara el máximo beneficio.
    la única diferencia que me parece que hay es que los conocidos como fondos buitres están más saneados.
  77. #54 me veo hordas y hordas de británicos comprando pisos, chaletes en la costa mediterránea :troll:
  78. #30 10 años tirando de "estímulos" y... y no se ha acabado de salir del bache... pues todo tiene un límite... ¿que pasaría si se acabaran los "estímulos"? {0x1f616}
  79. #32 bajada de precios tampoco funcionaría porque los sueldos bajarían igualmente en consecuencia.

    la única forma de solucionarlo es que todos nos pongamos a consumir como locos, y para eso necesitamos dinero que no tenemos. bajadas de impuestos, sobretodo a la producción. pero con los estados gastando (tirando a la basura) tantísimo dinero y con más deuda es un margen que 10 años después ya no se tiene.
  80. #60 seguro que algún descuentillo en impuestos tendrá que ver mucho para "mantener" el mercado inmobiliario, porque no veo hordas de gente jóven comprando pisos....
  81. #79 No es "qué pasaría", es lo que va a pasar, aun con los estímulos, que se están manteniendo un año más de lo previsto por la falta de resultados. En España, mayor temporalidad en el empleo y más crisis.

    En la vivienda, ejem, es una sorpresa. (guiño, guiño)
  82. #82 la UE de dónde saca el dinero que reparte en todos los países: por ejemplo los fondos FEDER,...
    si no ingresa impuestos??
    pd.- no me digas que llega España, Alemania, y le transfieren directamente tantos millones de €?
  83. #35 En mi zona bajó ligeramente y volvió a subir, el problema es que se le saca más rentabilidad alquilándola y no hay necesidad de bajarla de precio. Eso sí la mayoría gente que compra son inversores para alquilar, por eso las gangas han desaparecido.
  84. #76 Estaría bien empezar no agravando el problema con medidas como, por ejemplo, vender a fondos buitres las viviendas sociales.
  85. Yo si fuera un Banco, no lo vería un problema. Si al final me van a rescatar gratis...
    Disfrutemos de las comisiones y los sueldazos!
  86. #24 la burbuja actual de deuda no afecta sólo a Estados sino a empresas privadas. Esta burbuja se lleva inflando durante más de 10 años con medidas promovidas por los bancos centrales (como tipos de interés por los suelos) desde la anterior crisis, en un intento por salir de ella pero que en realidad era darle una patada para alante a la pelota. Y aquí estamos en ciernes de una recesión, y con multitud empresas que se sostienen únicamente gracias a deuda e inversión, que se irán al garete en cuanto las cosas empiecen a ir mal. Un ejemplo muy claro es Uber, pérdidas en lo que va de año de 6000 millones de dólares y todavía por demostrar que su modelo de negocio es rentable.

    Es la misma situación que en 2007, solo que esta vez las deudas impagables no están en las hipotecas.
  87. #80 La famosa ley de hierro de los salarios, es cierta y existe.

    Pero tampoco se puede pretender arreglarlo todo con "la bajada de impuestos". El cuento de decir que el Estado trinca mucho dinero con los impuestos (que no deja de ser cierto) enmascara que en el juego del trinque participan todos. Todos trincarían si pudieran. Anda que no ha habido casos como la rebaja del IVA de ciertos productos que al final las empresas se han quedado para ellas la rebaja, y el cliente final ha seguido pagando lo mismo.

    El caso concreto de la vivienda va a ser de pinchazo necesario. Ya tenemos la reforma de las hipotecas, que nos la ha impuesto Europa tras tres años sin aplicarla. Los precios de venta ya van a la baja. ¿Y el alquiler? La noticia ya deja que es el último reducto de la pisitofilia y que no lo van a rendir fácilmente, pero va a caer igualmente. La salida de pasar el piso del alquiler a la venta está cerrada. Los inquilinos no pueden pagar más. De postre ha aumentado la persecución legal al alquiler turístico no regularizado. Todos los caminos llevan a Roma.
  88. No puede haber burbuja cuando no se está construyendo
  89. Se que me váis a decir de todo, pero pienso que más del 50℅ de la vivienda deberia ser de construcción pública y venderse a precio de coste más I.V.A.
    Creo que eso ayudaría a evitar burbujas y a garantizar el derecho a vivienda.
    Pero a ver que ayuntamiento tiene huevos para hacer eso.
  90. #85 he contestado a lo mismo en #77
  91. #30 ¿Se te ha ocurrido pensar que tal vez sean esos mismos estimulos los que están causando la burbuja?
  92. #75 Estas intentando explicar economia a alguien que lleva un avatar comunista
  93. #10 oro, bitcoin, comida enlatada
  94. #90 Las VPO deberian ser solo de alquiler. Y no, los castuzos patrios solo tienen inmobiliario y turismo ya de lo que seguir extrayendo riqueza
  95. #51 Eso sólo es necesario si el propietario quiere hacer un seguro de alquiler.
    Para que tu le alquiles un piso a otra persona, haces el contrato, depositas la fianza en donde corresponda y pista.
  96. #1 Se hablaba de burbuja en todos los periódicos.
  97. #27 Una crisis provocada por dicha burbuja.
  98. #1 La situación es diferente, te explico:

    En España hay viviendas que no se venderán (toda la España interior, exceptuando ciertas zonas). Ahora mismo no hay un endeudamiento masivo con la banca, hay fuerte demanda en las grandes urbes pero en zonas interiores lejos de la costa esta demanda no existe ni existirá, luego no es un fenómeno global en todo el país sino de algunas zonas concretas, el hecho de que venga una gran crisis haze que el inmobiliario sea un valor refugio ya que la bolsa es una inversión de muy alto riesgo sobre todo en plena guerra comercial, existe burbuja de alquileres? no, la gente esta dispuesta a pagarlos y lo que hay es escasez de vivienda y una ley de arrendamientos urbanos que castiga y pone en alto riesgo al arrendatario, sin desalojos expres y ciertas medidas es mejor tener un piso vacío para muchos de esos propietarios.
  99. #1 ¿Cómo que no? pues Pizarro lo dijo clarito y el iluminao y plañideras estaban en champios liiiiiii y el que lo niegue es antipatriota. Amos anda. xD xD
«12
comentarios cerrados

menéame