edición general
256 meneos
16232 clics
¿Por qué no hay alimentos azules?

¿Por qué no hay alimentos azules?

Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Por qué no hay manzanas azules? ¿Por qué nunca hemos tenido el placer de comer fresas azules o plátanos de este mismo color? La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul. Tampoco encontramos esta coloración en el mundo animal de un modo digamos, frecuente.

| etiquetas: alimentos , azul , color , química
120 136 9 K 762 cultura
120 136 9 K 762 cultura
Comentarios destacados:                  
#22 ¿Qué te comerías antes, una fresa azul o una fresa de atractivo color rojo?

Teniendo en cuenta que siempre he conocido las fresas como de atractivo color rojo desconfiaría de una fresa azul, la verdad, pero también desconfiaría de un plátano de atractivo color rojo.
  1. Arándanos.
  2. Pescado azul.
  3. #1 #2 #3 ¡No lo habéis leído! xD
  4. Lo sugus de piña
  5. no hay nadie que los pinte.
  6. Este verano me comí un pez aguja que pesqué en Galicia. Y si, la carne era azul marino
    .
    www.eco-bahia.org/img/peces/alta/Aguja(Ablenneshians).jpg
  7. #4 Ah, pero la gente lee los envíos antes de comentar?

    Ahora sí lo he leído y no estoy de acuerdo. Los arándanos son azules, no violáceos, y menos púrpuras. Y no sé por qué no va a ser un color atractivo. Lo que sí hay son golosinas azules, y los niños no les hacen ascos.
  8. #8 Por una vez que me lo leo antes de comentar... :-P
  9. #1 #2 "a menudo denominamos frutas azules a los arándanos, a determinadas uvas, a las ciruelas, las grosellas, a las moras… pero su coloración es ligeramente púrpura, acercándose al violáceo. No disponen, como dirían los niños, de un auténtico “color pitufo”."

    Joer está bien no leerse la noticia entera antes de opinar, pero es que ni leísteis el primer párrafo de la respuesta. Lo vuestro es vagancia xD

    #5 El sugus es blanco, lo que es el azul es el papel que espero no te comas (o sí, allá cada uno) xD
  10. #11 Leyendo cualquiera puede opinar. Así no tiene mérito.
  11. #10 Te estás dejando la mejor parte.
  12. #10 #11 Pues lo siento, pero me da igual lo que diga el artículo. Para mí los arándanos son azules.
  13. #12 Mmmm rico, rico...

    (Tenía sentido antes de que editaras el comentario, rufián)  media
  14. Por eso los caníbales no se han comido nunca a un rey
  15. Endrogas o araño es que se utilizan para hacer parcharan.
  16. #15 Lo siento. Es que justo después, alguien ha hecho referencia a otro comentario mío anterior y quería responder, pero sin usar muchos comentarios para no ser cansino.
  17. Porque los pitufos eran mas rápidos que Gargamel.
  18. ¿Qué te comerías antes, una fresa azul o una fresa de atractivo color rojo?

    Teniendo en cuenta que siempre he conocido las fresas como de atractivo color rojo desconfiaría de una fresa azul, la verdad, pero también desconfiaría de un plátano de atractivo color rojo.
  19. #10, #11, #14 para mí también son azules, aunque el artículo es interesante (Yo tengo hortensias en mi jardín, hortensias azules ;) :
    www.ehowenespanol.com/hortensias-azules-rosas-como_234763/
  20. ¿Nadie se ha chupado un frigurón? :troll:
  21. Me parece un artículo muy muy pobre, el tema da para mucho más. Además que hable del color azul en la naturaleza y no mencione los cristales fotónicos...
  22. Si que hay alimento azules: (No modificados Gen) www.ehowenespanol.com/alimentos-color-azul-natural-info_572783/
  23. #27 Me da que sabes del tema. Yo desde crío me planteo por qué el tono azul es tan poco común entre los mamíferos y en general en la naturaleza.
  24. Pitufos en salsa de viagra!!
  25. El azul no es bueno, preguntarle a los jugadores de tenis:

    m.20minutos.es/deportes/noticia/masters-de-madrid-pista-azul-1436562/0
  26. #18 También conocido como endrino.
    #22 Un plátano rojo…, temible, sí, en especial si en uno de sus cabos hay un mandril.
  27. Como curiosidad: Los alimentos que contienen cianina (nombrada en el artículo: ese "componente" que "impide" que sean azules), como la lombarda, sirven para fabricar líquidos indicadores de PH caseros :-)

    Cocemos lombarda con agua 30 minutos, filtramos el agua (morada) y reacciona cambiando hacia rojo con ácidos (limón, vinagre), hacia azul, e incluso amarillo con básicos (bicarbonato, lejía), y se queda morada con PH neutros.
  28. #33 Que recuerdos :-D  media
  29. Eso no es cierto del todo. Una vez mi madre me puso col lombarda y al cocerla añadió un poco de bicarbonato para acelerar el proceso, este fue el resultado:

    Y sí, me lo comí.  media
  30. #35 Qué valor :-D ¿A qué sabía?
  31. la corrida de un pitufo
  32. Se ha observado que las corolas blancas y las color de rosa son más numerosas en primavera, mientras que en el verano hay más rojas y naranjas; en el otoño por el contrario se abren de preferencia las corolas azules, lila y púrpura, y en el invierno encontramos algunos ejemplares con pétalos amarillos, verde-amarillo y morado oscuro.

    Pero además, el sabor de los pétalos también está involucrado con el color.

    Pétalos blancos, son dulzones o insípidos, los rojos con frecuencia son ácidos, los amarillos algo amargo o un poco ácidos, mientras los pétalos azules, violeta o púrpura oscuro tienen un sabor desagradable, incluso algunas resultan tóxicos ó venenosos.
  33. Depende, un oso #panda es capaz de comer el bambú tan rápido que el color verde de la comida que se acerca al hocico lo percibe como azul por el efecto Dolphin Doppler. :-P

    #36: A pH superior a 7, o sea, un toque amargo si no me equivoco. :-P
  34. #36 #39 Pues el sabor era normal, aunque quizás si tuviera un punto de amargor, no lo saboreé bien porque como fui enseñándoselo todo el mundo se me quedó frío encima, toda una experiencia.

    Por cierto, no me creo que nadie haya puesto ya a George Carlin: www.youtube.com/watch?v=l04dn8Msm-Y (inglés)
  35. #8 Los niños no le hacen ascos a nada, se pueda comer o no... :-D
  36. La autora es obsesiva compulsiva. Una de sus novelas es “El cuaderno Azul de El Cairo”.
    Supongo que soy el único en la sala que se ha leído hasta la bio de la autora...
  37. En mercadona vende un helado de nubes que es azul, y cuando cagas sale verde. A saber que llevara eso porque hasta el agua del retrete se tiñe de verde.
  38. La foto de los huevos da una idea equivocada del color. Los llamados "huevos azules" son de color azul verdoso, en tonos claros y no "rabiosos" como los de la imagen.

    Hay papas azules, ¿o también serán violeta?
  39. #22 si existen los plátanos rojos.
    #43 no me ha pasado, creo que no he llegado a esos excesos. Lo mismo es por eso que dicen de los Ph.
  40. #45 A mi es que se me fue la mano, fin de exámenes, día caluroso, juego de tronos por ver, y ademas no había comido mas que un bocadillo de la cafetería. Casi un litro de helado, unas cagaleras :hug: xD
  41. #7 Según lo que cuenta el artículo lo realmente azul sería la espina!! que es lo único que sigue siendo azul después de cocinada la aguja.

    Por cierto, un excelente pescado azul!! cuando yo era niño comíamos bocatas de agujas en aceite (o en escabeche); un placer que ahora es difícil de conseguir.

    #44 Hay papas azules, ¿o también serán violeta? Son violaceas :-)
  42. #27 Eso de que el color azul es poco habitual en aves... hay muchos pájaros que tienen parte de su plumaje azul y algunos como los papagayos son realmente azules.
  43. Para un daltónico puede que si sean azules.
  44. #7 #47

    Azules no sé, pero parecen nylon O.O  media
  45. blueberries
  46. Artículo malo, malo.

    1.Mentiras:
    "Siempre que veas una flor azul, por ejemplo, debes saber que esto se debe a una química muy-muy alcalina"
    En la wikipedia hay ejemplos de mas bien lo contrario: es.wikipedia.org/wiki/Hydrange.

    O mismamente lo que dice #48

    2.Contradicciones:
    "La naturaleza nos regala atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo, pero nunca azul."
    vs
    "Como última curiosidad: existen gallinas de la raza “araucana” que suelen ofrecernos llamativos y singulares huevos azules. No obstante, los científicos nos explican que este fenómeno se debe en realidad a un retrovirus."

    ¿Ese retrovirus de donde sale mas que de la naturaleza?

    3.Trampas:
    Si encontrais arándanos azules... sois vosotros que los veis con malos ojos, no me jodais mi artículo.

    4.Y lo que más rabia me da, directamente inducir la respuesta:
    "¿Qué te comerías antes, una fresa azul o una fresa de atractivo color rojo?"
  47. Blue Berries ?
  48. #36 A medidor de PH. En los juegos de quimica de ahora no viene fenolfl, felo, fenolftaleina, como se diga, y en su lugar dicen que le pidas col lombarda a tu madre.
  49. Voto errónea, acabo de comer un bizcocho azul :troll:
  50. #3 #11: Queso azul
    Jamón de york caducado, digooo jamón de york azul
  51. #24 En realidad el texto dice, claramente, que no existen alimentos azules tal y como dice el titular. De hecho, dice literalmente:
    Hemos de hacer en primer lugar una pequeña concreción: a menudo denominamos frutas azules a los arándanos, a determinadas uvas, a las ciruelas, las grosellas, a las moras… pero su coloración es ligeramente púrpura, acercándose al violáceo. No disponen, como dirían los niños, de un auténtico “color pitufo”.

    El titular no miente, aunque si que puede ser matizado porque, obviamente, hay mucha gente que sigue considerando azules a esos alimentos aunque no cumplen el "tener un auténtico color pitufo".
    Pero es el hecho de que tu digas que es algo erróneo cuando se dice, y se especifíca claramente con una base argumentada, por qué dicen lo que dicen.

    Por lo tanto, deberías haberte leido la noticia antes de decir que es erróneo porque ahora mismo el que queda como un mentiroso (y un necio, por negarte a aceptar que has cometido un error) eres tu.
  52. #47 La espina y la carne alrededor de ellas era de el hermoso color que nos ilustra #50.
  53. #5 ¿Po qué los envoltorios de los Sugus de piña son azules? ¿Po qué? www.youtube.com/watch?v=-eANTvS5XRA :-D :-D :-D
  54. El blue topic de Rives..
  55. Teniendo en cuenta que cielo y mar son "azules", que es el primer color que ignoran los sentidos (te centras en el movimiento y los colores llamativos, los animales muy venenosos -o que se las dan de venenosos- visten llamativo, como un "te lo dije" visual). Las flores y los frutos, todo aquello que es necesario para la supervivencia y expansión en el reino vegetal depende de que llegue el animal de turno y los vea, coja y se lleve a otra parte. ¿Por qué tendrían que ser azules? serán del color y la forma que más llame la atención al animal que más favorezca su expansión/polinización.
  56. Nosé si alimentara mucho, pero...  media
  57. #45 Y desconfío de ellos profundamente, solo pueden ser obra de brujería.
  58. #35 ¿Bicarbonatorl? En fin, no ejecutó la operación completa: después de colarla, fríes unos ajos en una sartén y rehogas la verdura con un buen chorro de vinagre. Para la próxima :-D
  59. Esto explicaría por qué tenemos menos conos de azul que de otros colores...simplemente porque al haber tan pocas cosas azules es menos importante diferenciar sus tonalidades.

    Amen Darwin :-D
  60. Estoy con #1, puede que no haya arándanos celestes, pero azules sí:

    www.google.es/search?q=blueberry
    otramedicina.imujer.com/sites/otramedicina.imujer.com/files/imagecache

    El color violeta es más rojo: es.wikipedia.org/wiki/Violeta_(color)
    Concretamente, yo diría que los arándanos suelen ser azul añil.

    Lo que no quiere decir que muchos arándanos, sobre todos los mezclados con otras berries, sean más violáceos o incluso más negros:
    es.wikipedia.org/wiki/Arándano_rojo
    www.medicalpress.es/wp-content/uploads/2013/10/11743509-arandano-con-a
  61. #59 El color que muestra la fotografía de #50 es más "turquesa" del que yo recuerdo (hace tiempo que no como agujas frescas); que era bastante más oscuro.

    Hace muchos años, cuando comíamos bocatas de agujas en conserva; nos guiábamos del color de la espina para "saber" si llevaban mucho tiempo en la lata :-)

    #52 Ya lo apuntaba #27. Parece que este tipo de artículos, en mi opinión: cortos y sin un mínimo de contenido, son los que "dicen los expertos en la cosa de Internet" que hay que escribir para hacer "divulgación científica". Los que aseguran que un artículo de más de 1000 palabras es aburrido y lo lee menos gente que uno de 500.

    Este artículo tiene 573 palabras; aunque si dejamos de lado las que "no aportan nada a la divulgación" (preguntas, preguntas retóricas, opiniones y ejemplos para pitufos) se queda en 200 palabras!! y aún habría que revisarlas porque, como apuntas en el link es.wikipedia.org/wiki/Hydrangea explica que la coloración azul de las flores de esta especie de plantas (entre las que están las hotensias) se da en suelos ácidos; que en suelos medio alcalinos las flores son rosadas y blancas en suelos muy alcalinos (con pH alrededor de 8-D. Todas las webs de jardinería que he visitado coinciden con lo que dice el artículo de Wikipedia que enlazas (por cierto al pegar el link se te quedó atrás la última letra).

    Si se consulta esta otra entrada de Wikipedia que habla de las Antocianinas es.wikipedia.org/wiki/Antocianina o específicamente la antocianina que nos interesa: Delfinidina es.wikipedia.org/wiki/Delfinidina coincide con lo que apunta la autora del blog. Dice exactamente: "La delfinidina, como casi todas las demás antocianidinas, es sensible a la acidez (pH) del medio, y cambia de color desde el azul en medios básicos a rojo en soluciones ácidas" al menos si hemos de entender "medios básicos como medios alcalinos".

    En todo caso, parece que en el color de las flores que "no son azules", influyen mucho los carotenoides es.wikipedia.org/wiki/Caroteno y esto ya se complica mucho para mis (cortos) conocimientos de botánica, biología y química; y me recuerda de nuevo lo que decía #27 "...el tema da para mucho más". Me temo que estamos ante un artículo (o un blog) escrito con retales de aquí y de allá; pero sin un mínimo rigor científico y muchos prejuicios. Tampoco es que pretendan hacer divulgación científica... supercurioso.com/que-es-supercurioso/ proponen algo más próximo al estilo de "Muy interesante" o incluso "Cuarto milenio" si nos fiamos de algunos contenidos de su portada: supercurioso.com/el-monstruo-del-lago-ness-captado-por-un-satelite-de- :-D

    En cuanto a lo de inducir la respuesta en las preguntas... es algo habitual en los blogs de este tipo. En este artículo los prejuicios de la autora hacia el color azul son tan evidentes como su querencia por el "atractivo rojo fresa" o las "atractivas frutas de intenso color rojo, naranja, verde o amarillo...".
  62. No estoy de acuerdo en la parte que dice que una fresa roja nos parece mas atractiva porque preferimos esos colores.

    Yo tampoco me comería una fresa verde o amarilla, ni un plátano rojo. Es simplemente porque nos hemos acostumbrado a esos colores.

    Si las fresas hubieran sido azules toda la vida, nos las comeríamos igual que ahora.
  63. #71 de hecho el rojo es un color nuevo en las retinas humanas... antes solo el azul y el cafe/amarillo eran los colores basicos oculares, y lo siguen siendo en la mayoria de los mamiferos
comentarios cerrados

menéame