edición general
517 meneos
16406 clics
No hay cuchara

No hay cuchara

No sé si alguno de vosotros habrá nacido aprendido, pero un servidor lo ha ido haciendo sobre la marcha, a medida que la necesidad exigía. Subiendo escalones. Durante mis primeros años como profesional me creía muy listo. Era el más friki de las oficinas por dónde pasaba. Atrevida juventud... Años defendiendo con vehemencia que los técnicos no estaban lo bastante valorados, que los jefes eran unos inútiles, los comerciales unos sinvergüenzas vende-humo o que los gestores de proyecto aportaban al proyecto poco más o menos lo que un cuadro.

| etiquetas: programación tecnología , empresa , cto , experiencia
12»
  1. #100 Actualmente, hago un pequeño esfuerzo por usar "detrás tuya/mía" y evitar usar verbos compuestos.
    Como dije ;) son pequeñas perversiones del castellano que ayudan a saltar de una lengua a otra. Esforzarse en eliminarlas es esforzarse en complicar el salto.
    La lengua se hace al hablar, y si todo el mundo lo dice en una región, está bien. No olvides que la RAE aceptó "almóndiga"
  2. Claro, por eso dentro de poco tendrán que aceptar: "haber" si hoy puedo ir al cine. Como la gente lo escribe mal habitualmente, pues lo aceptaremos y ya está.

    Creo que no hay que ir por ese camino.
  3. #90 ¿Qué es para ti un programa "bueno" o un programa "perfecto"?
  4. #103 Si me quieres traer a que "lo bueno es incompatible con lo perfecto", estoy de acuerdo contigo. Por eso he puesto en mi ejemplo #69 que lo llevaba al extremo.

    El programa "perfecto" habría sido ese construido siguiendo todas las buenas prácticas de programación, perfectamente estructurado, con unos requisitos absolutamente bien pactados, comprobados, verificados, etc...

    Y el otro, bueno, pues no, el otro lo de siempre.
12»
comentarios cerrados

menéame