edición general
1486 meneos
3766 clics
No me llames imputado, llámame Lola

No me llames imputado, llámame Lola

Nadie podrá decir que el Partido Popular no cumple sus promesas. Prometió concurrir a las elecciones sin un solo imputado en sus listas, y ya lo ha cumplido. A diez meses de las generales, nada menos. Lo ha hecho de manera indirecta, eso sí: con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada el viernes que sustituye el vulgar término “imputado” por el mucho más elegante “investigado”.

| etiquetas: enjuiciamiento criminal , imputado , investigado , opinión
387 1099 1 K 401 ocio
387 1099 1 K 401 ocio
Comentarios destacados:                
#4 Añadimos entonces esta al diccionario de eufemismos del PP

Imputado ......investigado
Emigracion ....movilidad exterior
bancos malos .........vehículos de liquidación a largo plazo.
rescate .....apoyo financiero
recortes ....reformas estructurales
subida de IVA ...gravamen adicional
recesion ......crecimiento negativo
abaratar despido .....flexibilizacion del mercado laboral
Nacionalizar ....titularidad indirecta
Euro por receta ....ticket moderador
Amnistia fiscal .....afloramiento de bases
  1. Lo llamen como lo llamen, seguirán siendo la misma mierda.
  2. llamame lola!!! xD Soy un investigado!
  3. Yo los llamo chorizos. Que es más genérico.
  4. Añadimos entonces esta al diccionario de eufemismos del PP

    Imputado ......investigado
    Emigracion ....movilidad exterior
    bancos malos .........vehículos de liquidación a largo plazo.
    rescate .....apoyo financiero
    recortes ....reformas estructurales
    subida de IVA ...gravamen adicional
    recesion ......crecimiento negativo
    abaratar despido .....flexibilizacion del mercado laboral
    Nacionalizar ....titularidad indirecta
    Euro por receta ....ticket moderador
    Amnistia fiscal .....afloramiento de bases
  5. Nos mean y nos dicen que llueve nos dicen que nos mean.
  6. #4 Te has dejado

    Cebo para tontos....promesa electoral.
  7. #4 Corruptos....Honestos no practicantes
  8. el cambio aún no es legal. todavía siguen siendo imputados
  9. La noche entera con mucha cautela me entra en Génova todo el mogollón.
  10. A mí me parece esto indignante: un imputado es un imputado. Investigar se puede investigar a mucha gente sin imputarla.
  11. Presuntos implicados...espero que canten pronto!
  12. #12 Jaja, muchos igual no lo pillan. Yo soy malo pa' esto de los dobles sentidos pero en este caso te pillé, jeje.
  13. Ooooh, barato, barato, morito barato ni para ti ni para mi llamemoslo "impustigado"
  14. Pues investigado suena peor que imputado.

    "El PP tiene investigados por la justicia en sus listas electorales"
  15. #11 Por que no acusado??
    Si ya imputado me parece sustituto de esta.
  16. #15 Falta Espe. Bueno, quizás esté dándose a la fuga y no aparezca por tanto.
  17. Rajoy, eres una Lola.
  18. De los creadores de NO LO LLAMEN MATRIMONIO........
  19. #4 #6 Os habéis dejado también uno sensacional que se usa desde hace muchos años:

    Suelo electoral = manada de borregos que siempre votan al mismo partido hagan lo que hagan o digan lo que digan.
  20. #15 Di PUTA do - Im PUTA do = Di do Im do
  21. Asistente de banda = LINIER
    Politico Investigado = CHORIZO
    Los nombres perduran por mucho que lo intenten.
  22. #4 Tremenda lista, gracias por compartirla. Que manera de tergiversar todos los terminos tienen estos que os gobiernan.
  23. #4 Financiacion ilegal = Sobornos
  24. Pero para concluir que es investigado, ya le habrán tenido que investigar, no???

    Es absurdo porque ni siquiera significa lo mismo, imputado viene de putare que en latín es pensar, considerar, esto es, que ya se piensa que ha cometido delito! Aunque haga falta demostrarlo...
  25. #4 y el despido en diferido?
  26. Vaya, esto me suena a: "Ajuste temporal a reembolsar"



    No me creo que después de 29 comentarios sea el primero al que le ha venido en mente.  media
  27. #4 También te has dejado uno muy importante que tampoco menciona #6 #23 #8 #13 #27
    Etarra o nazi ......todo aquel que no piensa igual que ellos
  28. #4 crisis = vosotros pagaréis con vuestro dinero y vuestra sangre por el desfalco que hemos hecho los políticos y banqueros y además nos llevaremos propina
  29. Los jueces ahora serán científicos ya que investigan.


    Ahora que vamos despacio
    ahora que vamos despacio,
    vamos a contar mentiras, tralará,
    vamos a contar mentiras, tralará,
    vamos a contar mentiras.


    Por el mar corren las liebres,
    por el mar corren las liebres,
    por el monte las sardinas, tralará,
    por el monte las sardinas, tralará,
    por el monte las sardinas.
  30. #19 Pero el problema es que quieren sustituirla por investigados.
  31. #1 Totalmente de acuerdo, cambiar el nombre no cambia lo que cada uno es y ellos son delincuentes corruptos.
  32. #4 También se evita a toda costa hablar de encarcelados... siempre se habla de "recluidos".
  33. #4 ¡Menudos retoños de meretrices!
  34. "Investigado con indicios de delito que mas tarde nos encargaremos de que quede libre" Seria mas correcto
  35. #19 Porque acusar es lo que hace la Fiscalía y/o la acusación particular: decirle al juez que considera(n) que x personas habrían cometido y delitos.

    Fiscalía y/o acusación particular acusan, y el juez decide si imputa o no imputa a todos o parte de los acusados.
  36. #29 Pero las denuncias hay que investigarlas y no en todas las denuncias investigadas se llevan a los tribunales al sospechoso o a los sospechosos, por eso en mi opinión debería seguir existiendo la figura de imputado.
  37. #4 Recuperación... Nos estamos forrando.
  38. #37 Pues si. Toda la vida se dijo "preso" y ahora se dice "interno". Al llamarlos así es como que estuvieran libres oyes.
  39. #28 Para ejercer un cargo público no sirve la presunción de inocencia, ya que este se basa en la confianza del ciudadano y para ello es necesario demostrar ejemplaridad y honorabilidad, algo a lo que el resto de ciudadanos no están obligados. En los paises civilizados los politicos dimiten ante cualquier caso que ponga en duda su credibilidad, no hay presunción de inocencia que valga.
  40. #40 ¿De verdad no ves la diferencia entre alguien de quien se sospecha durante una instrucción, sin que haya siquiera acusación de nadie, y alguien a quien se le abre juicio oral después de estudiar los hechos por considerar que hay pruebas sólidas para acusarlo de delitos concretos?

    Si mañana presentó una querella contra tí, sin analizar el fondo nadie, sólo que sea verosímil lo que me he inventado, sin pruebas ni acusación, quedarás imputado. Si alguien te nombra en una instrucción, quedarás imputado para garantizar tu defensa, mucho antes de que nadie haya visto prueba alguna de nada contra ti.

    Hace años que jueces, fiscales y demás piden que se distinga entre el imputado de verdad, con pruebas y demás, del mero investigado en fases iniciales del proceso. Es un problema que genera indefension y daños al investigado mucho antes de que tengas nada contra él. Y una herramienta muy fuertemente contra políticos y demás: basta decir nombres al azar si te acusan de algo a ti, como hizo Dorrego con Blanco, para destruir una carrera.
  41. #13 ¿En serio dijo eso? o_o
  42. #45 Para que nos entendamos, lo que dices en #11 es mentira. Si te investigan en un juzgado, te imputan. O podrás anular el proceso por falta de garantías si de ahí salen cargos contra tí. Esa es la parte que se quiere cambiar, la de antes de que haya pruebas y análisis de fondo del posible caso.
  43. #47 En realidad, no. Por ejemplo, la juez Alaya pidió que se imputase a Chaves y a Griñan en 2013, y la Audiencia de Sevilla anuló el auto por considerar que no se definía de manera clara "la ilicitud penal de la actuación", y reclamaba "una -mínima siquiera- exposición, como en otros autos similares ha hecho, de los indicios derivados de lo instruido que, en su caso, la llevarían a colegir que el sistema legal fue ideado ex profeso para delinquir y/o mantener una actividad delictiva"

    www.eldiario.es/andalucia/Audiencia-generalidad-preimputacion-caso-ERE_0_206829654.html

    La juez les había estado investigando, y no fueron imputados (fíjate en que estamos en marzo de 2015, y hasta después de las Andaluzas no sabremos si les terminan imputando o no). Sobre la infanta, mira lo que dijo el juez Castro en 2013:

    "Durante el año transcurrido [...] este juzgado no ha escatimado esfuerzos tendentes tanto a confirmar como a descartar la intervención de aquellas personas que ya habían declarado en calidad de imputadas, en su caso alcance y grado de participación que hubieran podido tener y en circunstancias concurrentes, como con la finalidad de hacer acopio de datos suficientes para valorar si procedía o no hacerlas extensivas a otras personas".

    www.20minutos.es/noticia/1775632/0/caso-noos/infanta-cristina/imputada/

    Durante un año estuvo recabando pruebas de todas las partes, analizándolas, hasta que dio el paso de imputarle la comisión de delitos; y no la imputó al iniciarse la investigación, sólo cuando consideró que había indicios suficiente para atribuirle la comisión de delitos. Porque eso es lo que significa imputar:

    (Del lat. imputāre).

    1. tr. Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable


    Y por eso nunca debería cambiarse la palabra imputar por la palabra investigar en el marco de un procedimiento judicial: no a todo el que se investiga durante la instrucción de un procedimiento penal se le imputa. ¿Que tú crees, y como señalas otra gente también, que debería hacerse distinción (en el tratamiento periodístico) entre imputación en la fase de instrucción e imputación ya con el juicio oral en marcha? Estupendo, y en términos de ética periodística (y política) hasta podría unirme a esa reclamación; ahora, no tiene nada que ver con pasar a llamar investigado al que está imputado. La chorrada esa que ha dicho Catalá sobre que protege la presunción de inocencia ... imputado no significa culpable, si lo significa para alguien en este país eso es achacable a la falta de cultura democrática que asola este país*.

    Y aunque rechazo tu argumento, sobre el mismo digo: si fuese correcto lo que dices, no cambiarían el término imputado por encausado para la fase de juicio oral. ¿No habías quedado en #45 que el problema era llamar imputado a alguien antes de dicha fase? Entonces, ¿por qué lo cambian también para el juicio oral?

    Si quieres seguir diciendo que miento, si eso de alguna manera te satisface, ancha es Castilla. Ahora, que sepas que te equivocas.

    P.D.: * ojo: una cosa es la responsabilidad penal y otra la política; hay gente que se puede librar de una condena por tecnicismos, o porque se considere que las pruebas son reales aunque circunstanciales, y otra que dichas pruebas se consideren suficientes para que ese cargo público dimita y se vaya a su casa.
  44. #4 La energía es nuestra.... peaje de respaldo
  45. #4 Condenado y encarcelado: Ese señor que está cumpliendo su deuda con la sociedad, como no muchos podrían decir. :troll:
  46. Juraría que hace años hubo una reforma similar para cambiar Acusado por Imputado...

    Queman las palabras y luego van a por otra.
  47. #28 Los memos, berzotas y merluzos seguirán mezclando y confundiendo conceptos jurídicos con las responsabilidades políticas que los que ocupan cargos públicos en un país deben asumir si quieren que éste sea decente y limpio y no un nido de corrupción y putrefacción.
  48. Y los desahucios son lanzamientos, la privatizaciones son externalizaciones, ...
  49. #48 Has elegidodos casos muy atípicos para ejemplificar tu postura... En el caso de Griñan y su colega, ya hay -según quienes se mueven en el mundillo-motivos legales para anular las actuaciones contra ellos. Por eso mismo. No están imputados porque no depende de Álava y ella no puede tomarles declaración ni nada. Y por eso podrían anular buena parte de sus actos contra ellos... Alaya ya ha dictado autos sobre estas dos personas, sin poder hacetlo, en los que a ellos no se les permite defenderse, y tiene advertencias del Supremo por ello.

    Pones un segundo ejemplo excepcional, por intrusiones políticas: una persona de la que hay indicios, y por tanto debe ser imputada, personarse y defenderse, pero no se hace por cuestiones políticas. Este señor tuvo que preparar un sumario completo para algo que, de normal, sería un hecho incontestable desde que su nombre, el de la infanta, es la mitad de la sociedad investigada.

    No hablo de distinguir en la prensa, sino en el proceso judicial. Y no es sólo un nombre. Al menos la propuesta de los estamentos judiciales. Dos momentos, dos niveles de protecció . A más solidez de la acusación, pruebas, etc = más garantías de defensa, medidas cautelares, etc. Y obviamente si quieres modificar el sistema en que imputado es cualquiera que sea mencionado en una instrucción (mientras no sea aforado ni infanta), lo normal es que crees dos estados nuevos. Encausado es en lo literal mucho más fuerte que acusado o imputado, y describe mejor ese momento del proceso: hay una causa penal abierta contra este tipo. Investigado tampoco me encanta, pero es mucho más neutro que imputado.
  50. #54 Te parezcan o no atípicos mis ejemplos*, el caso es que son ejemplos de que la investigación comienza antes de la imputación y no siempre termina en imputación, por lo que rechazo que al imputado se le pase a llamar investigado como si fuese lo mismo.

    Aunque Margarita Robles no es santa de mi devoción, ha dicho que esta reforma es un poco tontería porque, al final y tras unos meses, esos nuevos términos pasarán a tener las mismas connotaciones negativas que imputado (i.e., dejarán de ser tan neutros).

    Sobre la propuesta de los estamentos judiciales, desconozco si es la misma que la que presentó el viernes el PP.

    P.D.: * no dispongo de una base de datos jurídica para evaluar miles de casos y sus instrucciones para ver cuándo comienza la investigación a una persona y cuándo se le imputa, para mostrar que investigación e imputación son cosas distintas
  51. Pse, es como echarle perfume a una mierda.
  52. #55 obviamente la propuesta que yo vi pretendía algo más que un cambio de nombre, como dije antes las garantías eran más light, y también había mucha más protección del aspecto "publicidad" en el primer nivel. Pero intuyo que si eso fuese en la propuesta del PP hablaríais de ocultación y tal.
  53. #57 Puedes intuir que voy a desconfiar por defecto de casi todo lo que proponga el PP, porque ha demostrado no ser fiable.

    Si la redacción es limpia y las propuestas son positivas, las aplaudiré; si la redacción es limpia y las propuestas son atroces, la pondré a parir; si la redacción no es limpia sino ambigua eso acrecentará mi desconfianza.
  54. tipico de los derechistas el crear eufemismos y los pobres tontos los votan
  55. Es que en boca de un pu*o rojo de mierda, suena insultante!</político medio del PP>
  56. Si me dieran un euro por cada vez que me han llamado pirata desde un micrófono...
comentarios cerrados

menéame