edición general
14 meneos
704 clics
No es lo mismo adelantar que rebasar por la derecha: la diferencia te puede costar una multa de 200 euros

No es lo mismo adelantar que rebasar por la derecha: la diferencia te puede costar una multa de 200 euros

En materia de conducción, un pequeño matiz puede marcar una gran diferencia entre conducir de forma segura o hacerlo de manera imprudente y cometiendo alguna infracción. Es el caso, por ejemplo, de la diferencia entre adelantar y rebasar por la derecha. Mucho cuidado, porque si las confundes o realizas una de estas maniobras de forma incorrecta, te expones a una multa de 200 euros.

| etiquetas: tráfico , multas , reglamento , adelantamiento , conducción , infracción
  1. Que se lo digan a Felipe González.
  2. La verdad que la parte que me interesaba me deja igual. Me han dicho de todo en lo de que si yo voy por el carril dcho. y hay alguien a 70 por el izqdo. puedo o no pasar. En la noticia dice que:

    "El adelantamiento se diferencia del rebasamiento en que en el primer caso has de abandonar el carril por el que circulas para sobrepasar el vehículo que te precede".

    ¿Alguien puede aclararme la duda refiriéndose a fuente fiable?
  3. Si no hubiera retarders circulando por el carril central o el izquierdo cuando no deben igual no eran necesarios tantos matices.
  4. #2 Si hay tráfico "denso" por todos los carriles es rebasar. Si a la izquierda y delante de ti hay coches y siguiendo el tráfico de tu carril vas más rápido que los de la izquierda es rebasar.
    Si vas por la derecha y en el carril izquierdo hay un coche con nadie delante, entonces es adelantamiento. Si quieres pasar ese coche por el izquierdo te pones detrás de él y debería apartarse a la derecha. Si hay tres carriles y quieres adelantar al que va por el medio te vas al carril izquierdo.
    Y no es nuevo, sale en la normativa del carnet y en la preguntas.
    Edit: fuente

    www.race.es/conducir-derecha-normativa
  5. Va a haber que sustituir los dados o cualquier cosa que tengamos colgada del retrovisor, por una copia, mini si se puede, del iter sopena por si acaso, no para nosotros, si no para con los señores agentes.
  6. #3 Existen los abonados al carril izquierdo. Pero ojo con los abonados a ir por el derecho pisando uvas…
  7. #4 Me encuentro demasiado a menudo con la situación de que por el carril izquierdo van muchos vehículos,muchos de ellos por encima de los límites.En el carril central van los que creen que ese carril se construyó para ellos y van sensiblemente por debajo del límite.Yo voy por la derecha, cerca o al límite permitido.

    Entonces ,si me pongo en el carril central he de reducir bastante la velocidad sabiendo que los que me preceden no se van a pasar a la derecha si no es para tomar una salida . Tampoco puedo meterme en el izquierdo con seguridad ,además de que me vería obligado a realizar peligrosas maniobras de cambio de carril izquierda central izquierda si quiero poder adelantar y no entorpecer el carril izquierdo .

    Así que ,o voy muy por debajo del límite, o me sumo a los que van como locos...
  8. #1 El mejor calzador de 2023. Me he reído mucho, gracias.
  9. #1 Muy fino xD
  10. #7 La teoría dice que nadie te obliga a circular por encima de los 120 por el carril izquierdo de una vía de tres (o más ) carriles. La práctica dice que incorporarse al izquierdo puede ser "complicado".
    Ahí toda la razón.
    Es una de las razones que justifica la existencia de radares de tráfico y radares inteligentes.
    * Como excepción una vía de 3 4 carriles que circuló a veces. Ir por el derecho es una castaña porque hay muchas incorporaciones y es difícil facilitarles la incorporación( por tráfico en central y gilipollas en central e incorporación ). Ahí circulo por central aunque no esté "adelantado".
  11. #4 Vamos que al final la diferencia es si hay tráfico denso y lento, o no, el problema (como siempre) viene de las situaciones ambiguas.
  12. #11 Más que lentondenso, yo he rebasado legalmente a 120 y me han rebasado legalmente a 120.
    El problema es más los voy a más de lo permitido en carril izquierdo y los voy a mi ritmo por el central, junto con los me. oy cruzando carriles a izquierda y derecha con tráfico denso.
  13. #3 Efectivamente: "retarders", nunca mejor dicho.
  14. #1 ¿ Le han caído doscientos euros de multa?
  15. #4 No entiendo .Si por el carril de la izquierda va un solo coche y yo voy por la derecha y tampoco hay nadie es ridículo que frene, ponga el intermitente y cambie de carril para situarme detrás y hacerle señales de que quiero adelantar, esperar que me vea, que sepa lo que pretendo, que esté de acuerdo y que inicie la maniobra para yo poder pasar, chico, que complicado y peligroso, además que el de la izquierda se puede molestar por que no entiende que yo tenga que ir más deprisa
  16. #4 Te lo agradezco.
    Sí, pero llevo tiempo escuchando a todos los cuñados saber mucho de conducir y luego resultar que no es así.

    Muchas gracias por la fuente <3
  17. #6 La diferencia es que los segundos están en su derecho.
  18. #14 no, a este le han caido 200 millones en consejos de administracion..
  19. #15 bueno la regla es la que es, en la misma linea de pensamiento puedes decir que pararte en un semáforo en rojo en una calle sin cruce a las 3 de la mañana sin nadie en 2 km a la redonda tampoco tiene sentido pero la realidad es que te pueden multar por las dos cosas
  20. #19 Hombreee está rojo ¿ Y si cruza el hombre invisible?
comentarios cerrados

menéame