edición general
306 meneos
2432 clics
No, no pasa nada porque a un equipo de niños le metan 25 goles

No, no pasa nada porque a un equipo de niños le metan 25 goles

Lo humillante no es que te metan 25, es que sean condescendientes contigo, que no te hagan más goles porque le des lástima al rival. Siempre, siempre, en cualquier deporte, quiero que el rival de lo máximo de sí, y si me caen 24, como aquel día de mi infancia, me dará igual siempre que yo lo haya dado todo, porque eso es lo que importa. En fin, que tengo la sensación que nos estamos volviendo todos locos con esta corriente de buenismo absurdo. rel www.meneame.net/story/cordoba-tomara-medidas-contra-equipo-alevin-gana

| etiquetas: fútbol , educación , valores
123»
  1. #200 Sabes? hay dos tipos de personas y, por consiguiente, de padres: los que enseñan a sus hijos cómo es el mundo y los que enseñan cómo debería ser el mundo
    Fijo que tú, hijos, no tienes
  2. #196 Pues eso, que lo que jode no es que te peguen una paliza si no que no sea justa.
  3. #172 Por eso digo que depende de muchos factores.
    ¿Es justo que niños de diferentes niveles (a veces muy marcados) aunque tengan las mismas edades compitan en la misma liga?

    Todo es subjetivo. Por eso yo no puedo generalizar que siempre sea malo que te den una paliza o que siempre sea malo que sean condescentientes y "levanten" el pie
  4. #197 No, la competición siempre es competición, incluso en el patio del recreo en mis tiempos cuando jugabas un partidillo con las chaquetas haciendo de postes querías ganar. Y querías meter más goles (o pararlos) para cuando se hiciese un partido contra otra clase ser titular en vez de fulanito. Y lo mismo en este caso, los chicos del Córdoba CF están en una estructura profesional y si les preguntas todos te dirán que lo que quieren es llegar al primer equipo. Y a los del otro equipo también les gustaría destacar para que los fichasen y quitarles el sitio a los otros.
  5. #203 Yo encuentro que si te enfrentas a alguien que te supera por mucho margen es mejor que te derrote, si es un enfrentamiento en serio, empleándose a fondo a que esté casi durmiendo mientras te gana.

    Si es un amistoso, ahí la cosa cambia.
  6. #205 Pues yo creo que si juegas contra alguien que te puede meter ganar 20-0 al futbol habiéndolo dado todo es que el nivel no es ni remotamente parecido.
    Y si ya personas adultas ese resultado lo encajan como un correctivo y un aviso de que no estás a la altura, en niños que no tienen esa capacidad para soportar la derrota de manera tan abultada puede ser un problema.

    Al final se trata de discernir a partir de qué edad una derrota así es un acicate para que quién tiene "algo" lo saque, porque igual a muy corta edad sólo es una tortura para los chavales.

    Yo no soy capaz de decir a qué edad se da ese cambio.
  7. #206 Pero, a menos que sea el primer partido de la temporada, si te meten un 20-0 es porque llevas toda la temporada dejando claro que eres un paquete. Así que igual no es tanto problema.

    Es como si el que está 3000 en la ATP tiene un partido contra Nadal y le casca un 6-0, 6-0, 6-0. Estando en esa posición no podría decir "es que ha sido una tortura" si es que tiene algo entre las orejas. De hecho, lo normal es que si te enfrentas a alguien que sabes que está muy por encima tuyo, en lugar de competir lo uses para aprender.
  8. #207 Estás tomando tu perspectiva de adulto.
    Yo en todo lo que he competido de adulto siempre he querido jugar contra los mejores porque me permitía mejorar a un ritmo más rápido. Eso es evidente.

    Pero hablamos de niños de 11-12 años, ni siquiera han llegado a la pubertad! ¿Y quieres que asimilen las derrotas y saquen conclusiones como adultos?
  9. #208 Es que una cosa es jugar amistosos, que es donde deberían empezar los chavales, y otro jugar una liga, donde ganar es el objetivo.
  10. #209 Pues igual no se deberían jugar ligas hasta una determinada edad, no lo sé. O deberían hacerse categorías más equilibradas o yo que sé.
  11. #198 no se cómo o será ahora, pero te hablo de la federación Sevillana de baloncesto hace 15 años, en categorías menores, eso si, me parece una buena medida, sobre todo cuando existe mucha diferencia física, imagina un equipo de un club de cantera y el que han podido juntar con los apenas diez chicos y chicas de un pueblo pequeño, los arrollaban enseguida y si encima ven el tanteo acaban desmoralizados, yo mismo como árbitro les daba ánimo cuando hacían un pase bien o hasta metían canasta, lo más importante es que jueguen, aprendan y se diviertan que como quede el partido
  12. #195 Como comentaba en otro comentario, en béisbol la norma de no permitir que la diferencia de carreras sea muy abultada se aplica a TODAS las categorías. Los chavales ya son conscientes de que han perdido, y por mucho, así que no hace falta llegar a la humillación. Pero a veces no es su culpa, sino decisiones del entrenador, que decidió una táctica que no ha funcionado o hizo una sustitución que no tocaba. El EQUIPO lo ha hecho mal, ¿de qué serviría la humillación, si ya lo saben?
  13. #211 Tampoco sé cómo va ahora la verdad, no tengo hijos. Al final, de todos modos, yo creo que el principal problema es cómo reaccionen los padres y los entrenadores, los críos por sí mismos lo suelen llevar mejor (o eso creo, me baso solo en mis experiencias).
  14. #201 No tengo hijos, además si os pensáis que por tener hijos sois superiores o algo. En cualquier caso si los tuviese no haría ni la mitad de gilipolleces que hacen muchos padres hoy en día, que si por ellos fueran los tenían metiditos en una urna de cristal.

    A parte de esto, jugué al fútbol base cuando era pequeño en Asturias y antes ya era negocio, pero obviamente mucho más ahora. Los valores del fútbol hace mucho que se perdieron ahora es competición pura y dura, y negocio.

    Salu2
  15. #214 Te equivocas otra vez y ya van varias. Ser padre no te hace creerte ni mejor ni peor que nadie, sencillamente porque no lo eres. Lo que sí logra es darte otro enfoque de las cosas, hacer que uno mismo las vea de otra manera porque ya no las ve a través de sus ojos sino de los de sus hijos. En el deporte se enseñan valores. Te enseñan a perder pero también, y esto es lo más difícil, te tienen que enseñar a ganar. Que es un negocio? por supuesto, pero lo es porque los demás hemos dejado que lo sea. El fin último del deporte siempre ha de ser el de fomentar la competitividad sana
    De todas formas, te invito a que te leas los comentarios de @skaworld sobre todo el comentario número 8, en el que lo explica bastante más clarito que yo, a ver si así lo entiendes de una vez
  16. #215 Quienes véis todo con un amor fraternal y desde un punto de vista subjetivo totalmente, respecto a la protección de vuestros/as hijos/as sois padres/madres y no las personas que no lo somos. Que está muy bien proteger a lo que más quieres en el mundo, pero eso es dos caras de las misma manera, porque para protegerlos no puedes ser objetivo. Y si yo tuviese hijos/as tampoco podría ser objetivo y lo vería desde un punto de vista de protección (de hecho ya lo hago con mis sobrinas)

    Y sobre la competitividad sana ya bueno, también la cultura está para que las disfrute todo el mundo y no para que cuatro se vuelvan millonarios. A mí me dieron palizas futbolísticamente hablando y dije pues hay que hacerlo mejor no ponerme a insultar al rival porque nosotros nos rascábamos las pelotas, nunca mejor dicho y quejarme por ello. Claro que alguna vez nosotros también metíamos un carro de goles a otros equipos. Y por cierto el respeto no es por meter más o menos goles es por no rebajar tu nivel para no meter más goles a equipos, que en ese momento son inferiores a ti.

    Salu2
123»
comentarios cerrados

menéame