edición general
312 meneos
4967 clics
Por qué no podemos dejar de estar equivocados

Por qué no podemos dejar de estar equivocados

Cambiar de opinión en función de los argumentos de los demás parece una tarea casi imposible. Varios estudios demuestran que intentar convencer con pruebas a colectivos como negacionistas climáticos o antivacunas refuerza su posición y sus creencias erróneas. Pero no son los únicos. Cuando nuestras convicciones están amenazadas, nuestro cerebro está dispuesto a hacer las más extrañas piruetas.

| etiquetas: estar , equivocados , no , podemos , dejar
153 159 3 K 771 cultura
153 159 3 K 771 cultura
Comentarios destacados:              
#1 ¡Dejad ya de enviar noticias de Podemos!

Lo siento, se me ha ido la pinza.
  1. ¡Dejad ya de enviar noticias de Podemos!

    Lo siento, se me ha ido la pinza.
  2. #1 Marketing de etiquetas, tu sabeh.
  3. #2 A la paz de Dior Padre Karras,se ha lucido vd. etiquetando la notícia :palm: xD
  4. #3 Que va, esque las ha escrito Yoda
  5. #5 Te veo muy seguro de lo que afirmas. A ver, sigue explicándote :-P  media
  6. #6 Veo que me dan la razón :-D
    Siempre que alguien se pone a defender su postura con "filosofadas" me lo intento llevar al terreno práctico. Todo suena muy bonito en teoría, hasta que lo bajas a tierra.
  7. Podemos llevarlos a menéame, si digo que en Linux también es posible la fragmentación de archivos, saltan como liebres varios diciendo que tiene algún algoritmo extraterrestre que hace imposible la fragmentación y que los ingenieros de Microsoft que idearon el NTFS son poco mas que neandertales golpeando una roca con la cabeza

    Disco Duro: .......
    Archivo: AA..... (creación)
    Archivo: AA..BBB (creación)
    Archivo: AA..BB. (reducción de B)
    Archivo: AACCBBC (creado el C)
    Archivo: ..CCBBC (borrado A)
    Archivo: B.CCBBC (aumenta B y la última parte del archivo queda en los primeros sectores)
    Resultado: Fragmentación

    Y podemos hablar de los virus/gusanos en Linux, que "no existen".
    Que Android es muy famoso (viva Linux, eso es la confirmación total del éxito de esta sistema operativo), Android es hoy el sistema operativo con mas malware del mundo (eso no es culpa de Linux) :-(

    En conclusión, mucha gente quiere tener algo bien fijo, inamovible, la referencia total y absoluta, creo que es consecuencia de vivir en el suelo que es fijo y cosa curiosa, uno de los mayores temores son los terremotos, porque lo fijo no lo es como tal. Otros se aferran a un "dios" o "dioses" porque son fijos, pero son inventos.
  8. Ante situaciones así, la única estrategia posible es preguntar, a lo sócrates. Preguntar y preguntar y que sean ellos mismos quienes se den cuenta de sus contradicciones.
  9. #8 yo también estuve discutiendo hace unos dias con lo de que estaba ya un poco cansado de escuchar que en mac/linux no habian virus cuando la única razón es que al no tener tanta cuota de mercado simplemente el malware se crea para windows para llegar a mas victimas potenciales.

    Como si alguien repasase el código fuente cada vez que se baja un programa de la web, claro, si te lo instalas del repositorio oficial de canonical no tendrás virus pero a la que te instales cualquier cosa fuera de un repositorio oficial estás tan vendido como bajarte un penescacaculo.exe y ejecutarlo en windows. Lo mismo exactamente que si en Windows adquieres solo programas oficiales de sus webs respectivas (pagando claro), que no vas a tener ni un solo virus.

    La contraseña de root es una tonteria en el momento que el usuario que está usando el sistema la tiene y la pone cada vez que se la piden. En ese momento el malware tiene acceso a root y fiesta.

    Respuesta que me dieron: Es que la mayoria de la gente lo único que necesita es lo que está en los repositorios de Ubuntu y Steam. En fin.
  10. Pero todos estamos de acuerdo en que los reptilianos existen, no?
  11. "Toda verdad pasa por tres etapas. Primero se la ridiculiza. Segundo, genera una violenta oposición. Tercero, resulta aceptada como si fuera algo evidente". Anónimo*
  12. Ahora entiendo el voto de PPSOE algo mejor.
  13. En mi opinión, la parte más complicada de convencer a alguien sobre algo es dejarle una salida digna. Nadie quiere ser humillado y una vez acorralado es más fácil intentar una huida hacia delante, defenderse como gato panzarriba que ceder.

    Además, socialmente, si te equivocas una vez y admites el error, pierdes esa "pátina" que muchos creen tener de no haberse equivocado nunca, o mejor dicho, creen que nadie se ha dado cuenta nunca de que se han equivocado y "sólo tenían ideas distintas". Te equivocas una vez y en las siguientes discusiones te recordarán como ahora estás equivocado porque aquella vez lo estuviste.
    Es una falacia, un golpe bajo, sí, pero efectivo socialmente. Nadie quiere darle armas dialécticas a los demás contra uno.
  14. #5 genial el comentario e inmejorable la respuesta #6. Gracias
    Muy buen artículo ¡Y el que me lleve la contraria que se enfrente al ancla!
  15. No creo que sea contradictorio desconfiar y no tener certeza absoluta de algo, y en ese sentido asumir la posibilidad tanto de que bin laden haya muerto mucho antes y al mismo tiempo de que sigue vivo simplemente por que no se cree ni la una ni la otra, se cree que hay algo raro y que no se conoce la verdad(que pudiera ser una u otra, no ambas, obviamente).
    Creo que esta mal planteado.
  16. #15 Curiosamente, la experiencia demuestra que quienes son capaces de cambiar de opinión, acostumbran a manejar razonamientos más útiles. El chamán tiene la razón suprema, iluminado de Dios y se queda estancado en esa idea. El científico prueba, evalúa y corrige, construyendo un conocimiento que avanza.

    Por otra parte, si cambiamos demasiado de opinión, al final también nos perdemos. Que es lo que ocurre con todo este movimiento New Age de "tener la mente abierta", que acaba dando el mismo valor a cualquier teoría.

    Es y debe ser complicado por nuestra imposibilidad de tener demasiadas certezas absolutas. Más allá del "cogito ergo sum", todo nuestro conocimiento se construye sobre la incertidumbre.
  17. #15 supongo que estar equivocado y asumirlo en público implica sentirse humillado. Francamente me resulta incomprensible ese sentimiento en esa situación aunque es cierto que sucede y por eso es importante conseguir que no sean conscientes de haber cambiado de opinión por lo que hay que negociar un poco y dejar parte de su esquema intacto. Naturalmente funciona a la inversa, agradezco poder cambiar de opinión sin que mis esquemas mentales tengan que saltar por los aires entre otras cosas porque la verdad absoluta nadie la posee....¿ o tendría que replantear esa afirmación? ;)
  18. Gente mataría antes de decir estas frases:
    1. "Estaba equivocado"
    2. "Mi opositor tiene la razón en este caso"
    3. "No lo sé"
  19. Es curioso, porque se cumple 100% lo que dice el artículo. Y no hay más que comprobarlo aquí mismo en Menéame, que aunque les expliques 50.000 veces con razones argumentadas y de peso, ejemplos a lo largo de la historia y actuales, y decenas de cosas más de que el socialismo no funciona, no hay manera de convencerlos. xD
  20. Lo que comúnmente viene a ser "no bajarse del burro". Esto es pa siempre, como la tontería. :troll:

    www.youtube.com/watch?v=YQqrIr202es
  21. #23 Mira estoy cansado de tener esta discusión con gente que repite la misma tonteria una y otra vez y una y otra vez y una y otra vez como si se fuese a hacer verdad porque no dejais de decirlo. Dime cualquier programa que no esté en repositorios, y te lo paso yo las fuentes para que te las instales y verás lo seguro que es instalar un programa desde una fuente no oficial tanto en Linux como en Windows.

    A ver, una vez que como root haces una instalación de un programa que no ha salido de los repositorios oficiales de canonical o de alguna distribución conocida, olvidate. punto. no hay más que discutir. Estás en el mismo riesgo que cualquier usuario de windows que se baja un ejecutable de una página de una empresa no conocida.

    Al hacerlo como root el programa tiene los privilegios para hacer lo que quiera. Y si, la gente se baja sources y los instala como root. No seais cabezotas.
  22. #10 #8 También disiento del discurso tan arraigado de que "Mac (OS X)/Linux no necesitan antivirus". Pero imagino que los fanboys se sentirían desarmados si ya no pueden usar tan milenaria excusa.

    La arquitectura de un sistema operativo es complicada, con tantas amenazas existentes hoy día y tantos bugs, veo irresponsable repetir esos eslóganes sobre OS X y Linux
  23. A ver... el problema es el condicionamiento emocional... pero esto hace que incluso los gilipollas argumenten demagogicamente.

    Asi que la argumentacion da la razon... toma ya.

    Dejaros de sandeces, lo unico cierto es la logica.
  24. ¿Alguien ha cambiado de opinión en Menéame a raíz de una respuesta a su comentario?
  25. #29 Yo, a cada rato. Aquí hay gente brillante, que argumenta con sentido lógico y sin ridiculizar. De ellos he aprendido bastante. Hasta me han recomendado libros y textos para ampliar el tema. Así da gusto debatir y cambiar de opinión. El mayor problema que veo aquí en Menéame es el uso excesivo de poner en ridículo a quien "supuestamente" está equivocado. Con insultos y demás nadie aprende, menos cambiar de opinión.
  26. #15 Un comentario muy lúcido. Completamente de acuerdo.
  27. Esto me ha recordado un meneo que iba de como "tratar" con gente que siempre cree que tiene la razón y como aplicando esos consejos te convertías en uno de ellos. xD Aunque lo cierto es que si, nos resistimos al cambio, y quizás solamente sea porque estamos programados para darle más peso a la información "antigua".
  28. #30 Enhorabuena, se encuentra a poca gente como tú por el mundo.
  29. #30 A mi eso me parece más bien el resultado de algún otro problema, no la causa. Es como lo de las críticas "constructivas o destructivas" si eres reflexivo podrás sacar algo hasta de los comentarios más patanes. Quizás lo que más mata los debates sería el querer tener razón, y no solo eso, sino el querer tener razón en todo y no dejar pasar ni una.

    A veces me encuentro que nisiquiera estoy hablando sobre la idea principal de un comentario, o hasta acepto abiertamente que tienen razón, pero a pesar de eso si critico algún razonamiento o idea secundaria, automáticamente soy un troll y un negacionista.

    Quizás lo que más falla es saber dejar una discusión, hay veces cuando dos personas han dejado claro lo que querían decir, si a partir de ahí nadie cambia de opinión, poco más queda por hacer. Yo tengo mi opinión y tu la tuya, y no va a cambiar porque alguien en internet te lo diga.
  30. Los trabajos de Tversky y Kahneman son pioneros de estos estudios. Ellos ya precisaron que nuestros sesgos cognitivos provienen de que somos criaturas biológicas antes que lógicas. Las emociones son las energías de nuestros pensamientos. Los anclan pero también los arrastran. Ni siquiera los científicos se libran se su condicionamiento y, sin embargo, también ayudan anticipando certezas intuidas.
  31. #5 pues va a ser q somos humanos, bueno sera saberlo y tratar de tenerlo en cuenta de aqui en adelante.
    A mi me a gustado, ya se sabe, el conocimiento no ocupa lugar
  32. #35 En ese punto tienes razón, una persona reflexiva casi siempre puede sacar información de valor. Aunque también, lo digo por experiencia, hay que esforzarse demasiado para encontrar la parte "valiosa" dentro de un diálogo cargado de insultos, señalamientos personales y ridiculizaciones. Sobre todo si ocurre en público. Porque aún siendo reflexivos, somos humanos con sentimientos.
  33. #27 a ver, me estás diciendo que cada vez que instalas un programa en linux mediante source tomas la mitad de las precauciones que pones allí? no me lo creo. pero ni la mitad ni un cuarto ni una decima parte de lo que dices. haces un "sudo make & make install" como todo dios de vecino y santas pascuas.

    No si es que yo en windows uso cortafuegos, monitor de registro y decompilo el ejecutable para ver si.. venga hombre. El riesgo es el mismo en el momento en el que un sistema operativo lo maneja un usuario.

    Yo soy programador y la última vez que tuve un virus (o que al menos tuve conciencia de ello) fué en mi 8086 con 14 años. Hoy por hoy (20 años después) se que mi sistema no corre peligro por medidas activas y pasivas que tomo, y soy usuario de Windows. Según tu proceder, como yo tomo medidas, Windows es seguro porque todos los usuarios que tengan el mismo sistema operativo que yo van a usar el mismo nivel de seguridad que yo (suponiendo que hagas toooodo lo que dices que haces, que no se lo cree nadie vaya)

    Falacias, falacias everywhere!!!
  34. Ahora entiendo... el ateísmo es un sesgo cognitivo :troll:
  35. Y como nos enseña Kevin Spacey en House of Cards, la mejor forma de manipular a alguien es intentar convencerlo de que haga lo contrario a lo que queremos :-)
  36. Nada, nada, father; en estos casos un buen exorcismo a tiempo es una victoria... :-P
  37. #5 y no sólo eso, también habla de las disonancias cognitivas de las disonancias cognitivas de las disonancias cognitivas de los demás, y añadiría que seguramente también habla de las disonancias cognitivas de las disonancias cognitivas de las disonancias cognitivas de las disonancias cognitivas de los demás.
  38. #44 antes de nada.. se nota que tu has hecho muchas intalaciones desde los sources sin root que haberlas las hay, pero manda cojones que digas que hacer un make install como root es de mongers cuando cualquier programa medio serio lo necesita (si no, mirate como se instala java o python y dime como hacerlo sin sudo)

    Segundo.. en el momento que compilas un programa aunque no necesite permisos de root porque no se, es un "hello world", ese programa puede estar explotando una vulnerabilidad de tu sistema o de su configuración (que no necesariamente tiene que ser de linux) para obtener privilegios.

    Y aunque se de el caso de que no obtenga jamás permisos de root, el malware ya lo estás ejecutando por lo tanto si que ha entrado malware en el sistema que puede estar por ejemplo robandote datos propios que como son de tu usuario tiene acceso perfectamente a leerlos y enviarlos por correo.
  39. #47 Tengo las luces de saber que haciendo un make install con sudo de un malware ese programa puede hacer lo que quiera en el sistema, algo que parece que tu no has aprendido aún y esa es el mejor ejemplo de porque un usuario básico de linux no tiene ni idea de como proteger su sistema de malware el dia que haya, que si sigue subiendo lo cuota de usuarios llegará a haberlo.
comentarios cerrados

menéame