edición general
358 meneos
3079 clics
No puedes tener un camarero sirviendo hasta la medianoche y después pedirle que friegue

No puedes tener un camarero sirviendo hasta la medianoche y después pedirle que friegue

«Hay que regalar menos y cobrar más», dice el hostelero mariñano J. Carlos Fernández, que tiene a 140 empleados en plantilla en sus restaurantes. El hostelero mariñano Juan Carlos Fernández no se muerde la lengua, aunque le cueste exponerse a virulentas reacciones en las redes sociales. Así, defendió hace algún tiempo que la hostelería barata tiene que desaparecer: «Solo trae miseria». Y sigue en sus trece, practicando con el ejemplo un modelo de éxito. Con su esposa, Esther Montero, están al frente de Llano Ponte, el grupo hostelero que más...

| etiquetas: no , camarero , sirvir , medianoche , pedirle , friegue
Comentarios destacados:                  
#1 Pues que le eche un ojo a la propuesta de los hosteleros en Llanes

www.meneame.net/story/hosteleros-llanes-asturias-piden-flexibilidad-co.

Y sí, tiene toda la razón con esto que dicen en la noticia:

"Así, defendió hace algún tiempo que la hostelería barata tiene que desaparecer: «Solo trae miseria»"

...

"Para mejorar las condiciones del personal y ofrecer salarios más altos hay que ingresar más. En este punto, Juan Carlos Fernández se mantiene firme en su idea: «Hay que regalar menos y cobrar más, dando más calidad."
Pues que le eche un ojo a la propuesta de los hosteleros en Llanes

www.meneame.net/story/hosteleros-llanes-asturias-piden-flexibilidad-co.

Y sí, tiene toda la razón con esto que dicen en la noticia:

"Así, defendió hace algún tiempo que la hostelería barata tiene que desaparecer: «Solo trae miseria»"

...

"Para mejorar las condiciones del personal y ofrecer salarios más altos hay que ingresar más. En este punto, Juan Carlos Fernández se mantiene firme en su idea: «Hay que regalar menos y cobrar más, dando más calidad."
#1 ese es el punto, dando más calidad.
#8 el problema de la hostelería es simple: en un país normal cuando sales a cenar a una hora razonable estas en tu casa. En Países Bajos, donde resido, a muy tardar esto puede ser a las 21:00-21:30 (cuando tienes el primer turno de mesas a las 18:00 y el segundo a las 19:30). Claro, en España (no solo, tambien en el resto de países mediterráneos) esto es muy temprano... pero de esto a tirarte hasta medianoche, pues que igual la gente se quiere ir a su casa a descansar.

Y si te lo pagaran bien,…   » ver todo el comentario
#9 bueno, aparte de horarios demenciales, también tenemos un bar en cada esquina, terrazas por todas partes, ocupando aceras y plazas, llenas de gente a todas horas con gente que muchas veces te toma un café o una cerveza y pasa la tarde. Precios baratos y sueldos míseros.
#9 Eso podría ser un problema, pero no el único, de lo que se deduce de esta batería de noticias hosteleras del principado con tintes luceños y los cinco euritos del cafelito compostelano.
Por otro lado lo de país normal y entrar a hora razonable podría ser discutible.
Y volvemos al bucle, si te lo pagaran bién, y si además mezclamos bar con restaurant, que hostelería es todo eso y sigue sin cuadrarme el círculo.
Por otro lado sirve poco generalizar tanto países como regiones con mayor…   » ver todo el comentario
#12 Aquí no estamos hablando de la "restauración de élite", porque de estos sitios hay 4 (proporcionalmente), sinó de que el bar de comidas con menú para trabajadores. En ese bar de comidas donde te criaste tu... cuantas horas echaban los trabajadores? Que sueldo tenían? Serviais tambien cenas y tenías a los trabajadores aguantando lo indecible por cualquier sueldo?

Que igual resulta que vosotros sí que tratabais a la gente de manera decente, pero que en este sector no parece ser lo mas común.
#14 Pues no hablemos de la restauración de élite.
Ni hablemos de zonas turísticas con turismo sobre todo nacional, si no estoy equivocado, como Llanes, Asturias, ni de otras zonas con mucho turismo internacional.
Hablemos de bares para trabajadores, que por mi zona se traduce en restaurant en el polígono industrial de los alrededores de la capital donde vivo.
Tienen algunas aunque pocas semejanzas con el lugar en alquiler en la capital donde mi madre con otra mujer cocinaban y servían al día…   » ver todo el comentario
#9 qué mania con que tengamos que hacer el horario de Europa. Aquí no se ha cenado nunca a las 6 de la tarde, ni después nos levantamos a las 6 de la mañana. El problema no es ése. El problema es hacer tropecientas horas (como si el local estuviera en Europa y en España al mismo tiempo) a un salario mínimo. Éstos son los puntos, porque, algo que no comentas para Países Bajos, ¿cuánto te cuesta salir a cenar en cualquier ciudad de ahí?
#24 no he dicho que se tenga que hacer el mismo horario: he puesto un ejemplo de los horarios normales en un país y como se extienden para el segundo turno. Lo que no es normal es tener de manera habitual a camareros esperando pasada medianoche porque alguien está de cháchara.

En respuesta a tu pregunta: ayer pagué 70 € por una cena de dos adultos y dos niños, compuesta por unas tapas, plato y bebida. No es representativo del país, es de un amigo que está empezando. Por otro lado en restaurantes "normales" del centro de La Haya puedes ir a precios por persona de unos 35-40 €, que tampoco me parece una exageración.
#24 El problema es la jornada partida española, salir a las seis y volver por la noche.
#65 No generalicemos situaciones que no son en absoluto comunes en España, por favor. ¿A cuántas personas conoces tú que salgan a las 6 de la mañana de casa y no vuelvan hasta la noche? Porque no es lo más frecuente.
#24 En España sí nos levantamos a las 6, y podríamos cambiar los horarios no tiene que ser a las 6 de la tarde, las 8 o las 9 sería lo normal, de hecho hace un siglo sé tenian esos horarios, lo que es absurdo tengas el horario que tengas de trabajo, es cenar a las 10 de la noche, absurdo y contraproducente, igual deberíais de modificar un poco vuestros horarios y todos saldrian ganando, vuestros estómagos y la vida de quienes os sirven.
#80 yo no dije que la gente no se levante a las 6, dije que no salía de casa a las 6 para llegar a casa sólo por la noche. Pero en cualquier caso, tampoco es verdad que la mayoría de los españoles se levante a las 6. Pej. aquí tienes un artículo sobre el tema:

www.huffingtonpost.es/entry/hora-despertar-espana_es_60813d08e4b082bab

Y sobre los horarios, yo pienso que es una barbaridad quedar para cenar a las 10 o las 11 de la noche, pero que cada uno cene a la hora que quiera.
#85 Quizás no es cenar a la hora que quiera, en su casa de acuerdo, en un local donde los trabajadores deberian de no trabajar mas de 8 horas, no.
#93 es decir, como en algunos locales no se cumple la ley entonces la gente no puede cenar fuera a las 10 de la noche. Todo muy lógico :troll:
#9 Y si te lo pagaran bien,
El problema es ese, que no se pagan salarios suficientes. Lo otro que cuentas es irrelevante.
Ahora todo el mundo asume que un camarero debe cobrar el mínimo y aguantar carros y carretas. Hace años un camarero se ponía fácilmente en 2.000 euros al mes y más.
#9 el problema de la hosteleria en este pais es que hay demasiados restaurantes y bares.
Hay que echar a los hosteleros de las vías públicas y plazas por sus molestas terrazas y horarios. No respetan nada, ni vecinos, ni horarios, ni espacios, nada. Y la policía ni caso, tendrán ordenes de mirar hacia otro lado.
#10 los Aytos. se llevan un buen dinerito por alquiler de vía publica.
En mi localidad, hay calles (varias) con una ocupación hostelera de un 80% del espacio.
Casi no se puede andar.
#15 En verdad los Aytos ceden espacios publicos a precios irrisorios. Pagan muy muy poco... Si miramos el precio del M2 en alquiler de locales y luego lo comparamos con lo que pagan por esos M2 en espacios públicos, es escandaloso.
#10 ¿ A quien votas en las municipales de tu ayuntamiento ? ¿ Qué lleva en el programa electoral ?
#34 Al que más moleste al poder.

Por qué haces ese tipo de pregunta presuponiendo cosas que desconoces?
#47 Pues vota al que quiera quitar las terrazas de las calles.
Es el sitio correcto para quejarse.
Aquí también puedes, por supuesto, pero solucionas menos.
#51 Lee con atención; voto a quien quiero y expreso lo que quiero.

Y no estoy de acuerdo, la presión social es importante porque sino no actúan hasta que la gente no se queje, ya sea en meneame, en la calle, en un corrillo o donde sea.
#2 poco me parece 2.500 para el trabajo de un camarero, todo hay que decirlo.
Se ha tomado la costumbre de abusar de los trabajadores, pero eso debe acabar. Es malo para los trabajadores y malo para el país en general.
#26 Si son brutos es justito, si son netos es un buen sueldo. También depende de donde esté trabajando, no es lo mismo trabajar en Zamora que en Ibiza.
#62 si son netos es un buen sueldo.
Es un buen sueldo comparado con los sueldos de mierda que hay ahora, no comparados con los sueldos normales que había antes.
#69 Yo jamás he cobrado más de 2000€, y si no tienes aires de grandeza ni vicios te da de sobra para vivir. Eso sí, no pidas vivir en el Eixample en BCN
#75 Si no tienes aires de grandeza ni vicios hasta 300 euros te dan para vivir.
#79 Demasiado apurado. Si quieres vivir en una casa hazte a la idea de pagar hipoteca o alquiler. Las casas heredadas, o de okupa no tiene mérito.
Sin contar luz-gas-agua-teléfono-internet.
Sin contar que una alimentación en condiciones sale caro. No hablo del super gourmet del Corte Inglés, sino que la verdura está a 1,50€ kg de media, y aparte el coste de cocinarla. Ya no te digo la carne. Y no busques con etiqueta ECO o BIO que la crujida es minina.
No contamos la necesidad de vehículo para desplazarse al puesto de trabajo. Si no necesitas de él para trabajar tienes un lujo.
Y aún no hemos hablados de los caprichos, llamálo gimnasio, clases de baile, netflix, salir a cenar o los juegos de steam. Porque trabajas para vivir, ¿verdad?
#82 Hablabas sin aires de grandeza ni vicios, no cambies las premisas, tener un coche es un lujo o incluso vicio según se mire, igual que casi todo lo que has mencionado.
#83 No tener "aires de grandeza o vicios", como premisa no está muy bien definida y en el rural tener coche no es desde luego ni una cosa ni la otra.
#83 Tener coche puede ser una necesidad, un lujo o un capricho. Depende de la situación de cada uno y el coche elegido.
Lo que si es un lujo es no necesitar transporte alguno para moverte en el día a día.
Que andando tengas el trabajo, el centro de salud, el centro escolar de los peques, el mercado, la farmacia y cualquier otra cosa que se necesite habitualmente. Para mí eso si es un lujo.
#75 Bueno, eres pobre y te parece bien seguir siendo pobre. Es tui decisión personal y me parece algo muy inteligente. Pero también comprenderás que no es lógico que la sociedad aspire a que los trabajadores (que son la mayoría de la sociedad) vayan mejorando con los años y que no seamos cada vez más pobres, porque a día de hoy la gente cobra menos que sus padres como media. No solo que el mismo trabajo esté menos pagado ahora. (en términos reales, descontado el coste de vida), sino que ahora mucha gente muy cualificada gana salarios menores a lo que antes cobraban trabajadores no cualificados.
Una cosa es lo que se haga en la esfera personal y otra es a lo que deberíamos aspirar en la sociedad.
#84 La verdadera riqueza no está en el dinero, está en el tiempo.
Si es que hasta Ferran Adrià lo entiende, que un menú degustación en el restaurante Disfrutar de Barcelona solo cuesta 290€.
Dejas de tirar el dinero en la hostelería barata que tanto regala y haciendo un pequeño sacrificio una vez cada fin de semana sales a cenar y disfrutar, total no llegan a 1.200€ por cabeza al mes.
#4 Ta faltao el muñeco ese de ironía... :troll:
#5 Igual se necesita ponerlo por si algún despistado todavía encuentra tirao de precio 300 euritos por salir a cenar, de peleao con todo el mundo, que ya si te da por salir con la parienta son 600.
#6 pues eso: que sigan maltratatando a los camareros y personal de cocina que, total, se pegan por ir a trabajar :troll:. Cuando todos estos cierren y se queden cuatro, subiran los precios igual (pagando al personal lo mismo) y tendras... Lo mejor de dos mundos xD
#7 Lo que más me emociona es el cohete de feria de nuestras perspectivas económicas que son la envidia de la UE y el resto de occidente.
De las dos velocidades hemos pasado a tres, los cuatro ricos, el bulto de los turistas y el resto. :troll: Sigo sin entender el problema en la hostelería.
#8 El desempeño económico del PP fue penoso y dejó España hecho una mierda. Normal que ahora el incremento sea fabuloso, pero hay que recordar que por desgracia, tras casi una década de Rajoy en el poder, el país quedó muy rezagado y nos va a costar mucho llegar a ser un país normal.
#31 Pues como entre su paisano y su muleta para el pie derecho, un país normal me da que ya no lo seremos nunca.
#4 Lo jodido de todo es que esa cena de 290€ está preparada por 10 o 12 becarios, que lejos de cobrar, pagan por prepararla...
#19 Pero todos esos becarios cuando esten lo suficientemente adiestrados colocarán su propio negocio para a su vez adiestrar a otros 10 o 12.
Echa cuentas, en dos años 10 locales más a 300€, sin bebercio ni cafelito y el PIB sube como la sal de frutas.
#27 Sí, como que todo el mundo se puede permitir menús de 300 pavos. Además este modelo es para explotar al personal por mucho que se le quiera endulcorar.
#89 Lo que dicen las élites de la cocina, cerrad los de baratillo, nosotros lo sabemos hacer muy bien y cobramos igual de bien.

Son dos niveles de restauración la de los pobres que somos muchos y la de los ricos que son muy pocos.
#4 No, no es así. Hay bares que ganan mucho y podrían pagar a sus trabajadores mucho más sin subir el precio.
El egoísmo y la avaricia existe en España. No eches la culpa a los consumidores, que no cuela.
#29 Me lo pones fácil sin tener que echar la culpa a los consumidores, nadie entra a consumir donde un egoista avaro y el problema se regula solo, como el mercado, antes de las próximas elecciones. ¿Cuela?
#39 nadie entra a consumir donde un egoista avaro
Yo no lo hago. Te sugiero que hagas lo mismo.
#42 :-) Lo tengo dificil donde vivo, he estado en pueblos con solo dos bares y hasta con el único, pero en el mío se pone dificil andar haciendo inspecciones fiscales y cuando sales de tu barrio ya es como la lotería.
#55 Siempre tienes la opción de ir menos. Si ibas a ir tres veces, vas solo dos.
Yo lo hago habitualmente, pero mi caso es distinto: lo tengo bastante fácil.
#56 Siempre tengo la opción de menos o ninguna y si sé de buena tinta que el hostelero es un explotador de proletarios no voy ni una.
Lo jodido es cuando en el pueblo hay un solo bar y esa opción no te queda ni por descarte.
#42 ¿Y cómo distingues un avaro de alguien que no lo es?
#66 porque el avaro es avariento.
#68 Mi gosta mocho cómo explicar tú de a ellos.
#70 Gracias por los ánimos. Me voy a presentar a unas oposiciones a poeta.
#4 lo peor es que la mayoría de restaurantes de ese estilo tienen a media plantilla "en prácticas" gratis y dando gracias de poder ser explotados
#88 Explotados queda poco pijo, aprendiendo, para seguir exportando el mismo modelo.
Tranquilos que cuando gobiernen los "buenos" trabajaran 24h
Este de la entrevista no es el más indicado para hablar... Y ya lleva meses con lo mismo dándose publicidad en prensa con estas declaraciones. Publicidad para sus negocios hosteleros con precios caros y servicio y calidad mediocres.
#13 Pues eso caera por su propio peso... Si es como tu dices, no creo que dure mucho, pero si se mantiene quizas...
#13 No me parece malo que se dé publicidad, si lo que dice es verdad.
#35 Tiene locales precio medio. Lo que quiere es que cierren los locales que tiene cerca y ponen lo mismo a mejor precio.
Cobrar más en una continua escalada de precios desde hace un par de años…no se si es buena idea. Aún más cuando en general, la calidad, cantidad y obviamente el servicio, por bajos sueldos y poca motivación del personal por ello, ha empeorado notablemente en muchos locales aquí en Asturias.
Otra consecuencia de los altos precios de la vivienda es que los locales también suben su precio. Si los locales, bien alquiler o bien compra, son mas caros los precios han de subir.
Cada vez esta mas claro que el alto precio de la vivienda lastra la economía del país. Y no se libra nadie, ni los que tienen la casa ya pagada.
El problema de este país es que somos un país de bares y restaurantes, con tropecientos locales en pocos m2 haciéndose la competencia unos a otros.

Eso crea la dicotomía entre sueldos y precios. Pedimos mejores condiciones para camareros y cocineros, pero luego los hosteleros suben el menú del dia a 15 € o la caña a 3 y pico y nos quejamos.

Yo no soy capaz de juzgar, siempre quiero lo mejor para el compa trabajador. Pero claro si me suben los precios pasaré de consumir una vez por semana a…   » ver todo el comentario
#44 ¿Sabes a cuanto le sale la caña al hostelero? A menos de 0.6 en el peor de los casos (de las buenas y con mínimo consumo, cosa que puede variar mucho) añádele un 50% de costes y hecha cuentas.
#46 Lo se, he trabajado metiendo precios de venta y escandallos (receta del producto con el coste proporcional de cada ingrediente y coste final de elaboración del producto) de casi todas las grandes franquicias de comoda en España, y de bares y restaurantes que no son franquicia, en sus sistemas informáticos, bases de datos, tpvs y en sus sedes centrales. Y he visto cosas que... ofú...
#77 Joder con las clausulas de confidencialidad :-D
Hay una burbuja hostelera. Muchísimos locales y poca calidad. Además está el factor psicológico: el españolito mileurista que se cree superior porque en el bar de la esquina le ponen caña y tapa por menos de dos euros. El día que se dé cuenta de que es pobre, a lo mejor empieza a plantearse cosas. 
#52 ¿Por qué te crees que hacen la vista gorda con las condiciones laborales en este tipo de establecimientos?
Si se ponen a poner expedientes, multas, sentencias judiciales para que se regularice y mejoren las condiciones de los trabajadores, echarán la persiana la mitad y la ilusión de los 21 millones de la seguridad social, ademas tendremos millones de inmigrantes legales e ilegados mirando al sol. Al gobierno no le interesa meter mano, porque se les va toda la narrativa al carajo.
El problema es que se han acostumbrado a tener esclavos baratos y grandes márgenes de beneficios.
Poder pedirlo puedes. Y que luego abra a las 8 para el turno de cafés.

Lo que no vas a conseguir es que no te odie y que a la mínima se escape. O que directamente se cree una imagen de que es mejor ir a la mina que ceder tu vida y alma en la hostelería por cuatro duros y con suerte cotizar solo parte de lo trabajado. Luego no encuentran personal.

Fd: ex camarero, exmaitre, expinche, excocinero, y ex te pego fuego al local contigo dentro como me vuelvas a tocar los cojones
Como quiten la tapa, ni me acerco. Que reduzcan sus beneficios y "cultiven" la clientela, que si no en invierno todos cerrados.
Depende de qué entiendas por barata. Lo que tiene que desaparecer es el hacerse la competencia entre ellos tirando los precios a costa de todo lo demás. A costa de los trabajadores.
Un camarero cobrando 2.500€ y un ingeniero 2.000€.

En españa tenemos un problema de cojones con los salarios, no proporcionamos valor añadido y por tanto, las empresas no pueden facturar más. Al no facturar más, no se puede pagar más a los trabajadores sin que las empresas quiebren.

Igual que se tiene que eliminar el modelo de turismo low cost que se da en algunas costas españolas, hay que cambiar otros modelos productivos para que españa pueda competir con otros países en ámbitos distintos del precio. No hacerlo supone no poder salir de este círculo vicioso
Pero que no suban los precios, que sino son las gallinas que entran por las que salen {0x1f525}
lavándole la cara a la peor calaña de este país, felicidades menéame, habria que ver al impresentable que ha rulado este currando en un bar de su ídolo 
#58 El hostelero es tan ambicioso como tú o como yo y el camarero
Pocas personas has conocido para decir eso.
#72 Bendito seas y Dios te ampare.
Parece que en Asturias tienen un problema pero yo no lo veo, que pagen más los hosteleros a cocineros y camareros que cobren 5€ por café al cliente y equivalente subida de precios por todo el resto y ya está, todos contentos.
Joder, que ganas de buscar problemas donde no los hay.
#3 Pones en tu bar los cafés a 5 Euros y pagas bien a tus camareros, !estupendo¡ Al mismo tiempo, los cuatro bares de tu entorno ponen los cafés a 1,40 E. y los clientes irán a ellos sin preguntar al camarero que les sirve si es feliz en su vida. Por supuesto, tu cupo de empleados contentos en el bar de los 5 E. no da para contratar a más gente, así que el resto de camareros se quedará en los bares donde seguirán siendo infelices rodeados de clientes que prefieren los cafés a 1,40 E.
#18 El problema es jodido y además va por barrios.
De la misma manera que algunos exigimos condiciones de vivienda digna en lugares de alta concentración turística nos da por exigir hostelería acorde con nuestro bolsillo y con camareros bien pagados y regularizados, con vivienda por supuesto igual de digna y no por los alrededores o extraradio. Todo un combo.
#18 Starbucks tiene cafés de 5 euros, y además no obligan a nadie a ir. El capitalismo es raro de narices.
#37 es propaganda
#18 Los sueldos no dependen del precio que se le repercute a los consumidores, dependen de la avaricia del hostelero.
Vale ya de echar la culpa a todos menos al culpable. Hay gente en hostelería muy forrada que busca pagar salarios de miseria.
#38 Creo que no,compañero. El hostelero es tan ambicioso como tú o como yo y el camarero. Y todos dependemos del mercado. Si buscas un culpable, mira al sistema económico.
#18 El café en muchos sitios ya esta cerca de los 2€ y seguimos igual.

También el problema es ese, un bar en cada calle y se canivalizan entre sí.
#3 Parece que en Asturias tienen un problema
El problema es que no quieren pagar a los trabajadores por su trabajo. No hay más problema que ese.
#28 Y es ni más ni menos que un problema de electorado.
#3 Si todos pusieran el café a cinco euros y los clientes siguieran acudiendo igual, lo que no pasará, ellos todavía pagarían menos a los camareros porque la mitad se quedarían en paro. En este sitio se entiende poco de economía, como es natural, y nadie oyó hablar de la oferta y la demanda. Que lo arregle Barbón creando un observatorio, que los nietos de los socialistas también necesitan un puestín.
#41 Pues entre que todos los camareros potenciales se os estan yendo, si no se han ido ya y lo poco que os esforzais en lo de la natalidad, dentro de poco el único camarero que quede para todos los nietos, será el mejor pagado de todo el principado.

menéame