edición general
505 meneos
6791 clics
¿Por qué no me suben el sueldo? La reforma laboral rompe la curva de Phillips

¿Por qué no me suben el sueldo? La reforma laboral rompe la curva de Phillips

La mejora del empleo no se traduce en un crecimiento del sueldo de los asalariados que, de hecho, este año pierden poder adquisitivo. Y esto es algo que desconcierta al Banco Central Europeo (BCE), dispuesto a desempolvar los libros de la ciencia económica para entender -y explicar- por qué no consigue cumplir con su objetivo de impulsar la inflación pese a haber favorecido la expansión de la actividad económica con una política monetaria ultraexpansiva sin precedentes.

| etiquetas: empleo , sueldos , reforma laboral
Comentarios destacados:                                  
#2 La reforma laboral rompe la viabilidad del Estado del bienestar en su conjunto desde la raíz, vacía de contenido la Constitución, y es incompatible con la dignidad.
«123
  1. Porque Votaron al PP.
  2. La reforma laboral rompe la viabilidad del Estado del bienestar en su conjunto desde la raíz, vacía de contenido la Constitución, y es incompatible con la dignidad.
  3. Disfruten de su voto "responsable"
  4. Porque la crisis ha sido y sigue siendo para los de abajo, se destruyeron empleos y se creó un sucedáneo que apenas da para vivir, la gran empresa ha aumentado beneficios y no sube salarios respaldada por el Gobierno y sus "reformas". Así de triste, los de arriba, los que deberían defender nuestros derechos, nos aprietan, nos ahogan y nos roban.
  5. El BCE sigue la vieja doctrina de que si prestas dinero a los bancos, estos lo repartiran con el resto de la sociedad. :take:
    Aunque ellos ya saben que no funciona y prefieren repartirselo entre ellos.
  6. Porque ese dinero que ha insuflado a la economía el BCE acaba en las cuentas bancarias que las grandes empresas tienen en los paraísos fiscales.
    Ese dinero no permanece en el sistema económico y por lo tanto no puede generar inflación.
  7. Porque nuestros abuelos nunca nos perdonaran que nos dejemos robar las conquistas sociales por las que ellos lucharon. En resumen, si no eres capaz de luchar por algo igual es que no lo mereces.
    Durante las siguientes décadas si la gente continua sin luchar por sus derechos va ha morir literalmente de hambre debido a los avances en la robótica y la automatización. ¿Acaso esperan que les regalen algo?.
    De momento la única opción plausible parece la Renta básica universal, pero si no son capaces de luchar por los derechos ya adquiridos no es probable que consigan alguno nuevo.
  8. Por esto

    "El BCE explica que que si se suma al paro los subempleados -trabajos parciales y temporales- y los “marginados del mercado laboral” -inactivos que han quedado fuera-, la tasa alcanza el 18% en la Eurozona."
  9. #2 A su vez también está rompiendo la viabilidad del Bienestar del Estado; ¡café para todos! :professor: :troll:
  10. Si quieres repartir dinero en la sociedad de manera justa, dáselo a los abuelos. Ellos reparten mejor que nadie entre la familia, gastan de manera responsable y, si se equivocan, alguien heredará en pocos años para comprarse un coche, que es para lo que sirven los créditos bancarios que se dan ahora.
  11. #2 A lo mejor puedes explicar pues por que paises con legislaciones laborales infinitamente mas flexibles tienen mejores sueldos. A lo mejor es que depende muchi mas de la productividad. Es una idea que dejo por aquí.
  12. #7 Da igual, la caterva de ancianos en España tiene un grado importante de corrupción moral, de inmovilismo (para las generaciones venideras) y de resignación, fruto de las vivencias del régimen nacionalcatólico, además de ser el grueso clientelar de votantes del #PPSOE:  media
  13. Fácil. Porque el empresauriado español se basa en el caciquismo, esos mismos caciques son los que gobiernan a golpe de reforma laboral muy ventajosa para ellos y muy nociva para el trabajador. Poco a poco van absorbiendo la poca riqueza que queda en la parte inferior de la sociedad, donde sólo queda la miseria.
  14. #11 Porque no puedes comparar dos sociedades solo mirando una cosa. También recuerda que otras sociedades tienen menos regulado la creación de empresas, los autónomos con bajos ingresos no tienen tantas cargas, etc. Aquí la legislación evita la libre competencia para favorecer que haya una masa laboral de la cual poder aprovecharse.
  15. #12 Eso depende de que abuelo te haya tocado no es algo que puedas cambiar.
    Me refería a que las grandes conquistas sociales se han conseguido décadas atrás y ahora la sociedad es mas conformista, para ellos la lucha de clases es cosa del pasado y han perdido la identidad de clase debido a la desinformación, por lo que no forman un frente común.
    Es una ironía que en la era de la información es cuando la gente esta mas manipulada, no son capaces de separar el grano de la paja y usar esta información para su propio beneficio.
  16. #14 En España la libre competencia es una entelequia. "Capitalismo de colegas" se ajustaría más a la realidad.
  17. #15 Sin embargo, la sociedad es bastante clasista.

    /cc #12
  18. #11 Espera, no te vayas, llévate esto:

    - Porque la clase empresaurial aquí es mesozoica y caciquil.

    - Porque en esos países hay, al menos, una poliarquía, y aquí sufrimos una oligarquía cerrada.

    - Porque esa infame reforma laboral desvincula per se los sueldos de la productividad. Véase que, teóricamente, hemos salido de la crisis a nivel macroeconomico, mientras cada vez ganan más peso los contratos basura y los sueldos miserables. Puedo seguir.. ¬¬
  19. ¿Productividad? ¿Y eso que es? Aquí se va al curro por encima de todo a estar ocho horas, luego ya veremos lo que hacemos en ellas.
    Pero, claro, tampoco creo que yo que el mejor incentivo a la producción es congelar el salario de facto durante casi 10 años, como nos sucede a millones de personas en este país.
    Si esas personas no cobran más terminan por tomarse el café donde les cobran un euro en vez de 1,20, compran en la frutería donde el tomate es más barato y la gasolina, si pueden, en una low cost. Todo el consumo contiene precios en la medida de lo que puede para no ser más caro que el vecino.
    Lo extiendes a todo el ciclo económico y resulta que no hay inflación y la cosa se desequilibra. Digo yo que tampoco hay que ser un genio para sacar esa conclusión.
  20. #18 Bueno, el articulo se refiere a Europa en general, no solo en España.
  21. Basicamente lo que viene a decir el articulo es que la inyeccion de dinero al sistema y los beneficios del crecimiento han ido a parar a manos de unos pocos exclusivamente (elites extractivas y especuladores) en vez de ir a parar al conjunto de los ciudadanos.
  22. #4 La gran empresa hace y hará lo que ha hecho toda la vida, maximizar beneficios. El problema es que antes había una parte opuesta, los sindicatos, que empujaban a las empresas a que hicieran subidas de sueldo. Ahora mismo los sindicatos no están haciendo su tarea de contrapeso y las grandes empresas se van a aprovechar hasta que no quede nada.
  23. ¿Por qué te van a pagar más si te pueden pagar menos? ¿Qué has heho tú para que te paguen más? De hecho, es posible que estés más dispuesto a quejarte con fuerza para que a alguien le paguen menos que para reclamar mejores condiciones para ti mismo. Para mayores referencias búsquese: privilegiados, rehenes de los huelguistas, impacto en la economía, servicios mínimos.
  24. #11 O a lo mejor tú nos puedes explicar también por qué esas sociedades "infinitamente mas flexibles" tienen unos impuestos por las nubes (algunos pagan el 60% de lo que ganan en impuestos), te pagan por ser estudiante y por estar parado, ofrecen carreras universitarias gratis hasta a los inmigrantes extracomunitarios...

    ...y sin embargo tienen muchísima más riqueza y músculo financiero que España y crear empresas es más fácil que en España.

    Supuestamente, siguiendo los dictados de los cuñados de derechas mundiales, esos países deberían ser un infierno neocomunista. Sin embargo ofrecen a sus ciudadanos más oportunidades y mayor calidad de vida que los sarnosos USA, ejemplo de todo cuñado de derechas.
  25. #7 "Porque nuestros abuelos"

    Son los que deciden quienes son nuestros gobernantes ...
  26. #8 ¬¬ Leer la noticia es hacer trampa, aquí se viene a cuñadear con la información que se trae uno de casa. Si no, los comentaristas se habrían dado cuenta que no habla de España, que habla de toda la eurozona.
  27. #24 ¿De qué países hablas y que tiene que ver la legislación laboral con la fiscal?
  28. #25 Claro, los jóvenes no son capaces de pensar y votar por si mismos, tampoco pueden hacer huelgas, boicot a empresas no consumiendo ciertas marcas, etc.
    Otro dato, durante la crisis inmobiliaria muchos padres aconsejaban comprar ahora "que los pisos siempre suben", si la mayoría en vez de seguir esos malos consejos hubiera esperado unos años los precios no se hubieran inflado, mas de uno debe estar arrepentido del precio que pago por su casa.
  29. #11 Has pensado que igual el número de corruptos por metro cuadrado de esos países es menor? Has pensado que igual los empresarios en esos países tienen un poco de vergüenza y no pasean con sus Mercedes de ultima gama por delante de sus trabajadores que cobran 600 ó 700 euros?
    Igual la educación también tiene mucho que ver, no sé, y tener un poco de vergüenza.
  30. #28 Claro, los jóvenes no son capaces de pensar y votar por si mismos, tampoco pueden hacer huelgas, boicot a empresas no consumiendo ciertas marcas, etc.

    Los jóvenes son capaces, pero los jubilados son más.
  31. #2 Pero si dice André Levy que es una reforma revolucionaria del PP.
  32. #24 Dime que países tienen un 60% de impuestos de sociedades. Lo de los impuestos por las nubes te lo inventas tu solo.

    De hecho estás completamente equivocado, como demuestras en tus comentarios sin pruebas.

    Movilidad social en los USA (nótese que cuentan como ingresos bajos los que cobran menos de 35.000 dólares al año ¡!) :  media
  33. #30 Volviendo al tema del hilo, aquí se habla de sueldos, por mucho que todos los "abuelos" votaran esclavizar a a los demás con unos salarios bajos tienes dos opciones:
    - Didáctica: explicarle a tu abuelo que con sueldos mas bajos no hay suficiente para pagarle su pensión.
    - Activa: Negarte a trabajar por esos sueldos, hacer huelga, boicot a empresas que no paguen bien a sus empleados.
    Lo que no puedes esperar es que alguien te regale algo que tu mismo no defiendes.
  34. #14 De eso exactamente me estaba quejando.
  35. #29 ¿En serio crees que en otros países los ricos no demuestran su riqueza por vergüenza? :roll:
  36. #34 Pues no pongas como primer ejemplo que otros países tienen una legislación laboral mas flexible, les estas haciendo el trabajo sucio a los que quieren bajar mas aún el sueldo.
    Antes de cambiar la legislación laboral, que por cierto se ha reformado varias veces por varios partidos y siempre a peor sin solucionar nada, deberías plantear cambiar otros aspectos de la economía para crear un mercado más libre. Una vez ya conseguido esto y cuando no haya una masa de parados a la que proteger puedes pensar en liberalizar el mercado laboral.
  37. #35 No, lo que creo es que como el empresaurio español, estilo cromagnon, que tira piedras a su propio tejado solo lo hay en españa, y así va el país, de tener esta clase de empresario y gobernantes.
  38. Vivimos en el mercado común chino, lógico que los sueldos vayan hacia abajo.
  39. #33 xD ¿La activa ha funcionado o se ha intentado alguna vez (por parte de la gente "joven") en España en los últimos 17 años?

    Los jubilados ya han votado a un partido que les dijo que "congelarían" las pensiones (y recortarían en otras cosas), para ellos ya es sacrificio suficiente, miran para lo suyo.
  40. #36 Las legislaciones laborales rígidas nunca protegen a los parados. El ejemplo lo he puesto, por que el artículo habla de eso, no por otra cosa.
  41. #22 Un dato que quizá te sorprenda, los sueldo en las grandes empresas son más altos que en las pequeñas y medianas.  media
  42. Es que tantos años de bajada de sueldos provocan que ahora sea dificil de cambiar las "buenas costumbres".
  43. #11 Pues en esos sitios con legislaciones más flexibles no bajan los sueldos porque no pueden. Así de fácil. Sus economías se basan en empleo más cualificado y los inmigrantes africanos/asiáticos que han estado llegando no cubren esos puestos totalmente (todavía), por eso en Alemania o UK se han estado abasteciendo de mano de obra barata (para ellos) española. Y ya están consiguiendo que en muchas profesiones los sueldos sean una basura.
  44. #40 Claro, pagar X días por año trabajado no le sirve de nada al trabajador, como todo el mundo sabe al haber una baja tasa de paro va a encontrar trabajo al día siguiente.
    Bajaría mas la tasa de paro si un autónomo que no gane mas de X dinero anual no tenga que tributar, no tenga que pagar cuota de autónomos, etc, la gente podría buscarse la vida sin tener que aceptar salarios bajos porque "es lo que hay".
    Y respecto a que habría fraude con los autónomos si se hiciera eso, la solución es contratar mas inspectores de trabajo y hacienda, es decir se crea empleo por partida doble.
  45. #2 ya solo falta que seas el tipico cantamañanas que se haya, aunque sea, planteado ir UK
  46. Los que tienen esa fijación por subir sueldos, suelen ser los mismos que se quejan que la "economía crece".
    Qué malo es que la economía crezca no? pero los sueldos si los bajan me quejo.

    Porqué en vez de tener esa fijación por subir sueldos, no la tienen por que bajen los precios?
    así al menos serían congruentes
  47. #2 así se habla! Falconi for presidente!
  48. #40 Ea, sopla, sopla... Ya pasó, ya pasó... :roll:
  49. #45 «has pensado en emigrar, por lo que tu argumento queda desacreditado»
  50. #46 ¡Inflacción negativa! La economía imposionaría, la gente no querría gastar dinero, las cotizaciones de bolsa se derrumbarían, sería el caos... Firmado BCE.
  51. #44 Luego me demuestras que las legislaciones demasiado rígidas no favorecen el empleo. En vez de dejar que la gente se busque la mejor manera de salir adelante, el estado decide ponerle todo tipo de trabas e impedimentos.
    Contratar más empleo público solo serviría para subir más los impuestos a la gente. La solución es hacer leyes mas sencillas, simples y claras, menos burocracia inútil, es lo que realmente beneficiaría el empleo.
  52. #44 Claro, pagar X días por año trabajado no le sirve de nada al trabajador, como todo el mundo sabe al haber una baja tasa de paro va a encontrar trabajo al día siguiente.

    A los que no les sirve es a los jóvenes, que les toca esperar a que los mayores (protegidos con indemnizaciones superiores y siendo normalmente menos productivos) se jubilen para que quede un puesto de trabajo libre.
  53. #26 Lo siento,he cometido un error,no volverá a ocurrir.
  54. #50 Así es, yo cuando voy a hacer la compra y veo que ha bajado el precio del tomate, llamo directamente a Dragi para decirle que es una vergüenza que los precios no suban {0x1f609}
  55. si los expertos económicos tienen que revisar los antiguos libros por que no tienen ni idea de lo que pasa , mientras que el resto lo vemos a la legua el problema son los expertos
  56. #0 no puedo leer el artículo, en el móvil me sale publicidad invasiva en toda la pantalla imposible de cerrar.
  57. la ley de contratacion temporal esta pensada para crear una dualidad, gente rica con contrato fijo y gente pobre arrastrandose de contrato en contrato, yo haria una RBU y despido gratis y libre, de esa manera vendrian mucho capital de fuera para invertir en España...pero claro, eso supone terminar con los sindicatos, las empresas temporales de contratacion, los enchufes a dedo, etc.
  58. #52 Pues precisamente ese me parece un buen motivo, cuando tengas 50 años evidentemente no vas a tener la energía de un chaval de 20, te parece bien que te despidan para contratar uno de 20 y no te vuelvan a contratar en la vida?
    Es una medida disuasoria para fomentar la estabilidad en el trabajo y lo veo bien.
  59. "Ciencia económica" #oxímoron :shit:
  60. No he entendido casi nada del articulo, lo que, por una vez, me alegra: de esa manera el sicario del BCE no tendrá ni la oportunidad de mentirme.

    La solución a su problema se la doy yo: a él y a toda su banda los mandamos a la puta calle sin indemnización ni paro, y los ponemos a trabajar en algo productivo: limpieza de montes, barrer calles, lavar platos en comedores sociales y otros empleos acordes con su cualificación laboral. Sus mansiones las reconvertimos en guarderías para los hijos de madres trabajadoras y su patrimonio obtenido mediante el crimen organizado lo ingresamos en la cuenta del estado.

    De la crisis no saldríamos, pero por lo menos nos echariamos unas risas de satisfacción.
  61. #58 xD Te parece bien porque te has perdido la reforma laboral (o no la has entendido), a quienes sacrifica esa reforma es a los jóvenes actuales (y no tan jóvenes), que cuando sean mayores no tendrán la protección que tienen los mayores actualmente (ya que la mayoría de los mayores tienen contratos anteriores a dichas reformas y se les aplican las indemnizaciones por despido previas).

    Lo que hace es atar esos contratos hasta su jubilación impidiendo la contratación de gente joven y más productiva.
  62. Ni sueldo ni pensiones, que te suban la pensión 1€ al año es, como poco, de hijos de puta.
  63. #16 Es hora de flexibilizar el mercado. Esta vez, flexibilizando empresas.
  64. #61 A ver, que hay topes en las indemnizaciones.
    A los más antiguos les dan 45 días por año trabajado y a los nuevos 33 días por año.
    Si esos mayores fueran tan poco productivos...convendría pagarles la indemnización y contratar a esos jóvenes tan buenos - y por menos salario, que no tienen antigüedad-.
    La realidad es que la percepción de la realidad afecta hasta a los números.
    ¿Qué va a puro coste y qué es inversión?
  65. #1 Porque los asalariados han dejado de ser vitales en la generación de riqueza. La única manera de mejorar su bienestar es recaudar más a las grandes riquezas y corporaciones, puesto que ya no necesitan grandes masas de asalariados para mantenerse.
  66. #51 Existe un estudio realizado en Estados Unidos sobre la relación entre la existencia de un salario mínimo y el nivel de paro, ya que cada estado tiene una legislación diferente, algunos tienen, otros no. Resultado del estudio: no hay correlación. Existe otro estudio argentino, en el que se observa que al aumentar el salario mínimo, aumento el empleo. También hay otros estudios que muestran la correlación contraria.

    Nada realmente relevante como para decir que haya una relación real.
  67. #16 si en españa existiera la libre competencia y no hubieran esas cargas impositivas tan axfisiantes habrian mas negocios, mas trabajos y mas recaudacion del irpf y SS para las arcas publicas. Pero prefieren condenar al que se busca la vida para poder subsistir mientras premian a los que ahogan a los trabajadores con sueldos y trabajos precarios.
  68. #2 "(...) vacía de contenido la Constitución, y es incompatible con la dignidad."

    La parte que dice que todos somos iguales menos los reyes, a los que mantenemos a todo trapo, porque son especiales y pueden cometer cualquier desmán sin que se les pueda juzgar, ya es incompatible con la dignidad.
  69. #12 cuando vives de una pensioncita que te da el estado y te queda menos por vivir de lo que has vivido, tiendes a querer quedarte como estás y no hacer experimentos... así ha sido siempre y así sera para todos nosotros
  70. #5 Podían haberse fijado en Japón, está pasando exactamente lo mismo con diez años de retraso
  71. #32 Es que en usa con menos de 35k al año no te llea ni para limpiarte los mocos, no es para nada equivalente a nuestros 35k.
  72. Porque aquí de libre mercado nada. Aquí se da mas el coge el dinero y corre.
  73. #1 Que disfruten lo votado, hay que decirlo más.
  74. #52 Jóvenes desinformados que no ven que eliminar derechos solo trae pobreza para todos, hay que mejorar las condiciones laborales no empeorarlas.
    Seguro que cuando ves hacer huelga a los trabajadores de un aeropuerto te quejas por que te joden las vacaciones en vez de apoyarles en sus reivindicaciones.
  75. #51 Si precisamente te hablo de liberalizar la legislación, pero no la laboral sino la de libertad de creación de empresas.
    Contratar mas empleo público no crea gastos si cumplen con su trabajo, te aseguro que recaudarían mas en multas que lo que ganan de sueldo. Hay mucho fraude con contratos laborales, horas extra sin pagar, etc. con mas inspecciones a la vez que eliminando las cuotas a autónomos e impuestos que ganen menos de X al año te aseguro que se crearía mas empleo y ademas solucionas la economía sumergida.
  76. #61 Vale, pero que planteas hacer con esos mayores, ¿quieres que los despidan para que contraten a otros mas jóvenes y mas baratos? pues no veo ninguna mejora en eso, a partir de cierta edad es aun mas difícil encontrar empleo que para los jóvenes. Vamos a joder a unas personas para darles el trabajo a otras ¿y que hemos ganado con eso?

    Mal de muchos consuelo de tontos, si siendo joven tengo peores condiciones tras la reforma laboral, no quiero empeorar las de otros para igualarlas, protestaré para que mejoren las mías para igualarlas.
  77. #39 Si no intentan la vía activa no van a comprobar si funciona o no.
    Además hoy en día hay mas armas de lucha que antes, ahora además de las huelgas tenemos fuerza como consumidores. Hoy en día no les importa lo que opinemos como trabajadores ya que cada vez hay mas paro y a largo plazo seremos menos necesarios con la automatización y robots, pero desconocemos que la fuerza real es como consumidores, se puede hacer mucho daño a las empresas que no traten bien a sus trabajadores, desde boicots a no comprar determinada marca o establecimiento, votos negativos redes sociales (tripadvisor, etc) , si nos organizamos no van a tener suficiente dinero para limpiar su imagen con publicidad.
  78. #64 A ver, que hay topes en las indemnizaciones.
    A los más antiguos les dan 45 días por año trabajado y a los nuevos 33 días por año.


    El tope de los más antiguos son 42 mensualidades, a los nuevos el tope está en 24 mensualidades.

    Si esos mayores fueran tan poco productivos... Normalmente los dejan en la empresa esperando a que se jubilen por poco productivos que sean.
  79. #1 #73 Me hace mucha gracia todos los de 'que disfruten de lo votado' o que 'por votar al PP'. Yo personalmente no los voté, pero, ¿de verdad pensáis que votando a otros, automáticamente habría subidas de sueldo?. Se os olvida muy rápido, por ejemplo, que los primeros que en democracia han bajado el sueldo a los funcionarios fueron los del PSOE.

    Las empresas privadas, como tales, hacen lo que les place y lo han hecho siempre, tanto con unos como con otros. Esperemos que cambie en breve, pero ya os digo que votando a unos o a otros no va a ser.
  80. #33 mejor explicarle al abuelo que el problema no son los salarios, sino todo el dinero que se quita al ciudadano en impuestos para que los políticos vivan de esto.
  81. #54 #50 ironías a parte, lo de la economía inflacionaria tiene tufo y los keynesianos suelen estar detrás, adalides de endeudarse e imprimir dinero
    Mientras que algunos conservadores, defienden las economías deflacionarias.

    A lo mejor hay demasiados socialistas en el BCE

    mishtalk.com/2016/12/13/oh-no-deflation-worsens-in-switzerland/
  82. #79 Mi visión de "disfruten lo votado" no incluye únicamente al PP. Las empresas no hacen lo que les place. Hacen lo que la legislación les permite para obtener el máximo beneficio. Y los que legislan son los que votamos.

    Hasta donde yo se el salario mínimo interprofesional lo decretan los que votamos. Alguna relación habrá entre lo votado y el sueldo obtenido, digo yo.

    Así que si. Disfruten lo votado.
  83. #67 Cierto. Debemos poner las cargas impositivas alemanas, francesas, holandesas o suizas, por ejemplo. Y sus mismos beneficios sociales.
  84. #32. Norte de Europa. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega y seguro que Alemania les sigue de muy cerca.

    Impuestos por las nubes => No tolerancia a la corrupción => Estado de bienestar por las nubes.

    Es tan sencillo de entender que hasta nu€stros políticos podrian implementarlo en España...
    (CC #24)
  85. #52 les toca esperar a que los mayores se jubilen para que quede un puesto de trabajo libre.

    Ese punto de vista es un problema. ¿No pueden trabajar los mayores y los jóvenes sin necesidad de que haya que despedir a los mayores?
  86. #64 A los más antiguos les dan 45 días por año trabajado y a los nuevos 33 días por año.

    Ni en tus mejores sueños. La reforma laboral proporciona las herramientas para que a poco que se mueva el empresario no pague más de 20 días A TODO EL MUNDO.
    Y límite, 12 meses.
  87. #86 También está el truqui de bajar el sueldo por descuelgue salarial.
    Será por herramientas... Los empresarios que lloran más obtienen más.
  88. #14 yo podría aceptar muchos trabajillos esporádicos en mi tiempo libre si no fuera la cuota de autónomo tan alta y no me crujieran luego en hacienda.
    Como no puedo facturarlos, pues no me los dan a mí, salvo un par de cursos que me salieron el año pasado.
  89. #65 Porque los asalariados ya no hacen huelgas generales. Paraliza un país y verás si te suben el sueldo o no.
  90. #67 viendo como son los españoles, nos parecerían os mando a Mauritania que a los EEUU
  91. #81 Así es.
  92. #75 De acuerdo en la primera parte, no estoy tan seguro de la segunda.
  93. #71 El coste de la vida en EEUU es aproximadamente un 60% superior, de media, hay estados en los que cuesta muchísimo más vivir y otros en los que cuesta menos, pero como ocurre en España. Aquí se calcula que un nivel de renta bajo es inferior a 9.000 euros brutos año, digamos que ¿18.000/20.000 en USA?
  94. #66 Será pues casualidad que los países con mas libertad tienen mejores salarios y mejores índices de paro que los países más intervencionistas.
  95. #33 La postura activa ya la han tomado cientos de miles de jóvenes... sólo que emigrando a otros países donde los tratan más dignamente, que tiene más posibilidades de éxito que hacer huelga aquí.

    Que conste que no estoy en desacuerdo contigo, de hecho me repatea que los jóvenes sean los mayores abstencionistas cuando tenían que ir a las urnas bajo lluvia o nieve en vez de dejarse gobernar por los pensionistas. Pero la realidad no va por ese camino, y es difícil culpar al que decide largarse del país en vez de quedarse solo con la pancarta mientras sus compañeros le llaman perroflauta...
  96. ¿O a lo mejor es porque el Keynesianismo no funciona?
  97. #92 No estas de acuerdo en la segunda porque los pocos inspectores de trabajo que hay actualmente no tiene orden de perseguir el fraude laboral, ya puedes poner denuncias que no actúan, y de investigar por cuenta propia tampoco.
    Respecto a los inspectores de hacienda prefieren perseguir al pequeño defraudador que al grande ya que este último tiene buenos abogados y asesores que le ayudan a evadir impuestos mediante ingeniería financiera.
    Podemos discutir horas de cual es la mejor medida, que muchas son correctas en teoría pero lo que falla es el llevarlas a la práctica, pero no por eso no hay que llevalas a cabo, sino que luego hay que controlar y exigir que funcionen.
    Vuelvo a insistir en que a parte de fuerza como trabajadores también tenemos fuerza como consumidores que no sabemos ejercitar.
    ¿Cuanta gente conoces que se queje del alto precio de la luz que sigue contratando con la misma compañía eléctrica que fomenta los altos precios y pone a políticos en consejos de administración como premio a su buena labor legislando en favor de ellas? ¿No sería mas fácil cambiar todos en masa a una cooperativa eléctrica y dejarles sin clientes?
    Si te maltratan y sigues acudiendo a por más deberías empezar a plantearte que algo estas haciendo mal.
  98. #10 No sé si estás siendo irónico o no. Si no lo estás siendo, decir que eso ya es en gran medida lo que sucede en España (muchas familias viven de las pensiones de los abuelos) y raíz de parte de los problemas económicos y sociales que tenemos. Es patético tener una sociedad donde la gente que está en la mejor edad para trabajar, hacer cosas o tener hijos viva de limosnas y no tenga una mínima independencia. Aparte de que cuando el trabajador gana menos que el pensionista, la idea que se transmite es que el trabajo no vale para nada, así que mejor no trabajar o irse a otro sitio donde valga para algo.
  99. #84 ¿Seguro?  media
  100. #2 #31 lo que es incompatible con la dignidad es que en 2012 hubiera 6 millones de parados.

    La reforma laboral no rompe la curva de Philips, es el alto paro el que lo hace
«123
comentarios cerrados

menéame