edición general
523 meneos
1989 clics
Si no teletrabajo, me largo de la empresa: la falta de flexibilidad está llevando a muchos españoles a dimitir

Si no teletrabajo, me largo de la empresa: la falta de flexibilidad está llevando a muchos españoles a dimitir

Los datos de este estudio señalan que el 21% de los españoles que han dejado su trabajo lo han hecho por falta de flexibilidad laboral, mientras que el 28% de los que están pensando en dimitir alega el mismo motivo. Asimismo, el 58% de los encuestados asegura que tras la pandemia se han dado cuenta de que el trabajo no es su única prioridad, y el 60% explica que prefiere trabajar de forma más flexible para poder desarrollar otros aspectos de su vida.

| etiquetas: teletrabajo , dimitir , falta , flexibilidad , empresas
«12
  1. #1 Vete mirando ya. No pierdas el tiempo. En las entrevistas entra con el tema del teletrabajo porque hay empresas que lo están anunciando y luego ponen pegas.

    Ayer mismo hice una entrevista y el tipo dándome largas. Le dije que concretase porque sin teletrabajo 100% no iba a cambiar. Me dijo que ya pero es que las sinergias y noseque mierda corporativa.

    Pero qué pasa, es por joder? No han teletrabajado ellos también? A qué cojones tengo que ir a una puta oficina si no lo necesito para nada? Supongo que se la pone dura saber que tienes el culo sentado en la oficina de mierda donde cristo perdió el zapato, gastando pasta en ir y volver.
  2. El teletrabajo ha venido para quedarse. Es un avance laboral más, como lo fue la jornada de 8 horas. Las empresas que no quieran perderán a sus trabajadores más valiosos.
  3. Yo ya entré marcando el camino: 100% teletrabajo de forma permanente, y me dijeron que si.
  4. #1 Soy programador informático, y recibo ofertas de Linkdin prácticamente a diario, antes de la pandemia las empresas veía como competían para atraer talento con salarios cada vez mas altos viendo como las ofertas recibidas cada vez eran mas generosas, en mi caso llegó a un tope de entre 50k y 60k, después de la pandemia he notado que las empresas ya no compiten por salarios si no por condiciones, ya no recibo ni una sola oferta que no sea full remote o hibrida, de echo este punto lo destacan por encima del propio sueldo, hace poco recibí una oferta muy tentadora, un salario por debajo de la media pero un horario de 9:00am a 15:00pm de lunes a viernes para siempre y 100% remoto.

    Admitámoslo, las empresas ya no atraen talento con mejores salarios si no con mejores condiciones que permiten ganar tiempo en transporte, ganar en comodidad y poder conciliar la vida familiar... Si a mi me llega una oferta que sea100% presencial ni me molesto en leerla. En sectores tan demandados como el Informático las empresas saben que no pueden volver a meter a sus trabajadores en oficinas por que se les marchan a la competencia.
  5. Yo estoy ahora mismo 50-50, voy cambiando cada semana... Pero ahora mi empresa ha decidido que todos a la Oficina, como antes... Joder, un trabajo de telefonista que puedo hacer perfectamente desde casa, ahora tengo que gastar 3 horas al día de mi vida en transporte público?? Pues me parece a mi que no, en Julio se me acaba el contrato, ojalá encuentre algo que me permita cambiar.
  6. Menéame es maravilloso. Te pones a leer esto y te das cuenta de que el 99% de los trabajadores de este país lo hacen delante de una pantalla. Nadie curra en una herrería, instalando antenas, en una gasolinera, en los ferrocarriles, poniendo puertas, cuidando ancianos, reponiendo en el Mercadona, llevando un camión, limpiando colegios, vendiendo fruta, reparando televisores, etc...
  7. #2 efectivamente, nosotros ya estamos haciendo entrevistas a gente de toda España, ya varios nos han dicho que quieren seguir viviendo allí.
    Pues mira, si consiguen sueldo de Madrid y viven en un pueblo o ciudad pequeña cojonudo para todos, ellos vivirán bien, España no se despoblará tanto, y con un poco de suerte dejará de subir tanto el precio de la vivienda en las capitales.
  8. #18 menéame está lleno de informáticos, no representa al grueso de la masa laboral del país. Más que nada somos un país de servicios. Un camarero lo tiene chungo para teletrabajar...y más chungo lo tendrá para cuando se impongan los robot-camareros...
  9. Ayer mismo rechacé una oferta de una empresa que "está creciendo mucho" y son líderes en su sector. ¿Ofrecéis teletrabajo 100%?. No, es presencial.
    Bueno, pues lamentablemente no me interesa, que sea presencial es involucionar.
    Tomamos nota, bla, bla.
    Lo suyo es apretarles desde el minuto uno. Si no hay unas condiciones mínimas, ni hablamos.
    Y que vean que si no se bajan de la burra no quiere ir con ellos ni su madre. ¬¬

    Edit: ¿Ves #20?. Gente como tú no vale. Si no eres serio, jódete y ves a la ofi a que el mini-jefe justifique su suelo respirándote en la nuca. :troll:
  10. #18 Esos están trabajando de verdad, no delante de un ordenador vagueando, entrando en foros y engañando al programa de detección de presencia del portátil de la empresa.
  11. #1 Yo estoy de la oficina a menos de 10 minutos en bici y a casi 15 en coche (los semáforos son mortales).

    Si quiero puedo estar 100% en casa (la mayor parte de mi departamento está localizado en otras regiones), pero hay veces en las que sí voy a la oficina, obviamente porque existe cierta "política" (totalmente flexible y nunca a modo de imposición) por parte de la empresa a que los empleados vuelvan a las oficinas (la cual tampoco me afecta muy negativamente, sobre todo por la cercanía) y porque en más de una ocasión y gracias a mis jefas, el estar presencialmente en la oficina, me ha facilitado solucionar asuntos que online no habrían sido solucionados de modo tan eficiente,

    Por lo demás, sólo estoy rodeado de mesas vacías y alguno que otro por ahí de otros departamentos.
  12. amp.expansion.com/expansion-empleo/desarrollo-de-carrera/2020/06/12/5e

    Es la sensación que tengo cuando voy a la oficina.

    Me hacen ir 2 días por semana y la mayoría de ellos ni siquiera coincido con mis jefes/compañeros.

    Si encuentro algo que me ofrezca las condiciones que tengo ahora pero no me hagan perder el tiempo 2 días por semana, me han visto el pelo.
  13. #15 yo teletrabajaba al 100% y las reuniones eran infumables y lentas.

    Ahora voy un día a la semana con el resto del equipo y ese día es muy productivo, las reuniones las hacemos ese día y decidimos un montón de cosas que por temas y herramientas online tardaríamos más que con una pizarra.
  14. #18 esos trabajadores a estas horas están trabajando o descansando, y no pendientes de una pantalla...
  15. #29 ¿Y no te preocupa que tus empleados sean tan poco profesionales como para considerar que si teletrabajan se están rascando los huevos? Si eres capaz de ponerte un sueldo de 20k al mes y tienes una contabilidad razonable, tu empresa tiene que facturar mucho. Haz una auditoría de recursos humanos, porque tal vez tengas un problema ahí.
  16. #1 Lo mismo en mi caso. Para mí ya ha pasado a ser algo por encima del salario o bonus.
  17. #3 en la mía también fuerzan a ir a la oficina a trabajar en remoto ¬¬

    Las ventajas son la mesa regulable en altura y la cantina. Las desventajas, ajustar la silla que toque cada vez (no hay puestos fijos) y el tiempo perdido en ir y volver.

    Editado: también la productividad es menor en la oficina debido al ruido al que no estoy acostumbrado en casa
  18. @Harkon echa de menos Asturias y quiere huir de Madrid

    Yo ahora estoy de entrevistas de trabajo y siempre te preguntan por el teletrabajo y te dicen que con la incorporación los primeros meses seria presencial pero luego ya se pasaría a un modelo hibrido de 2-3.
  19. #9 tendría que existir una ley que permitiera elegir al trabajador si quiere teletrabajo o no, mejoras de cotizaciones de ss para el teletrabajo (hay menos riesgos laborales al no contar los desplazamientos que en muchos trabajos es lo más peligroso)

    Ya lo dije aquí en pandemia, no me gusto la ley que lo único que hacía era que las empresas pagaran más por el empleado, la solución de las empresas iba a ser, pues que vuelvan a la oficina, fue una pena porque era el momento perfecto para hacerlo
  20. En mi empresa teletrabajábamos en casa al 100%, hace 4 meses nos pidieron a regresar a la oficina, nadie quería y la empresa se emperró. Se largaron 5 o 6 puestos importantes por mejoras flexibles y ahora teletrabajamos el 40% de la semana, algunos puestos el 60%.
  21. Poco a poco el tiempo está cogiendo el valor que debería de tener, a la par del dinero.

    Es hora de cambiar y poco a poco cambiar la forma de producir
  22. #8 Es mejor ganar menos dinero y ser feliz, que tener la cuenta repleta y estar amargado.

    Creo que es mas fácil que consigas lo del 100% remoto que la oferta directamente en Asturias :-S

    Tengo una amiga que esta en Caixabank, en las oficinas virtuales y les hacen ir para calentar sillas y que el jefe que se rasca los huevos pueda justificar su sueldo, porque su trabajo lo hace perfectamente desde casa y con menos interrupciones.

    Yo en mi empresa tengo modo hibrido cutre, 1 día en casa o 2 tardes cuando debería de ser 2 días en casa, pero bueno, ahora con la búsqueda de nuevo curro a mejorar la situación actual que en la evaluación de rendimiento ha pasado lo de siempre, estamos contentos contigo te vemos comprometido y estamos mirando que RRHH te mejore el salario, pero eso lo he escuchado antes y el salario apenas se ha movido y la única forma de conseguir una subida decente es saltar de barco.

    Suerte con la búsqueda de trabajo :hug:

    Si te dan teletrabajo al 100% puedes hacer como este video de Eugenio Monesma
    www.youtube.com/watch?v=rVOigxsUJno
  23. Tanto costará dejar teletrabajo, híbrido o presencial según le vaya bien al teletrabajador???. Que sigan las empresas pegándose tiros en los pies...

    En la mía la gente se está largando y yo cuando encuentre algo teletrabajo 100% que me interese adiós ir dos días a la oficina
  24. #27 esos programas son una gilipollez. La métrica que realmente cuenta es si el trabajo sale o no sale
  25. Leo los comentarios y todos trabajan en un banco, en un banco trabajo YO. Uso internet para mirsr mi cuenta, para sacar mi dinero, para meter dinero, para pagar factura etc etc. Los que trabajan en los bancos ya ni ayudan a los ancianos... Pa eso que los despidan a todos, pa lo que hacen... (vera como me viene un listo diciendo que trabaja muchichichichichimo, ajaja y UNA MIERDA)
  26. #20 Este comentario qué insinúa?. Que toda la gente teletrabajando se toca los huevos?. Supongo que no conocerás el mundo del IT. Si te quieres tocar la polla a dos manos te la tocas igual en casa que con tu jefe 4 pantallas mas allá.

    Lo determinante no es la localización sino la gente. Un currante saca su trabajo en la oficina y en casa. Un vago vaguea en la oficina (poniendo cara de concentrado, eso sí) y en casa.

    Es más, a veces se curra más en casa por eso de tener el ordenador ahi al lado y ver que "me conecto un segundo y lo arreglo"
  27. #12 Explícate mejor, porque tal como lo has escrito da la sensación de que pasas de respetar los semáforos cuando te desplazas en bici. Confío en que no sea así y haya algún motivo para que tardes 10 minutos en bici y 15 en coche por culpa de los semáforos.
  28. #15 100% de acuerdo, no hay teletrabajo, mi me molesto en seguir en proceso.
  29. Conclusión: han tensado tanto la cuerda que la han roto. La gente empieza a preferir pasar un porcentaje decente de su vida de paseo que viajes a veces a Tailandia. La intromisión del mundo laboral en la vida privada vida horas extras, estrés, no desconexión.. es inasumible
  30. #11 el punto es el tiempo. Da igual cuánto suban los sueldos. 10h o más a la semana tirados en un coche o un metro es muuuucho tiempo
  31. Que haya tenido que venir una pandemia para mejorar condiciones laborales y para darnos cuenta que no todo es trabajo dice muy poquito de nosotros. Pero bienvenido sea.
  32. Ahora mismo con la de ofertas de empleo que hay en informática nos podemos permitir dimitir. Si no, otro gallo cantaría.
  33. #34 llevo 6 años trabajando en remoto. 0 problemas, todas las empresas en las que he estado les ha funcionado
  34. #18 al final la gente que va a comentar estás noticias son aquellos a los que les afecta. Si eres un dentista el debate de trabajar en remoto o no como que ni te va ni te viene.
  35. Yo ya he hablado con mi jefe, que si quiere que nos veamos las caras, mejor después de la oficina con unas risas.

    Si me obligan a ir a la oficina haré como muchos comentan, buscar otras ofertas.

    Supongo que es la suerte de tener un trabajo de "oficina"
  36. #50 mi espacio de trabajo se termina al cerrar la tapa del portátil. Existe en la pantalla y en ningún sitio más
  37. #21 Yo he trabajado varias veces en mi vida con jornadas de 6h diarias y es increíble la calidad de vida que se gana con esas dos horas de menos. Por dos cosas, que parecen la misma y no lo son:
    Primero, porque te cansas menos.
    Segundo, porque descansas más.

    El día cunde para mucho más y no tienes la sensación de estar todo el tiempo trabajando.

    Ahora, esto le parece una herejía a la mayor parte de la gente, que me ponen de vago para arriba.
  38. #63 Algo muy malo para los grandes propietarios de inmuebles en las capitales y muy bueno para todo el resto del país.
  39. #54 La semana pasada me llegó una de Minsait (Indra) con 100% remoto y 35 días laborales de vacaciones. No pasó el filtro de no poner el salario y por ser ese nido de ratas pero me sorprendió lo de las vacaciones.
  40. #68 que se jodan, pero bien merecido. Menudo nido de ratas especuladores hay en Madrid. Ahí se coman sus pisos de mierda a 1000€ al mes en PAUs en la periferia
  41. #18 los de presencial también esten contentos con el teletrabajo. Son menos atascos, menos vueltas para aparcar, menos sobacos en el transporte público... que tus clientes pasen de gente en traje y corbata a señoras de barrio da igual
  42. Yo solo escucho 100% teletrabajo. Y ya después hablamos de otras condiciones
  43. #50 No sé, yo apago el pc del curro y ya separé el espacio de trabajo del resto. Hago mi horario como si estuviera en la oficina, y listo. Además, mi espacio de trabajo es el que ya tenía de antes con mis mierdas al que le añadí otro portátil. Sinceramente, no sé donde está el problema con "los espacios".
  44. 15 años teletrabajando, levantandome a la hora que me da la gana, con mi horario, no concibo otra forma de trabajar.
  45. #20 si la tarea no se hace ya te enseñan ellos la salida.
  46. #45 o no tener que estar pendiente del tren o el bus.
  47. #20 ok boomer.
  48. #18 Leyendo los comentarios sentí una cierta inquietud a la que no supe ponerle nombre. Tú lo has hecho: ¡mis dieses!
  49. #29 Vendes farlopa? Es lo único a lo que se podría dedicar una ameba disfuncional para ganar esos 20000
  50. Lo que se puede hacer desde remoto se hará.

    Si pagan las horas del transporte, seguro y mantenimiento del coche, gasoil, comida saludable, espacio para el descanso y demás necesidades básicas quizás se pueda negociar un poco.

    Pd. Desde casa se trabaja igual, es estúpido perder el tiempo por la parte del empleado y gastos por parte del empleador para mantener la parte de la oficina habilitada para el trabajo.
  51. #33 No hace falta explicarme, #33 lo explica de PM, ya que tengo carril bici exclusivo de bicicletas y #38 también da detalles que sí son el caso, como la acumulación de coches en hora punta.

    Añadido a esto, y que no he contado con el tiempo que indico, en perjuicio del coche, es la distancia del parking a la puerta del trabajo.

    La bicicleta la dejo justo en frente de la puerta, que no es el caso si vas en coche.

    Confía. No hace falta saltarse ningún semáforo para llegar antes a mi trabajo en bicicleta que en coche.
  52. #33 Imagino que habrá carril bici, que no necesariamente tiene que tener semáforos o usa peatonales que tienen menos recorrido.
  53. #15 es una manera de control y de ejercer poder. Seguramente el de RRHH que te entreviste está igual de jodido.
  54. #23 Pero si obligasen a tu equipo a ir a la oficina, ¿no te has parado a pensar que confraternizan contigo de forma obligada? :-D
  55. #33 Un par de motivos por los que yo tardaba 12min en bici, 10 en moto y 35 en coche (5.5km):
    Cuando se te pone un semáforo en rojo por lo general tienes varios coches por delante. Y cuando se pone en verde cada uno arranca cuando le va apeteciendo. Con la bici, por lo general, si se pone en rojo sales el primero y es más probable que llegues al siguiente y no se te ponga en rojo también.

    Luego están los coches en doble fila o los que asoman medio coche para salir de un cruce, si vas en coche, cambiar de carril requiere de la bondad de otros conductores que van con prisa... Con la bici hace falta menos espacio y por lo general no te tienes que parar y comerte el siguiente semáforo.

    A todo esto le sumas que entras o sales a "la hora del cole" y ya te puedes quedar a dormir en el coche.
  56. #81 Los semáforos con los que me puedo cruzar en el carril bici se ponen en verde unos segundos antes que los de los carretera, eso por un lado.

    Además el carril bici está mucho menos saturado que la carretera, por tanto el desplazamiento es más ágil.

    Además, al ir al curro me pilla cuesta abajo.

    (lo jodido es al volver, pero bueno, mal menor :roll:)
  57. #89 No sé qué me está pasando estos días que parece que me explico como el culo y mis comentarios se malinterpretan.

    No obstante, tú al menos no has insultado.

    Eso sólo ya se agradece. :-)
  58. #70 revolut, spotify, slack… Big techs que durante la pandemia han pasado a aceptar remoto o, directamente, ser remote-first, y ofrecen unas condiciones buenisimas. Yo generalmente ni me molesto cuando me ofrecen curro para una empresa española porque es muy dificil que igualen (ya ni te digo que mejoren) las condiciones y el salario.
  59. #66 en teoría remoto es productivo para el trabajo individual.

    En persona es productivo para compartir ideas y trabajos de investigación en equipo.
  60. #85 Creo que te has equivocado de comentario al responder, ¿no?
  61. A mí me querían hacer volver a la oficina y me fui a otra empresa que ofrece teletrabajo. De hecho no tienen ni oficinas y creo que solo somos 2 empleados en España. Me pagan la suscripción a un coworking cercano por si algún día no puedo trabajar desde casa porque no va a internet o están de obras.

    Si estáis pensando en cambiar de trabajo no os centréis en empresas españolas. Hay un montón de empresas americanas que permiten teletrabajo desde España y suelen pagar bastante más que las empresas locales además de dar acciones y otros "benefits": Empresas como Facebook-Meta, Elastic, Datadog, Coinbase, Canonical, Stripe... En LinkedIn buscas trabajo en España añadiendo la opción de remoto y salen las empresas que ofrecen trabajo remoto desde aquí.
  62. #57 Jornada normal: 7-8 horas al dia de lunes a viernes.
  63. #107 gracias! :hug:
  64. #41 ni uno
  65. #18 que curioso, un medio al que se accede desde internet y lo usa mayoritariamente gente que trabaja en/con internet, quien lo iba a pensar!!
  66. Yo estoy esperando resultado de unas oposiciones para tirarme un órdago en el curro. O me dan teletrabajo 100% o me pido una excedencia.
  67. #15 Muchos trabajadores y empresas han visto que se puede hacer el mismo trabajo en la oficina que en casa. Sin bajada de productividad de ningún tipo y, de hecho, con mayor productividad.
    Y sin perjuicio ni para los trabajadores ni para la empresa, sino al contrario, beneficiando a la empresa (menores gastos, mayor productividad, etc) y a los trabajadores (ahorro de tiempo, de dinero, mejor relación vida/laboral, etc).

    Es como una tecnología nueva, que hay gente que se resisten a aceptar. Todo beneficios y sin desventajas... pero ahí siguen, que no, que fué temporal...

    Claro que no es para todos (porque hay muchos trabajos que son presenciales o porque hay gente que prefiere ir a la oficina y no currar de casa) pero nadie pide ni exige que lo sea. Para el que quiera y le sirva, tiene más ventajas que desventajas...
  68. #26 Pues mira, lo mismo el que repara televisores si xD
  69. Mejor oficina cerca de casa que teletrabajo. No poder separar el espacio de trabajo del de descanso, uf, que progreso. Y luego que si la salud mental por el confinamiento.
  70. #19 y los que tenemos hijos preferimos (en general, o al menos la gente que conozco) poder estar con ellos a tener que contratar a alguien para que se haga cargo.

    En mi caso ahora estoy cobrando unos 1000€ netos menos que antes de la pandemia pero es que estaba en un trabajo con más responsabilidades y en un polígono industrial al que había que desplazarse, una hora y media al día a la basura. Había que pagar a una persona para hacerse cargo de las labores de casa y ya pensábamos en que además los niños iban necesitando más atención. Pues mira, ni tan mal.
  71. #65 enhorabuena
  72. #67 enhorabuena
  73. #2 Hice lo mismo que tú, dejé el trabajo después de mucho tiempo y acepté una oferta con teletrabajo al 100% (lo mejor que he podido hacer).

    La cara que se le quedó al de recursos humanos cuando le dije que me iba por el tema del teletrabajo. Las empresas aún se esperan que todos vuelvan a la oficina a calentar la silla y a perder el tiempo en ir y venir, no se han dado cuenta que la pandmeia nos ha abierto el camino a muchos y no queremos cambiarlo por nada.

    Ellos verán.
  74. #3 si no coincides ya tardas en faltar y si te dicen algo les dices que creías que tenías covid
  75. #12 por eso eres eficiente, porque no hay gente. El concepto de oficina abierta es un fracaso que permite meter más gente en el mismo espacio pero a cambio de que el ruido y las distracciones penalicen la productividad.
  76. #91 sí, el trabajo proporciona: monitor, ordenador portátil, teclado, ratón, conexión a internet, auriculares y usb-c docking station (HP G-5). La mesa (una Yaasa Desk Pro II) se queda en la oficina ;)
  77. #66 no es mala esa de ir un día a comienzo de semana a la ofi para poner las cosas en orden y reunirse. Pero los otros 4 días de curro, si se pueden hacer 100% online, es una mamarrachada obligar a ir al personal.
    Parece que lo hagan para justificar el gasto de la oficina y pagar menos impuestos. Hay que ser gilipollas...
  78. #15 les gusta ver trabajar a sus esclavos
  79. #29 ¿De nada por qué?. Si ya te he dicho que no vales. Ganes lo que ganes. :troll:
  80. #82 Semáforos para bicicleta en mi caso. Nada de peatonales.
  81. En #83 Quise decir que #38 lo explica de PM.

    :roll:
  82. #54 Yo trabajaba en una multinacional: más de 25 años de experiencia, un puesto muy bien valorado con un sueldo top (5 cifras al mes, y no precisamente 10000€).

    ... Pero se comía mi vida (viajes, reuniones a tomar por culo, jornadas interminables, 0 conciliación...). Y un día dije "basta", pedí excedencia temporal, y me preparé unas oposiciones.
    Y ahora soy funcionario: cobro unas cuarenta veces menos, pero tengo vida y puedo disfrutarla.

    De modo que, respondiendo a lo que comentas, totalmente de acuerdo.
  83. #23 si haces ese porcentaje dinos cómo. xD
  84. #44 y cuántas horas semanales aproximadamente?
  85. #69 Indra si tiene ese número de vacaciones, desde hace años además, otra cosa es que tu manager te las deje coger...
  86. #29 tu propio negocio? y dices "cobro"? No se Rick...
  87. #145 Me parece muy raro que elijas pagar un 50% de IRPF en lugar de un 30% de IS y recoger tus "ganancias" despúes de que tengas beneficios, como "dueño" de la empresa
  88. #149 vale, pero la realidad no es así
  89. #152 me cuesta muchísimo creerte
  90. #155 con la ley en la mano, estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo malo es que la realidad es distinta.

    Pide una inspección de trabajo y a ver si no tienes represalias.

    Como me averiguo tu respuesta, si te echan y es improcedente, tienes las de ganar....si tienes tiempo y dinero, porque hasta que se resuelve, ¿de qué vives? y si te readmiten, ten claro que te van a hacer la vida imposible "legalmente" para que te vayas
  91. Dependerá del trabajo. Pero si se puede, perfecto.

    100 % tampoco lo veo muy viable. La comunicación interpersonal es muy efectiva. Al menos una o dos reuniones físicas al mes.
  92. #39 ¿Y ni un día en presencial?
  93. #12 los semáforos no afectan a la bici ?
  94. #38 no se puede usar un semáforo peatonal yendo en bici
  95. #87 si ya me imaginaba. Pero tal y como lo habías escrito parecía lo que parecía xD
  96. #12 No puedo estar mas de acuerdo, en mi departamento la mitad vivimos bastante cerca (12-15 m andando) y yo voy todos los dias por la mañana a la oficina y bastante contento. Por la tarde se echa un rato en casa y cuando lo necesito, por lo qué sea, teletrabajo.
    La otra mitad solo va a la oficina cuando es estrictamente necesario o cuando hay proyecto nuevo y hay qué repartir el trabajo.
    Lo unico qué hace falta para un buen ambiente laboral es qué todo el mundo sea razonable en lo qué pide.
«12
comentarios cerrados

menéame