edición general
1213 meneos
 
"No trabajo si pierdo el paro"

"No trabajo si pierdo el paro"

78 de las 82 personas que dejaron sus currículos en el bar no estaban dispuestos a perder las ayudas por el desempleo a cambio de un contrato.

| etiquetas: trabajo , paro , bar
431 782 1 K 661 mnm
431 782 1 K 661 mnm
Comentarios destacados:                                  
#4 Dios mio, esta noticia debe ser la que mehjor define a España de todas las que han salido en Menéame desde hece meses!.

así nos va.
«12
  1. Y tampoco trabajarn si les dan 420 euros por la patilla, no? Así no se incentiva el tabajo, ni se incentiva el consumo, ergo, habrá que subir los impuestos lo que hará que el consumo disminuya más todavía, se cerrar´n más empresas y habrá más parados. ¡Mierda de país!

    Joder, si no se trata sólo de ser de izquierda ni de derechas sino de hacer las cosas con sentido y sin populismo
  2. Y aquí uno de los tantos problemas por los que tardaremos en salir de la crisis
  3. Si cobras de paro 500 euros ¿por que trabajar 8 horas al dia por 700 euros?... para eso esperas que se te agote el paro... y los que saques en negro pa´ la saca
  4. A ver si nos creíamos que la crisis culpa de los políticos sólo...
  5. Este es el canchondeo que tenemos por toda la geografía española. La gente quiere recibir dinero a cambio de tocarse la bolas y además ir de víctimas porque no encuentran un trabajo que les guste o les convenga.
  6. Y digo yo, si un parado rechaza una oferta de empleo sin una razón justificada....¿porque no se le quita la prestación? De esa forma se evitaría la mayor parte de esta picaresca.
  7. Habrá que ver lo que paga. Habrá que ver si esa media jornada al final se convierte en jornada entera como pasa en la mayoría de los bares que tienen a sus empleados contratados a cuatro horas y trabajan diecisiete.
  8. #7 eso quiso hacer el PP (te dejaba rechazar dos trabajos en un cierto radio de distancia a tu casa... y no se que) y le montaron huelgas generales.
  9. #7 Si que se le quita, no puede rechazar todo lo que quiera.

    Yo creo que al menos una parte del problema es que el INEM recoloca a un porcentaje bajísimo de parados (2,8% según una de las variables de submuestra de la Encuesta de Población Activa de 2008).

    Sinceramente, si no consiguen colocar una cantidad razonable, habrá que cerrar el INEM o depurar responsabilidades.
  10. "El propietario del local se plantea contratar a una persona a jornada completa, aunque no está convencido de encontrar a alguien que acepte la oferta."
    Sí, hay mucho jeta, pero ¿en serio nos vamos a creer que, con la que está cayendo, no sea capaz de encontrar un camarero a jornada completa? Venga, hombre.
  11. Es la misma cuestión demagógica de siempre. Trabajar en un bar por un sueldo es sobrevivir. Pagan sueldos de mierda, que en este caso podría ser incluso inferior a lo que les pagan en el paro. Hay siempre una cuestión de fondo que nunca publican, y es que un contrato para 3 meses hace perder el paro que estés cobrando en ese momento, y efectivamente si no te renuevan vuelves a cobrar el paro, pero calculado sobre la cotización de esos tres meses. Si esa cotización es inferior la situación es de trabajar para posteriormente tener menos derechos. Seguro que alguno también le ha planteado cuál sería el salario para poder plantearse trabajar para él, a lo cual se ha negado, lógicamente, por las tonterías que dice.
  12. Es más fácil y cómodo aprovecharse de un problema que participar en su solución.
  13. #10 Ese es el problema.
    El INEM debería tener acceso a las bases de datos de todas las ETTs, los portales de empleo tipo infojobs y demás, y así poder contabilizar realmente los trabajos ofrecidos a personal en paro, que han sido rechazados.

    Lo más gracioso de esto es que luego, al dosmieurista que se ha partido el pecho por tener un trabajo impecable, cotizando todos y cada uno de los días de su vida laboral, formándose a más no poder, lo tachan de "rico" por lograr alcanzar tras años de esfuerzo unos ingresos brutos de 50000 euros, y para echarle a toda esta morralla encima con el fin de estrujarlo si cabe un poquito más.

    Panorama vergonzoso, y como han dicho por ahí arriba, no sólo por nuestros políticos, que al fin y al cabo, no son más que un reflejo de la misma sociedad que los elige.
  14. Este artículo está bastante falto de información. Para saber bien la realidad, debería indicar el sueldo que ofrece, y si el número de horas que refleja en el contrato, son las que el trabajador realmente va a cotizar en la Seguridad Social. En Hostelería es bastante frecuente que se ofrezcan sueldos por debajo de lo que se está cobrando de paro. En ese caso, es lógico que el trabajador prefiera cobrar el desempleo. Pero es más frecuente aún que se coticen menos horas de las trabajadas y el resto del dinero se cobre de la caja B... que el contrato sea temporal y si se coge, el paro al que se acogen después se reduzca.... hay muchas realidades y hostelería desgraciadamente no es el sector que más mime a sus trabajadores (hay honrosas excepciones). El periodista debería contrastar la información y ofrecer la explicación de alguno de esos trabajadores que han rechazado el puesto, y dar datos de lo que se cobra y en qué condiciones. Solo entonces podremos saber de verdad el por qué de esta situación.<<
  15. Yo hace poco rechacé un trabajo por eso mismo, porque perdía el paro. Sí, decidme todo lo que queráis, que soy un vago, un aprovechado, etcétera... pero pensad en esto: ¿qué estoy mejor, cobrando 310 euros durante 4 meses, o con un contrato de 3 meses a jornada parcial por 250 euros al mes?

    Si alguien piensa que he hecho mal, decídmelo. Que me reiré un poco.
  16. #15 Eing? Con 2 mil al mes no ganas 50 mil al año.

    El INEM no sirve para nada, de hecho estoy seguro de que el número de parados es superior a lo que ellos tienen, porque es casi imposible que te encuentren trabajo, y si no tienes derecho a cobrar el paro pues no sirve de nada apuntarse.
  17. #16 Exacto. Yo espero que uno de los que haya rechazado el puesto de trabajo
    le cuenta al periodista del Ideal el motivo de ese rechazo y éste lo publique.
  18. Hombre, es que si de paro cobro 500 y el bar me da la miseria de 600, por 100 € de mierda no me pongo a trabajar. Yo eso lo entiendo.

    Que paguen un sueldo digno en los sitios. Si el paro son 500 y el bar 900, pues si que trabajo lo que haga falta, pero es que los bares quieren a un tio que trabaje como un negro de 8 de la tarde a 4 de la mañana de jueves a domingo, por 4 perras.
  19. #17 Llámame raro, pero prefiero ganarme el sustento que vivir del cuento. Pero si, con posiciones como la tuya se confirma lo que dicen #4 y #5
  20. Lo peor de todo es que lees esto y ya ni sorprende.

    Me ha recordado a una vez que estaba con mi hermano en un bar y pese a estar toda la barra llena de clientes esperando, solo había una camarera atendiendo y otras tres de charreta. Mi hermano levantó el dedo hacia las que estaban comparando su laca de uñas y dijo: "Mira, España."

    Pues así estamos. Uno trabajando y más de once mirando.
  21. Me suena raro eso de currículo. ¿Es una forma aceptada?
  22. Algún día legisladores y políticos se darán cuenta (mediante un buen tortazo) de las diferencias entre el ideal y la realidad social.
  23. Que diga lo que paga y las condiciones de trabajo, seguro que se entienden mejor las cosas.
  24. Para mi gusto lo peor de esto es que se esta creando la conciencia general en gran parte de la sociedad y la juventud de que el estado tiene una obligación de manutención de sus ciudadanos porque sí y lo que es un derecho universal es el trabajo. Quizás hay que analizar individualmente los casos pero éste es muy común y estoy harto de conocer situaciones similares.
  25. A mi me ocurrió el caso contrario, despues de 3 años cotizado a jornada completa, acepté un trabajo de un mes no prorrogable a media jornada, y luego recibí de paro la mitad de la cuantía, ya que mi último trabajo solo era de media jornada. Hubiera percibido 400€ más durante los 10 meses de paro. Restandole el sueldo sueldo, dejé de ganar 2800. O dicho de otra manera, si hubiera rechazado el puesto y me hubiera quedado en casa tocandome los cojones, ahora tendría 2800€ más que habiendo ido a trabajar.

    No parece que el sistema esté bien pensado. Así no se fomenta que uno quiera trabajar en lugar de cobrar paro.
  26. Estaría bien no generalizar por dos motivos:

    Cada uno tiene unas prioridades y necesidades particulares que le obligan a rechazar o aceptar un trabajo...

    Gran parte del trabajo que se crea en España es temporal o precario (en ésto sí que somos los campeones de Europa)...No creo que a ningún padre de familia le guste estar en paro,pero aceptar el primer contrato de tres meses que te ofrecen es pan para hoy y hambre para mañana...porque ¿que queda cuando se acabe el contrato?.
  27. #23 Tu no has visto el capitulo de los Simpsons de "Los Satanases del infierno", ¿verdad? xD
  28. #16 si sale contandolo en la prensa, no creo que haya ofrecido un contrato de 60 horas cobrando 300 euros.
    Probablemente haya ofrecido lo que ofrecen casi todos los bares (40 horas = 800-900 euros), y aunque es verdad que siempre se echan horas de mas en la hosteleria (sufrido en mis propias carnes), tambien hay que sacrificarse un poquito de vez en cuando, por que si el bar esta lleno de mierda y queda 1 minuto para que se acabe tu turno, tienes 2 opciones: dejar a tus compañeros con el marrón, o apechugar y ayudar a sacar el negocio adelante.

    Aqui en España falta un poco de espiritu de sacrificio (no digo que haya que vivir para trabajar, pero el mundo no es perfecto y los negocios tampoco).

    Eso si, la gente nunca tiene en cuenta las pequeñas cosas, como las cervecitas que te tomas gratis despues de currar o las tapitas que saca el gerente para todos.. aqui solo nos fijamos en lo malo
  29. Cuando se acabe el paro, y con la que está cayendo en el país, sin vistas de recuperación ni a medio plazo, veréis como hay ostias por pillar un curro de lo que sea aunque esté mal pagado.
  30. #28 ¿Hay alguna ley que prohíba buscar otro trabajo cuando ya tienes uno? Coge el trabajo de tres meses y mientras buscas otro, y por lo menos son tres meses que no estás tirado en el sofá (o en el bar, como suele pasar) y un trabajo más que puedes añadir al currículo.
  31. #21 Si tienes el trabajo lejos y te tienes que dejar X dinero de la mierda que te pagan en gasolina y además comprarte el uniforme (por lo menos en los bares de aquí te lo tienes que comprar tú) dudo mucho que prefirieras eso a tener 300 sin tener que pagar nada, salvo que no tengas que pagarte nada (comida/facturas) y solo trabajes por tener "experiencia" en tu currículum.
  32. #29 Sabrás la respuesta si echas un vistazo a mi avatar.
  33. Debo de ser de los bichos raros. Yo estaba cobrando el paro, por primera vez en mi vida, lo que supone que tenía el max, de tiempo no recuerdo pero creo que 18 meses, y al segundo mes me salió un trabajo, lejos de mi casa temporal, y casi cobrando lo mismo que recibía de prestación, y lo cogí!!!!! Yo soy de los que piensa, que cobrar el paro es la última opción.
  34. lo que hace falta es bajar la cuantia y la duracion de la prestacion por desempleo, veras como se ponian a buscar trabajo como condenaos
  35. #30 el espiritu de sacrificio deberia empezar por ofrecer salarios justos.

    si el salario es injusto, no merece la pena renuncia al paro.

    pero siguen ofreciendo salarios de mierda a la espera de algun desepserafo muerto de hambre.

    así no se hacen las cosas.
  36. #30 40 horas 900€? Será por la noche, en los bares de aquí son 800-900€ por 60 horas semanales.
  37. #20 os bares quieren a un tio que trabaje como un negro de 8 de la tarde a 4 de la mañana de jueves a domingo, por 4 perras.

    si fuera solo en los bares...
  38. #21, no creas. ¿Sabes cual es la diferencia entre cobrar 310 euros de paro y cobrar 250 de trabajo? Que con mis 310 euros de paro no tengo que pagarme un autobús mensual, por ejemplo. Ni el resto de gastos asociados con trabajar - que hay más, desde el cafelito con los compañeros por llevarte bien con ellos al "oye, ahora que salimos podemos salir a tal sitio".

    Si me ofrecen un trabajo donde cobre ya no 600 euros, sino lo mismo que cobro ahora, lo cojo de cabeza. No lo dudes.
  39. Yo no se si es que no leeis las noticias antes de comentarlas o es que sois (en general) cortos de entendederas.

    Aqui el problema no es que la gente rechazara trabajar en el bar porque cobraran menos que de paro. Eso en cierto punto sería entendible si no se ofrece unas garantias de mejora a medio largo plazo.

    La noticia relata como la mayoría de los entrevistados aceptaban trabajar pero sin contrato de por medio para seguir cobrando el paro y cobrar en negro en el bar. Y eso si que refleja la decadencia de este pais de pandereta en el que vivimos.

    Saludos.
  40. #21 No es vivir del cuento. Si tienes derecho a prestación es que has estado un tiempo trabajando anteriormente. Es un derecho que te pertence, tal y como están montadas las cosas. Y veo perfectamente lógico que #17 renuncie a un trabajo en esas condiciones: cobrando menos que la prestación. Hay que tener en cuenta que bajas la media de la prestación, con lo que cuando inicies otro ciclo, vas a cobrar menos. Y encima, en el caso que nos presenta, al ser medias jornadas, cuentan como "medios días", con lo que hay que trabajar más días para tener derecho a prestación.

    Si un empleado o autónomo quiere un trabajador que cumpla, pues que pague un sueldo en condiciones. Yo también rechacé ofertas de trabajo (que por otra parte yo mismo busqué), porqué sinceramente no se cuadraba con lo que yo me valoro como profesional. Ahora os puedo decir que estoy trabajando gracias a otra oferta de trabajo (que también me busqué yo) y estoy cobrando exactamente el doble de lo que me ofrecían en la anterior.

    Lo que está claro es que no tiene sentido "arriesgarse" en una empresa a perder poder adquisitivo en el <ironic mode>raro caso</ironic mode> de que luego me despidan, por la razón que al empresario le guste argumentar ("es que ha bajado el volúmen de trabajo", "han bajado los ingresos",...)

    Si un trabajo no me compensa respecto a la prestación por desempleo, simplemente seguiré en el paro, en busca de un trabajo mejor. Porque sencillamente, la prestación por desempleo es un derecho que me he ganado con anterioridad, trabajando anteriormente (y no poco: como mínimo, un año).
  41. #30 pensando que este hombre dice que se plantea buscar alguien a jornada completa se supone que hasta ahora los ha buscado a jornada parcial como los dos que ha conseguido... con lo cual no son 40 horas semanales y el sueldo se ve muy reducido...

    Lo que me parece lamentable son cosas como que te contraten con un sueldo de jornada parcial (la oferta eran 500€ maximo incluidas horas extra) que en un principio deberian ser unas 20 horas semanales y trabajes 35 que es casi jornada completa, veridico.

    Comprendo que si alguien cobra mas en el paro que trabajando no quiera aceptar ese trabajo porque lo considerara un trabajo totalmente precario...
  42. Bueno, a ver si nos aclaramos. Éste tema me interesa porque ahora mismo estoy 'disfrutando' de un contrato de trabajo de cinco meses de duración. Cuando empecé a trabajar llamé para suspender el cobro de la prestación contributiva por desempleo y me aseguraron que al finalizar el contrato volvería otra vez a cobrarla. Después de leer algunos comentarios me he puesto a investigar sobre el tema y ésto es lo que he encontrado (en la web de la UGT):
    3.1.3.-Reanudación de la prestación

    En caso de suspensión de la prestación, el trabajador debe solicitar la reanudación del derecho en la Oficina de Empleo que le corresponda al finalizar la causa que determinó la suspensión, con la excepción de la suspensión por sanción, y siempre que el trabajador figure inscrito como demandante de empleo.

    La reanudación supondrá el derecho a percibir la prestación por desempleo por el período que le quedara pendiente y con la base reguladora y porcentaje que le correspondiera al desempleado en el momento de la suspensión.

    3.1.4.-Derecho de opción

    Cuando el derecho a la prestación desaparezca al volver a trabajar por cuenta ajena de duración igual o superior a doce meses, y se reconozca una nueva prestación por desempleo sin haber agotado la prestación anterior, el trabajador podrá optar, entre reabrir el derecho inicial por el período que le restaba o cobrar la prestación generada de las nuevas cotizaciones.

    En caso de optar por la prestación anterior, las cotizaciones de la nueva prestación por la que no se ha optado, no podrán computarse para un derecho posterior.
    Por tanto, cuando termine mi contrato en diciembre seguiré cobrando la misma prestación que antes.
    Y sobre lo de que la gente rechace trabajos con la que está cayendo...hace poco escuché a un orientador laboral comentar que hay gente que rechaza trabajos de 1000 euros brutos de salario al mes porque están acostumbrados a cobrar el triple y les parece poco, y encima no quieren ni oir hablar de hacer cursos de formación.
  43. Es una de las ventajas de que haya prestaciones por desempleo. Los trabajos ofrecidos tienen que tener unas condiciones mínimamente aceptables para el trabajador.

    Si no hubiese prestaciones los sueldos aun bajarían más y las condiciones empeorarían aun más...
  44. #41 Y yo creo que tu no te has leído los comentarios. Trabajar por menos de lo que estás cobrando de paro, sumándole los gastos de transporte, etc, no es rentable en ningún caso. Ahora si consigues que te pague en negro 250€ y tu cobrar un paro de 300€ (siguiendo el ejemplo que pusieron) pues la cosa cambia.

    ¿O lo que te sorprende es el hecho de que pidan cobrar en negro? Pobres empresarios de este país... </ironic mode>
  45. Yo sinceramente no me creo que alguien que está sin trabajo rechace una oferta por cobrar los cuatrocientos veinte eruos del gobierno... pero si no dan ni para pipas!!! con ese dinero ninguna familia en la que estén todos en paro se libra de pedir.
    La posibilidad que se me ocurre es que el empleador fuera un explotador.
  46. #48 Es que trabajando en el bar cobrarían aún menos por ser media jornada, por eso lo rechazan.
  47. Hay una cosa que me ha llamado la atencion es que para un trabajo a media jornada en un bar en granada le lleguen hasta 82 curriculos/a . Realmente hay mucha gente en el paro.

    Respecto del dinero eso tambien dependera de la falta que les haga porque si es un trabajo parcial le van a pagar el resto de la parcialidad del paro y con lo que cobren solo por una parte (o por media jornada, o por el subsidio) en mi ciudad no pagas un alquiler o una hipoteca.
  48. #21 Exacto. Además la prestación por desempleo no surge de la nada sino que se saca de lo que recauda la seguridad social, es decir, es algo que pagan los trabajadores en activo. Mucha gente sin embargo ve esta prestación como una especie de cuenta de ahorro que ha ido acumulando mientras trabajaba, y que ahora al estar parado puede disfrutar. Es de aquí de donde salen esos razonamientos de "qué me conviene más, si cobrar tanto por este trabajo o tanto otro por el paro", en vez de ver la prestación como lo que es, como una ayuda para poder subsistir mientras se busca otro trabajo.
  49. Me parece extraño que no quieran trabajar. En la Comunidad Valenciana conozco gente que trabaja de camarero en unas condiciones muy duras, solo tienen un fin de semana de descanso al mes ( es ilegal pero la gente lo acepta para poder tener trabajo ). Supongo que pensaran que las ayudas no van a durar eternamente y es mejor tener un trabajo seguro que cobrar unos pocos meses las ayudas.
  50. Hay un aspecto que está fatal y es cómo se calculan las cuantías de las pensiones y las prestaciones en función de los últimos trabajos desempeñados, y no sobre toda la vida laboral (lo señala #13). Os cuento el caso de mi familia:
    Mi padre, 35 años trabajando para una multinacional a jornada completa. Este año, con 58 tacos, ERE y a la puta calle sin poder evitarlo. Lo único que pudieron arrancarle a la empresa fue 2 años de paro, que no está nada mal.
    Bien, sale la disyuntiva: demasiado mayor para buscar un trabajo nuevo en condiciones, pero demasiado joven para jubilarte. Y además: la pensión se calcula en función de tus anteriores 15 años de trabajo. O sea, que si encuentra un trabajo y las condiciones no son como en el que acaba de perder, le queda una pensión de mierda. Tal cual. Y lo mismo si pasa esos años inactivo. Pierde de todas todas.

    ¿Qué es lo que planea hacer mi padre? Pues cobrar el paro esos 2 años, y después cotizar él mismo, con sus ahorros, al nivel que venía haciendo en su empresa. Para así jubilarse con una pensión digna. No sé hasta qué punto esta solución es común o limpia ni conozco cómo se desarrolla en detalle, los papeleos y todo eso, pero quedaos con la moraleja: 35 años trabajando como un esclavo para acabar haciendo malabarismos con tal de no perder lo que se había ganado con el esfuerzo de toda su vida.
  51. #23 Sí, currículo es una contracción de "me currí en tu culo", que es lo que te dice el empresario justo antes de considerarte apto para trabajar para él.
  52. #38 ¿¿60 horas 800 euros??? ¿en que comunidad? ¿que empresa?, no me lo creo. Y si es verdad, denunciales por que para mi eso roza el esclavismo
  53. #9 Pues yo le volvería a montar una huelga si lo vuelven a proponer (tanto a PP como a PSOE, aclaro antes de que alguien diga nada...)
  54. #54 Y aún así hay gente por aquí que quieren bajar el paro.
  55. #54 Te interesarán estos comentarios:
    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/125523-nuevo-brote-

    "Acabo de venir de desayunar con un cliente que lleva 40 años en el negocio de la reforma. Comenzó a los 21 años. Acaba de despedir a los 8 trabajadores que tenía, los ha indemnizado, cierra el negocio y se jubila anticipadamente renunciando a un 8% anual hasta los 65 tacos, en total prefiere renunciar a un 32% de los 1800€ que le corresponderían y coger los 1200-1300€ que le quedarán.

    Sus palabras literalmente han sido:

    - Estoy hasta las pelotas de luchar y ver que esto se va a ir a la mierda, que luchen otros.

    No es el primer caso que conozco de primera mano. Esto se está convirtiendo en una verdadera jungla.

    Al final 4 millones trabajarán para mantener a 20 millones..."

    -----------------------------------------------------------------------------

    Esto mismo lo he discutido con mis padres. Mi padre se prejubilo hace unos años y andaba calculando lo que perdia o ganaba.... al final una buena indemnización y prejubilado... cobra menos mes a mes pero por el otro dinero compensa.
    Lo mismo mi madre. Se ha acogido a una ayuda de educación para jubilarse a los 60... le sueltan una ayuda de 60.000€. toco to. LO dicho. Que arramplen y que arreen otros. Pues esta ayuda está pactada hasta el año que viene, pero no creo que la renueven.
    ESpaña apesta. El señor este ha hecho muy bien en cerrar la empresa.. a el le va a compensar seguro...a españa no lo se. A Nozar nadie le dice nada por no pagar 180 millones a la seguridad social.
  56. No sé porqué algunos llaman cobrar el paro vivir del cuento. El paro, al fin y al cabo, es una prestacion que tienes que ganarte a base de currar previamente. Es totalmente legítimo. No lo he cobrado en mi vida, pero sinceramente, si se diese el caso y alguien me dijese cosas como las que estoy leyendo por aquí, le enviaría a tomar por [algo].

    Otra cosa es el tema del trabajo en negro, pero esto dista totalmente de cobrar el paro o no, sino de estar más controlado o ser más peligroso hacerlo. Puedo entender que una persona rechace un trabajo estando en paro, no tienes porqué agarrarte al primer, ni al segundo ni etc... clavo ardiendo si tienes margen, y a veces las ofertas que hay son de risa.

    La verdad es que a veces, viendo lo tejemanejes políticos, asociaciones de baja cotización sacadas de la manga, verdaderas pagas "regalo" a ciertos sectores, y barbaridades de hacienda con algunas rentas bajas, dan todas las ganas de no pagarle ni un duro al "gobierno" en cuanto te salga la posibilidad. De todas formas, imagino que mucha gente lo hace simplemente por jeta "made in spain".
  57. #56 800 no, pero 850 sí. 60 horas semanales que eran 10 horas diarias (tenías 1 día de descanso) para comer no te daban un tiempo, simplemente cuando no había mucha gente en el bar te ponías a comer con el jefe cerca mirando para que no se te ocurra tardar demasiado (tardábamos 15-30 min a lo sumo). Si tenías que comer a las 5 de la tarde pues te jodías.

    Andalucía, Hostelponiente Almeriense, tienen 3 bares en uno de ellos (dentro de un almacén de hortalizas llamado Eurosol) en el que trabajaba mi hermana cobrando lo que te digo.

    Obviamente rozaba la ilegalidad (contrato y eso tenía) no es mentira, créeme. Afortunadamente ya no trabaja allí.
  58. #47 Claro que he leido los comentarios y en la mayoría se enfoca hacia el es que pagan menos que en el paro y por eso la gente los rechaza. Y si la noticia que se comenta fuera del tipo "78 de los entrevistados rechazan el trabajo por suponerle una perdida de ingresos" estarian muy bien traidos. Pero la noticia es la gente no acepta el trabajo si tiene que renunciar al paro pero si me pagas en negro aqui me tienes esos comentarios ya estan fuera de lugar.

    Y con respecto a si me extraña o no que la gente quiera estar al plato y a las tajadas pues sinceramente no. Y eso precisamente es lo que critico. Al caradura que quiere cobrar el paro y a la misma vez se lo quiere llevar calentito en negro, mientras hay muchisimas personas ni encuentran trabao ni cobran prestación ni subsidio.
  59. #7 Tengo familiares en Alemania y me dicen que es así como tú propones, si rechazas un curro te quitan el subsidio. Ahora bien, el subsidio es INDEFINIDO mientras no te contraten.
  60. El artículo es absolutamente tendencioso:
    En primer lugar, no se molesta en averiguar cuales son las condiciones ofertadas por el dueño del bar.
    En segundo lugar, no se molesta en preguntar a ni uno sólo de los que ha rechazado el trabajo para saber cuales son sus motivos.
    En tercer lugar, cuando uno está cobrando el paro y acepta un trabajo, no pierde la prestación por desempleo (ni el subsidio) sino que este queda paralizado y, en el momento en que quede de nuevo desempleado, reanuda la percepción de la prestación sin haber perdido un sólo día de la misma ni un sólo euro (ya que este nuevo trabajo no cotiza para la prestación anterior sino para la futura).
  61. tendencioso y amarillista
  62. #62 ¿Tú crees que el verdadero problema de este país es la pobre gente que cobra 250 en negro y 300 de paro, y no los chanchullos que hace la gente pudiente para pagar los mínimos impuestos posibles y los empresarios que tienen a sus trabajadores sobreexplotados?
  63. #60 Agotando el paro difícilmente habrás llegado a cotizar tanto como recibas en la prestación. No es una cuenta de ahorro, es más bien como un seguro. Es similar a la asistencia sanitaria: alguien que necesite tratamientos caros y prolongados, operaciones importantes, etc., siempre habrá cotizado menos de lo que cueste su recuperación, y la diferencia la pondrán todos los demás trabajadores que hayan cotizado igualmente pero que no hayan necesitado esa asistencia.

    Agotar la prestación sistemáticamente "porque me corresponde" es en esencia insolidario.
  64. Entonces, según estadísticas de esta noticia, más de un 95% de los parados, cobra una prestación, ¿no?
  65. Supuesto 1: Hipoteca 800€, Sueldo del paro 800€, Sueldo en Cafetería 600€. Trabajas unos meses y te echan a la calle porque tienen que hacerte fijo ¿Cúanto te queda de paro?

    Supuesto 2: Enero 2009 cobras del paro, Septiembre 2009 trabajas en cafetería, Mayo 2010 obligación de declarar a hacienda por haber percibido sueldo de dos empresas (inem y cafetería).

    Y no hablemos mucho de hostelería, que telita con ellos. Las 10 horas por la cara no te lo quita nadie, y en verano no bajan de 12 ¿Librar? No volverás a conocer un fin de semana en tu vida, ni puente, ni navidad, ni verano, ni semana santa. Vete despidiendo de tu familia y si tienes hijos buscate una buena niñera porque desde luego que no les vas a ver el pelo.
  66. Vivir del paro es el deporte nacional.
  67. #66 ¿Acaso son problemas excluyentes? ¿La existencia de uno justifica el otro?
  68. Empleo precario.
    Mano de obra precaria.
    Política precaria.
    Moral precaria.
    Sociedad precaria.
    País precario.
  69. #46 Falso: si no hubiera que pagar prestación por desempleo nos quitarían menos a los que estamos trabajando, ergo los sueldos serían más altos
  70. #67 Estoy deacuerdo. En lo que no estoy deacuerdo es vincular sistemáticamente cobro de paro con parásito, y menos aún poder apoyarte en él para no aceptar un trabajo que no te convence.

    Y aunque estoy deacuerdo con lo que comentas de insolidario (aunque habría que ver cada caso por separado), me reitero, es totalmente lítico que una persona quiera agotar su paro si lo ve conveniente, y yo al menos no le descalificaría por ello, porque al fin y al cabo, se entiende que es algo que se ha ganado a base de trabajar y puede disponer de ello como mejor le convenga.

    En general con esto pasa como con gran parte de las cosas en este país, que a todo se le busca la trampa chanchullera y cosas que en principio se han creado para algo positivo tienen varios referentes negativos que hacen que se ponga en cuestión su funcionamiento.
  71. Para que vas a trabajar por un sueldo de mierda con un contrato de mierda, si te sale mejor seguir cobrando el paro? No hay que tener muchas luces, la verdad.

    Si ofreciesen contratos decentes con sueldos decentes, seguro que tendríamos menos parados. Pero no, prefieren esperarse a ver si aparece algún desesperado o un inmigrante sin papeles que no le queda otra que aceptar esa mierda de trabajo.

    #71 Si. Sin empresarios explotadores y caraduras, no habría trabajadores caraduras.
  72. #71 Por supuesto que no, pero por lo menos el trabajador lo hace para comer, los otros no. Y aquí a quién se esta criticando es a los trabajadores en vez de al empresario. Si de 82 personas solo 4 aceptan trabajar (después de haber mostrado interés mandando el currículum) lo siento pero no me creo que sea símplemente por ser unos "vagos" o lo que sea. Lo más probable fue que esos 4 directamente no estuvieran ni cobrando ninguna prestación y por eso aceptaron cualquier cosa.
  73. Si en España hay un 20% de paro y en otros sitios no tanto, no todo es culpa de los políticos, sino de la picaresca y un nivel de protección al desempleado que, en vez de ser utilizado para su objetivo inicial (reciclaje, flexibilidad, etc.) se utiliza precisamente para todo lo contrario (fraude). No quiero decir que todo el mundo sea igual, pero sí es una tónica demasiado extendida.
  74. #73 no estoy muy de acuerdo, de no tener prestacion por desempleo no trabajar seria equivalente de no cobrar y por lo tanto de no tener con que vivir (ni comida, ni agua, ni luz...) y cualrquier desempleado aceptaria cualquier trabajo precario.
  75. #77 Y yo que pensaba que era porque en los otros países habían industrias y sueldos justos y aquí no...
  76. #78 piensas así porque consideras que el subsidio por desempleo es un sueldo cuando no lo es.
  77. Es increíble lo que se oye por aquí...

    ¿Vosotros os leéis? ¿Creéis que un trabajo de 50 horas semanales por 500 € es un trabajo digno?

    #10 Totalmente de acuerdo, meten a poquísima gente. Si hay 4 millones de parados y seguimos con ese porcentaje (que con tantos parados ahora el porcentaje es inferior) pues ya sabemos donde esta el problema.

    #12 Seguramente no crea que encuentre a nadie... ¿Quien leches quiere currar 60 horas semanales por 600 €?

    #13 En ese sentido deberían mejorar la ley. Aquí la gente con un buen trabajo se queja mucho, incluso los que tienen un trabajo con un mínimo de decencia, pero los que están parados saben mirarlo de esa forma. A nadie le gusta quedarse sin trabajo, y que menos que te den una paga para seguir pagando al menos la comida y el alquiler mientras encuentras algo. No te merece entrar 3 meses a trabajar en un bar por un salario tan bajo para luego quedarte sin paro, que es un derecho joder...

    Que con el paro no se paga la hipoteca señores, pero es que con 100 € mas tampoco se paga, sin embargo el paro te permite comer.

    #14 Es más fácil y cómodo QUEJARSE de un problema que participar en su solución.

    #21 Llámame raro, pero yo hago respetar mis derechos. Si el mínimo profesional por convenios, colectivos, es X €, pues yo trabajo por X € y no menos. Prefiero seguir buscando un trabajo digno en el que no me exploten.

    #28 Muy buen punto de vista.

    #32 Si eres técnico y te ofrecen un trabajo de camarero, dime tu en que te beneficia eso...

    #36 Claro, sigamos masacrando nuestros derechos. Hablas como un empresario fascista.
  78. Con el paro me pasa como con otras muchas ayudas y subvenciones (ej: ayudas sociales, viviendas protegidas): creo que debería subrayarse su carácter provisional. Que no compense vivir del cuento. Si uno percibe la ayuda como algo que puede prolongar en el tiempo a medio plazo, lo que se promueve es la inacción, dejar de buscar trabajo mientras puedas vivir de la ayuda, o bien trabajar en negro, cometiendo fraude. Y esto lo he visto yo.
    No sé cómo podría hacerse, la verdad. Es difícil distinguir un caso de otro. Alguien podría no encontrar trabajo, y otro podría simplemente no buscarlo. Pero en todos los casos debería fomentarse, ya digo que no sé cómo, la percepción de la prestación como algo provisional y excepcional, de modo que se promueva el movimiento.
  79. #18, cierto, ganas 2479, mas dos extras de 2635, segun www.laventanita.net/util/Sueldo.asp

    Así que es dosmilquinietoseurista, para ser más exactos.
  80. Y es que solo se oyen cosas sobre el paro, y nada sobre la incentivacion del consumo y creacion de industria. Ok estamos hundidos en la mierda, no hay solucion a corto plazo, ahora, tomemos medidas para crear algo solido. Que propuestas hay? Y estas medidas deberian dejar de lado el ladrillo.
  81. Soy hostelera y se bastante bien como va este tema, entre las personas que rechazaron el trabajo las hay de diferentes ideas.

    *La hosteleria es muy sacrificada, olvidate de las 8 horas y de cobrar las extras, eso de por si, echa para atras a mucha gente, sobretodo si el sueldo es bajo, y teniendo en cuenta lo denigrado que esta esta profesion por la absurda idea de que para llevar una bandeja vale cualquiera(os quejais de intrusismo laboral? ja! estudiar hosteleria y vereis lo que es el intrusismo laboral)terminan ofreciendo sueldos escandalosamente ridiculos para todo lo que trabajas, ademas de los problemas de salud que terminas teniendo.

    *Seguramente el hombre ofrecera un sueldo ridiculo, y no me sirve el que como sale en la prensa no puede ser un mal sueldo....si no fuera un mal sueldo el periodista lo diria, pero como solo le interesa la noticia no ofrece los datos que realmente interesan

    *entre los entrevistados habra de todo, jovenes que no quieren que se les esclavice, gente que no quiere dar un palo al agua, padres de familia que preferiran otro trabajo donde puedan compaginar con su familia y logicamente si mientras cobran el paro pueden buscar otro trabajo y estar tiempo con su familia....

    De buenas a primeras es muy facil decir que esas personas son unas vagas, pero sin mas datos no deberiamos juzgar, me gustaria preguntarle a ese empresario cuanto paga, cuanto dinero en negro da(por que es muy tipico dar dinero en negro para que el pague menos) y sus condiciones laborales...personalmente, si tanta gente se nego por algo sera.
  82. #23 Sí, es aceptable:

    buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LE

    El positivo te lo pongo porque alguien te ha puesto un negativo solo por preguntar, lo cual me parece muy feo, asi que para compensar :-D
  83. #66 Coincido contigo en que la mayor lacra de la sociedad actual es el empresario explotador y chorizo y se deberían tomar medidas, pero eso no excluye que cobrar paro y en negro a la vez sea otra lacra. Tan asesino es el que mata a uno como el que mata a mil.
  84. #2 Si te pagan una mierda de sueldo... ¿que coño esperabais? Los empresarios deberian de abrocharse el cinturón, dejarse de tantas idioteces y empezar a poner los sueldos acorde con los precios del mercado, y no seguir pagando como se pagaba hace 10 años, que es una vergüneza.
  85. #82 Tan simple como que los sueldos no fueran iguales a lo que te dan por estar parado o incluso más bajos. Y la solución no es bajar el paro, es subir los sueldos.
  86. Interpretación 1: Si es que en España la gente es vaga -> TO PI CA ZO

    Interpretación 2: Los sueldos que ofrecen son una mierda -> Seguro que esta cuadra más...
  87. #10 Ahí le has dado. El INEM es parte del problema. ¿Cómo es posible que existan empresas como infojobs que cobran a las empresas por enviarles curriculums cuando ese se supone que es el trabajo del INEM?

    Y la prestación por desempleo no se pierde cuando trabajas, sólo se ve interrumpida, y puedes retomarla más adelante, o recalcularla si has generado más de lo que te quedaba, cuando dejas de trabajar. Otra cosa es que hay mucha gente trabajando sin contrato, estafándonos a todos no sólo la prestación por desempleo, sino sus cuotas a la SS, hacienda... Mientra sigamos justificando esto, tendremos que apechugar los demás con subidas de impuestos y demás.
  88. #83 Cobrar 2500 al mes yo lo considero clase media, no son precisamente pobres como para quejarse tanto.

    #87 Si estoy de acuerdo, yo veo mal todas las formas de engaño al Estado, pero lo que digo es que el problema más gordo es el de los propios empresarios y no el de los trabajadores. Si los empresarios lo hicieran todo legal para empezar nadie cobraría en negro, así que la culpa principal es de ellos y eso es lo que quería decir.
  89. #82 Yo prefiero soportar a cierto número de listillos que si les das seis meses agotan seis meses, y si les das doce meses agotan doce meses antes que perjudicar al que realmente tiene dificultades para encontrar un nuevo empleo.

    #76 A quien se critica no es al trabajador que no acepta condiciones intolerables, sino al que pudiendo trabajar dignamente prefiere agotar la prestación por desempleo en una especie de vacaciones prolongadas, siendo que no está viviendo de sus ahorros sino de la caja de la seguridad social, a la que todos contribuimos.

    #75 El empresario medio español también opina que el trabajador medio es un listillo al que hay que atar corto o te la clava. Nuestro problema es cultural.
  90. La pareja de un compañero ha hecho números y lo que iba a cobrar por un trabajo temporal de 9 meses le salía peor que lo que iba a cobrar por 9 meses de paro, así que, obviamente, escogió el paro.

    Ante una perspectiva de trabajo mal pagado, temporal, inestable, etc., cualquiera se agarra al paro, a ser funcionario, al PER... es de lógica. Que prueben a ofrecer estabilidad laboral, sueldos acordes a tu formación y experiencia, condiciones de calidad... a ver si la gente sigue prefiriendo el paro.
  91. Habría que ver primero las condiciones del contrato.
  92. #95 Totalmente de acuerdo.
  93. #96 Pues algunos comentarios he visto diciendo que deberían bajar el paro para que la gente tenga que meterse a trabajar en cualquier cosa. Ya sé que no todos pensáis así, quizás generalicé demasiado.

    Lo de tomarse el paro como unas vacaciones también lo veo mal, tengo un amigo de vigilante que está deseando que lo despidan para cobrar el paro X meses y cuando se le acabe hacer unas oposiciones. Obviamente se lo he reprochado.
«12
comentarios cerrados

menéame