edición general
465 meneos
14153 clics

No volverás a ver Totoro de la misma forma

Aclarar que el siguiente post es sobre una leyenda urbana Japonesa que circula desde el estreno en cines de Mi vecino Totoro. No es una opinión ni versión inventada, es una traducción de la leyenda urbana. "Os voy a contar la verdad sobre su aparente historia. Todos los que hemos visto totoro hemos visto una historia no muy complicada y sin complicaciones aparentes[...] Ahora voy a contaros la verdadera historia, como he dicho, si leeis la explicación, no volvereis a ver totoro de la misma forma, seguramente llorareis y os dará pena..."

| etiquetas: totoro , hoax , historia
254 211 1 K 478 mnm
254 211 1 K 478 mnm
  1. Pues me gusta mucho esta interpretación de la historia.
  2. Entonces estos van a morir todos cuando pase el Nekobus www.kirainet.com/totoro-esperando-al-nekobus/
  3. jejeje me recuerda a Jeff Albertson en los Simpson dando su visión y propia interpretación a comics o series :-)
  4. Pues ahora, me cuadra un poco más la película...
  5. ¿Y nadie comenta nada de las ofertas de trabajo de la web? aiiiinssss
  6. Y yo que pensé que era una película "sencilla" sin el trasfondo de El viaje de Chihiro... nunca subestimes a Miyazaki. Asi que a partir de toca ver la película con otros ojos... ojos de shinigami.
  7. Elwing seal of aproval  media
  8. Me ha encantado esta historia, realmente los mangas japoneses tienen mucho más trasfondo de lo que nos creemos...
  9. Claro y novita esta terminal y doraemon es fruto de su imaginación..
    Prefiero seguir viendo a totoro como una bola inmensa de pelo sedoso, no me vengais con malos rollos.. ¬¬
  10. Sería un puntazo que Totoro sacara un espadón a lo Bleach y se cargara a alguien...
  11. Es como el sexto sentido pero a la japonesa. Nunca me lo había planteado así, definitivamente no veré a totoro nunca mas con los mismos ojos.
  12. joder...entre esto.


    el final de oliver y benji


    Y la tumba de las luciérnagas.


    Es como para traumatizarse un rato largo.


    #10 mola más otro final que leí sobre doraemon, al parecer se queda sin pilas y como no tiene orejas si le reinician perdería su memoria con lo que "moriría" así que nobita se pone a estudiar como un hijo puta y de mayor es un científico que logra arreglar a doraemon.

    Es mucho más agradable eh?
  13. Que interpretación chunga tendrá ponyo en el acantilado??? miedo me da buscarlo!
  14. #11 mejor unos tentaculos monstruosos a lo Urotsukidōji
  15. #13 Lo de oliver y benji es falso, aunque que se vaya al barça si puede ser traumatico para algunos :troll:
  16. #16 Pero es cierto que el primer capitulo se llama el gran sueño, y en el parece que atropellan a oliver...
  17. Lo jodido es que todo tiene sentido. No es ninguna ida de olla.
  18. La primera versión es realmente plausible... Y estupenda todo y su dramatismo.

    Pero siempre me quedaré con el mensaje que capté a la primera, una historia de enaltecimiento de la imaginación infantil deliciosamente explicado.
  19. Vaya historias infantiles se curran los japoneses. No me extraña que se les suiciden los niños .
  20. #17 no está plasmado en ningún lugar, ni en el anime ni en el manga, por lo cual no puedes creértelo. Es como lo del final de doraemon, tampoco hay nada que lo confirme.
  21. Si bien.
  22. Mi hijo de 3 años ha visto la pelicula docenas de veces. Le fascina pero también hay partes que le aterran. Ya sé porqué.

    No me sorprende que en su día ganara el oso de oro de berlín ó que haya sido la única película de animación en ganar un oscar a la mejor película de habla no inglesa.
  23. #8 : Te voto positivo por el autobombo XDDD :troll:
  24. Si hablamos de finales chorras en un anime, me acuerdo de uno en concreto. Cuando vi el final de la serie original de Neo Genesis Evangelion me cagué en lo que no quería... Menudo truño...
  25. Toda la peli tiene un ambiente fantasmagórico, ahora todo me cuadra mejor.
  26. Y ahora es cuando habría que burlarse de la peña que decía que le encantaban estas películas (Totoro, el viaje de Chihiro...) tan absurdas sin conocer el trasfondo cultural japonés.
  27. Jo, entre esto y Up vaya mañanita llevamos... ¿Os habéis propuesto que no deje de moquear en todo el día?

    Pues la verdad, la interpretación es más que plausible... Aunque una, acostumbrada a asociar la palabra shinigami con seres como Ryuk y Rem (Death Note) y Grell y el Sepulturero (Kuroshitsuji) pues el bueno de Totoro... Sorprente.
    #23 A mí me dio mucha cosa la primera vez que la vi... Y me hizo llorar también. Ahora entiendo por qué, también.

    #19 Y de las relaciones tan especiales, complejas y contradictorias que se crean entre hermanos...

    Y, ya que estamos... Maldita la gracia que la gente traduzca con los pies... Como si no tuviéramos bastante con el doblaje. Quiero pensar que son exigencias de la productora, o bien tema de plazos de entrega, o...

    Pero es extremadamente fácil omitir algo y descontextualizar la intención original... Tanto como difícil es transmitir ese mismo matiz. :-(
  28. #23 ¿de qué Oso o de que Óscar hablas?

    Me parece que te estás confundiendo, sorry.

    www.imdb.com/title/tt0096283/awards
  29. "El Gatobus (ねこバス) es el transporte al otro mundo del shinigami (dios de la muerte) totoro."

    Aún va a ser que Sin Chan está muerto y Nevado es Totoro. Supongo que su muerte se produjo por un derrame cerebral después de una de las muchas palizas que le daba la madre.

    Descanse en paz.
  30. Como gran fan de miyazaki y el estudio ghibli, ví esta película y la verdad es que cuando la ví me pareció muy rara la última escena del arbol y discutía con mi novia sobre si la madre en realidad estaba muerta, o las niñas o si era un sueño... le veía algo raro pero no terminaba de encajar todas las piezas... pero la explicación me ha parecido no solo plausible si no de lo más razonable.

    Y si quereís mal royo y ganas de llorar de verdad probad a ver la tumba de las luciernas que eso si que es para que te entren ganas de tirarte de un quinto piso :-P

    En fin, que esta gente son los putos amos... por algo en Pixar invitaron al gran Miyazaki a visitar sus estudios (y además tienen un gran muñeco de Totoro en el estudio y de haber hecho un cameo de este personaje en Toy Story) y se declaran grandes fans del estudio Ghibli...
  31. #29 #23 Se confunde, tanto en el Oso de Oro, como en el Oscar, con "El viaje de Chihiro"
  32. #32 #29 Entonces queda claro. Gracias.
  33. ¿Y q pasa con los conejitos nocturnos? No penséis mal...
  34. Muchas veces te pierdes el trasfonde de las historias anime/manga en las traducciones.

    me ha gustado.
  35. Pues yo no me considero muy fino para buscar el significado de las peliculas. Pero yo cuando vi totoro me quede con un regusto amargo para nada me pensaba que era de eso y es debido a que yo si le coji la primera interpretación.

    Vamos que llego a saber que va de eso y no la veo, por el mismo hecho que no he visto 'la tumba de las luciérnagas'. Me pensaba que era mas infantil y animada al estilo de lo que luego fue Ponyo.
  36. Parece ser que en el propio blog de Studio Ghibli afirman que es solamente una leyenda urbana: www.ghibli.jp/15diary/003717.html

    Con traducción de Google: goo.gl/kxXCy

    En ese día de trabajo en Golden Valley, menos llamadas de teléfono de los proveedores, tercer piso, estoy seguro que lo pacífico que el registro 2. Respectivamente, y tal, la entrada y por qué? "¿Qué es una muerte Totoro?" Las preguntas del público en general sólo eso. Todo el mundo, no se preocupe. Totoro es la muerte o que, o establecer el hecho de que Mei-chan está muerto, "Mi vecino Totoro" es en absoluto. Una de las leyendas urbanas de moda recientemente. Es posible que alguien me 言 出 Shita divertido, como si se había extendido rápidamente a través de Internet. "Satsuki y Mei no tiene sombra en la final de la película" es, en definitiva tengo que juzgar en el dibujo innecesario. Todo el mundo, yo quiero creer en los rumores. . . . Y que esta ocasión, me gustaría departamento de relaciones públicas más formal.
  37. Una duda, ¿no se suponía que Totoro era un troll? El nombre le venía de que Mei no sabía pronunciar bien la palabra tororu (troll en japonés). Y que yo sepa, poco tiene que ver un espíritu del bosque como es un troll con un dios de la muerte como es un shinigami.

    #11 Pues si aquí el shinigami es una bolita esponjosa, ¿los hollows qué serían? ¿Ardillitas con mala leche?
  38. SPOILERS EVERYWHERE!
  39. #38 Pues sí, como los "Happy tree friends" o parecido.
  40. ""Fantiusen software, Think, Innovate, Create"

    "Antes de nada, ya hemos puesto varias ofertas de trabajo en la web, por lo que podéis verlas y si os interesan, dentro de poco apuntaros."

    Pues sí que innovan, sí, buena manera de darse bombo gratuitamente xD


    Respecto al tema, yo siempre preferiré la leyenda urbana de Mi Vecino Pedoro, disponible en cines de la era Edo

    www.youtube.com/watch?v=PLgQj1f_t7s
  41. #29 #32 Perdón, lo había leido por ahí. No lo contrasté.
  42. #8 #24 Y yo os voto positivo por lo ingenioso de vuestros comentarios, ea xD

    Bueno, y ahora al contrario de lo que diría el señor Lobo "podemos dejar de chuparnos las pollas" xD
  43. Que chorrada... las niñas de totoro siguen teniendo sombra al final de la pelicula, aunque esté proyectada sobre su cara, cuerpo y brazos.

    img827.imageshack.us/img827/109/aaaazu33.jpg
  44. Si os fijáis en los comentarios de la noticia, hay cosas que desmienten esa leyenda urbana, entre ellas la traducción correcta de la conversación entre la madre enferma (de un resfriado) y el padre. También hablan de que al final se ve a las niñas hablando con gente del pueblo y jugando con otros niños.
    Así pues... MYTH BUSTED ;)
  45. Una leyenda rebuscada de narices, cogida por los pelos y sin fundamento. No hay más que ver el final de la peli, que descaradamente omite la leyenda esta, para que se derrumbe toda la historia absurda que se han montado.
    Y no, la sandalia no es la de la pequeña, son distintas.
    Y como dicen en algunos comentarios del blog, en la peli se deja claro que ven cosas raras porque son pequeñas.
    Y apuesto a que sombras hay, pero no puedo comprobarlo ahora.
  46. En mi opinión no pasa de paja mental. No lo digo solo por haber visto la película varias veces, podeís leer referencias en la propia wikipedia, más extensa en la versión inglesa.
  47. Mä maravillosa si cabe. Qué grande eres miyazaki!
  48. Chapó por la historia, ahora me parece mejor que antes.
  49. Pajas mentales everywhere
  50. Con Elwing tuve suficiente para verlo diferente xD !
  51. Jo, me he quedado a cuadros :-S Creo que volveré a ver la peli otra vez, a ver si capto todos los detalles. Seguro que me dará algo de yuyu, pero me parece muy interesante retratar la muerte de esa forma.
  52. Pues ahora hay que dar palmas como locos... Hemos matado a una docena de hadas como poco
  53. En la escena final se ve a las niñas reencontrarse con sus vecinos ( la abuela y el chico tímido ), y el autobús y a Totoro arriba del todo de un árbol. ¿ Qué pasa están todos muertos también ? La historia de que es la muerte es un buen ejercicio de re-interpretación que se puede aguantar bastante bien, pero que a mi parecer ni de lejos parece ser el verdadero significado o al menos el que los creadores pretendían. Estoy de acuerdo con lo que algunos han comentado por aquí arriba: una pelicula que recrea el mundo imaginativo de los niños que a medida que crecemos perdemos, y sobretodo sus emociones, que están muy ligadas a ésta imaginación.

    Todo es relativo, y en el tema de percepción de la realidad todavía más. Si alguien tiene de mascota a una vaca y un día ve una "feliz" escena familiar alrededor de una mesa comiéndose una ternera para él puede ser la escena más sádica y emocionalmente devastadora de toda su vida.
  54. Si los japoneses para esto de la muerte se me muestran algo retorcidos, con lo del maremoto y fukushima ni te cuento....Vaya leyendas urbanas.......
  55. #44 #46 de hecho en el enlace del #37 desmienten lo de las sombras, dicen que no las pusieron en ciertas escenas por ser innecesarias.

    De todas formas sea verdad o no la interpretación me parece muy buena.
  56. #23 #29 #32 #33 Efectivamente "El viaje de Chihiro" ganó tanto el Oso de Oro como un Oscar, sin embargo, la información sigue siendo incorrecta puesto que dicho oscar fue a "Mejor Película de Animación" no a "Mejor Película Extranjera" como se comenta
  57. Me habéis jodido la peliiiiiii
  58. No se cuanto tiempo se llevan de diferencia, pero que totoro sea un shinigami me parece que son ya demasiados shinigamis, "shinigamis everywhere" como diría Buzz a buddy, puedo mencionar tres grandes y super conocidos animes con un shinigami como protagonista o relevante en la trama, bleach, death note y soul eater, además de muchos animes que lo tocan de pasada.

    No creo que Miyazaki usara algo tan manido, seguramente la pelicula tenga otra interpretación, pero seguro que mucho mas rebuscada que "estan todos muertos".

    Que conste que no he visto la pelicula entera, la pongo en pendientes ahora mismo,pero puestos a inventar yo tambien me apunto.

    Improvisando se me ocurre algo así, las niñas sacrifican parte de su infancia/inocencia/sombras para devolver la salud a la madre enferma, por eso la madre puede verlas ne el arbol porque tiene parte de la inocencia de las niñas, la mazorca de maiz simboliza este tipo de regalo.
    O al reves, es una especie de trato con el diablo, sacrifican parte de su humanidad/inocencia/sombra y por eso al no ser ya inocentes pueden ver a Totoro, la madre tambien las ve porque ha perdido su humanidad/inocencia al estar a punto de morir. En un principio el trato lo iba a hacer la hija pequeña a un alto coste (se pierde quizas para no volver nunca), pero la mayor se da cuenta en el momento que pasa lo de la sandalia, por eso va a buscar a Totoro, para llegar a un trato y que no soporte toda la carga la pequeña y por eso van a buscarla porque con el nuevo trato el pago es mas pequeño para Mei y ya no implica no volver a ver nunca mas a su familia.


    ¿Que os parece?, que conste que es improvisado, esto como germen en un foro lo mismo coge mas cuerpo y se vuelve coherente.
  59. Molan mucho estas interpretaciones inventadas, en ocasiones son mucho más chulas que la historia verdadera.

    Y ya sabéis, Nobita estaba en coma y soñó todas las aventuras con Doraemon ;)
  60. Te lo diré por medio de APM: www.youtube.com/watch?v=UpUy0K38Y-E
  61. La hermana pequeña sigue llevando el calzado cuando la encuentra la mayor. No están muertas :-P
  62. #60 En realidad Miyazaki siempre ha mostrado una pequeña obsesión con los dioses de la muerte/vida. Si te parece que el concepto estaba manido allá por los 80 (de cuando es Mi vecino Totoro) imagínate como estaba 10 años más tarde, cuando en "La princesa Mononoke" lo vuelve a usar: El dios del bosque (que inicialmente es un shisigami o dios de la vida) se convierte en un sinigami cuando le disparan y roban la cabeza. De hecho ese es otro ejemplo que se me ocurre, pero me extrañaría que no pudiéramos encontrar alguna referencia a la muerte y el correspondiente viaje de las almas en cualquier otra película suya mas reciente.

    A mí, haya o no sombras, personalmente me parece que el enlace hace una gran interpretación de una película que siempre que veo me da la sensación que oculta algo.
comentarios cerrados

menéame