edición general
250 meneos
1592 clics
Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Chomsky percibe que ChatGPT es "básicamente, tecnología avanzada de plagio", y una forma de evadir la educación. (Entrevista completa en inglés).

| etiquetas: chatgpt , noam chomsky , critica , plagio , evitar , aprendizaje
12»
  1. #78 En qué escuela y asignatura de Industriales prohíben la calculadora??
    Yo hace ya muchos años que me saqué el título... pero no recuerdo que nunca me prohibieran utilizar una calculadora.
    Es ridículo!!
  2. #17 Saberse tanta geografía con los chorroppcientos países del este satura la cabeza.

    Un español con Europa occidental y sur tendría de sobra. Asia, con China, Corea/s, Japón e India.

    Lo mismo opino con analizar sintáctica y morfológicamente frases. Es el equivalente a Lisp en informática, o ASM. Inútil para comprender y expresarte. Yo puedo entender perfectamente un libro de Eco sin tener que realizar un esquema de subordinadas.
  3. #38 Peor que la química es repetir como loros lo que dijeron en filosofía los autores como si fueran verdades.
  4. #40 Tu no creo que sepas lo que significa esa frase de verdad.
  5. #53 Mi pareja es de letras y yo puedo entender sus libros y su contexto gracias a podcasts de Juan Antonio Cebrián. Ella no sabe operar con números complejos.
    Ese es el grave problema de este país y su mitificación de las letras por culpa del periodismo de izquierda y derecha.
    Luego te salen burros ideológicos anuméricos pero expertos en Gramsci y postmodernismo o bien articulistas de El Semanal sin idea de ciencia.
  6. #61 Sin saber un mínimo matemático en periodismo estás muerto. Lógica y estadística como poco.
    Si los de letra no dan mates, que quiten análisis morfosintáctico a los de ciencias.
  7. #2 A mi me gustaria saber porque nadie celebro el 90 aniversario del descubrimiento de America.
  8. entender los datos macroeconómicos no aporta nada al día a día de la mayor parte de la gente.

    Saber de lugares lejanos te abre la mente, que no todo es como en tu pueblo.

    Memorizar la tabla de elementos es útil para muchas cosas y el primer paso para poder ir ágil en química. Las fórmulas son una buena manera de ejércitar la mente.

    En cuanto a historia, me parece importante que se den nociones para ver cómo ha cambiado el mundo, que los países no han existido siempre como ahora y lo habituales que han sido las guerras. También las pandemias.
  9. #104 Hablo euskera y castellano y se algo de inglés. El último lo domino mejor leído y algo de escrito en el registro informático y tecnológico.
    Lo del análisis sintáctico me ha servido una mierda.
    Para resolver crucigramas, sí, cojonudo.
    En la vida real, si acaso, para odiar a Euskaltzaindia con tablas imposibles de verbos no usadas en la vida real (como ver a un castellanoparlante usar el futuro de subjuntivo sin perder cuatro neuronas) ni tampoco ciertas construcciones castellanas y vocablos del castellano no registrados ni desde México a la Patagonia ni en Iberia.
    El inglés, peor; cada uno lo usa como le sale del todo.
  10. #89 > Potencia

    En el fondo casi toda la aritmética son operaciones de suma, sean invertidas o repetidas o a la vez.
  11. #98 El libro "17 ecuaciones que cambiaron el mundo" Te explica la ESO, bachiller y hasta algo de primero de carrera de Uni en menos de 400 páginas de forma explicativa. Como 2000 veces más asequible que un tostón de clase. Te explica desde la historia de dichas ecuaciones hasta su aplicación. Con ese libro llegas hasta Schödinger pasando por todos los conocimentos intermedios.
  12. #119 No trabajarás en EEUU por casualidad?
  13. #116 esatamente
  14. #138 Lo de la escuadra y cartabón es de traca. Tardo más en intentar recordar como se realizaba la trigonometría a mano con cartabón y compás que usar un triste lenguaje en informática en PostScript y escribir cuatro líneas de código en menos de 30 segundos y realizar una figura medianamente compleja hasta con curvas y splines y todo lo complejo que quieras.
    En otros países usar eso sería tan ridículo como estudiar literatura con una pluma de ganso, tintero y papel ácido de 1900 en vez de usar un maldito procesador de textos.
  15. #12 Economía no es lo mismo que geografía.

    Según tu lógica para qué entrenar pierna en el gimnasio si hay coches y ascensores, mejor entrenar los dedos de la mano ya que los usamos para el móvil.
  16. Si no hay "inteligencia humana" (No mires parriba...) ¿como cojo... la vamos a tener "artificial"?.
  17. #49 perdoname si he leído mal entonces, pero (a mi parecer) tu comentario inicial parecía dar a entender todo lo contrario; que los conocimientos generales del mundo y su historia son irrelevantes y debería reducirse su enseñanza en pos de las matemáticas. Que personalmente me ha sorprendido porque a lo que te refieres es, básicamente, a las asignaturas de FOL y economía de empresa que se dan en formación profesional (y que deberían darse en el bachillerato también), no matemáticas per se.
  18. #2 El aprender esas cosas "irrelevantes" ayuda a crear conexiones neuronales gracias a la plasticidad neural que de otra forma no se crearían y a desarrollar partes del cerebro que no lo harían de otra forma.

    Por otro lado, la tan denostada hoy día memoria, es la base fundamental en la que se apoya la inteligencia, para no tener que repetir razonamientos que ya hizo y aprendió ayer.

    La educación debe evolucionar, pero no a peor, tal y como lo está haciendo.
  19. #67 Si para ti el concepto relevante va ligado a si se puede imprimir en un papel, entonces no hay nada relevante.

    Pero bueno, que ya sé que el verdadero problema es que aprenderse la tabla periódica requiere esfuerzo. Pues muy bien, no te la aprendas, imprímetela mejor...

    A los que ya hicimos el esfuerzo de esculpir nuestro cerebro para tenga la capacidad retener conceptos e ideas y llegar a conclusiones más rapidamente, de manera egoista nos beneficia que los que vienen detrás no tengan esa capacidad o la tengan reducida a la herencia genética.

    PD: la tabla periodica yo me la aprendí con 12 años.
  20. #73 Gracias por esos argumentos tan aplastantes.

    Que te vaya bien y disfruta.
  21. #68 que haya podido desarrollar su teoría de una forma impecable no quita que su base no sea cuanto menos deficiente, empezando por los aspectos sociales y necesarios que deja fuera de su consideración de la comunicación. Igualmente, la grandeza de sus aportaciones es un hecho reconocido universalmente.
  22. #78 no creo ni por asomo que se le de más valor a las letras, otra cosa es que las personas involucradas en ese sector muestren muchísima pasión por ellas (algo que tengo entendido ocurre también en los niveles más avanzados de las ciencias y los números).

    El desequilibrio descomunal entre tiempo y materia creo que es itro de los grandes fallos de nuestro sistema educativo que ocurre a todos los niveles, por desgracia.

    Justo los yanquis se las apañan muy bien en geopolítica, por eso han conseguido mantener a la mitad del planeta cogida por los huevos y a su población completamente engañada, aunque desde fuera se vea como un despropósito.

    La historia de la ciencia es algo que ya se ve bastante, al menos yo recuerdo que era justo de lo que nos mandaban hacer trabajos de investigación o ver documentales (también que mi educación era bilingüe, así que a lo mejor en el curso normal no se dejaban clases para cosas que se salían del temario). El problema de la obsolescencia programada y la intoxicación y problemas derivados del uso de amianto es algo que vimos en tecnología, por ejemplo. Veo bastante acertado el dar acontecimientos históricos en asignaturas donde dichos conocimientos pueden ser aplicados mejor que simplemente hablar de ello en clase de historia.

    Lo de la prohibición de la calculadora a cualquier nivel pasado primaria me parece un simple despropósito porque nadie va a hacer cuentas de cabeza a día de hoy a no ser que personalmente le guste, pero eso me parece que es más ganas de joder de los profesores porque ellos lo tuvieron que hacer así y no serán los estudiantes quienes lo tengan más fácil.

    Para mejorar la situación habría que cambiar primero el sistema educativo y luego ya estudiar cómo alterar los contenidos y ver qué funciona y qué se ha quedado desfasado. Y ahí metería yo clases de economía familiar que incluyan práctica, que luego uno se independiza y no sabe ni qué necesita para poner una lavadora.
  23. #87 sinceramente, no sé cómo funciona el equivalente a la selectividad ahora, porque no tienen ni las mismas asignaturas (yo encima fui por FP + examen de las específicas). La nota se pierdía a los 2 años, que es una gilipollez y parece que lo hacen para forzarte a meterte a lo que sea en la universidad nada más terminar bachillerato cuando deberías poder experimentar y probar cosas.

    Al final, a parte de los contenidos, el profesor y su forma de dar clase también son esenciales. Pueden hacer que te apasione aprender una materia o que no la quieras volver ni a ver. Es una pena.
  24. #94 para mi fue al revés, "esto suele caer mucho en selectividad" xD La mayoría de mis profes eran majos y tenían marcado el contenido según el porcentage de aparición y se esforzaban por que entendiéramos lo más importante de cara al examen.
  25. #106 No me pienso leer todo tu tocho, pero aprenderte los ríos , las tablas de multiplicar y los reyes godos, sirve para desarrollar tu memoría en una edad temprana, en concreto, la semántica, en la que se almacenan conceptos e ideas sin un contexto temporal y en la que se basa nuestro conocimiento general del mundo y el ambiente que nos rodea. Sin ella, dificilmente podrías tener una vida plena y eficiente.

    Por otro lado, confundes memoria a corto plazo con memoria de trabajo.

    PD: "Si memorizar un concepto valiese para algo, hoy no tendríamos guerras, ya solo eso. "

    La memoria no tiene nada que ver con la maldad, el instinto de territorialidad y competencia por los recursos.
  26. #4 Pero tiene mucha labia...

    Esta IA no es más que una representación sintética de la inteligencia humana.
    Esta inteligencia sintética no es más que una imitación del pensamiento humano.
    Este lenguaje artificial no puede equipararse a la complejidad de la comunicación humana.
    Esta inteligencia artificial es solo una simulación sintética de la cognición humana.
    La tecnología detrás de esta IA se basa únicamente en la síntesis de lenguaje.
    Esta inteligencia sintética es simplemente una abstracción de la inteligencia humana.
    Este lenguaje artificial no tiene la misma capacidad de comprensión que el lenguaje humano.
    Esta IA es solo una herramienta sintética creada para imitar el comportamiento humano.
    Esta inteligencia sintética no es más que una manifestación de la tecnología de la síntesis de lenguaje.
    Este lenguaje intelegéncico no puede igualar la complejidad del pensamiento humano.

    Le he pedido unas frases de ese estilo...
  27. #62 Le falta memoria a largo plazo y aprender de las conversaciones. Es algo que han eliminado intencionadamente y que nosotros hacemos desde que aprendemos a hablar. Tb le falta transcribir voz a texto e imágenes a texto. Algo que también está capado, esas técnicas se usan para otros campos con buenos resultados.

    Imagino que internamente están trabajando con esas capacidades con resultados ¿disparatados? xD
  28. #31 "Un español con Europa occidental y sur tendría de sobra. Asia, con China, Corea/s, Japón e India."

    Lo que tu dices no es lo que ha dicho #24. Si estudias tu zona y colindantes, es imposible que llegues a las conclusiones a las que llegan los estadounidenses. Es obvio, por lo que dices, que en EEUU no se estudia ni su propia geografía.
  29. #109 "En el Capítulo 2 vimos que la memoria a corto plazo (MCP) es una de las memorias del modelo estructural de memoria. En este Capitulo estudiaremos las características y funcionamiento de un tipo de memoria de corta duración como la MCP, la memoria de trabajo."

    Psicología de la Memoria. Soledad Ballesteros Jimenez, Editorial Universitas (UNED).

    Es decir, la MCP forma parte del modelo estructural de memoria de Atkinson y Shiffrin, modelo multialmacen que incluye las memorias sensoriales de las que hablabas, la MCP y la MLP. Y la memoria de trabajo es una memoria de corta duración sí, pero totalmente distinta a la MCP del modelo estructural.

    Y ahora llámame Boomer, que para mi es como si me lamieran el escroto.
  30. #6 ¿en que areas exactamente? Solo se que se da en teoria de automatas, pero no el uso practico de sus teorias. ¿Compiladores? Es lo único que se me ocurre.
  31. #15 Cañerísimo!
  32. #59 ¿Educadores "calificados"?
  33. #17 Pues si has estudiado químicas y te parece raro saberte la tabla periódica de memoria... La memoria es la base del razonamiento. No puedes razonar de cero, sin saber nada. ¿Cómo vas a hacer un 3x2 como tú mismo dices sin saberte las tablas de multiplicar de memoria?
  34. #38 Las valencias no se aprenden de memoria, basta con saberse la regla del llenado de los niveles electrónicos, y en qué columna está cada elemento, que en el fondo refleja lo mismo.
  35. #39 Totalmente de acuerdo.
  36. #130 Pues hombre, si estudias químicas para saberte el abecedario, diría yo.
  37. #131 Dependerá de lo que hagas. A mi me parecía una chorrada, y cuando ví cómo funcionaban los niveles electrónicos en ¿segundo? de carrera (físicas), todo encajó. No puedes aprender sin estudiar nada de memoria. Además creo que lo dices desde un punto de vista un tanto extraño, pues entiendo que sí te sabes la tabla periódica, las de multiplicar, las reglas de los logaritmos, y las integrales básicas. Es decir, sabes todo eso pero dices que no sirve para nada. Pues para aprender a pensar. Para entrenar el cerebro.
  38. #135 Pero yo los orbitales me acordaba cómo se llenan "viendo" la tabla periódica en mi cabeza, porque refleja en el fondo eso.

    (edito) y esto lo digo cuando un año antes pensaba en la asignatura de química que vaya chorrada aprenderse la tabla periódica de memoria.
  39. Pues realmente es casi lo contrario, es una herramienta útil de apoyo al aprendizaje.
  40. #7 Y aquí tenemos al cuñado del día xD

    Cuantanos algo más :popcorn:
12»
comentarios cerrados

menéame