edición general
14 meneos
64 clics

«Nos hunden la campaña de Navidad sin haber tenido ningún brote», lamentan los comerciantes

El comercio asturiano rechaza el cierre de sus negocios y pide «una fase 1»

| etiquetas: comercio , asturias , hostelería , navidad , campaña , coronavirus
  1. Y debajo esta noticia:
    Así ha triplicado Asturias la incidencia del coronavirus en un mes.
    www.meneame.net/go?id=3405393
  2. Lo mismo se tendrían que poner a llevar los pedidos a las casas
  3. Si no pueden abrir, por lo menos habrá que darles un sustento... Como con la hostelería, es mucha pasta que parece ser que nadie está dispuesto a soltar...
  4. #1 el egoísmo es jodido, pero comprensible
  5. #3 los dineros que nos dieron desde Europa van a durar un suspiro, y habrá que ayudar a quien demuestre que su negocio era rentable y no dar dinero a empresas que ya estaban tocadas o zombie
  6. ¿Que no ha habido ningún brote? Esta gente se informa por canales muy distintos a los míos :shit: .
  7. #3 Ahora ya es tarde, deberían haber exigido antes que las aseguradoras cubriesen las pandemias entre las causas de cese de activdad de los negocios, a estas las puedo entender porque menos causas menso problemas, a los propietarios seguramente ya les parecía bien pagar menos porque las pandemias nunca pasan, hasta que pasan.

    Como los que viajan sin seguro médico porque nunca les pasa nada, hasta que lo necesitan de verdad en la otra punta del mundo y entonces van a pedir que las embajada les salve el culo.

    Al final siempre ganan los bancos y las aseguradoras.
  8. Teniendo en cuenta que los jubilados son unas de las principales fuentes de ingresos de Asturias...
    ...lo que los conviernten en una de las principales fuentes de ingresos de los comerciantes...
    ...y que los jubilados son los que son los mas afectados por el coronavirus...

    ...igual, y solo igual, deberian meterse la lengua en el culo y darle vueltas.
  9. #7 Claro, el problema del mundo es que no estaba asegurado para pandemias.
  10. #9 No, ese es el problema de las empresas privadas. Igual que en otros sitios es problema de las personas si no tienen seguro de salud que cubra los tratamientos, cosa que afortunadamente no pasa en España.

    Y nada más lejos que no se tenga que ayudar, de hecho llevamos meses haciéndolo con ERTEs, rebajas en el alquiler, créditos a bajo interés y hasta ayudas directas no retornables, así que no es que se les haya dejado tirados a su suerte precisamente. Peor se ha trata a los sanitarios, por ejemplo la última vez que miré solo 3 comunidades les habían concedido una paga extra por los esfuerzos de todos estos meses.
  11. #10 Si, voy a ir mirando mañana las coberturas por Guerra Mundial.
  12. #11 Los daños por guerra son distintos porque normalmente se declara la zona como catastrófica, no suelen ser daños localizados en un negocio concreto y entonces si que entra en juego la cobertura del Estado si es que no está ocupado con la guerra claro. En cambio si eres alguien que va a una zona de guerra, un reportero, trabajador que va a zonas peligrosas, buques que transitan por zonas en conflicto, ..., ¿adivina quien tiene que pagar el seguro que cubra eso?

    Una pandemia tendría que ser muy exagerada con miles de muertos por las calles que no se pudieran recoger para que se llegase a esa declaración de catástrofe, cosa que no estamos ahí ni de cerca, así que es responsabilidad del negocio estar preparado, no del Estado. Exactamente igual que si un terremoto te causa grietas en tu edificio lo cubre el seguro, si destruye la mitad de edificios de una ciudad entonces interviene el Estado.
  13. #12 La realidad es que los seguros no cubren ni guerras ni pandemias, y es absurdo pensar que algún tipo de seguro podría cubrir el 5% de PIB mundial que se va a llevar el Covid.
  14. #8 Que le dejen abrir, cuando la pandemia lo sature todo y las ventas sigan cayendo volverá para pedir al gobierno un confinamiento duro
  15. Al menos en Alemania las tiendas las han dejado abiertas de momento aunque hayan cerrado el ocio, y van a meter varios cientos de miles de millones en compensaciones a dueños de negocios. Pero claro, desafortunadamente, el nivel de solvencia del estado alemán y del español no es el mismo :-/

    De todos modos, me sigue sorprendiendo la gente que, lejos de desear que se pudiera dar una solución a esto, parece casi alegrarse de que haya gente en esa tesitura, como el que por arriba casi que los culpabiliza por no pagar 'seguro de pandemias'. Desde luego, el cainismo es tan español como lo que más.
  16. #5 Me parece correcto no dar dinero a lo que ya estuviera tocado o zombie, pero que se haga con todo, porque con aquello que al gobierno le interesa, por muy tocado o zombie que esté, pasta le mete. Que estamos manteniendo una cantidad de chiringuitos brutal.
  17. #15 las compensaciones alemanas vienen dadas por la facturación del 70% del mes de noviembre de 2019

    Risas me da implantar eso en españa sabiendo la picaresca que hay
  18. #17 Y tanto. Eso creo que es innegable.
comentarios cerrados

menéame