edición general
407 meneos
14237 clics
Nostalgia: Así era la informática en los 80 y 90

Nostalgia: Así era la informática en los 80 y 90  

El mundo de la informática ha avanzado muchísimo con el tiempo, poco a poco, pero a grandes pasos. Lo sabemos perfectamente, pero a veces, es posible que no seamos conscientes de todo lo que se ha avanzado en 20 años, salvo que recordemos como eran las cosas a finales de los años 80 (y principios de los 90). Años durante los cuales, aún no había llegado el primer Windows más exitoso (Windows 3.0/3.11), y durante los cuales el sistema operativo MS-DOS era el que dominaba el sector de la informática doméstica.

| etiquetas: nostalgia , retroinformática , ms-dos , windows 3.11 , disquete
190 217 3 K 641 ocio
190 217 3 K 641 ocio
  1. Tardar 30 minutos en bajar 16k de una bbs
  2. Al ritmo que se envían meneos de nostalgia informatica ha dejado de ser nostalgia
  3. Pasar el scandisk casi a diario... liberar espacio en el disco, copias de seguridad,... bricolage en el PC.
  4. #1 sageraoo! Un Spectrum tardaba unos 10 minutos en cargar 48k del cassete a menos de 1600bps xD
  5. #4 pero un msx2 que es lo que teníamos en nuestro clan. Por así decirlo. Teníamos un módem de 1200 baudios. Teniendo en cuenta que las llamadas metropolitanas se pagaban. Y que todo fallaba más que una escopeta de feria. Pues más menos media hora. Y luego a la ronda san Antonio los domingos a comprar juegos japoneses. Joer ha evolucionado todo un poquito. xD
  6. Maravilloso, se me pone hasta la piel de pollo de recordar algunos.
  7. Ninguna nostalgia, la verdad. Hardware carísimo que fallaba, tener que reiniciar antes y después de jugar, pelearte con el jodido msconfig.sys y autoexec.bat para ganar 10 kb de memoria, la mierda de las interrupciones....
    Buff..no sigo...ya os digo, nostalgia ninguna.
  8. Mira que no reconocer un IBM PS/2 y encima decir que es Phillips, es un modelo 55 por la pinta.

    en.wikipedia.org/wiki/IBM_Personal_System/2
  9. He vivido todo eso... me siento muy viejo.
  10. ¿Nadie menciona el undelete? :-(
    Edito: Esto me pasa por no leer hasta el final. Sorry.
  11. #5 mi primer modem era ligeramente superior en "baudios" 18.000 mil? medida utilizada, parecía más xD xD -ya se usaban los k, el de 28k no me lo compré porque era muy caro y el de 18.000 baudios por 60€ era un chollo, IBM, además

    Buen resumen como siempre y con Links. @Emezeta mola, sinceramente. Ojalá el resto de blogs se currasen los artículos igual

    Destaco:
    Precios de hdd www.jcmit.com/diskprice.htm
    Precios memoria www.jcmit.com/memoryprice.htm
  12. Buenísimo artículo. Extenso pero ameno, bien documentado, con abundancia de links que enriquecen mucho la lectura. Una gozada. Y además si has vivido esa época, incluso emocionante. Qué pena no poder votar tres o cuatro veces
  13. Yo tengo nostalgia de mi Spectrum y de mi Amiga 500 entre otras cosas. Del MS-DOS lo que tengo son pesadillas, menuda mierda más grande y menudo cabreo el día que me enteré que iba en modo real 8086, aún me dura. Puaj
  14. #17 En Linux, Windows y OSX, lanzad este comando en la terminal:

    telnet telehack.com

    Si queréis BBS con colores, en Linux y OSX es:

    TERM=ansi telnet DIRECCION

    - o bien

    TERM=ansi nc DIRECCION 23

    si instaláis netcat, claro.

    Más BBS en activo:

    www.telnetbbsguide.com/brieflist.asp
  15. #10 Salieron reproductores de cassette con agüjerito para ajustar el acimut y cuentavueltas.
    ¡y el copión! Gran programa.
  16. #9 No puedo estar más de acuerdo, la nostalgia es basura.
  17. El mejor momento de la historia de la informática en España fue sin duda el día que empezamos a usar el IRC.
  18. Scream Tracker, Impulse Tracker o Fast Tracker se salían; no eché horas con ellos.
  19. -Tener un disco duro de 10 megas y ser el puto amo.

    -Jugar con sonido PC-speaker.

    -Instalar un juego en 5 disketes ¡DE 5 1/4!

    -El tráfico de juegos piratas en disketes, de mano a mano.

    -Tener que conectarte con tarifa plana, a partir de las 20:00.
  20. #17 Por mi casa está aún un Spectrum ZX, con el adaptador de gamepad y su fuente de alimentación, como nuevo.
  21. Para #26. No eras el único, y ambas máquinas, el Commodore 64 y el Amiga 500. ;)

    Hasta que no llegó la tarjeta de sonido Gravis Ultrasound para PC el PC no hubo nada parecido, todas las Sounblaster sonaban a lata o con eco añadido. Aquí una foto de mi GUS Max...  media
  22. #20 Ufff, el agujerito se lo hice yo con un taladro y una broca pequeña (los modelos más modernos llevaban el tornillo al descubierto, pero la grabadora de mis padres, traída de Melilla --otro classic de la época-- daba más calidad). El destornillador pequeño siempre preparado, al lado del cassette, y se le pillaba el truco en seguida. Al final cargaba... incluso con turbo y todo :-)
  23. ¿El Windows 8.1 en diskettes que aparece en el artículo... es fake?? Muerto me he quedado... :-S
  24. #28 Si. Lo hice en un Sanyo que tenía un mando para todo. Sin tecla de pausa ni cuentavueltas. Luego cayó el Computrone...
  25. ¿Pero esto qué es? www.youtube.com/watch?v=zeft9c6CITs

    Silicon Graphics Promo (1987): www.youtube.com/watch?v=Oy-kE0dq1cE

    Computer Chronicles: Overview on Microsoft Xenix (1988): www.youtube.com/watch?v=Fm57LMkUWpE

    BeOS Demo Video: www.youtube.com/watch?v=BsVydyC8ZGQ

    De regalo: www.youtube.com/watch?v=IY2j_GPIqRA :troll:
  26. #30 Ajá! Justo a ese me refería ;) El del mando (tipo joystick) en forma de T.
  27. Relacionadas:

    Documental: Gary Kildall
    www.meneame.net/story/documental-gary-kildall

    Disponible el ćodigo fuente de CP/M
    www.meneame.net/story/disponible-codigo-fuente-cp-m
  28. #24 Pero eso de la tarifa plana a partir de las 20 hs era con internet que llegó a España sobre 95-96 no? Eñ amstrad pc 1640 que yo usaba era un 8088 con hd de 20 mb y disketera de 5'25. Me acuerdo q ni se le podia instalar ni una soundblaster y la tarjeta gráfica era una EGA, bah, mil veces mejor que la cga esa cutre.
  29. #24 Tus padres chillándote desde la otra punta de la casa porque esperan una llamada y tienes la línea ocupada... que alguien descolgase el teléfono y que ese archivo de 1,2mb que llevabas media hora descargando se jodiese... que ni Microsoft tuviese pagina web, "infovirria" :-D
  30. #35 Hablaba en general de la informática de los 80-90, si ya hablamos por los tiempos de maricastaña, yo cargaba juegos en cinta, eso si que era un dolor.

    Cosas que hice antes de la tarifa plana, es jugar online al doom, llamando directamente al teléfono de la persona.
  31. Dios, nadie lo dice, Napster.
  32. #32 Venia bien sobre todo para cuando tenias que mover el PC de sitio. Aunque era buena costumbre hacerlo siempre.
  33. Yo en los 80 era muy feliz con mi MSX y a principios de los 90 con mi Amiga 500, éste último era un maquinote.
  34. #19 escribe starwars y te "descargas" una peli :-)
  35. #43 termcast.org tambien mola (bajo telnet) y puedes subir tus propias grabaciones de juegos de consola, como nethack, slashem o el grandioso Cataclysm (supervivencia zombie).

    Otros:

    telnet nethack.alt.org
    telnet crawl.akrasiac.org || ssh joshua@crawl.akrasiac.org (passwd joshua)
    telnet chukei.gridbug.net 2222 (passwd gridbug ah tensai)
  36. #43 Y me dejo:

    ssh slashem@slashem.crash-override.net (passwd slashem) .
  37. #39

    -Todo un día para descargar una canción

    - La descarga está al 99%

    -El usuario que posee el archivo te cancela la transferencia

    -Todo el vecindario te escuchaba gritar.

    Menudos cabreos se pillaban por la época xD
  38. Tener un IBM PS/1 486 SX 33Mhz con 4Mb de RAM y 120 Mb de HD. Instalar, con discos de 3 1/2, el OS2 Warp... 40 discos. ¡y que funcione!
  39. #9: Ahora sacas 630kb de memoria "convencional" (memoria baja) con DOSbox en 10 segundos y te sientes vacío porque no tiene mérito.
  40. #4 Un Spectrum tarda menos de 5 minutos en leer 48KB, así que tu si que exageras.
  41. #12 ¡Yo muy afortunado! POKE -1,170
  42. #24 Tu tampoco llegaste a instalar el disco 22 del Monkey Island, siempre me pregunté que pasaba. www.thevintagegamers.com/wp-content/uploads/2010/07/MI1_Stumpjoke.png
  43. Oh que tiempos: el pctools el comandante norton, programacion en batch, el gwbasic. Tenia 7 años cuando mis padres compraron un 286. El mejor regalo de mi vida.
  44. La figura que sale andando en la pantalla debido al virus Walker está sacado del juego Street Hassle de Commodore 64:

    www.lemon64.com/games/details.php?ID=2499
  45. Informática de usuario, será.
  46. Nostalgia mis c*****s.

    Todavía estoy esperando el Amstrad que pedí para reyes, y cagándome en todo porque mis amigos sincronizaban sus relojes para encontrarse en el IRC mientras yo, en casa, el mayor avance tecnológico que tenía era un Motorola (o Mitsubishi) del tamaño de media barra de cuarto que, cuando alguien llamaba, mostraba "llamado" en la pantalla a guisa de aviso de llamada perdida y te quedabas sin saber quién había sido.

    Caer en una familia cuyos adultos mostraban nulo interés por la tecnología (y menos aún por el desembolso que significaba) era una faena: me ha costado AÑOS superar el lapso tecnológico que supone una adolescencia así.

    Hoy en día, por lo menos, la mayoría puede permitirse comprar un dispositivo con conexión a Internet, por básico que sea.

    Entiendo el (afortunado) punto de vista de la mayoría de meneantes, pero me es totalmente imposible compartirlo :-/ .
  47. El pavo este dice que agujerear los disketes para que el sistema los reconociera como HD era un bulo...mucha idea no tiene. Todavia tengo en casa disquetes MD funcionando como HD en el viejo Amstrad. Es cierto que algunas marcas daban algun fallo pero las marcas medianamente buenas iban de coña a mucho menos precio.
  48. Iomega zip y sus "click de la muerte" escalofriante...
  49. Es alucinante que no se mencione a los Amiga o a los Mac, ni tampoco habla de los MSX o los Sinclair Spectrum o del Commodore 64...
    Por suerte en la informática de entonces no todo era MSDOS, yo era tan feliz con Amiga! Estaba años por delante!
  50. Y cuando la programación era para machos de verdad, cuando tenias que manejar interrupciones, invocar servicios de la BIOS, usar ensamblador para optimizar recursos, manejar punteros y memoria dinámica... :-P y si querias un hashmap te lo tenias que implementar tu.
  51. Me estoy haciendo viejo!!
  52. #12 yo también. Lo que más echo de menos es cuando diseñar y programar una pantalla de usuario te llevaba unas pocas horas y no tenías que pelearte por si el botón de enviar no era el magenta exacto o te habías pasado 2 pixels con la sombra
  53. Mi nostalgia es anterior: un Spectrum 48, casette Thomson monoaural, cable mic y cintas y cintas xD
  54. Aun me acuerdo del infierno de la memoria, tenias que crearte diferentes configuraciones para segun que juego: unos necesitaban expandida, otros extendida, y otros mucha memoria convencional. Es una de las chupuzas de MS, no poder tener mas de 640K de memoria convencional y lo parchearon de aquella manera.
  55. Tengo que ser muy mayor porque he conocido todo esto :-)
  56. ¿La informática de los 80 y 90 se limitaba al MS-DOS y los PC? Joder, ha pasado, sin despeinarse, de sistemas MUCHÍSIMO más populares (los PC eran para las empresas, y carísimos: lo sé porque yo, por aquel entonces, los vendía), como Sinclair (ZX Spectrum/QL), Amstrad (CPC), MSX (varias marcas y configuraciones), Commodore (C-64 y Amiga), Atari (400/800 y ST/TT), Acorn (BBC Micro), Oric…
  57. #29 tambien me ha sorprendido... 3711 partes. Imaginate frente al PC cambiandolos uno a uno, que locura. Y cruzando los dedos para que no ocurra algo raro en el proceso.
  58. #5 Que nostalgia, con sus diskettes de 360 KB (y pensar que ahora se acercan los 4 TB como algo normal). Y sus juegos de cartucho -me pasaba bastante tiempo jugando a "The Goonies", y pensé que me suicidaba por no poder pasar la fase 4, del juego, que difícil que era el jodío. xD y su "paint" particular -no me acuerdo ahora como se llamaba el programa sé que lo tenía en un diskette a parte- Y sus instrucciones para hacer música PLAY "V13O5ABDFACFFD"o SOUND para activar, desactivar y mezclar canales. Tengo que reconocer que no la usaba mucho, me liaba bastante. Y el programita que traía el manual del MSX2 para hacer como el ruido de una tetera. La verdad es que me lo pasaba bien. Eso sí el monitor de fósforo verde, por como te "quemaba" los ojos, no lo echo mucho de menos. xD ;)

    Salu2
  59. I think it good for me when i using in my work...
  60. Mi primera versión de ms-dos: 3,3, mi primer pc: IBM ps2 A-21, 2mg ram, hd 120 mg, SVGA, 386 con coprocesador matemático (20.000 pelas de le época el co-procesador sólo para correr autocad 10 y el p. coma flotante), que cojonudo era el cn.exe, todo en dos disquetes de 3 1/2; bajarte programas con binarios en grupos de distribución de correo, irc la zona obssscuraaa!, grog grog grog la botella de grog.
    Cls
    Path
    chkdsk /f/s/v
    4dos
    dir |page
    edit config.sys (que chungos tengo los stacks)
    edit borra_t.bat
    cls
    @echo off

    :troll:
  61. #57 Al menos tuviste PC. Yo tuve que esperar hasta el 2002, y nací en el 87. Tampoco tuve una consola excepto la game boy.
  62. Recordad, el 22 y 23 de Noviembre es.ign.com/la-abadia-del-crimen/86096/news/juan-delcan-invitado-estrel con el creador de la abadía como invitado especial !
  63. #68 en realidad la chapuza de los 640k de memoria convencional viene impuesta mas bien por un fallo de diseño de IBM y tambien por la compatibilidad de sus procesadores en modo real hacia atras en cierta parte. Es largo de explicar, pero basicamente en los 80x86 (que por un motivo de diseño de su arquitectura tenia un bus de direcciones de 20bits) mapearon la memoria de video justo por encima de los 640K, hasta el Mb, con lo que el limite practico para alojar programas se reducia a los primeros 640K.
  64. #77 ya, pero yo corrí un linux y pillaba toda la memoria, nada de extendida o expandida.
  65. #78 linux no corre en modo real y MSDOS fue victima tambien de la compatibilidad hacia atras, pero tampoco podia hacer mucho mas pues nacio cuando nacio y se diseño en funcion de la tecnologia y cpus del momento. Cuando fue evidente que MSDOS no podia vivir y aprovechar los modernos procesadores, simplemente murio.
  66. #75 No tuve PC… Mi primer ordenador me lo compré en 2009 y mi primer smartphone, en 2010. Este hecho implica una cantidad de deficiencias en culturilla tecnológica… Nada, nimiedades como conocer la diferencia entre 1 GB de RAM o de disco duro, por ejemplo. :-(

    Ojo, que no estoy llorando: me limito a describir una realidad que aún hoy es el pan de cada día para muchas personas (entre las cuales ya no me incluyo, por suerte para mí).
  67. Antes de nada: el artículo comete un fallo garrafal, y es que los precios de los años 80 y 90 no son comparables con los de ahora, por algo llamado inflación, esto es, la pérdida de valor del dinero. Por ejemplo, un disco duro de 50.000 pesetas o 300 euros es caro ahora y entonces en los años 90, ¿y si digo que en aquella época el salario más frecuente eran 120.000-130.000 pesetas (sí, 700-800 euros), y que incluso 100.000 pesetas (600 euros, menos que el SMI ahora) era un buen sueldo?

    Yo también crecí en los 80 y 90. Tampoco mi familia era muy ducha en gastarse los cuartos en tecnología porque no entendía nada de ello. Decir que mi primer PC fue un Pentium I a 150 Mhz, con unos extraordinarios 32 Mb de RAM.Y un disco duro inllenable de 1,49 Gb que, por supuesto, venía con Windows 95. Todo esto sucedía cuando un servidor estaba estudiando COU, tuviendo que entregar los trabajos que hice en el BUP a máquina de escribir (para los pipiolos, ¿sabéis qué es eso?) A destacar que, a diferencia de ahora donde una CPU te puede durar años y años operativa, a finales de los años 90 todo evolucionaba muy rápido, de manera que un buen equipo con monitor, impresora y tarjeta de sonido por 300.000 pesetas (que eso fue lo que costó el nuestro, tuvimos que usar los ahorros de toda una vida de mis hermanos y servidor), a los 18 meses era casi mandatario aumentarle la RAM o el disco duro porque los requerimientos de los programas subían y subían, pero tu hardware no, y a los 3-4 años ese maquinón que te había costado una pasta era una cafetera que tocaba renovarlo por otro maquinón igual o quizás un poco menos caro que el anterior.

    En la Universidad era una vergüenza: estudié en una escuela politécnica y a finales de los 90 había 10 ordenadores para 4.000 alumnos. Luego ampliaron la sala de informática con flamantes Pentium II con puertos USB, que durante el tiempo que estuve ahí no pude usarlos porque tenían instalado como Sistema Operativo Windows NT, que eso de USB le sonaba a chino. Mi última práctica, a mediados de los 2.000, la entregué en disquete, así como todas las prácticas que tuve que entregar. Eso sí, a principios de los 2.000 instalaron unas cosas raras llamadas WI-FI donde los estudiantes ricos que se podían comprar un portátil descargaban como si no hubiese un mañana.

    Y qué decir con Internet: he vivido las protestas de los internaturas pre-tarifa plana, cuando Internet era un "invento de ricos", y cómo tuve que pelear con mi familia para poder llamar a Telefónica y que nos habilitasen la misma, todo esto en el año 2.003, tras un cabreo por mi parte por no poder quedar con un profesor ya que no podía enviarle un e-mail. Para el comentario del horario, el mismo era de 18 horas a las 8 de la mañana del día siguiente, y los fines de semana y festivos nacionales todo el día. Y sí, cuando estabas enchufado no se podía usar el teléfono. Casualidades, en mi casa llamaban justo en esos intervalor, y acabamos dándoles los números de nuestros móviles a todos nuestros familiares. Cuando las luces de los extremos del módem de 56Kbps externo (ya que de los otros no funcionaban bajo Linux) se apagaban, sabías que en cero coma ibas a recibir una llamada en alguno de los móviles familiares.
comentarios cerrados

menéame