edición general
408 meneos
1948 clics
Una nueva enzima destruye el plástico en cuestión de horas

Una nueva enzima destruye el plástico en cuestión de horas

Desarrollan una nueva enzima que destruye el plástico en cuestión de horas y que podría resolver nuestros problemas con este tipo de residuos. Y es que esta nueva enzima sería capaz de eliminar miles de millones de toneladas de desechos.Investigadores de la Universidad de Texas en Austin publicaron un artículo en la revista Nature en el que hablaban de la utilización de inteligencia artificial para diseñar con éxito un tipo de enzima, llamada hidrolasa, que puede descomponer el plástico PET en sus moléculas componentes.

| etiquetas: enzima , plástico , destruye , estudio , universidad
171 237 1 K 327 ciencia
171 237 1 K 327 ciencia
  1. #1 Si, una enzima de otra....
  2. Ojalá. Estas noticias son recurrentes
  3. #4 En Roma hay una colina hecha solo de las anforas de vino y aceite que se desechaban durante el Imperio Romano, lo cual nos dice que no hemos aprendido nada en 2000 años.
  4. #8 Alguno hasta sin novia... xD
  5. #7 #8 Las enzimas son orgánicas, pero no están "vivas". No se autoreplican ni nada similar. Habría que fabricarla a gran escala para usarla así.
  6. #4 verás cuando te enteres de como va el tema de la energía nuclear
  7. De momento han empezado por el PET pero es una excelente noticia.

    Lo alucinante es que nuestra civilización se haya apoyado en la producción de grandes cantidades de productos de difícil reciclado y con efectos colaterales extremadamente perjudiciales con la brillante táctica de: "ya encontrarán otros la manera de quitarse el marrón". La típica estrategia de patear el problema hacia adelante para que lo resuelvan las generaciones siguientes.
  8. Como hagan un bicho que coma plástico y se les escape del laboratorio verás que risa todo
  9. #1 estoy echando de menos las noticias sobre grafeno.
  10. Esto ya lo hemos visto antes. Luego habrá que buscar un bicho que se coma la enzima y así hasta llegar a unos gorilas en la cúspide de la pirámide que esperemos se mueran en invierno de frío.
  11. Espero q solo al plástico.
  12. #12 Lo que usan esas bacterias para degradar ciertos materiales son enzimas. Las segregan como parte de su "digestión". Aquí lo interesante es poder sintetizarla a un coste razonable. De todas formas también se ha hablado del tema y había propuestas de introducir bacterias geneticamente modificadas que solamente fueran capaces de vivir en entornos muy controlados, de forma que no pudieran sobrevivir fuera de su probeta.

    Aquí iria una foto de Jeff Goldblum y el meme de "pero la vida se abre camino" :troll:
  13. #11 Ya, en otros sitios se experimenta con bacterias, dales tiempo... solo imaginar una especie de termita del plastico entra una especie de alivio y escalofrio simultaneos. Recordemos que tenemos petroleo porque en el carbonifero no se habian desarrollado las bacterias que degradan la celulosa, los arboles caidos llegaban a formar capas de cientos de metros.
  14. #1 La letra pequeña es lo importante:
    1.- La enzima destruye el plástico
    2.- La enzima destruye el plástico PET.

    La enzima solo destruye un tipo de plástico el PET, que es una parte mínima de los plásticos que se utilizan.
    es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-la
    De los 4 tipos principales de plásticos:
    Polietileno (PE): Bolsas de plástico, láminas y películas de plástico, contenedores (incluyendo botellas), microesferas de cosméticos y productos abrasivos.
    Polyester (PET): Botellas, envases, prendas de ropa, películas de rayos X, etc.
    Polipropileno (PP): Electrodomésticos, muebles de jardín, componentes de vehículos, etc.
    Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías y accesorios, válvulas, ventanas, etc.

    Los dedicados a embases son el 40%, si todo funciona perfectamente este sería loa máximo a conseguir.
    La mayoría de objetos de plástico están hecho con Polietileno (bolsa, botella de agua) y quedarían fuera.
  15. #14 Ya pasaba con las moscas esterilizadas para controlar plagas, la probabilidad de que una mosca aprendiera a identificar a los moscos no esterilizados igual era de una entre mil millones, pero habiendo miles de millones de moscas (solo en mi casa del pueblo), con que una aprendiera, se jodia el invento.
  16. Bueno, si prolifera nos podemos quedar si coche, sin móvil, sin electrodomésticos ni utensililios, sin ropa y hasta sin casa. No será para ir desperdigado la dichosa encima por todos los lados.
  17. #2 seguro que luego se lían y se comen lo menos pensado
  18. Así cayó la civilización del Mundo Anillo. Niven visionario.
  19. #57 Yo llevo en posicion fetal desde que leí la noticia :toll:
  20. #33 el primer productor de combustible nuclear es Kazajstán que tampoco son un modelo a la hora de cumplir con los derechos humanos.
  21. #16 ¿He escuchado bacteria que produce enzima? ¡Adjudicado!
  22. Mejor una enzima, un proceso que puede industrializarse de manera controlada, que una bacteria como se ha ensayado otras veces por ahí. Que luego se esparcen y empiezan a degradar plásticos por todos lados y la cagamos.
  23. Genial. Pónganla en el cajón de las bacterias que comen plástico y los polímeros que atrapan petróleo.
  24. #59 siempre podemos soltar gorilas para matar a las serpientes...
  25. no dice que subproducto produce....mmm nose rick
  26. #52 #47 No lo se. Pero tengo miedo.
  27. #47 Justo eso se me estaba pasando por la cabeza, como cuando tienes una plaga, metes a otra especie para que acabe con la plaga invasora y resulta que se quedan y tienes un problema mayor.
  28. #6 Algunos "profesionales" de este lugar indican una y otra vez que si las centrales de última generación, que si la reutilización de residuos como combustible como soluciones finales. Luego miras y ves que es solo propaganda para seguir dejando los residuos a nuestros descendientes durante miles de años .
  29. #26 Error. La respuesta a "Cita requerida" es siempre "a las ocho en el parque, llevaré algo rojo"
  30. #23 Cita requerida.
  31. Quien puede comer tanto plástico en cuestión de horas no es una enzima si no un monstruo.
  32. #3 Conozco una enzima de esas que se come todo lo que encuentra en mi nevera cada vez que viene a casa. "Sobrino mío" lo llaman.
  33. #9 #1 imagina que se les va de las manos el control de esta enzima y acaba con todo el plastico del planeta, sea usado o no, nos manda al medievo, practicamente todo lo que usamos lleva plastico, hasta la ropa que llevamos.
  34. #8 Pero mira el lado positivo: la cadena trófica se inundará de moléculas procedentes del plástico.
  35. #5 ¿No querrás que diseñen una enzima para desruir el grafeno?
    :troll:
  36. #52 La vida se abre camino...
  37. @M.A.M.#24 Será que no ha salido veces por aquí en menéame. Me sumo a @M.A.M.
    Monte Testaccio
    goo.gl/maps/ajPewrP3cyGPFTNi7
  38. #8 Sin tetas....
  39. #22 y que la pusieran en una caja con forma de batería
  40. #47 Solamente si dicha enzima fuera fabricada por una bacteria modificada genéticamente para ello, y si dicha bacteria además se pudiera adaptar a todo tipo de condiciones. No es tan fácil.
  41. #40 Al final la enzima no necesita estar dentro de la bacteria para hacer su trabajo, por ejemplo para hacer la leche sin lactosa no es que le quiten la lactosa sino que le agregan lactasa (la enzima que la metaboliza) y remueven un poco.
  42. #55 Gracias por la aclaración.
  43. #37 pues porque España no quiere tiene los mayores yacimientos hasta ahora conocidos. Sin explotar
  44. #12 Carbón. El petróleo es por sedimentos orgánicos en antiguos mares. Por otro lado los que lograron degradar la celulosa fueron los hongos.
  45. #70 Godzillas mutantes con Aliens... podríamos registrar los derechos de la peli.
  46. #4 lo alucinante es que pensando así me juego lo que quieras a que tú has comprado y compras montones de productos de plástico...
    Y no te lo digo como crítica sino porque al final una cosa son los ideales y otra el pragmatismo.
  47. #22 Te imaginas que esta lo hiciera? Ja, que risa
  48. #22 Mientras no se cree una para destruir la corrupción...
  49. #25 O que se expandiera en la chepa de alguna mutación de coronavirus y acabase con los envases plásticos de todas las alacenas y despensas y supermercados del mundo...
  50. #69 de peli no, pero de capítulo de los Simpsons sí:
    youtu.be/zpjVhJss9qo
  51. #63 ¿Querría decir "embases dedatos"?
    :troll:

    CC. #62
  52. #49 Te olvidas del "puño americano", fundamental en las "citas requeridas".
  53. #33 ¿Gratis? xD
    El término gratis significa otra cosa.
  54. ¿Y luego quien destruye a la enzima?
  55. #31 y algunos se encabezonan con que la energia es gratis y prefiren estar en brazos de un satrapa de oriente medio o un oligarxca ruso antes de abrazar la realidad.

    Pero tranquilo la realidad es muuy terca
  56. #11 Y habitualmente se "fabrican" modificando el ADN de una bacteria para que haga ella el trabajo.
  57. #12 Ya a dia de hoy, se están descubriendo bacterias que están desarrollando rutas para degradar los plásticos marinos, no me acuerdo que artículo o artículo de prenda leí pero indicaban eso. Pero, vamos tiempo al tiempo que aparezcan... Lo normal es que sean selectivas al polímero eso sí supongo.
  58. #1 Reciclan noticias
  59. #72 no encontré la escena en castellano, así que la puse en latino. Si te sirve de consuelo ellos piensan lo mismo de los doblajes en castellano {0x1f605}
  60. #79 si no me equivoco está por un lado el doblaje en "español neutro" que se suele usar cuando sacas un producto para todos los países de habla española en América y por otro lado determinados países a veces hacen doblajes propios
  61. Esto lo sueltan los chinos por ahi y nos desmontan medio continente.
  62. #11 No entiendo mucho pero las encinas tendrían que ayudar a ciertas bacterias a descomponer el plástico, las que lo descomponen son las bacterias, y si estás se adaptan ¿podrían fabricar esas enzimas o consumir el plástico si ellas? Es por dónde iba mi comentario.
  63. ¿Y en qué transformará esa basura?
  64. #62 Mis hogos, ¿embases?
  65. #47 O al universo del Steampunk :troll:
  66. #69 Godzillas :troll:
  67. #84 Los plásticos dedicados a envases son el 40% ...
  68. #29 Soltarán una bacteria que asimile la enzima.
  69. #14 jajajajja te iba a poner un comentario con tu última frase exacta. Me lo has chafado :-)
  70. La hidroblasa les dá semejante garrotazo que los descompone.
  71. #42 Aún nos pasaría poco por jugar con fuego. Pero es cierto que algo habrá que hacer.
  72. Hola enzima, bienvenida al mundo de la obsolescencia programada. Ve tomando asiento que tienes trabajo
  73. Es más practico, fácil y barato incinerarlo, pero suena menos "green"
  74. #68 y quién mata a los gorilas cuando se reproduzcan en exceso? Parece el argumento de una peli
  75. #71 DIOS! que acento más raro ! hablan como vendedor de tacos mejicanos! andaleeee
  76. #75 Me está explotanto la cabeza ahora mismo xD ¿quieres decir lo que creo que quieres decir? jajajaja
  77. #78 Siempre me preguno eso, ¿ lo escucharán igual de extraño ellos????? habrá dialectos según sea para el mercado mexicano, argentino, chileno, etcetc? o hay un "estándar" de entonación que guste a toda latinoamérica?
  78. #82 Yo sólo me fijo en que si pone "latino" en las pelis del BqitTorrent, suenan extraño, jejejej, y ya si la encuentras que pone "idioma castellano" sabes que es español de españa.
  79. #23 si, pero almenos no eran de plástico y cualquiera podía ponerse luego enzima.
  80. Que no me toquen mis Lego!!!!
  81. #22 Tiempo al tiempo...
  82. #69 Si se "reproducen" con nosotres, algo que ganamos.
  83. #76 Ay, esos gorilones... :foreveralone:
  84. Pues adiós al cambio climático no?
comentarios cerrados

menéame