edición general
505 meneos
911 clics
La nueva ley de 'riders' deja su primera multa millonaria: 79 millones de euros a Glovo

La nueva ley de 'riders' deja su primera multa millonaria: 79 millones de euros a Glovo

La inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 79 millones de euros a Glovo, la empresa de reparto de comida que se ha negado a poner en nómina a 10.614 repartidores tras la entrada en vigor de la nueva ley 'riders'. 78,9 millones en total para ser exactos por dos inspecciones abiertas en Barcelona y en Valencia.

| etiquetas: ley riders , glovo , falsos autónomos , derecho laboral
12»
  1. #100 gracias por la info pero no tiene pinta que sea lo que dices. Sobre todo al coincidir el importe del coche que me quería cobrar de más (23,59 euros) con el del pedido que me cancelaron y devolvieron el dinero. Demasiada casualidad. Además, si les pasé el número de transacción ellos podrían haber detectado perfectamente que pertence a otra cuenta. Dudo mucho que mi tarjeta esté comprometida. Sobre todo porque uso práctcamente en todo las virtuales desechables. Si buscar por internet a mucha peña le pasa con UBER.
  2. #69 Pues si van a perdidas es que o han gestionado mal o su modelo de negocio no es tal. Lo cual demuestra su inutilidad si no son capaces de ganar dinero cumpliendo las leyes. La culpa no sería de Yolanda si no del que abre el negocio teniendo un plan de negocios que no cubre gastos si no infringen la ley.
    Es como decir que que mala la guardia civil cuando desmantela una organización de narcotraficantes por que los camellos se van al paro.
  3. #101 te voy a contar un caso mio.
    Hace unos años compro un servicio en una tienda online, voy al tpv seguro (importante el matiz de seguro, porque firmas la operacion), hago el pago, confirmo con mi clave y cuando vuelvo a la web, mensaje de error en el pago.
    Total, que vuelvo a iniciar el pago, confirmo con mi clave bancaria y en la web del vendedor, error
    Ole, tercer intento, lo mismo, me pongo en contacto con la empresa y confirman que han recibido el pago y me activan el servicio, pero ojo, que he pagado 3 veces!

    Les digo que el pago esta hecho 3 veces, que me devuelvan 2 pagos, me dicen que si, pero nada, me dan largas durante 2 meses, al final me voy al banco, explico que tengo un pago triplicado por error y en unos dias me cancelaron los cargos indebidos, eso a pesar de que habian sido hechos por la modalidad de pago seguro.
  4. #103 pues vaya tela con los tpv "seguros". A mí me han pasado cosas parecidas pero si ha dado error luego al volver a la tienda automáticamente se me ha hecho la devolución.
  5. #104 el tpv era seguro, el fallo estaba en que al retornar a la tienda no reconocia el codigo que enviaba el tpv para confirmarle a la tienda que la transaccion era correcta.
  6. #102 No estoy diciendo que me de pena la empresa ni que haya que ayudarla o rescatarla.

    Solo planteo una realidad y es que muchos de esos trabajadores seguramente hubieran preferido mantener la situación anterior. A lo mejor a un chaval que se planteaba esto como un trabajo temporal , donde echar unas horas y compatibilizar con estudios u otra actividad le podía interesar ganar más como autónomo a que le hicieran fijo. Si se queda en la calle no tiene una opción ni la otra.
  7. #1 sabes quién va a pagar eso... Los clientes
  8. #91
    a no ser que haya un gobierno que te proteja

    Si tu quieres vivir a las faldas del estado, es tu problema. Yo quiero ser lo mas independiente posible.

    a rotura de muñeca con su atención su operación, fármacos, rehabilitación la pagas

    Pensaba que teníamos sanidad publica de calidad no? Por que iba a ir a la sanidad privada?


    :wall:
  9. #108 no, para nada. Al final son servicios que estoy pagando ya por cuadriplicado. Que menos que usarlos.

    De todas formas, si me dan a elegir no pagar impuestos/cotizaciones y cogerme a la sanidad privada. Tambien te lo firmo eh. Pero como eso no va a pasar...
  10. Y ahora quien nos traen los kebases
  11. #69 o sera posible que exista una empresa de reparto que cotiza por sus trabajadores si se elimina a la competencia desleal
  12. #106 Estoy de acuerdo contigo en que podrían ser autónomos, pero es que en realidad la empresa les pone unas condiciones que hace que no sean autónomos. También podría cambiar esas condiciones y que de verdad lo fueran, lo cual no creo que generara un problema o multas.
  13. #110 Pues como antes, cuando esto empezo en España con " La nevera roja " que mas tarde compro Just Eat.
    La nevera roja no tenia repartidores, se encarga de gestionar todos los pedidos de los restaurantes afiliados y el restaurante ponía el repartidor. Ahora ni los chinos tienen repartidores teniendo esclavos de glovo disponibles....
  14. Gracias ministra motomami, lo de tener el paro más alto de la historia ya tal…
  15. #6 y no olvidemos que esto es dinero fresco en una de las situaciones más peliagudas de Europa de los últimos años. Así que, que siga, que siga!
  16. #107 Como tiene que ser!

    Lo que no podemos pretender es que nos traigan la hamburguesa a casa por cuatro duros y que la gente a la vez tenga un trabajo digno.
  17. #69 Bien dicho. Todavía recuerdo todas las algodoneras que se fueron a pique cuando abolieron la esclavitud, mala época de la que aún no nos hemos recuperado. Cómo hecho de menos la ropa de algodón...
  18. #69 Este tipo de empresa solo funciona cuando es la única del sector. Suelen ir a pérdidas hasta que son las únicas y se quedan con todo el sector.
  19. #115 mentiroso.

    Alerta por subnormal alerta por subnormal!
  20. #120 aprende economía mejor
  21. #117 lo que es indigno es el paro galopante. Cualquier trabajo bajo voluntad propia merece respeto
  22. Si esta sanción es debido a la nueva Ley Rider, ¿cómo es que hace referencia al periodo 2018-2021, hasta justo antes de que se decretara dicha Ley?
  23. Esto lo pagan los clientes y arreglao, a otra cosa
  24. #36 Deberías cambiarte el nick a Manoquinto.
  25. #123 El problema que yo veo es que lo de la "voluntad propia" o lo del "nadie le obliga, si no le gusta que lo deje" es una falacia.

    Como señalas, en un país con pleno empleo podría funcionar, pero aquí, la libertad para escoger no es tal (y eso que le empleo ha bajado muchísimo). Pasa como con el liberalismo, la libertad de elección de colegio, de médico... esta muy bien si tienes capacidad para escoger, es decir, dinero, si no, es una mierda.
  26. #129 es el liberalismo el que crea el pleno empleo y no al revés.
  27. #130 Eso es solo un eslogan.

    El liberalismo lo que crea son desigualdades sociales enormes. Para ejemplo EEUU, con su pleno empleo y sus millones de trabajadores a tiempo completo pobres que dependen de cupones de comida.

    Insisto, el liberalismo está muy bien si tienes dinero, si no, es una mierda. Y no, la igualdad de oportunidades tampoco existe, así que cualquiera no puede ganar mucho dinero en un estado liberal. Los hijos de los ricos siempre partirán con infinita más ventaja.
  28. #131 desigualdades que han traido la prosperidad y el avance de la humanidad. La igualdad soviética en contraposición ya sabemos lo que trae. Igualdad material suena muy bien en nuestras cabezas pero en la práctica es otra cosa.
  29. #132 No podía faltar la contraposición del comunismo... Disculpa, pero es la típica respuesta de alguien que ve el mundo en blanco y negro.

    Hay infinitos grises mejores que el liberalismo americano o el comunismo soviético, sistemas económicos ambos en los que a mí no me gustaría vivir.
  30. #133 Ningún sistema es perfecto pero entre los dos que planteas lo tengo claro.
  31. #134 Madre mia, que yo no planteo una elección entre liberalismo ni comunismo!! En ningún momento he dicho eso. Solo respondo a alguien que defiende el liberalismo. Si te interesa, revisa mis comentarios.

    De todas formas yo lo dejo ya aquí, no hay debate posible si entiendes mis mensajes como te da la gana.
  32. #135 el liberalismo y el capitalismo nos ha sacado del hambre y la miseria. Si haces una tabla con pros y cons sinceramente no hay ningúna duda de cual gana.
12»
comentarios cerrados

menéame