edición general
734 meneos
5124 clics
Una nueva técnica graba terabytes de información en un solo segundo

Una nueva técnica graba terabytes de información en un solo segundo

[c&p] Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos. El mecanismo se basa en un golpe de calor que altera el estado de equilibro de los componentes básicos del imán (espines) y funciona 100 veces más rápido que la grabación magnética tradicional.

| etiquetas: técnica , grabar , terabytes , información , segundo , calor
302 432 2 K 620 mnm
302 432 2 K 620 mnm
Comentarios destacados:              
#7 #4 ¿? Venga hombre, claro que la va a mejorar, si son el cuello de botella.
  1. Guay ya podremos grabar a cascoporro, ¿pero la lectura posterior se va a realizar a la velocidad actual?
    Si el acceso a datos posterior fuera igual de rápido entonces sería una magnífica notícia ya que entonces si podría mejorar mucho el rendimiento de los equipos actuales.
  2. No sé qué será más rápido, el HD grabando o la SGAE gravando el nuevo HD :-D (por no llorar)
  3. Overclock en HDDs xD
  4. #3 Y yo espero que mañana no salga una noticia diciendo que esto es falso o una malinterpretación de un estudio.
  5. #4 ¿? Venga hombre, claro que la va a mejorar, si son el cuello de botella.
  6. #4 ¿ No has oido hablar de los discos duros de estado solido? Mejoran los tiempos de acceso ¿Tiempos de carga? Adios!
    Si esto se lleva a cabo es la leche, ahora, mientras no se consiga sacar tan rápido como meter, nada.
  7. Ya le jodieron el finde a la Sinde-Wert ...
  8. #7 Solo hay que compararlos con SSD, y ya ves la diferencia.
  9. #10 ¡Joder si se nota la diferencia! Mi nuevo portátil lleva SSD, y después de la multitud de noticias que había leído sobre el tema, acabé por pensar que era cuestión de publicidad más que de rendimiento de verdad, pero la verdad es que se nota muchísimo.
  10. Esto mandaría a tomar por culo la mitad de la ingería de cloud y sistemas distribuidos que se basan en mantener el 99,9999 % de las repuestas a la peticiones en RAM
  11. #4 Tú si que debes de ser ingeniero informatico si estás poniendo en duda eso, patán.
  12. #12 No es para tanto (respecto a lo que comentas). La RAM actualmente es muchisísimo más rápida y cada vez es más asequible montar más y más gigas de ésta.

    Edito y rectifico: Acabo de darme cuenta de que esto lo hace a nivel de Terabytes. :-)
  13. Por fin podré copiar internet en discos duros sin morirme antes!!!!
    ah no, espera... que mi conexión sigue siendo una patata
  14. Yo de tendencias21 no me fio mucho, la verdad. Frases como “Durante siglos se ha creído que el calor sólo podría destruir el orden magnético” no me suelen inspirar mucha confianza.
  15. #16 Yo lo tengo en dvd, dame tu tel, quedamos y te lo paso.
  16. Si me disculpan, tengo que hacer unas compras y descargarme internet. ¿Qué tardaría?¿Una hora?
  17. #19 El mismo tiempo, porque el cuello de botella seguiría siendo la velocidad de descarga desde Internet. Todo proceso de grabación de datos es tan lento como el más lento de los dispositivos implicados, tu conexión de banda ancha en este caso.
  18. Por cosas como estas no me fio mucho de tendencias21:
    El investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, Unai Atxitia, que ha participado en la investigación, explica: “Durante siglos se ha creído que el calor sólo podría destruir el orden magnético”.

    Mirando otras fuentes, resulta que esa frase no es de él, sino de un tal Alexey Kimel:
    www.kurzweilai.net/magnetic-breakthrough-processes-data-100-times-fast
    www.sciencedaily.com/releases/2012/02/120207133506.htm

    No se, en los artículos de tendencias21 siempre falla algo.
  19. #4 negativo por tonto!
  20. #4 No entiendo los negativos a 4.
  21. #20 ¿Era estrictamente necesario que me arruinases la broma?
  22. #25 Bienvenido a Internet :troll:
  23. #4 si se consigue leer a la misma velocidad que se escribe, imaginate tu ordenador con un tera de ram. Otra cosa que la transmisión de datos vaya a la par, pero ya se andará

    Edito: por ahora creo que sería una revolución para los servidores de Internet, no?
  24. Vale, pero como no aumentemos la densidad en los platos esto de mucho no va a servir. Además, seguirá habiendo un factor inamovible que es el de la latencia de acceso. Mientras que los SSD están en los 80-100 microsegundos, los discos duros están en los 8 milisegundos, es decir, 1000 veces más lentos. Y eso en acceso aleatorio se nota un huevo y parte del otro. En secuencial obviamente a medida que se aumenta la densidad (y por tanto la capacidad para una misma cantidad de platos), la velocidad de transferencia aumenta, lo cual va bien para copia y carga de archivos grandes.

    Si comparamos con latencia y transferencia de memorias RAM apaga y vamonos. Es por ello que servidores de bases de datos tienen cantidades ingentes de memoria RAM, porque almacenan todo lo posible en RAM.

    Respecto a lo que comentaba al principio de la densidad en los platos, Seagate ha alcanzado una densidad de 1 terabit por pulgada cuadrada. Esperan que de aquí a diez años hayan discos duros magnéticos de 60 TeraBytes. Para alcanzar tal densidad se basan en grabación magnética con asistencia térmica.
    La verdad es que el almacenamiento basado en discos magnéticos se está estancando. Multiplicar por 20 la capacidad en 10 años suena a risa. Hace diez años manejábamos discos de 20 o 30 GB y ahora estamos en los 3 - 4 TB, unas 150 - 200 veces más.
  25. El mecanismo se basa en un golpe de calor

    Eso lo tiene mi disco duro... será por calor... NI CON DISIPADOR !
  26. #18 Que pretendes pillín? no creas que soy una fresca, o si ;)
  27. #24 Porque #4 suelta una burrada como una casa.

    #1 dice que la velocidad de grabación mejorará notablemente la velocidad de un ordenador al igual que ya lo hacen a día de hoy los SSD, mientras que #4 suelta que la capacidad del disco duro no mejora la velocidad.

    A dónde vas, manzanas traigo... negativo por soltar tal tontería riéndose de #1 por el camino. Si se va a reir de la afirmación de #1, que al menos sea por algo congruente, no por una falacia del tamaño de la copa de un pino.

    ¿Lo he explicado bien?
  28. #24 chufla a un usuario + error de bulto en el argumento para chuflar = negativo. De toda la vida :-)

    La capacidad de un disco duro, si la entendemos como la velocidad de acceso al mismo (lectura y escritura) es muy importante para medir el rendimiento global de un sistema.

    Y si entendemos capacidad como el volumen de datos ocupado o libre, si el sistema operativo está instalado sobre ese disco y no hay otros a mano, también es bastante relevante a la hora de medir el rendimiento. ¿Habéis probado a correr un SO sobre un disco de 500GB dejando solo 1 ó 2 libres?
  29. #28 8 milisegundos?

    ¡Cómo se nota que no sufriste a C=1541!... :-)
  30. #31 #32 Cierto. Es un manzanas traigo. Gracias a ambos.
  31. #19 Primero tienes que guardarlo en un diskette (actualización del chiste: en un pen drive?)
  32. Ésto no es nada. Acabo de meterle un palo a un disco duro y lo voy a patentar. Fijo que me forro. :-D
  33. #3 No creo: yo uso pantene y mi pelo está muy sedoso… :troll:
  34. #18 y no has probado a meterle un rar? o mejor, un arj.
    Yo la tengo en un disquete en .ace, pero eso ya es para gente con conocimientos superiores.
  35. No me cuadra, dice que “este proceso es 100 veces más rápido que la tecnología que actualmente utilizan los discos duros, y puede almacenar terabytes de información por segundo”.

    Si un disco actual guarda 100 MB en un segundo, y éste es 100 veces más rápido, guardará 10 GB en un segundo. No varios TBs. Ni siquiera un TB.
  36. #1 Por lo que dice la noticia no, se leerá con los sistemas y velocidades actuales dado que le almacenamiento sigue siendo magnético, salvo q descubran otras aplicaciones a estas nuevas técnicas del calor aplicado al magnetismo.
    Por otro lado ten en cuenta que ahora mismo la lectura es mucho más rápido que la escritura, por lo que el avance mejorará la parte más lenta del proceso. Puede ser parádojico que la lectura sea mucho más lenta que la escritura, algo q no había sucedido nunca, q yo recuerde (esto puede tener algunas consecuencias en los sistemas, pero no acierto a imaginármelas)
    Este sistema al aplicarse logrará una velocidad de grabación asombrosa para volúmenes de datos enormes. Seguramente también se pueda aplicar a una grabación de datos pequeña, las más habituales en el ordenador, por lo que todo esto promete mucho.
  37. #38 a ver que me aclare, Internet está en .ace o en .arj? Yo es que sólo tengo para .tar
  38. Si es un descubrimiento español seguro que el tema va de ponerle un palo al disco duro
  39. #3 ¿quienes son los patentes?
  40. #4 pues es justamente lo contrario que dices. Actualmente tenemos conexiones de alta velocidad como el USB 3.0 que se ven limitadas por la tasa de transferencia de los discos duros magenéticos.
  41. #42 Sí, #4 dijo capacidad, pero lo dijo riéndose de la afirmación de #1 (que a su ve se basó en la noticia) que habla de 'acceso a datos'.

    Por tanto se le juzga por aquello de lo que se ríe. Si ni si quiera sabe leer es su problema.
  42. #4 Valiente burrada acabas de soltar. Precisamente el mayor cuello de botella de los ordenadores actuales: el disco duro.
  43. a ver si consigo unos cuantos de estos, para bajarme todas las pelis de Internet en una tarde, antes de que la ley Sinde, la PIPA, la SOPA, la ROPA, la MOCA, la COCA hagan que volvamos a salir a la calle para divertirnos
  44. #28 No sé, yo a largo plazo apuesto más por otros materiales y tecnologías, como el grafeno. En cualquier caso una cosa es segura, pase lo que pase será sorprendente.
  45. #49
    El grafeno en todo caso servirá precisamente para aumentar la capacidad de los discos de estado sólido.
  46. #50 Yo creo que también puede ayudar a reducir los tiempos de acceso y el consumo de energía.
  47. #51
    Eso también. Pero a los discos duros magnéticos no les va a servir de nada, porque el grueso de sus latencias se lo lleva el movimiento de los cabezales y la velocidad de giro angular.

    El grafeno será un material clave en la fabricación de transistores: más transistores, menor consumo. Al ser más pequeños la velocidad de propagación de las señales también es menor, reduciendo tiempos de ciclo y por tanto latencias en tiempo absoluto. O sino, para una misma latencia poner más gigas debido a que se puede poner más circuitos sin temor a desincronización o glitches por demasiado cableado/circuitería para un mismo periodo de tiempo.
  48. #38 .arj, .ace, ¡Qué tiempos aquellos!
  49. #4 FAIL
  50. #39 Menos mal que alguien se ha dado cuenta... a mi tampoco me salían los números, pero al tratar de verificarlo en la fuente, resulta que el único enlace que aparece en la noticia te lleva a leer el "prólogo", pero si quieres leer el resto, tienes que apoquinar ná más y ná menos que $32 (me pregunto por cuanto saldrá leer la revista entera...)
comentarios cerrados

menéame