edición general
246 meneos
4217 clics
Nueva técnica de soldadura permitirá usar aleación de aluminio en la fabricación de coches [EN]

Nueva técnica de soldadura permitirá usar aleación de aluminio en la fabricación de coches [EN]

Una aleación de aluminio desarrollada en la década de 1940, aluminio 7075 o Zicral, ha sido durante mucho tiempo una promesa para su uso en la fabricación de automóviles, a excepción de un obstáculo clave. Aunque es casi tan fuerte como el acero y solo un tercio del peso, es casi imposible de soldar juntos usando la técnica comúnmente utilizada para ensamblar paneles de carrocería o piezas de motores.

| etiquetas: zicral , automoción , soldadura , 7075
102 144 1 K 311 mnm
102 144 1 K 311 mnm
  1. Pese al titular, y como dice el artículo y tiene más lógica, primero veremos esta técnica aplicada a las bicicletas o piezas "pequeñas" antes que en carrocerías de coches.
  2. #1 Lo que dice el articulo es que precisamente este tipo de aluminio ya se usa para piezas pequeñas o incluso aviones donde no se precisa soldadura o se usan rivetes, pero que el uso en autos o bicicletas es inmediato y en esto último ya han empezado con ello.
  3. Y utilizar remaches, como se hace en los aviones, para unir las distintas piezas del chasis no habria sido mas viable que esperar 70 años por una soldadura especial?
  4. Por fin @roundpixel se podrá comprar un coche nuevo de aluminio y jubilar ese bicho andante xD
  5. Edit.
  6. Los Land Rover antiguos ya tienen la carrocería de aluminio!!
  7. Hace 10 años hicieron un BMW con carrocería de tela que cambia de forma, aunque parece que mucho éxito no ha tenido: www.20minutos.es/noticia/389190/0/bmw/coche/tela/
  8. #5 los hay no protuberantes y con un poquito de sellante ni se verían. Eso sí son mucho más caros que soldar
  9. #5

    Lo aviones lo llevan enrasados desde hace al menos 70 años ... así que no debe ser muy complicado.
  10. #8

    Y remaches.
  11. #2 "Rivetes" .... que tiene de malo la palabra Remache :palm:
  12. ¿En serio?¿Aluminio?..... Aquí lo que se lleva es el Grafeno y las fibras composité.
  13. #5 Un ligero avellanado y un poco de masilla arregla el problema que comentas.
  14. #14 no infusionan carburo de titanio en la soldadura
  15. #13 que tiene de malo la palabra Remache
    Nada, ¿qué tiene de malo la palabra "rivete"?
  16. #15 Eso supone una líenea de acabado que sería costosa de implementar y probablemente redujese la producción. No creo que descubrir que pueden "usar masilla" sea el problema que les ha impedido usar este material 70 años.
  17. #16 Ni falta que les hace, por favor, ¡¡tienen nanocompuestos!!
  18. #6. No te metas con el 'Spy Hunter' de @roundpixel.  media
  19. #21 "I'll give you my car when you pry it from my cold, dead hands" .. bueno, si me lo cambiáis por un Mustang igual me lo pienso :-D
  20. Los Tesla S y X son de Aluminio.
  21. #17 Para empezar, que no existe.
  22. #17 que no existe.
  23. #17 ¿Que no viene en el DRAE? viene "ribete" pero no veo ningun significado que cuadre. ¿Son remaches entonces?
  24. #13 ¿Qué tienen de malo los signos de interrogación?
  25. #26 Anda, pues es verdad... en general los de soldar se suelen llamar remaches, pero en confección se llaman rivetes, la máquina de remachar se puede llamar "remachadora" o "riveteadora", supongo que será un anglicismo, pero me sorprende que no esté aceptado en la RAE....
  26. #25 #24 Claro que existe, otra cosa es que no salga en la RAE. GOTO #28
  27. #28 Ribetes, y no tiene nada que ver una cosa con la otra.
  28. #4 #5 ambos detalles no era importantes para el Land Rover
  29. #3 Te has adelantado a lo que iba a poner, pero bueno, lo iba a poner de coña, una buena soldadura siempre es más fuerte.
  30. #3 En aviación, si querían materiales ligeros y tan fuertes como el acero (cada kilo de más cuenta), no les quedaba más remedio que los remaches, ni que fuera enrasados. Me acuerdo de una escena de "El aviador" en la que Howard Hugues pedía a sus ingenieros que no dejaran ni un remache a la vista, por la aerodinámica. Con esta soldadura no les hubiera hecho falta. Y en automoción no hace falta o no se puede utilizar, bien porque no se necesita que el material sea tan fuerte (muchas de las piezas de la carrocería de un coche son ahora de plástico), bien porque no se puede soldar (caso del bastidor). Pero todavía hay algunas piezas de acero (capó, portón del maletero, techo, puertas, chasis, cortafuegos, bastidor) que si pudieran ser sustituidas por aluminio reducirían el peso del coche sustancialmente sin reducir resistencia, pero sí consumos.

    #15 Tal y como dice el artículo, las factorías podrían utilizar sus actuales infraestructuras y seguir casi como hasta ahora para utilizar el nuevo material en sustitución de las partes que sigan siendo de acero, lo que el coste en el cambio, pasar de manipular piezas de esta aleación en vez de acero, sería mínimo.

    Poner remaches, además de ser más complicado, más caro y más laborioso, significaría tener que cambiar los procesos y maquinarias de producción, y eso lo encarecería aún más.
  31. #23 ¿De que aleación, concretamente? ¿Van soldadas las piezas, o atornilladas al chasis? Si van soldadas, no son de alta resistencia, lo más seguro es que sean piezas de un aluminio más blando del que se habla en este meneo.

    Punto 8 de éste artículo, de una empresa especializada en soldadura, que dice qué aleaciones de aluminio son soldables y cuales no. Entre las no soldables, las de los grupos 2000 y 7000 (la del meneo es la 7075), que son las de más dureza:

    www.lincolnelectric.com/en-gb/support/welding-solutions/Pages/aluminum

    Por lo que he leído, se usan aleaciones del grupo 5000 para planchas y del 6000 para aplicaciones que requieren más resistencia, y ambos se pueden soldar.
  32. #34 veis como no estan dificil informarse bien de las cosas en vez de hablar y hablar y suponer todo tipo de cosas... a ver si esta sociedad empieza a informarse un poquito. Hay que ser mas objetivo en esta vida.
  33. #23 yo tengo un rollo de papel de aluminio de 60 metros.. lo han soldado fijo.. ahahahah
  34. El BMW i3 es de aluminio y fibra de vidrio o carbono.
  35. #13 Un ribete y un remache son cosas distintas.
  36. #17 Que no existe. Existe el ribete.
    Que conste que lo sé porque lo he buscado tras sugerirme lo el corrector. :-D
  37. Esta noticia es engañosa como poco. Ya existen métodos para soldar aluminio (soldadura por fricción, etc...) pero no son suficientemente baratos/rápidos para utilizarlos en la fabricación de grandes cantidades de coches. En aeronáutica se usan cada vez más porque los remaches suponen bastante peso extra. Este nuevo método experimental no va a hacer más que añadirse a esa lista hasta que se encuentre la manera de hacerlo rápido y barato (y los otros métodos le llevan años de ventaja en ese camino).

    Además dice que se alcanzó gran resistencia después de darle un tratamiento térmico a la soldadura. El problema de soldar aluminio es que estropea el tratamiento térmico de las piezas originales (el 5 en 7075). Pero si puedes darle un tratamiento a toda la pieza después se podría usar casi cualquier método de soldadura, pero normalmente es difícil por ser
    la pieza demasiado grande para un horno. Por lo tanto que tenga mucha resistencia después del tratamiento no es ninguna novedad.
  38. #23 es aluminio estampado y soldado por puntos y pegado por colas etc.. (como todos los chasis o subchasis de aluminio o dos materiales), no es la misma tecnica de la que hablan en el meneo.

    No es tanto si ya existe, si no que sea mas barato producirlos.

    pd: Los chasis de aluminio de ciertas motos si que estan soldadas.
  39. #3 #4 #5 La principal contra de los remaches frente a la soldadura es que concentran las tensiones alrededor de ellos.No son herméticos a los fluidos . Colocarlos puede alterar tratamientos térmicos
  40. #34 Creo recordar que algunas piezas de coches y aviones se piden especificamente en "acero japones" por su alta resistencia frente al "resto de aceros".
    De ser cierto podria ser un tortazo muy interesante para las industrias especializadas en fabricar "aceros normales de alta resistencia"
  41. #43 Ya lo creo. Si a misma resistencia da un 60% menos de peso… Eso sí, falta que el aluminio tenga otras características mecánicas que tiene el acero, me imagino.

    Por cierto, interesante:

    www.leopard.es/content/29-tipos-de-aceros
  42. #43 Pues yo tenía entendido que el acero japonés era más bien malillo.
  43. #43 Si. encargado a los de Kobe Steel :troll:

    Ahora hablando en serio entre muchos factores uno que determina la calidad primaria del acero es el tipo de aporte de carbono para su fabricación. Actualmente se usa masiva mente el coque metalúrgico por razones de coste y disponibilidad mientras los mejores aceros se hacen con aporte de carbón vegetal, mas escaso y caro pero con menos impurezas.Honestamente dudo que en japón la situación de bosques sea como en noruega, Suecia o Alemania.
    Hoy día en cualquier micro aceria moderna se puede hacer el mejor acero trabajando sobre la purificación del producto pero en cantidades chicas para usos muy específicos.
  44. #28 Rivete (con V) no existe en español. Sí existe en inglés. To rivet: remachar.

    Si os fijáis, en las etiquetas de los vaqueros Levi's podréis encontrar la frase "Original Riveted" serigrafiada.

    Hace referencia a los famosos remaches de cobre que dan fuerza a las costuras...

    :roll: :roll:  media
  45. #45 precisamente es de lo que se esta riendo #46 No es que hablemos de coches y aviones, es que fabricaban el acero de las naves espaciales, literalmente;
    www.lavanguardia.com/vida/20171012/432000756004/el-escandalo-de-kobe-s
    www.france24.com/es/20171014-japonesa-kobe-steel-falsifico-datos
comentarios cerrados

menéame