edición general
720 meneos
13912 clics
La nueva tormenta que se cierne sobre la economía mundial

La nueva tormenta que se cierne sobre la economía mundial

Ahora que comienza a hacerse evidente que la zona euro entrará en su tercera recesión desde el año 2008, se confirma que las políticas aplicadas por los principales bancos centrales del mundo han creado las condiciones ideales para un nuevo tsunami financiero.

| etiquetas: economía
12»
  1. #100 No, esa es la que pretendía que comieran pasteles si no tenían pan. Aquí la barra es bastante más sólida que el pan duro.
  2. La solución es ponerle nombres y apellidos al espolio, mientras se siga hablando de bancos, grandes compañías, fondos y demás, les estamos dando a LOS HIJOS DE LA GRANDISIMA PUTA detrás de esta crisis la barrera que precisamente necesitan, las decisiones las toman personas, personas que sangran si las hieres igual que cualquiera de nosotros y que de la misma forma tienen miedo, ya que por la via legal no se va a conseguir nada igual es hora de devolverle un poco del dolor al ENEMIGO que nos esta robando como si de ovejas indefensas se tratara
  3. World War III
    Lo vengo pensando y diciendo, y no solo yo, desde 2008. No hay mas que escudriñar información apenas percibida en la red y sumar 2 y 2.
  4. #40 "Vivimos en un planeta de recursos finitos y en un sistema que necesita de crecimiento infinito."
    La única forma de crecer hacia el infinito, es intentar colonizar otros planetas... Ala, a seguir buscando oro, diamantes y sobre todo, energía, pero fuera de La Tierra¡¡¡¡ peru21.pe/2011/12/08/tecnologia/halla-planetas-hechos-diamantes-200234  media
  5. #98 Mhhh... no. No es así. No se establecen certezas absolutas. Nadie cree en certezas absolutas en ese campo. Por la propia naturaleza de la economía se trabaja con probabilidades. Una crisis global brutal no se supone imposible, sino que el modelo predice que es altamente improbable. Como para que no se produzca una en millones de años. El problema es que el modelo parte de unas hipótesis, que son su punto débil. No dudes de que los físicos y matemáticos eran muy conscientes de que, si sus hipótesis no eran correctas, el resultado podía ser muy distinto del que predecían (por la misma naturaleza de un sistema caótico). Pero pensaban que eran correctas.

    Los modelos en física y matemáticas están fallando y mejorándose continuamente. El problema es que si tu predicción para la temperatura de un gas está equivocada lo peor que puede pasar es que se abra una nueva línea de investigación. Si falla un modelo de predicción financiera se puede ir todo a la mierda.
  6. #29 El capitalismo está acabado, pero tardará en desmoronarse, todos los sistemas económicos han dado muchos coletazos antes de morir.
    El próximo sistema, el cooperativismo creo yo, empieza a vislumbrarse, pero le costará hacerse hegemónico, décadas seguramente.
    Está en nuestras manos cambiar de sistema más rápidamente.
  7. No soy especialista en economía ni nada de eso, pero el sentido común me dice dos cosas. La primera es que si hace falta más mercado podríamos ayudar al desarrollo de ciertos países en vez de joderlos, al fin y al cabo supondrían la entrada de un nuevo mercado como ha pasado en China y Brasil. La otra, si todos van en la teoría de que hay que exportar y exportar y exportar más de lo que se importa... ¿Quién es el que acaba importando? Porque a algún sitio tienen que ir las mercancías y si todos tratamos de exportar más que importamos habrá alguien que tendrá que importar una barbaridad.

    Lo que me hace ver estas dos reflexiones tontas, es que está claro que el problema siempre es de... equilibrio :-(
  8. #68 Creo que no. Creo que simplemente ha bajado su crecimiento o no ha crecido lo que esperaba este ultimo trimestre.
    Para mi, que despues del verano los capos del capital, los grandes bancos de inversión y todos sus empleados, toda la orda de inversores y especuladores, etc, como ven que se acerca el fin de año y que sus resultados y bonus no son tan abultados o no van bien, han empezado a mover el avispero para hacer ganancias a saco con la volatilidad. Subidas y bajadas como reaccion a noticias constantes de que viene el lobo y que les permiten engancharse donde les conviene.
    www.meneame.net/c/13806818
    www.meneame.net/c/13978804
    www.meneame.net/c/15613981
    www.meneame.net/story/nueva-tormenta-cierne-sobre-economia-mundial

    Mover el rodillo a saco y hacer que se caigan los mas debiles para subir su cuenta de beneficios y su poder
    www.meneame.net/c/14010719
    Es como apostar un monton en una partida de poker sabiendo que el contrario, o el resto de jugadores no van a poder cubrir la apuesta porque no tiene suficiente dinero ni capacidad.
12»
comentarios cerrados

menéame