edición general
194 meneos
4811 clics
Una nueva vida para los relojes de pulsera Casio F‑91W con hardware y código abiertos y sensores

Una nueva vida para los relojes de pulsera Casio F‑91W con hardware y código abiertos y sensores

Este precioso proyecto de Joey Castillo permite modernizar los míticos y preciados relojes de pulsera Casio F‑91W, unos curiosos objetos digitales vintage que salieron a la venta en 1989 y todavía se fabrican. La idea es utilizar una placa de la forma y tamaño adecuados con un microcontrolador Microchip SAM L22 que incluye un ARM Cortex M0+ que reemplaza a parte de la electrónica original y se puede programar.

| etiquetas: relojes casio , código abierto , vintage , microchip
  1. Pues no sé si un Casio de aquellos podría mejorarse. Lo mejor que he tenido hasta que se me rompió la pantalla tras caer varios metros. Desde entonces lo intenté con otros relojes, incluso de marcas caras, pero no conseguí ninguno tan exacto. Ya paso de llevarlos.
  2. ¿Cuánto dura la pila con esta placa?

    Me parece curioso, aunque sea para implementar algún juego tipo tragaperras con números.
  3. #2 me hubiese gustado más con pulsómetro pero bueno, mis dieses.
  4. #2. Tragaperras, o Doom... que ya lo estoy viendo.
  5. #1 La máquina es buena, pero qué malas son las correas.
  6. #4 Habrá que ir un paso más allá, que eso está muy visto. Un Urban Terror por ejemplo :troll:
  7. ¿Casio? yo todavía sigue siendo este modelo indestructible..  media
  8. #5 No tuve ese problema, la conservo, es de acero y no me molestaba.
  9. #7 ufff que clasicazo!!
  10. #5 Sí, y además causan urticaria en la piel cómo me pasa a mí. Tuve que llevarlo en un bolsillo y la correa aún así acabó por cuartearse y romperse.
  11. "Aunque no incluía nada más que la hora, calendario, alarma, luz y un sencillo cronómetro, su pila duraba 7 años (a ver qué reloj moderno iguala eso)."

    El W-211 que tengo debe de llevar 15 años o más con la misma pila entre que me lo regalaron y el tiempo que estuviera en la tienda, ya ni enciende la luz. Pero la hora sigue siendo correcta y sin tener pinta de apagarse pronto.

    No le quiero cambiar la pila ya por ver hasta dónde aguanta :shit:
  12. "KITT te necesito"
  13. Tengo uno por aquí, a ver si logran hacer que lo puedan controlar por Voz con Sari.
  14. #1 Perdona por lo que voy a decir pero llevaba años queriendo decirselo a alguien:

    Podría mejorarse en que el calendario tuviese en cuenta los años bisiestos. Hace años eso me causó faltar a un compromiso por no estar atento y fiarme de la fecha del reloj. Da rabia que desde 1989, a pesar de todavía estar lanzando variaciones del modelo, no lo hayan cambiado. En la descripción del producto solo explican:

    Calendario automático

    Una vez ajustado, el calendario automático muestra siempre la fecha correcta.



    Mentira. Mal, Casio, mal.

    Antiguamente tenían otro modelo un poco más grande (y feo) con cuatro botones que tenía water resist 100 m, segunda hora, función REM (de reminder) y el problema del calendario solucionado, pero ahora en relojes digitales son todo variaciones del F-91 con las funcionalidades de 1989 (algunas con menos años de pila) o irte a armatostes horribles.
  15. #1 Es que lo que proponen no es mejorarlo, es tirarlo y poner uno nuevo. Lo que se mantiene es la carcasa...
  16. #5 Puede que ahí tengan el negocio, porque las correas tampoco son baratas y tampoco sirve cualquiera. Como los relojes duran como que da palo tirar una cosa que funciona porque se ha roto la correa y a comprar otra. Llevo unos 10 años con el mismo casio y se rompe la correa cada 2 o 3 años y vuelta a lo mismo, lo tiro o compro una correa.
  17. El mejor reloj de la historia.
  18. #3 Que tuviese brújula, altímetro, sensor de oxígeno y reproducción de mp3/flac molaría. Y más aún si tuviese navegador y 5G, para ver las páginas web sin apenas retardo. 8-D
  19. #15 No lo sabía, eso si es chapuza, en el mío no se hacía, sería el que dices, porque era más antiguo, creo que del 80 u 81.
  20. #17 La técnica de las impresoras y las maquinillas en relojes.
  21. #5 en vez de un F-91 pillas un F-94 o un W-59 que tienen las asas de la correa abiertas. Cuando se rompa la correa original de resina le metes una correa textil tipo NATO y te quitas ese problema.  media
  22. #15 Me compré uno hace unos meses y me decepcionó por eso.
    Tiene otras dos cosas a mejorar:
    - La iluminación no ilumina nada. Además sólo está en uno de los laterales. Solucionarlo sería tan sencillo como añadir otro led en el extremo opuesto.
    - No indica el mes, sólo el día de la semana y el número. Y eso que hay espacio de sobras.
    Con estas pequeñas mejoras sería un reloj perfecto.
    De momento lo voy combinando con mi Databank original de los 80 :-D que no tiene esos problemas... aunque tampoco iluminación.
  23. #20 lo puse aposta :roll:
  24. #15 hay modelos que lo traen, pero no con ése módulo. No son realmente calendarios perpetuos, están ajustados hasta 2099 o así pero te mueres tú antes de que se desajuste.

    El DB 36 o el 1200, buscando ofertas son 5-6 € más que el f91
  25. #17 Intenta ser más ecologista
  26. #15 A mí eso no me ha pasado nunca.
  27. #26 No hace falta introducir calendarios, es una fórmula extremadamente sencilla. Me cuesta creer que en lugar de la fórmula hayan almacenado calendarios para tantos años. Es de locos.
  28. #7 Pues diría que en esa pantalla algo no va bien :troll:
  29. #19 sí, pero casi todas esas cosas ya te las da el móvil.
  30. Quien no tuvo en la época este reloj y lo llevaba al colegio jaja qué recuerdos
  31. #29 piensa en el chip que llevan... igual es más fácil para ellos programarlo así que introducir la capacidad de hacer ése cálculo
  32. #24 #15
    Que exquisitos nos ponemos con un reloj de 15 pavos :roll:
  33. #2 se podrá jugar al doom
  34. Los relojes son mi único vicio caro. Vacheron Constantin,Audemars Piguet y Franck Muller en un nivel. Hamilton, Breitling y Tag Heuer a otro. Y Seiko,Certina y Casio a otro.
    Al final,el F91w es el que llevo permanentemente. Cuesta poquísimo,es más duro que 6 pesetas,tiene una pila casi eterna(no tanto como el W735,que lleva una pila cr032),y cumple su función perfectamente.
    Llevé mucho tiempo un SPF40 y luego un GA100A7AER, pero tardó en perder su maravilloso color blanco inmaculado menos de un verano.
    Al final, éste pequeño diablo negro me acompaña día a día con la única pega de su frágil correa(sustituida en varias ocasiones por sus falsificaciones chinas al módico precio de 1€)
  35. #15 ¿casio usa un ASIC para sus relojes? Mi teoria es que es asi y por eso las funciones son las que son y seran esas hasta el fin de los dias donde la linea de montaje de estos relojes no sea rentable. No es rentable que empiecen a fabricar de nuevo unos chips para cambiar ese problema.
  36. #37 diseñan sus propios módulos, de ahí que duren 10 años o más con una batería de botón
  37. #34 No me importa que lo suban hasta los 16 xD
  38. #33 El cálculo es trivial, es dividir y quedarse con resto (3 veces en el peor de los casos).
  39. #27 Intenta explicarte mejor porque no lo pillo.
  40. #34 #28 Si en ajustes no puedes cambiar el año (porque no lo tiene) el reloj no va a poder saber si en febrero tiene que contar 28 o 29 dias...
  41. #24 Muchos modelos, también de los básicos, tienen el problema de la luz solucionado. Son los que pone "illuminator". En vez de un led se ilumina todo el fondo de la pantalla. Aunque por otra parte, en los de led tienes la ventaja de que escapa tanta luz al exterior inutilmente que los puedes usar de mini linterna para leer algun texto, por ejemplo. No sé si esto se puede hacer con los illuminator.

    Haciendo una investigación un poco más a fondo veo que en los modelos que muestran el mes además del dia, no tienen problema con los años bisiestos (deduzco, porque has de meter el año en ajustes).

    Esto hace que en realidad la situación no sea tan mala como decía en mi mensaje. Mirando el detalle este de los que muestran el mes, si hay unos cuantos sencillos y "bonitos" estilo retro. Por ejemplo el B640WD-1AVEF. Barato, no tiene los defectos que dices y tiene correa de metal que no se rompe (la caja es de resina pintada eso sí) y además "WR 50M" en vez de solo "WR". Lo único, veo que anuncia 3 años de batería en vez de 7, pero también es cierto que en el manual dice que son 3 años usando 3,5 segundos de alarma al día en vez de 1, así que no sé como sería la comparación real...

    Curiosamente siguen sacando modelos con la electrónica del F-91 de 100 y hasta 179 euros como el A1000PRW-1ER (por la caja de acero inox - como en los Casio de los 70 - y el cristal mineral)
  42. #29 Supongo que es un tema de que el año se ajusta con un botón y querían hacerlo con 2 dígitos. Con 4 dígitos si al ajustar "2021" te pasas a "2022" resulta un problema tener que esperar a que dé la vuelta :-D
  43. #26 Es verdad, los había omitido por feos (parecen más de los 90, años todavía no están de moda :-D) y porque no los veía en el catálogo, pensé que los habían quitado, pero sí están. Investigando más veo que todos los que muestran el mes además del día (que no son siempre más caros) no tienen el problema de los bisiestos (presumiblemente). P.ej. Buscando el más barato de correa metálica (para que no se rompa), el B640WD-1AVEF cuesta lo mismo que el A164WA-1VES pero no tiene la electrónica del F-91 como este último.

    Igualmente siguen sacando modelos con la electronica del F-91 como el A1000PRW-1ER de 179€. O sea, que les da igual :-D
  44. #34 Tienen modelos de 100 y hasta de 180 € como el A1000PRW-1ER con este problema. Otros de 5€ más que el F-91 no lo tienen...
  45. #37 Ni idea de que es eso. Hay con la electrónica del F-91 de 20 a 180€ y veo que hay modelos muy parecidos de prácticamente el mismo precio que lo tienen arreglado (los que muestran el mes), y aún añaden funciones, como la cuenta atrás. Igualmente siguen sacando modelos basados en el F-91, así que supongo que no consideran un problema esto de los bisiestos ("si la gente los siguen comprando...").
  46. #21 Tienen modelos muy parecidos a los derivados del F-91 sin este problema (los que muestran el mes). Igualmente, siguen sacando variaciones del F-91, incluso de más de 150 €, con este pequeño problema.
  47. #15 He de corregirme en lo que he dicho: No todos los que se parecen al F-91 llevan su electrónica. Hay modelos parecidos a las variaciones con correa metálica del F-91 (esto lo he obviado, pero es que lo que ahorras en un principio lo gastas en correas, así que los de correa de resina ni los miro) sin el problema de los bisiestos. Son los que muestran el mes además del día (en el F-91 también se ha de ajustar el mes, pero no se muestra).

    Por lo tanto, hay modelos sencillos, "vintage", Casio sin este problema. Si la batería dura lo mismo no lo sé. Por lo que veo anuncian 3 años en vez de 7 pero con mayor uso de la alarma.
  48. #42 Y cómo sabe entonces el año en el que estás? Magia?!
  49. #41 A veces el problema no está en tu interlocutor.
  50. #48 Pues es bueno advertirlo, me parece increíble que sean capaces de venderlos así, y a esos precios.
  51. #51 El problema es que imité la forma de tu comentario. Cogí el "intenta" y luego con un verbo en infinitivo. Si hubiera no hubiera puesto "porque no lo pillo", la estructura, la forma del comentario sería similar a la tuya.
    Normalmente suelo ser más educado, hubiera dicho "perdona pero no lo pillo", pero al usar "intenta" ya el comentario salió como si estuviera piediéndote algo y en realidad lo único que pasa es que no entiendo tu comentario, pero nada más.
  52. #53 Te explicas como un libro abierto. :wall: :shit:

    En fin, lo dejamos aquí.
comentarios cerrados

menéame