edición general
218 meneos
1707 clics
Nueva Zelanda confirma la selección de la primera deportista transgénero que competirá en unos Juegos Olímpicos

Nueva Zelanda confirma la selección de la primera deportista transgénero que competirá en unos Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico de Nueva Zelanda publicó este lunes la lista de deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, entre los que se encuentra la haltera Laurel Hubbard, quien será la primera atleta transgénero en acudir a la cita olímpica.

| etiquetas: nueva zelanda , deportista , transgenero , halterofilia
123»
  1. #8 jajajaja, llama a la caballería para que no sé note que discriminas a las mujeres y así la masa te proteja, anda que :palm:
    No molestes más anda
  2. #6 la única ventaja que da una transición tardía es una sensibilidad extra a la testosterona lo demás se pierde en parte durante la transición.
  3. Pues una categoría que se va a la puta mierda.
  4. El comité Olímpico Internacional espero que no le dejé competir.

    A la pobre Semenya la sometieron a todo tipo de vejaciones solo por ser superior físicamente a sus rivales, habiendo nacido mujer tuvo que demostrar que era mujer.

    No entendería que dejasen participar a una mujer transgénero.
  5. #48 si la otra parte se pierde debido a vivir con baja adrenalina aquí no se está hablando de una persona que pasó la transición hace un año si no una persona que la paso hace 9 años. El cambio no es inmediato pero pasado ya un tiempo no hay diferencia.
  6. Si su mente es mujer y su cuerpo hombre...debería competir con hombres...llamadme loco
  7. #137 ¿Con quién?
  8. Pues si una perdida de musculatura y masa ósea hace que se estreche la espalda.Bravo!
  9. #49 press a mi me gusta jugar al fútbol, y en cualquier partido de élite femenino doy el pego, por no decir que soy mejor que todas ellas, que no lo sé seguro.
  10. #75 yo voto por olimpiadas transgénicas y que cada uno se tunee físicamente al gusto! :popcorn:
  11. Bueno la estupidez sobre la fisiología, demagogia sobre ciencia.
  12. #176 es diferente, un bombero o policía, se juegan la vida y a veces el físico marca la diferencia... Los juegos Olímpicos son un espectáculo, un juego para divertirnos, no debe convertirse en un aburrimiento.
  13. #100 Qué infantil te ha quedado.
  14. Si quieren ser políticamente correctos, que unifiquen todas las categorías de deportes, que compitan hombres, mujeres, transgénero y toda la jerigonza de términos para definir como se sienten todas las personas. Pura igualdad. En un par de Olimpiadas volvemos a la segregación.

    Es más, solo en pro de más igualdad, juntaría las categorías de los juegos paralímpicos también, que compitan todos juntos, porque si no estamos discriminando. En 3 días estarán los ciegos quejándose de que en las competiciones de tiro con arco no hay representación suya, que en la competición de lanzamiento de peso no hay representación de amputados totales... Bueno, mejor aún, en un ejercicio utópico de concordia e igualdad, que junten juegos olímpicos y paralímpicos. Y que permitan doparse a la gente, que los que se dopan se sienten discriminados también.

    El grado de estupidez que estamos alcanzando como sociedad es muy, muy preocupante.
  15. #192 es justo. Lo que confundes justicia con igualitario. Uno de los mayores problemas de nuestra sociedad.

    Creer que justicia es igualdad de resultados es un problema gordo.
  16. #131 Influirán otros conceptos que se han demostrado diferenciales.

    Las diferencias entre hombres y mujeres va bastante más allá de la musculatura. Y no, esto no es algo malo per se.
  17. #203 justo sí es. Recibes lo que mereces recibir. Si tienes talento vas a recibir más que si no lo tienes. Si encima lo mezclas con esfuerzo y trabajo, lo que pasa con muchas mujeres de élite, la recompensa es justa. La injusticia empieza cuando cambias las reglas del juego y metes a personas con tratamientos hormonales, que serían ilegales si no fuese trending topic en Twitter, a media partida. O cuando empiezas a argumentar que alguien sin talento merece los mismos resultados que alguien con talento.

    Las mujeres merecen un deporte justo para competir entre ellas todas con las mismas reglas.

    Si alguna bomba hormonal exógena quieren competir, debería ser en su propia categoría. Porque hay tratamientos hormonales cuyas ganancias/perdidas son crónicas y eso adultera las competiciones como se ve con todas estas críticas, que muchas llegan desde dentro de los mismos ateltas.

    Por el bien del deporte femenino espero que esta atleta trans no gane su categoría en las Olimpiadas, pero me huelo que no va a tener rival y que la competición será una pantomima.
  18. #211 Para nada, el esfuerzo, las horas o el talento no son secundarias para nada. Son lo principal y son lo principal porque el deporte, tal y como está montado, es justo y las categorías son parte necesaria para esa justicia.

    Únicamente con talento no llegas a campeón del mundo en ninguna categoría. Únicamente con esfuerzo sí podrías llegar.

    Si eres cojo o manco, tienes tus propias categorías de los paralímpicos para que puedas competir en igualdad de oportunidades.

    No desvirtuemos una de las pocas cosas que aún quedan justas en el mundo.

    Tener una buena genética te hace mejor ante otro deportista con peor genética. Mala suerte, es de justicia que a igualdad de entrenamiento seas mejor. El esfuerzo no lo es todo en este mundo, ni debe serlo. Pues alguien de 80cm no debe poder hacer un mate en una canasta de baloncesto y justicia no es bajar la canasta para que este pueda hacer mate. Eso es igualitarismo.

    Lo que no puedes hacer es despenalizar el dopaje y meter a farmacias andantes, por cuestiones puramente sentimentales, porque entonces los deportistas empezarán a morir a los 25 porque les explota la patata. Si esas "mujeres" pueden tener unos niveles de testosterona que se consideraría dopaje para otra mujer en edad de crecimiento, todas deberían poder tener esos niveles y en ese caso, el deporte se desvirtuaría.
  19. #219 Yo al menos he dado una definición de ello, mientras que tu argumentario se limita en enterrar la cabeza. Yo aquí me bajo.
  20. #3 A lo mejor la raíz del problema es el hecho de que los deportes se han segregado por sexos desde el pasado. No sé, llamamé loco. Que se mezclen y empiecen a enfocarse en las personas. Vaya obsesión con el binarismo dicotómico occidental.
  21. Me juego un güevo a que hay gente en esta ristra de comentarios que no ha visto en su vida un puto minuto de halterofilia pero ahí los tienes; quejándose y pataleando por esta injusticia.
    Son tan cómicos...
123»
comentarios cerrados

menéame