edición general
158 meneos
6071 clics
Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)

Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)  

El Titanic ha sido visitado por humanos por primera vez en casi 15 años, revelando su acelerado estado de deterioro natural oculto en las profundidades del Océano Atlántico. A 3810 metros de profundidad cerca de la Isla de Terranova (Canadá) y partido en dos, los microbios van devorando las estructuras de metal. La icónica bañera del camarote del capitán ya ha desaparecido por completo y parte de la cubierta se ha desmoronado. Se estima que en 2030 del naufragio quedará poco más que una mancha de óxido en el fondo del océano.

| etiquetas: titanic , expedición , microbios , metal , naufragio
70 88 1 K 334 ocio
70 88 1 K 334 ocio
  1. No semos naide.
  2. Bajas hasta ahí y grabas un vídeo en vertical.
    Te juro que tan pronto sube el tío, lo corro a gorrazos hasta que baje ahí a pulmón y grabe en condiciones.
  3. Antes sí que sabían hacer barcos reciclables xD
  4. Salvini ha encargado un par de frascos con microbios de estos para echarlos en el OpenArms
  5. Hablan del plástico y tal,pero esto no es nocivo?
  6. ¿Y no pueden surgir unas malditas bacterias que se coman el jodido plástico?.
  7. #6 entiendo que acabran apareciendo, pero la evolución es lenta y el plástico no existía hasta hace nada
  8. Esto ya se sabe desde algún tiempo. www.meneame.net/story/titanic-esta-siendo-devorado-enorme-super-organi

    Al que le interese el tema le recomiendo este documental: www.youtube.com/watch?v=n1LNjYnqtbk
  9. #2 Estamos en Instagram Gen
  10. #7 Pues que se den prisa. Las necesitamos YA.
  11. lo curioso es que un barco de metal en su mayor parte desaparezca en poco más de un siglo y haya galeones de madera en los fondos del mar desde hace siglos
  12. #2 No sube porque le corto el cable de suministro xD
  13. #10 en realidad serían un grave problema. Todo depende de la velocidad con que se los coman.

    O puede que me tome demasiado en serio Mundo Anillo y su versión. Grey goo de las bacterias que comen plástico...
  14. ¿Y se puede saber quién va a limpiar la mancha esa de óxido?
  15. #11 bueno. Tiene un motivo. La madera y el metal funcionan de manera diferente ante la humedad. La madera/materiales orgánicos ante condiciones normales o mucha humedad se pudre "rápidamente". Sin embargo sumergidas en el agua se conserva muy bien. De ahí también que se hayan conservados poblados palafiticos en lagos de montaña suizos o mismamente en España. Y en esos yacimientos se encuentran artilugios de madera, de asta o de hueso, cuerdas, tripas, que es imposible conservar al aire libre.
    Sin embargo los metales siempre están intercambiando cosas (electrones? estoy un poco espeso hoy, puede que fueran electrolitos).
    El hierro y metales así acaban siempre por oxidarse puesto que no alcanzan un estado " estable". Otros metales, plata, bronce, alcanzan un estado medianamente estable porque la pátina de oxidación externa hace que el proceso vaya mucho más lento. En monedas o remaches de hierro todo el metal (incluido el núcleo) tarde o temprano si está enterrado o en el agua se convertirá en óxidos, no quedará nada, mientras que otros metales puede quedar un núcleo de metal intacto .
    Fuente: clases de restauración de patrimonio. Disclaimer. Puedo haber dicho burradas, estoy espeso hoy, pero diría que es correcto.
  16. #16 muchas gracias por la explicación
  17. #17 de nada. Seguí escribiendo, me daba cosa de que el navegador se me cerrase a medias, añadí un trozo más. En teoría ya tengo todos los apuntes en un único sitio así que si quieres algo más técnico podría buscar los documentos concretos rápidamente.
  18. #19 ¿Había leído algo al respecto?. Pero esto es como las curas del cáncer.
  19. Yo de ahí saco 4 unidades de Titanio y un Stalker Tooth
  20. #2 Toda la razón. Además lo hacen en un documental lo de grabar en vertical. Que quieran hacer películas verticales para los smartphone, vale. Pero en una pantalla en tu casa ves entre un tercio y un cuarto de la imagen. Tendrán que sacar televisores verticales para un público selecto.
  21. Poco plástico. En poco mas de dos siglos se habrá biodegradado. Si hubiera sido más moderno tendríamos Titanic para siglos y siglos.
  22. Remake del Titanic incoming!!!!!
  23. habrá algo de listeriosis por ahí? los de Al Rojo Vivo están meditando enviar un equipo...
  24. #16 la gran mayoría de pecios de madera se han conservado por estar enterrados y por ende estar en un entorno sin oxígeno. A la que los desentierras el proceso de descomposición continúa
  25. #16 eso de bacterias que comen el acero juro que es de lo más raro que he leído en mi vida.( Serán del tipo existentes en Río Tinto?)De todas formas el artículo no se atreve a decir que el Titanic desaparece por la sola acción de esas bacterias. También dice que hay un fenómeno de corrosión marina es decir oxidación, par galvánico o como quieras llamarlo.
  26. #18 no te molestes, a grandes rasgos me ha quedado claro. Te agradezco la explicación, ahora me pica la curiosidad y buscaré más información relacionada. Jeje
  27. Todo es impermanente.
  28. #7 Bueno, un año da tiempo a muuuuchas generaciones de bacterias. Ya ves lo que han tardado en hacerse resistentes a antibióticos.
  29. #5 Si se lo están comiendo no parece que sea nocivo...
  30. #5 Mmm... No. ¿Qué es lo que tendría que ser nocivo?
  31. #16 Las maderas que se conservan bajo el agua lo hacen por estar en zonas altamente anóxicas, condición que impide que sobrevivan allí bacterias de las que se la zamparían, el fondo del Mar negro es un entorno de estas características y algunos lagos alpinos tambiénm así que en realidad no es que la madera se pudra, es que se la comen, y al metal le pasa lo mismo pero también le pasa lo que indicas de su alta facilidad para reaccionar con compuestos químicos inorgánicos.
  32. #16 casi, todo depende del tipo de oxidación de los metales, el óxido de hierro lo debilita y cuartea, haciendo que se decape, exponiendo nuevas partes del hierro a la corrosion repitiendo el círculo hasta que todo desaparece, por eso el hierro hay que pintarlo.

    Otros metales como el cobre, al oxidarse en vez de cuartearse se expande y recubre la superficie del metal, aislandolo en el proceso del oxígeno y sellandolo impoluto.

    Por eso mismo el cobre una vez pilla ese alegre tono verdoso, es como si estuviera pintado y aislado.

    Esto es todo lo que recuerdo del tema del instituto.
  33. #22 Pues después de las pantallas curvas, que sólo son óptimas para gente solitaria o egoísta, la siguiente chorrada podrá ser el televisor que puede rotar 90º, como los monitores de ordenador.
  34. #24 Falso, el Titanic nunca existio, Leonardo di Caprio nunca estuvo en el.
  35. #11 A parte de lo comentado por #16, tambien hay que tener en cuenta que la profunidad a la que se encuentra es un problema. Cuando un barco de metal se hunde en aguas no muy profundas, suele llenarse de vida (corales, algas, basicamente cualquier cosa que pueda vivir pegado al barco) estos animales ayudan a proteger el Barco, ya que entre el casco y el agua hay una capa que protege el metal. Sin embargo a la profundidad a la que está el titanic no hay practicamente nada que pueda crecer en el casco y protegerlo, quedando completamente expuesto durante decadas a los efectos del agua salada.

    La comparación perfecta es el hermano gemelo del Titanic, el Britannic, hundido a apenas 120 metros, está completamente cubierto de organismos y su estado de conservación es mucho mejor que el del Titanic habiendose hundido tan solo 4 años despues
  36. #34 bueno, has dicho más o menos lo mismo, o yo pretendía decir lo mismo...
  37. #33 cierto. lo advertía ya que estaba espeso, se me olvidó el oxígeno...
  38. #35 Creo que no lo he soñado y eso ya lo he visto en algún lado.
comentarios cerrados

menéame