edición general
478 meneos
16922 clics
Nueve consejos para echar a perder a un niño

Nueve consejos para echar a perder a un niño

La licenciada Mónica Coronado, autora del libro “Padres en Fuga. Escuelas Huérfanas”, repasa, con ironía, las diversas maneras en que los adultos convierten a un niño que podría ser “sano” y “feliz” y en un chico terrible, incapaz de convivir en un entorno reglado. 1) El niño REY, tirano, dictador: Cuando nazca dejá de lado todo: pareja, salud, otros familiares, hobbies o actividades deportivas. Dedicate al niño en forma exclusiva y excluyente. Tu pareja puede esperar, lo mismo tu salud, tu vida personal… ¿Qué es eso? Eso que hacías y te hacía

| etiquetas: educación , niños , maría coronado
216 262 4 K 531 mnm
216 262 4 K 531 mnm
Comentarios destacados:                    
#4 #2 Aparte de escribir desarollarse en vez de desarrollarse no he encontrado ninguna otra falta de ortografía. Eso sí, el artículo está escrito en el dialecto del castellano que se habla mayoritariamente en Argentina (es.wikipedia.org/wiki/Español_rioplatense).
  1. Muy relacionada pero desde aquí y por el juez Emilio Calatayud
    escdepadres.blogspot.com.es/2012/07/decalogo-del-juez-de-menores-emili
  2. Bueno, también echa a perder la ortografía, debe ser que la RAE se ha rendido en Argentina :-P
  3. #2 Aparte de escribir desarollarse en vez de desarrollarse no he encontrado ninguna otra falta de ortografía. Eso sí, el artículo está escrito en el dialecto del castellano que se habla mayoritariamente en Argentina (es.wikipedia.org/wiki/Español_rioplatense).
  4. Para niños malcríados y padres que pasan de todo o les consienten todo: es.wikipedia.org/wiki/Charlie_y_la_fábrica_de_chocolate_(película)
  5. #2: está escrito como Mafalda, creo que #4 lo explica bien.
  6. Irrelevante: todo el mundo sabe que las cosas son así, pero nada hará lo contrario con su hijo.
  7. #7: no necesariamente, personalmente creo que el punto 6 (todos creen tener un niño superdotado) es un punto de reciente adquisición entre los padres.
  8. #2 ¿Verdad que si leyeras "vale" en un texto no te pareceria una falta? Pues esa palabra solo existe en España.

    Recuerda que hay diversos dialectos (el español de España tambien es uno) y todos son correctos mientras se escriban bien.
  9. El problema es que la gente sólo ve paja en ojo ajeno y cómo no sólo por genética el niño gordo sale de padres gordos, el niño cabrón sale de padres cabrones o permisivos (tanto lo de gordo como lo de cabroncetes)
  10. El abordaje del tema me parece erróneo por la superficialidad con la que lo trata, y por sólo decir lo que no se debe hacer, en lugar de lo que esta señora piensa que se debería hacer.
  11. #1 Pues la 3 me parece una gilipollez. Rollo yanqui: puedes tener la religión que quieras, pero como seas ateo te crucificamos.
  12. #12 lema.rae.es/drae/?val=dejar -> "Conjugar" -> Imperativo: deja (tú) / dejá (vos)
    cc #4 #2

    #1 No le deis ninguna formación espiritual, ¡ya la escogerá él cuando sea mayor! Ayer envié la carta de apostasía a la diócesis de mi provincia por la mierda de formación espiritual que me dieron y no darme la oportunidad de escogerla a mí.
  13. Fruto de la sociedad en la que vivimos,esta surgiendo una nueva subespecie de padres imbeciles, que crIan niños imbeciles sobreprotegidos y tiranos por no aplicar el principio basico de la paternidad desde hace siglos:

    ¡¡¡¡ LA HOSTIA A TIEMPO !!!
  14. ¡Lisensiada!
  15. #16 la mayoría de las veces no hace falta más que un "NO", algo que muchos padres no son capaces de decir a un hijo.
  16. #12 Tampoco está en la RAE "conjugaste", que es lo que tú no hiciste
  17. #19 Tampoco hablo de darle al niño por capricho,pero seguro que muchos de nosotros ya con cierta distancia valoramos aquel bofetón que nos dieron y que sirvió para quitar muchas tonterías.
  18. Acabo de tener mellizos y la teoría está muy bien. Cuando uno de ellos lleva tres horas sin parar de llorar y se le une el hermano al que acaba de despertar, ante la duda de hacer lo que quiera para que deje de llorar o perder las dos horas de sueño que tengo al día... ¡Viva el bebé tirano!
  19. #16 Me acabas de recordar una frase simpática que no recuerdo de dónde la leí en su momento. Decía un padre:

    - Si no le daba yo la hostia a mi hijo, se la daría la vida.
  20. #12
    Está bien que no conozcas el español que se habla en otros países, porque nadie nace sabiendo, pero es tonto blandir así la ignorancia.
    El artículo no tiene grandes errores ortográficos, sí tiene algunos gramaticales.
    Aunque la conjugación que nombrás sí aparece en el diccionario de la RAE, ésta no gobierna el español, sólo documenta lo que se usa, y no lo hace tan bien. Además no hay razón para tomar esa organización como la dueña del español. No ayuda que sea real y que sea española, este idioma lo hablamos muchos que ni somos súbditos, ni somos españoles.
  21. No pegar a los niños, no castigarlos, tratarles como personas... todo eso no está reñido con establecer límites, ahora que el estilo de autoridad sin autoritarismo no es tan fácil... Lo que más necesitan los bebés, antes de los 3 años, es amor y atención, por otro lado, leed un poco de psicología evolutiva y formación del autoconcepto. No es necesario dejar que hagan lo que deseen, los límites son importantísimos, pero es imprescindible que se sientan apreciados y afirmados
  22. #13 Completamente de acuerdo. Es una lista de no hagas esto ni aquello, pero no da ni una pista de lo que sí se debe hacer.

    Por ejemplo, un bebé coge algo que no debe. En lugar de quitárselo porque puede hacerse daño y dejarlo llorar se le puede dar otro objeto seguro y que satisfaga sus ansias de investigar al tiempo que se le quita el objeto peligroso. Un berrinche menos y todos contentos.

    Algunos dirán que hay que enseñarle al bebé que se joda si no puede coger algo, y que tiene que aprender a no tener todo lo que quiere. Pues eso estamos haciendo, que se conforme con lo que tiene a su alcance en lugar de dejarlo sin nada.
  23. el orimer punto sobre todo. que mal lo paso cuando escucho a una madre decir que ellase desvive y da su vida por sus hijos
    al final se quemara perdera toda la llama de la vida y sera peor para sus hijos
  24. #2 #3 #9 ¿Me podés indicar dónde están las faltas de ortografía? Es que quiero llamarte inculto...
  25. #28 El punto cinco no empieza con mayúsculas. El resto si.

    El racismo lo tenéis algunos en vuestra cabeza. No es un HOYGAN por ser Argentino.
    Simplemente porque es un HOYGAN.
  26. #2 #3 #17...volved a leer el artículo o mejor dádselo a vuestros padres, sois un claro ejemplo de egocentrismo, tiranismo, listismo, centromundismo. En lugar de analizar el texto, muy interesante para lo breve que es, os dedicáis a buscar supuestas faltas de ortografía. ¿Alguno es filólogo?
  27. #27 Ya me podías haber avisado hace 19 años ;)
  28. #29 Así que por eso es un HOYGAN? Pues muchísimos artículos y noticias tienen ese tipo de deslices y no aparecen tantos comentarios acusando las faltas de ortografía. La autora demuestra claramente que no tiene problemas de ortografía.
    Por algunos comentarios aquí escritos se demuestra que hay quien se atreve a acusar de escribir con faltas cuando realmente es un inculto que no sabe que hay una variedad del español que utiliza el voseo, en la que algunas formas verbales son diferentes.
  29. Ni dialectos ni leches. El artículo está escrito de una forma incorrecta de acuerdo con la lengua española, castellana, de Cervantes o como os guste llamarle.

    Los dialectos son dialectos, pero la escritura es sagrada. Sagrada.

    ¿O qué os parece que en un documento murciano, por poner un acento o dialecto "transcribible" de España, se escribiese "vamoh a i a po lo niño al colehio"? Pues no y ya está. Además, que la RAE recoja muchas de estas desviaciones del idioma, que son desviaciones os guste o no, ya que junta formas arcaicas con terceras y primeras personas pasándose por el forro dichas personas.
  30. #8 Y el que no es superdotado, es porque tiene TDH.
  31. #33 Me puedes decir qué incorrecciones hay en el texto, quién fija la corrección del español, qué variedades son dialectos y cuáles no, y qué variedad es la estándar o "la correcta"?
  32. Educar no es fácil, así que no estáis dispuestos a hacerlo no tengáis hijos. Así de sencillo. ¿Eso de la hostia a tiempo qué es? ¿A tiempo de qué? ¿Si una hostia no funciona hay que dar dos? ¿Sacar el cinturón? Si tienes que dar un tortazo para conseguir algo que no has conseguido con palabras o empleando las mil técnicas que hay para evitar conductas no deseadas, plantéate si deberías tener la formación de otro ser humano a tu cargo. A mí jamás me han zurrado y estoy bastante mejor educada que algunos amigos de los que recibían esos cachetes preventivos. Lo mucho o lo poco que pude aprender no fue a base de "si vuelves a hacer eso te vas a llevar una hostia a tiempo". A base de miedo, vamos.
  33. #32 Es un HOYGAN. A ver si ahora ser Argentino te salva de serlo.
  34. #36 ¿A tiempo de qué? A tiempo de soltarse de la mano y cruzar una calle entre dos coches. Eso me sucedió a mí con uno de mis hijos ¿qué hice? pues azotes en el culo. ¿Eso según tú me demoniza?, pues vale.

    Cada cosa en su momento ¿dejarías que un niño se quemase una mano por acercarla al fuego?, bueno es posible que tú intentaras convencerle con palabras suaves de lo dañino de su acción. Yo, no.
  35. Los padres que malcrían a los hijos ya conocen todos estos consejos. No es un problema de información sino de interés, atención o, lo más triste, de tiempo.
    #36 Cierto, a cada hostia menos posibilidades de que tu hijo confíe en tí o te quiera involucrar en su vida.
  36. No sé porqué, pero me he acordado de un día en una barbacoa en la playa, estabamos jugando los niños y había una niña que en lugar de tirar bolas de arena, empezó a tirar piedras. Se lo dijimos al grupo de padres, y la madre de la niña lo dejó pasar con un "Ana*...". Volvimos a jugar y tras un rato, volvió a tirar piedras; recuerdo que a mí me dió con una piedra en el ojo y me dolió mucho (aunque no fue nada grave) y me enfadé tanto que cogí sus zapatos, los llené de arena y los lancé al mar. Entonces la niña se puso a llorar y vino la madre corriendo y tras explicar la situación, la madre se puso me reprendió a mí.

    Entonces llegó mi padre viendo la discusión y la madre de la niña (que es del grupo de amigos de mis padres) se puso a decir que si mira lo que ha hecho tu hijo, que si los zapatos eran muy caros y a ver ahora como los encuentran. Entonces le conté la historia. La niña se puso a insultarme, como una malcriada, llorando, palateando, gimoteando, etc. Y su madre venga a darle la razón y a tranquilizarla y, en definitiva, a justificar su berrinche. Y mi padre.. ¡me riñó a mí!

    Osea, recibo una pedrada en el ojo por culpa de una niñata y encima es mi culpa.

    Lo que pasa es que entonces mi padre dijo otra cosa, con voz suficientemente alta para que todos le oyeran (no recuerdo las palabras una a una, pero sí el sentido de la frase) "Te estoy regañando a tí, porque tú eres mi hijo y mi deber es educarte a tí, no a los hijos de los demás. Y lo hago porque tú todavía tienes solución y no quiero que te comportes como lo hace Ana, que es una maleducada".

    En aquél momento aprendí que siendo un niño, cuando tuviera un probleam fuera a decirselo a mis padres, para no rebajarme al nivel de los niños que se portaban mal. A día de hoy creo que aprendí de aquello que ser padre (o madre, claro está) es una dificil mezcla entre ser comprensivo y autoritario, pero siepmre con el objetivo de lograr lo mejor para tu hijo (que no es, ni mucho menos, consentirle todo cuanto pida).


    Yo no sé que haré si algún día soy padre, sólo puedo saber que lo intentaré hacer lo mejor posible.



    No sé si la historia tiene mucho que ver con la noticia o no, la verdad, pero es lo primero que me ha venido a la mente.



    P.S: *Ana no es el verdadero nombre, pero no me gusta dar nombres verdaderos por internet.
  37. Pido disculpas a los argentinos por los comentarios de esta noticia.

    Y yo que pensaba que las discusiones sobre diferencias idiomáticas se limitaban a los vídeos de los Simpson en youtube...
  38. #25 Yo diria que incluso para los adultos, creo que ahora mismo el mundo esta peor que nunca porque los adultos, los gobiernos, el sistema, no tiene limites.

    No hay mas que ver que no se castiga ni a los bancos.
  39. #25 La putada es cuando descubren que tras violar los "límites", no pasa nada.
    Puedo entender que no quieras ejercer violencia física, pero si tampoco eres capaz de castigarles entonces estás jodido, y ellos también.

    #16 Personalmente creo que la "hostia a tiempo" solo debería usarse como último recurso, y eso no es fácil. En mi caso solo recuerdo haberla recibido en 2 ocasiones... En aquellos días me parecía una injusticia claro, pero después de años es cuando te das cuenta de lo capullo que eras y , joder, cuánta razón tenían.
  40. Genial, se lo voy a mandar a algunos amigos.
  41. #40 Yo creo que una cosa es la forma coloquial y otra la escrita. La escrita creo (si no lo han cambiado últimamente) esas conjugaciones verbales no son correctas.

    Para los que me habéis dado caña, la ironía también existe y la reflejo al final con la lenguita de fuera.
    Sé y conozco que no son faltas ortográficas al uso, pero no son formas correctas. Aunque la RAE tenga su ámbito geográfico español, actúa en coordinación con otras academias hispanoamericanas, las cuales establecen los usos comunes (de las cuales han salido algunas polémicas ultimamente). Otra cosa será el léxico que en cada lugar tendrá sus particularidades que se reflejarán en el diccionario.
    Otra cosa es que la autora quiera expresarse en un lenguaje popular para llegar de una forma más directa al público, en ese caso sería correcto. Aunque tampoco le doy mayor importancia.
  42. Pues que vuelen los negativos, pero el artículo aunque no tenga errores ortográficos o gramaticales, leerlo lo que es leerlo y entenderlo me ha requerido repasar dos y tres veces cada párrafo.
  43. #45 Lo que pasa es que no hay que confundir castigo con consencuencia. Castigo es una acción punitiva desde mi posición de poder hacia tí, y puede ser justa o no. Una consecuencia es algo que se deriva de manera natural de tus actos.
  44. #49 Hombre, no veo cómo algo típico como "Hoy te quedas sin salir" se pueda considerar consecuencia de un mal comportamiento como cruzar la calle sin mirar.

    Y sin embargo, la consecuencia natural de cruzar la calle sin mirar es arrollar al niño con un trailer. Pero casi prefiero abusar de mi posición dominante y castigarlo sin salir una tarde para que sepa que lo que ha hecho está mal.
  45. #33 Estoy de acuerdo en laprimera parte de tu comentario.

    Como andaluz orgulloso de su acento digo que al escribir se debe respetar la norma ortográfica, el artículo es una patochada y amenaza la unidad de la lengua, cosa que más allá de sentimentalismos patrióticos es algo tremendamente útil (hojalá aún se hablara latín en todo el Mediterráneo, la de idiomas que nos ahorraríamos estudiar)

    Ahora bien, en lo segundo has patinado. Ningún dialecto es desviación de nada, simplemente son distintas ramas del árbol de la lengua en diferentes estadios evolutivos adaptado a las particularidades culturales de cada región. Por ejemplo si tenemos a la norma como el uso mayoritario, la diferenciación C y S de los castellanos sería errónea, también podríamos considerar al andaluz como la vanguardia del español al llevar la ley de economía del lenguaje a su más alta expresión aproximándolo al francés.

    Igual tú no querías decir eso, pero no está mal recordarlo para bajar algún humillo de superioridad allende Sierra Morena ;)
  46. Añadiría algo que observo muy a menudo, una forma de 'amenaza' para padres con poca autoridad, que es el germen de fobias absurdas una vez adultos. Para mantener el control sobre sus hijos curiosos, les sugieren acciones desagradables pero falsas y sin sentido, por ejemplo "no vayas para allá que ahí está el perro", ante la necesidad de explorar un área fuera del alcance de los padres; "no toques eso que quema" cuando, por supuesto, eso no está ni caliente; ambas herederas de la manida "deja eso que tiene caca".
  47. Por cierto, una discusión injustificada, el artículo está escrito informalmente, con sarcasmo pretendiendo humor, el lenguaje informal es apropiado, además de que en su lugar de origen es muy extendido y aceptado en los medios de comunicación masivos, mas no en los textos académicos o literarios. Quizás a algunos no les parezca familiar o simplemente no les parezca chocante. A veces, intolerancia proviene de la ignorancia.
  48. #22 No sé qué edad tendrán tus mellizos (poco, por tu comentario de "acabo de") Pero no se puede comparar un bebé de meses con un niño de más edad. Los bebés si lloran es siempre por algún motivo, no usan el chantaje emocional.
  49. #25 De acuerdo con todo menos en lo de los castigos. No puedes pretender poner unos límites y al mismo tiempo no poner castigos si supera esos límites (que por supuesto lo va a hacer, es un niño). Si cuando supera el límite impuesto le das una palmadita en la espalda, has perdido.
  50. #39 Eso es al principio. Luego cuando recapacitan y maduran se dan cuenta de lo bien que les vino un guantazo a tiempo.
  51. #38 No es lo mismo dar un manotazo en la mano (valga la redundancia) a un niño que acerca la mano al fuego que darle un guantazo en la cara. Un guantazo en la cara con la mano abierta es pegar, es un gesto violento que deja a tu hijo acobardado y acojonado. Un manotazo se lo he dado yo hoy a mi madre para que no cogiera nada mientras estaba haciendo la comida... Es más un "no hagas eso". También te digo que ante el terror de que tu hijo cruce la calle en mitad de los coches puedo entender la necesidad de querer corregir esa conducta para siempre, que no tiene nada que ver pegarle una hostia porque está dando la coña en una tienda.
  52. #50 "Como no puedo fiarme de que no salgas corriendo, ahora vas a ir agarrado todo el tiempo".
  53. #14 Inquietante que seas precisamente tú el que reflexione sobre ello, Ned :-|
  54. Darle a tus hijos todo lo que te piden es una forma de maltratarlos
  55. #38 para que no te quemes la mano, te doy una hostia ¿para que en vez de la mano se te ponga la cara roja? Me ha recordado una vez una madre gritando en el parque: ¡fulanito, ven aquí ahora mismo que te voy a matar! y yo pensando ¡huye, huye por tu vida!
  56. 10º Sacarle el carnet del PP
  57. #18 El enlace que has compartido deja bastante claro que son sin sentido las críticas a la redacción del artículo. Es más aclaratorio aún el apartado 2.4.3. que copio a continuación. Por ahí alguien decía que la intolerancia es ignorancia. Y eso por aquí se ve bastante, tengo que admitir.

    "2.4.3. En los países del Río de la Plata, el voseo goza de total aceptación en la norma culta, tanto en la lengua escrita como en la oral, y ha sido explícitamente reconocido como legítimo por la Academia Argentina de Letras. En lo que respecta al voseo culto rioplatense, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

    a) Se prefieren las formas verbales de tuteo en el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (comiste, mejor que comistes) y en el presente de subjuntivo (hagas, mejor que hagás).

    b) Son vulgares las terminaciones en -ís (comís por comés).

    c) Se usan has, sos (no sós; → tilde2, 1.2) y vas como formas de presente de indicativo de haber, ser e ir, respectivamente. No son propios de la norma culta los presentes habés, habís, soi y vai.

    d) En el imperativo, las formas del verbo andar (andá, andate) sustituyen a las de ir."
  58. Ésto se puede extrapolar a cualquier persona, sea mayor o pequeña. Porque en el fondo, los mayores también son como niños, pero encerrados en cuerpos más grandes.
  59. #10 el verbo "valer" no existe fuera de España? :-O
  60. #65 Debería haber especificado que me referia a vale como sinonimo de "de acuerdo" .
    Curiosamente en Venezuela tambien usan vale pero sin significado alguno en especial
  61. He leído el artículo y está escrito en "Castellano coloquial rioplatense estándar" como lo defino yo, y como tal está correcto en su gramática y en su ortografía. Así hablamos los argentinos en la calle, con nuestra familia, cuando vamos a comprar, etc. Ese lenguaje (el del "vos")es informal.

    Hay que tener en cuenta que si hablamos en situaciones formales, hablamos de "usted" con la ortografía y gramática del castellano estándar de la RAE
  62. #33 Además, que la RAE recoja muchas de estas desviaciones del idioma, que son desviaciones os guste o no, ya que junta formas arcaicas con terceras y primeras personas pasándose por el forro dichas personas.

    Si vas buscándole la lógica a los idiomas te voy a dar una mala noticia: la mayoría de las palabras en castellano empezaron como palabras latinas mal pronunciadas o formas construidas erróneamente (si quieres busca la etimología de una palabra tan común como "contigo"). Según tu filosofía el castellano es una desviación del latín, al igual que el latín era una desviación de algún dialecto indoeuropeo. Y estoy de acuerdo en que es conveniente mantener una cierta unidad de la lengua escrita, pero nunca hay que olvidar que la elección del dialecto estándar suele ser una cuestión más política y de prestigio que otra cosa, por lo que tampoco tiene sentido escandalizarse de que existan diferentes variantes, mientras sean consistentes consigo mismas. Uno de los ejemplos más evidentes es el hecho de que la RAE admita el leísmo, lo cual tiene algo que ver con la localización geográfica de esta "desviación" (y no es un error baladí, es nada menos que la confusión de un objeto directo con uno indirecto, lo cual sintácticamente me parece bastante grave).

    #51 Otro ejemplo de pronunciación estándar en la que se considera correcto suprimir sonidos que sí aparecen escritos es el sueco. Muchas palabras comunes tienen una pronunciación habitual en la que se omiten consonantes finales que sí están escritas (y que antiguamente se pronunciaban, igual que pasa con el francés o el inglés). Esto, cuando lo hace un andaluz es "hablar mal". Cuando lo hace un sueco o un francés es que es la pronunciación correcta de su idioma.
  63. #16 El problema de la hostia a tiempo es que no es algo que se pueda recomendar de forma general. Todos conocemos a padres inmaduros e infantiles, casi tanto como sus hijos, que utilizan el guantazo no como un último recurso sino por capricho o en ocasiones en las que no viene a cuento y simplemente les resulta más cómodo callar al niño, o aun peor, cuando los niños molestan porque los padres no los han educado adecuadamente.
  64. #12 vs #15
    Epic Fail
  65. El mayor problema para cualquier padre es la dejadez, no lo digo por llamar a nadie vago (que los habrá), pero aunque seguramente sea mucho más inteligente aguantarle el pulso a un niño una semana, es más cómodo ceder a las horas o a los días. Lo que suele culminar en un "a partir de hoy sí..."

    #54 En realidad lo usan a muchos niveles xD, se juegan su supervivencia, pero vamos, tampoco hay que culparles por ello. Un bebé es fabrica de llantos, no hay mucho que hacer.

    #64 Y con artes de manipulación más sutiles.
  66. Aprendan a decir que no y santo remedio
  67. #16 muchas veces, también los mayores necesitamos una buena hostia ...¿o no? ...
  68. #75 muchisimas veces,la hostia la merecemos mas los adultos que los niños al fin y al cabo "no saben" lo que hacen,pero sigo diciendo que aveces esa hostia es el mejor remedio.
  69. #62 Y llevarle a ver el fútbol los domingos.
  70. #30 Amargada.
  71. #79 vaya, tengo que reirme de las faltosadas. Jo, y también a mi me insultas, cuanto honor.
  72. #80 Bueno, aún me quedan tres más para igualar en número tu retahíla ;)
  73. #28 por cierto, se dice puedes, no "podés"
comentarios cerrados

menéame