edición general
339 meneos
6119 clics
Los nueve tratados que la Unión Europea quiere aprobar este año y que cambiarán nuestras vidas -

Los nueve tratados que la Unión Europea quiere aprobar este año y que cambiarán nuestras vidas -

La campaña contra los Tratados de Comercio e Inversión, formada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se presentó ayer con un objetivo fundamental: que se conozcan y se discutan públicamente los distintos acuerdos con los que la Unión Europea quiere profundizar su política comercial.

| etiquetas: unión europea , tratados internacionales , 2018 , política comercial
  1. Nos los vamos a comer con patatitas cloradas...
  2. La de sobres y comisiones que habrán corrido por Bruselas y Estrasburgo para esto.

    ¿De que hablaran hoy los telediarios? ¿De cómo la UE nos está chuleando y está haciendo políticas anticonstitucionales a mayor gloria de los grandes capitales, o de el color de la mierda que ha cagado hoy Messi? Hagan sus apuestas.  media
  3. Por no considerlo clicbait le voy a dar el beneficio de la duda y os escribiré de aquí a un año para detallaros qué impacto tuvo todo esto en mi vida y como la cambió... :troll:
  4. Está muy bien que pongan el nombre de los tratados y tal, pero podían hacer un breve resumen del contenido y del por qué es bueno o malo...
  5. Explica demasiado poco lo que va a afectar al ciudadano cada uno de los tratados como para poder valorar hasta que punto esto podría ser una mala noticia.

    Por desconfianza pensaré que será terrible pero no por que este artículo lo explique realmente.
  6. Una explicación a "nivel usuario" sería de agradecer.
  7. #3 El titular es correcto, dice que en un año se quieren firmar los tratados, no que tú vida cambie en un año :-P
  8. #3 Ya te esta afectando.

    España es uno de los países del mundo más demandados ante los tribunales de arbitraje ISDS. El Estado se arriesga a tener que compensar a multinacionales y fondos de inversión por una cantidad de 7.565,8 millones de euros. Las 40 demandas de arbitraje contra España se basan en el Tratado sobre la Carta de la Energía, un acuerdo internacional muy poco conocido y firmado en 1994 que garantiza a los inversores amplios derechos para demandar cuando consideran que las medidas tomadas por un gobierno afectan sus ganancias.

    Las reformas laborales han afectado negativamente a nuestros sueldos, los recortes en sanidad han afectado negativamente a nuestro nivel de vida, las subidas de impuestos han afectado negativamente a nuestras ganancias ¿Dónde está nuestro tribunal?
  9. #4 #5 #6 Son secretos, o al menos restringidos.

    Van a jodernos vivos, y no nos van a decir cuando ni como.
  10. La verdad, no entiendo demasiado bien la propuesta. Todos los tratados de libre comercio que se negocian, bilaterales o multilaterales, se conocen antes de su aprobación. Y se conocen, precisamente, porque la propuesta de tratado tiene que ser aprobada por el Parlamento y el Consejo. En otras palabras, los fiscalizan y aprueban los representantes indirectos de los ciudadanos europeos y los ejecutivos electos y particulares de cada país, sesiones que pueden verse por internet en directo. Se publican en un boletín oficial. Se conocen y hay capacidad para hacer lobby social.

    Nos puede gustar más o menos el sistema de representación de la UE, pero vender que los tratados de libre comercio se ocultan a la población es un sinsentido, entre otras cosas porque los agentes económicos tienen que conocer las condiciones para exportar, importar y comercializar.

    Si lo que se pretende es que se conozca todo en todo momento y que las negociaciones de los tratados económicos no respondan al secreto de las negociaciones diplomáticas, entonces lo que me parece es un gravísimo error.

    En serio, más de la mitad de los tratados que menciona el artículo están todavía en fase de negociación, ¿a qué se opone uno cuando aun no hay una decisión tomada contra la que oponerse?
  11. #5 para que pensemos que será "terrible" tenemos a los voceros anti-EU

    Yo recuerdo en los 90s a todas esas personas vaticinando nada menos que el fin del mundo con la globalización.
    Y no, no han sido todo margaritas, pero en los 90s había un 30% de pobreza extrema y hoy un 10% (con par de miles de millones mas de habitantes).

    Así que no se yo  media
  12. Y luego los ingleses están locos por haber votado brexit .
  13. #7 Pero sería interesante saber en que forma ya que lo proclama.
  14. #2 quizá siguen el ejmplo de países como Suiza, donde la gente está muy tranquila viendo noticias del tiempo.

    www.independent.co.uk/news/business/news/switzerland-bribery-corruptio
  15. #9 Todas las negociaciones son secretas por definición. En la UE, en España, en EEUU y en Bután. Básicamente, porque sin secreto y al escrutinio de todo el mundo no puede haber negociación, porque las posiciones de las partes estarían más que reveladas desde un principio.

    La cuestión es que estos tratados no se aprueban automáticamente. Se negocian en secreto y luego son propuestos por la Comisión, que es el organismo técnico de la UE. Ahí ya se conocen, porque se someten al Parlamento (representantes indirectos del pueblo) y al Consejo (los Gobiernos electos de los Estados, los que nosotros elegimos con nuestros votos) en sesiones que puedes ver en directo por internet. Las organizaciones sociales pueden pronunciarse ahí, precisamente. No son aprobaciones sumarísimas, son meses de debate.

    ¿Dónde está el secreto?
  16. Trabajo en el Parlamento Europeo, y durante un tiempo bastante largo he estado en la commission de comercio precisamente. Todos los tratados que cita son perfectamente publicos, como dice 10.
    El Consejo, en el que estan representados los estados miembros, generalmente a nivel de ministro, es el que tiene la iniciativa de decider con quien y que se negocia. Una vez conocido esto, el Parlamento suele redactor un informe sobre lo que quiere obtener de la negociacion. Tanto los documentos de trabajo como las reunions del Parlamento son publicas y se pueden ver online.
    Ahora es cuando la commission, evidentemente en secreto, empieza la negociacion. En secreto para las dos partes, tampoco el otro pais puede publicar nada hasta el final. Si no, no se puede negociar, por razones obvias.
    Los negociadores informan a los diputados del parlamento europeo de como va el asunto, despues de cada ronda de negociacion.
    Cuando el texto se ha acabado, hay que votarlo tanto en el Consejo como en el Parlamento y por supuesto el texto es publico.
    Los Comisarios, por cierto, estan elegidos tambien por los gobiernos de los Estados miembros.
    Es decir, los gobiernos nacionales y los diputados del parlamento europeo, ambos elegidos democraticamente en los paises de la UE, son los que deciden y controlan las negociaciones.

    En cuanto al contenido, francamente que hay muchas ventajas, desde el punto de vista del modelo europeo, en estas negociaciones. Tanto por temas como proteccion de datos (fundamental con TTIP y uno de los principals problemas para USA) como de seguridad alimentaria, standares industriales, defensa de las indicaciones geograficas (en Europa ha decenas), y demas.

    Como professional del tema, para mi el problema es que no se explican bien los acuerdos, generalmente porque sus partes tecnicas son bastante complejas.

    Lamento que llegue a portada una noticia tan falta de concrecion.
  17. Titular sensacionalista de libro porque luego no explica absolutamente nada de como va a "cambiar nuestras vidas". Así no se puede tomar en serio una critica que por otra parte podria ser acertada y necesaria, pero les pierde el tremendismo y el clickbaitismo.
  18. #20 El secretismo con el que lo llevan ya debería ser bastante prueba.
  19. #18 ourworldindata.org/extreme-poverty

    datos globales... ya sabes, globalización, es de lo que hablaba.

    Te sentó bien el desayuno?
  20. #14 El español es un pueblo vasallo, que no debería atreverse a mirar a un pueblo soberano como el suizo a la cara.
  21. #16 No se trata de ocultar tejemanejes. Se trata de que cuando dos se sientan a negociar, ninguno sabe a priori hasta dónde puede y quiere ceder la otra parte.

    Si intercambiamos cacahuetes por canicas, yo puedo saber que estoy dispuesto a darte 5 cacahuetes por 3 canicas. Lo sé yo, pero tú no lo sabes, que eres el que las tiene. Yo lógicamente intentaré venderte que tus 3 canicas sólo valen 3 cacahuetes y que no te puedo dar más, lo que es mentira pero es bueno para los fabricantes de cacahuetes a los que represento. Si mientras hablamos del valor de tus canicas tengo que estar comprometiéndome ante todo el país a que no puedo dar x cantidad de cacahuetes, o que si doy x cantidad tengo que pedir además un limón de tu parte, pues dime tú cómo consigo el mejor trato posible cuando tú conoces mi posición prácticamente igual de bien que yo.

    Yo no estoy en contra de la transpariencia. No quiero que se oculten corruptelas. Lo que quiero es que los negociadores puedan negociar en condiciones y que luego, cuando presenten el trabajo bien hecho, entonces con total transpariencia debatamos sobre si es buen trato o mal trato y se debe negociar otra vez. En serio, no revelar a primeras tus lineas rojas e intentar descubrir las del contrario es lo primero que te enseñan en una clase de negociación.
  22. #17 Vaya, que placer tener información de primera mano.

    ¿Como va esa revisión de la rechazada constitución europea? Estarán preocupándose esta vez de que los ciudadanos tengamos algo de peso directo en las decisiones ¿Verdad? Vale ya que se nos considere meras comparsas, que cargan con la responsabilidad sin tener ningún poder.
  23. #4 Si te dicen si es bueno o malo te estan condicionando.
  24. #26 El anyo que viene tienes elecciones europeas, donde votas directamente a tus representantes en el PE. Ademas, en lugar de ser por provincial, es lista unica nacional en Espanya por lo que los grupos minoritarios pueden accede con mucha mas facilidad a tener representacion. Mira si tienes peso, que puedes votar directamente, como tambien a tu gobierno, que esta representado en el Consejo, y el ministro de turno es responsible ante el Congreso y el Senado, a los que tambien votas (si quieres).
    La constitucion europea esta parcialmente integrada en el tratado de Lisboa, de 2009, que aumenta considerablemente las competencias del Parlamento Europeo.
  25. #24 pues están aprendiendo, no se de qué te quejas.
    Los suizos han acogido fortunas de todo el mundo, entre ellas de corruptos españoles
  26. #29 Hay más paraísos fiscales, y en muchos de ellos se pasa hambre.

    Al menos los suizos han tenido voz y voto a ese respecto.
  27. #28 ¿Tratado de Lisboa? No recuerdo cuando fue ese referéndum.

    Ah, que lo dicidieron los políticos a nuestras espaldas, y se dieron más poder en el.
  28. #33 A las espaldas de nadie, que son los presidents y primeros ministros, no un club anonimo (que pueden serlo en otro context). Acaso hay un referendum en cada pais cada vez que se vota una ley? Pues aqui se reforma el Tratado en la distribucion de compentencias. Que por cierto, fueron al Parlamento, no a un ente sin democracia interna ni externa...
  29. #17 Se nota que trabajas en el Parlamento Europeo y en la Comisión de Comercio, porque es falso que todo este tipo de tratados hayan estado públicos, cuando hay varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que habla sobre la falta de transparencia de estos tratados y problemas derivados. Y es que hubo miembros del Parlamento Europeo que los encerraban en un sitio concreto para poder verlos.

    curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2017-05/cp170049es.pd

    ctxt.es/es/20170510/Firmas/12679/TTIP-CETA-ICE-tribunal-general-intern

    www.economiaciudadana.org/2014/07/historica-sentencia-del-tribunal-de-

    curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2018-03/cp180026es.pd

    www.iisd.org/itn/es/2017/06/12/ecj-rules-that-european-union-singapore

    Y de hecho es curioso que hasta que muchas personas no hemos puesto en evidencia esta falta de transparencia los tratados no hayan sido públicos, en muchos casos.

    Es más llevo años luchando como activista que me sé el juego de estos tratados, de la propia Comisión Europea que solo apoya a los lobbies y de la ignorancia de muchos miembros del Parlamento Europeo (solo me hace falta ver el tema de la propiedad intelectual y los lloros de algunos autores/as con una abismal incapacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y que por eso necesita que "mamá" Comisión Europea y "papá" Parlamento Europeo les ayude. De hecho el capítulo de propiedad intelectual del tratado CETA es casi calcado al hitleriano ACTA salvo por el tema de las sanciones penales a las personas que descargan)

    La falacia es que estos tratados mejoran los derechos de la ciudadanía cuando simplemente mejoran los suculentos negocios de multinacionales o grandes empresas, empeorando los de la ciudadanía (provocando deslocalizaciones y rebaja de las condiciones de trabajo y salarios, entre otras cosas) y las PYME. Y es que cuando en vez de ciudadanos hablan de "consumidores" en estos tratados malo, porque indica que a la Comisión Europea como parte negociadora solo le importa nuestro dinero.

    Salu2
  30. #37 Por favor, le ruego que no me venga con tecnicismos vacíos, los ciudadanos rechazaron una constitución europea, y en vez de revisarla y volver a presentarla a referéndum la UE decidió saltarse a los ciudadanos.

    ¿Cree que la UE va a contar directamente con los ciudadanos alguna vez? Más allá de dejarles elegir representantes que luego los pobres ciudadanos no pueden controlar, ni corregir.

    ¿Cree que la UE va a hacer algo por recuperar la confianza de los ciudadanos?
    El euroescépticismo no para de crecer en Europa, incluyendo a España.

    www.meneame.net/story/euroescepticismo-llega-espana-cae-6-puntos-buena
  31. #41 La UE son los Estados miembros, representados por sus gobiernos. No hay una UE que sea otra cosa. No es un tecnicismo, es la realidad de que vivimos en un mundo de Estados nacion. La UE es una union de los mismos, parcial. Si esto es un tecnicismo, pues major acabamos aqui, son conceptos basicos Derecho internacional.

    Lo de la confianza, ya he dicho que es otra cosa. Depende mas de los propios grupos politicos que de nadie mas. Pero ya en 2014 el Presidente de la Comision Europea fue el candidato del partido mas votado en las elecciones... (no se esto tambien es un tecnicismo...)
  32. #43 Si, un detalle muy feo que eligiesen a una persona que había sido obligada a dimitir en su propio país por un escándalo de terrorismo de estado.

    Pero bueno, ya sabemos la falta de retroalimentacion que hay entre los políticos y los ciudadanos. Es lo malo de no vivir en democracia.

    Y por favor no caigamos en el infantilismo de llamar a nuestros gobiernos representativos "democracias", Democracia es el gobierno del pueblo, y aquí los ciudadanos no pintan nada.
  33. #40 Esto que dices es una falacia que ya he contestado. El contenido de los acuerdos, una vez finalizados, es public y debatido online.

    Aqui te adjunto el link para que puedas ver precisamente el debate en la commission de comercio de esta tarde, que empieza en media hora:

    www.europarl.europa.eu/ep-live/en/committees/video?event=20180620-1430

    Vuelvo a decir, el transcurso de las negociaciones es evidente secreto, porque estas negociando con terceros. Los diputados son informados, a puerta cerrada, despues de cada ronda de negociacion. El texto esta disponible en salas con restricciones porque son muy delicados de cara a lobbistas y los propios paises terceros (si se enteran de tus lineas rojas y elementos de intercambio, no creo que puedas negociar muy bien).

    Asi, cuando los diputados piden que sean publicos estos documentos, me gustaria saber como piensan llevar a cabo las negociaciones entonces.

    Ahora entramos en el nucleo de tu argumentacion:
    a) "ignorancia de muchos miembros del parlamento europeo". Los grupos politicos tienen contratada mucha gente, y cuentan con un secretariado tecnico interno, ademas de sus propios lobbies. Seguro que son tan ignorantes como para no enterarse de nada?

    b) Sobre que empeora las condiciones de la ciudadania, se pueden opinar muchas cosas, pero te recuedo que la deslocalizacion a China se hizo sin un tratado UE con China, mientras que para garantizar la seguridad de los consumidores (lo que tiene el comercio, unos compran y otros venden...) a lo major si te hace falta un tratado bilateral.

    Me gustaria saber como entendeis las relaciones economicas internacionales, porque todos somos a la vez consumidores y trabajadores. Y si se quiere comprar mas barato y con calidad minima, en lugar de estar en la autarquia franquista, hace falta apertura.
  34. #44 En eso ya no me meto.
  35. #46 Es usted una persona cauta y reflexiva {0x1f604}
  36. #45 Es muy sencillo si cualquier tratado o ley va a afectar a la ciudadanía debería poder estar la sociedad civil desde el principio en dichos acuerdos y leyes. Precisamente para que los lobbies no influyan como está pasando con la legislación de copyright (por ejemplo la presión del lobby periodístico Axel Springer para imponer una tasa a los enlaces). Que además de demostrar una ignorancia supina en el funcionamiento de Internet y que no va a conseguir nada, afecta a millones de autores que no pasamos por las garras de la Industria del copyright. Pero bueno viendo el informe de la relatora especial de la ONU, Farida Shaheed para la defensa de los derechos de acceso a la ciencia y a la cultura que todas las leyes de propiedad intelectual están pensadas desde un punto de vista mercantilista o del dinero y nada más que protege más a intermediarios y a unos pocos autores... tampoco es que me sorprenda porque siempre ha sido así.

    Y sobre lo que dices, precisamente son los lobbies los que impiden el acceso a esos documentos.

    Por otro lado sobre los "expertos" he conocido, he visto y leído sobre supuestos ingenieros que saben menos que técnicos superiores. Así que eso no me vale de argumentación sobre su no ignorancia.

    No me expliques de que va el comercio porque ya lo se, unos crean se les paga una mie..., otros inflan los precios y al final llegan al consumidor multiplicado por 2, 10, 100... Pero curiosamente luego los que inflan los precios se excusan de que no es su culpa.

    Salu2
  37. #49
    No conozco absolutamente ninguna ley que no afecte a la ciudadania. Es que se hacen para eso, para que los ciudadanos tengan que hacer o dejar de hacer algo. Como no se puede debatir cada ley por cada ciudadano, se invento lo de la democracia representativa.
    Aqui, si estoy muy de acuerdo en que falla bastante, la verdad.

    No, los lobbies no impiden nada. Son documentos confidenciales del Consejo, reunions de ministros y Secretarios de Estado. Y no nos los dan ni a los secretariados de commission ni a los diputados ni a nadie. Lo que si es es una lucha de poder entre los Estados y los diputados. No entro en las razones.

    El comercio va de que lo que tu y yo tomamos para desayunar, te o café, no se produce en Europa. Por lo que tiene que comprarse fuera. Entonces tiene que embarcarse, con una serie de seguros de transporte, en un barco con una determinada bandera, y desembarcarse en un Puerto europeo que debe controlar el contenido, los seguros, y las calidades, por ejemplo. Y esto, sirve tambien para cosas como la coca cola, o la peli que vemos en el cine el domingo por la tarde, que suele ser no europea y esta afectada por propiedad intellectual. Quien gana que y como, es otro tema. El caso es que todos hacemos lo que acabo de decir, y tendra que tener una regulacion.

    En cuanto a los expertos, Habra de todo, hay quien esta a dedo, y hay quien por oposicion que exige anyos de experiencia previa. Otra cosa es que no guste lo que dicen...
  38. #50 Claro por eso el Sr Axel Voss tiene un "amiguismo" con el grupo alemán Axel Springer que es el principal impulsor de la tasa absurda a los enlaces, porque no tiene ninguna influencia...

    Si los lobbies no impiden nada como se vé con los lobbies del petróleo, la electricidad, con el de las telecomunicaciones, con (de nuevo) el del copyright... Cuando hay leyes dictadas directamente por ellos incluso palabra por palabra.

    Salu2
  39. #32 en muchos?
    Según la legislación española, el listado no me arroja muchos países donde "se pase hambre"
    Fiyi, Mauricio.. no son ejemplo de avance, pero tampoco se les conoce por pasar hambrunas
  40. #11: ¿Que no nos ha ido peor?

    Permíteme dudarlo.
  41. #53 Botswana, Namibia, Liberia, Trinidad y Tobago, Uruguay,... no están precisamente para tirar cohetes, y son paraísos fiscales.

    www.elsaltodiario.com/paraisos-fiscales/europa-rebaja-17-lista-negra-e

    Mejor mira los índices de democracia, esos si que dan buena referencia de la calidad y el nivel de vida. Y en casi todos, Suiza, el país más democrático del mundo, está el primero, o al menos de los cinco primeros.
  42. #11 En ese gráfico también se puede leer que a medida que hay mas libertad económica la gente necesita más dinero para vivir.
    O que con menos libertad económica la gente necesita menos dinero para vivir.
    Vamos que no dice nada sobre si la libertad económica es buena o mala, solo que trae una necesaria subida de salarios para poder consumir productos que a lo mejor nunca fueron necesarios.
  43. #56 en tu comentario se puede leer, que igual no te gusta que otras personas tengan agua potable a diario, coman carne, o se desplacen a un sitio de trabajo.

    Deberían ser beneficios exclusivos para nosotros ;)

    PD: te fijaste en los mínimos? Gente que sale de la pobreza extrema, sigue siendo de clase humilde, pero al menos no pasan hambre y tienen mínimos cubiertos
  44. #55 no tiran cohetes, ok, pero "pasar hambre" ?

    No sabía que Botswana y Namibia eran paraísos, no aparecen en varias listas.

    Uruguay, pasar hambre, mucho menos que en otros rincones "democráticos"
    www.meneame.net/story/uruguay-modelo-izquierda-economica-politica

    En resumen: ser paraíso fiscal, me parece que te acerca más a Suiza y menos a países que pasan hambre en general.
    No necesariamente es bueno, pero está claro que tienen enfoques muy liberales.

    También requiere cierta "experticia económica", manejar pasta no es fácil, sino pregúntale a Chipre
  45. #54 depende del rango de tiempo que implementes, pero la tendencia es clara.

    En la España de hace 50-60 años se estaba mucho peor.

    En la Venezuela de hace 50-60 años muchísimo mejor. Pero si le pones 150 años, otra vez es mejor ahora
  46. #57 En tu comentario se puede leer que crees que libertad económica es lo mismo que progreso social. Y no, es justo lo contrario. Pero es tu fe y sé que no voy a convencerte de lo contrario por muchos datos que te dé.
  47. #58 A ver, fuera metáforas, ni pasan hambre literalmente, ni tiran cohetes literalmente. Pero sus índices de calidad de vida y de desarrollo no son nada altos pese a ser paraísos fiscales, no hay correlación.

    Ahora mira los indeces de democracia y los de desarrollo y calidad de vida, ahí si hay correlación.
  48. #59: Depende también de lo que estés analizando, porque yo hace 35 años podía viajar de Valladolid a muchos lugares de la comunidad autónoma en tren, ahora... nada, cerraron las líneas y toca quedarse en casa. ¿Eso es mejor?

    Tenemos el endurecimiento de cada vez más normas: propiedad intelectual, Ley mordaza, una ley que permite a la Iglesia agenciarse muchas propiedades que eran públicas, una ley que te complica la instalacción de energía solar, un reglamento de armas que permite criminalizar casi cualquier cosa a juicio del policía de turno... ¿De verdad que vamos a mejor?
  49. #62 la gente solemos (voy a incluirme, aunque lo evito) confundir lo individual con lo estadísticamente significante.

    El "para mí" no suele tener no tiene ninguna relación con la media.

    Y respondiendo a lo último: sí, estamos mejor con todo y eso. Sólo tienes que ampliar el rango de tiempo
  50. #63: Que los ricos vivan mucho mejor no significa que todos vivamos mejor, por mucho que la media haya subido.

    Y claro, por alargar el periodo de tiempo podemos irnos a 30 años antes del Big bang, a ver qué tal se vivía entonces. :palm:
  51. #64 los ricos. Cuando yo hablo de ricos me refiero a ti. Que por descontado tienes conexión a Internet y dispositivo. Seguramente cuentas con refrigerador y agua caliente a diario para la ducha.

    Eres un rico para el 70% del planeta, ok?

    Y solo hace falta ir a 100 años atrás en el peor de los casos.
    100 años es un suspiro en los 4000 años de historia y 150.000 de pre-historia

    Estáis muy centrados en mirar arriba, ya nadie se le ocurre mirar abajo.

    Quejarse, deporte olímpico ya
  52. #65: Insistes en comparar cono cientos de años, cuando este tema trata sobre la UE (y indirectamente el neoliberalismo) cuya influencia habría que comparar con principios de los años 80.

    Si, ahora tenemos teléfonos móviles, pero es una consecuencia del avance tecnológico, no de las políticas. Lo mismo que Internet, que si se hubiera inventado 50 años antes, lo hubieran disfrutado en la época que digo.

    Sigues empeñado en hacerme comulgar con ruedas de molino. Si en la comparación con esa época se quita el progreso tecnológico tenemos un claro empeoramiento de la calidad de vida.

    Vuelvo al ejemplo que di: hace 40 años la gente podía ir en tren a muchos más sitios más que ahora. ¿Dónde está el progreso? ¿Para qué me sirve la alta velocidad si casi nunca me aporta nada en mis desplazamientos y cuando podría aportarlo es muy cara y no la uso por eso?
    Hace 40 años no había leyes mordaza. ¿Para qué quiero un teléfono móvil si no puedo grabar la cara de los policías y difundirla?
    Hace 40 años no había muchas otras leyes estúpidas. ¿Para qué quiero tanto progreso si luego no me sirve?
  53. #66 el que habló del Big Bang fuiste tú.
    100 años, no son "cientos de años" y el liberalismo no se inventó en los 80s, igual que el socialismo tiene mucho más tiempo.

    "gente podía ir en tren a muchos más sitios más que ahora"
    De qué hablas? Con todos los kilómetros de alta velocidad que nos hemos tragado, ¿Dónde quieres ir? Sí el último pueblo chichinabo tiene acceso público y coches por un tubo? Si no los puedes comprar, es porque igual tus políticos construyeron demasiados, y en su día les aplaudiste con las orejas o no te interesó un bledo.
    Pero en potencia, tiene más infraestructura que NUNCA antes.

    " ¿Para qué quiero un teléfono móvil si no puedo grabar la cara de los policías y difundirla?
    Menudos argumentos chaval.
    Usalo para ver porno.

    Esa ley tiene los días contados, la quejoneria y victimismo, no
  54. #67: De qué hablas? Con todos los kilómetros de alta velocidad que nos hemos tragado, ¿Dónde quieres ir? Sí el último pueblo chichinabo tiene acceso público y coches por un tubo? Si no los puedes comprar, es porque igual tus políticos construyeron demasiados, y en su día les aplaudiste con las orejas o no te interesó un bledo.
    Pero en potencia, tiene más infraestructura que NUNCA antes.


    Ah, si, que vaya en coche... menudo avance.

    Solo viendo las faltas de ortografía que cometes veo que solo has venido a este hilo a tocar los cojones.

    Pues nada, sigue viajando en alta velocidad, que según tú es muy útil para VIAJAR.
  55. #68 ¿?
    Escribo con el móvil, habrán errores del autocorrector.

    Pero sólo juzgando con que la ortografía es tu único argumento, pues ok, sigue en casita quejándote
  56. #69: No es mi único argumento, ya he dicho, antes podía viajar en tren a muchos más lugares de mi provincia que ahora.

    ¿Qué cojones me ha aportado el "progreso mal entendido"? ¿Quedarme en casa con el móvil enviando likes?
  57. #70 empieza por no hablar de ti tanto.
    Yo hablo en términos amplios.
    No sé ni de qué provincia eres, o si suspendieron 2 tus que utilizabas antes.

    A nivel nacional tienes más trenes, más vías férreas, más carreteras, que nunca antes. Eso es más que hace 5, 10, 20 años y más que hace 134.680 años también.

    El progreso mal gestionado pues aporta poco, como es normal. Ahora mismo estás pagando por infraestructura que igual no necesitas, pero con todo y eso estás mejor
  58. #71: A nivel nacional tienes más trenes, más vías férreas,
    Falso, absolútamente falso, hay más líneas de tren cerradas que líneas de alta velocidad construidas.
    Y en servicios, lo mismo, lo que hay es una concentración de servicios en las capitales a costa de dejar incomunicado al medio rural.

    más carreteras, que nunca antes.
    Muy bien para el que tenga coche y pueda usarlo.

    Pero tu razonamiento no deja de ser este "si tienes coche te va genial". ¿Y si no lo tienes, qué?

    Es como los que dicen que el AVE es baratísimo porque pillaron una oferta. ¿Y si no la pillas?
  59. #72 bueno, si me hablas del sector rural, malament.
    ¿Ocurre de casualidad que se está despoblando? Porque igual eso responde a que se cierren líneas de tren.

    La gente demanda coches y se hacen carreteras, en detrimento de otros medios.

    No, si a mí tampoco me parece bien, pero es lo que tiene vivir en un país centralista.
    En Alemania o Polonia por ejemplo, canta otro gallo.
    El voto de la gente de ciudad pondera menos y todo, así que quéjate de la mala gestión y planificación.

    Aún así, España está en el puesto N° 19 de países con kilómetros de vías férreas en el mundo (alta velocidad 2do, lo que coincidiría contigo que es una pifia). Pero son marcas bastante altas respecto al resto del mundo
  60. #73: Es justo al revés: cierran las líneas de tren para favorecer el despoblamiento. De hecho lo primero que se hace es poner horarios malos para que la gente no lo use y así decir que era inneseceario, también se inflan las cifras del déficit.

    Ya digo que a título particular yo no percibo que las cosas hayan mejorado.
  61. #74 pues menudos gestores tienes, que trabajan para despoblar.
    Es como pegarte un tiro en el pie.

    Quizá aplique lo de: no atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez
comentarios cerrados

menéame