edición general
403 meneos
10344 clics

El nuevo artículo 135

Texto de la propuesta de reforma de la Constitución española que ha sido aprobado por PP y PSOE

| etiquetas: pp , psoe , reforma constitucional , texto
220 183 0 K 478 mnm
220 183 0 K 478 mnm
Comentarios destacados:                        
#4 ¿Se hará tan efectivo como el 47 por ejemplo? (Por citar uno entre tantos....)

Artículo 47 de la Constitución Española:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
  1. De las deudas bancarias que nos han metido en este follon no dice nada ¿eh?
  2. ¿Se hará tan efectivo como el 47 por ejemplo? (Por citar uno entre tantos....)

    Artículo 47 de la Constitución Española:
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
  3. Que la UE tenga esa presencia en el artículo me parece innecesario y peligroso. La constitución no debería describir la forma o gestión de la deuda pública, delegando eso a la ley orgánica.

    Me parece un tremendo atropello y secuestro por parte del bipartidismo actual semejante definición del modelo de gestión económica dentro de la constitución.
  4. Se habla siempre de déficit estructural o sea, el déficit (o superavit) que no incluye los ingresos o gastos excepcionales debidos al ciclo económico. O sea, si se reducen los ingresos del estado por un problema económico, habría déficit real, mientras el déficit estructural fuese estable.

    La pregunta es ¿como se calcula el deficit estructural? ahí esta la clave de todo. Si el calculo se realiza incluyendo todos los ingresos y gastos, es una barbaridad. Si solo se calculan los ingresos y gastos "estructurales", los que no dependen del ciclo, (aunque no tengo claro como se hace eso), pues la cosa es distinta.

    No me gusta, en cualquier caso. Es un canto a una idea, a una ideología, la limitación de la capacidad de endeudamiento del estado, que asume que el estado no puede endeudarse por que es un manirroto irresponsable, a diferencia de las empresas o las familias, que si pueden hacerlo.
  5. Peor el remedio que la enfermedad: Si había un límite constitucional (que no quiero) se necesita 3/5 para cambiarlo. De esta manera, al fijarse por ley orgánica, el partido en gobierno, sobre todo si tiene mayoría absoluta, lo puede cambiar él sólo
  6. Con todos los respetos. Vaya bazofia de artículo. Para poner eso mejor no poner nada, porque si te lo puedes saltar en caso de crisis, ¿de qué coño sirve? además de lo que dice #6, que sólo hace referencia al déficit estructural...

    No sé, si es ese el articulado, no hacía falta cambiar la Constitución. Además quedará un poco raro, porque siendo de 1978 el resto de artículo evidentemente no menciona a la UE en ningún lado, aunque el art. 93 se refiera a ella implícitamente...

    Eso sí para otras cosas la CE es inviolable y no se puede modificar... Es una falta de respeto, y abre un melón (el de poder modificar la CE por consenso de los dos partidos mayoritarios sin importar lo que digan los demás) que me parece bastante peligroso.

    A mi solo se me ocurre pensar que ZP sufre aquello que llaman el síndrome de La Moncloa y que nos llevo a la guerra de Iraq... Esto es un despropósito....
  7. Lo que yo me pregunto es por qué ha habido tanta prisa en aprobar este texto, si en realidad no va a entrar en vigor hasta 2020. ¿Qué más hubiera dado que entrara en vigor en 2021 y se hubiera hecho con más calma y escuchando lo que todos tengan que decir?
  8. #1 Mal resumen. No se podrán endeudar más de lo que diga una ley (lo que mencionas es de bonito). Y sobre todo no me resumes lo más importante de todo: "Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta".
  9. www.laverdad.es/murcia/rc/20110826/espana/articulo-constitucion-201108

    << Consideran los proponentes de esta reforma que la actual situación económica y financiera, marcada por una profunda y prolongada crisis, "no ha hecho sino reforzar la conveniencia de llevar el principio de referencia" a la Constitución, al objeto de fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española a medio y largo plazo. >>

    La Constitución ahora usada como arma para dar confianza a los mercados, no como un marco jurídico para la mayoría de españoles...
  10. Y, teniendo en cuenta que la Unión Europea ya cedió durante los dosmiles su sobreanía a los mercados, ahora vemos como nuestra soberanía nos es arrebatada, ya que la vida económica es la que rige este planeta.
    Bienvenidos al estado totalitario del siglo XXI.
  11. En la Unión Económica todos los países han aumentado sus déficits y su deuda desde el inicio de la crisis, porque de no hacerlo no estaríamos en una gran recesión sino en una gran depresión similar a la del año 1929. Hemos visto primero en Grecia, Irlanda y Portugal –y luego en España e Italia– como no han servido de nada las medidas antisociales tomadas desde mayo del 2009 para evitar el terrorismo especulativo de “los mercados”, es decir, de los especuladores, y para bajar el diferencial de sus deudas públicas con el bono alemán. Sólo cuando el BCE se ha decidido –¡con un año de retraso!– a comprar deuda pública de los estados afectados es cuando ha bajado notablemente el diferencial. A los especuladores se les combate con sus mismas armas: sorpresa, nocturnidad, velocidad de la luz y teoría de los juegos; a las agencias de calificación, con menosprecio, sin tenerlas en cuenta desde lo público.

    www.nuevatribuna.es/articulo/economia/2011-08-26/deficit-deuda-limite-
  12. El cambio en sí no tiene demasiada mala pinta, en buena medida porque deja casi todo por regular con una Ley Orgánica. Parece que le falta la creación de un consejo independiente de política fiscal que verifique el cumplimiento de estos acuerdos. Algunas ideas más:

    www.fedeablogs.net/economia/?p=13578

    ( #6 : Ahí lo responden, )

    Lo peor de todo esto han sido las prisas, la mala comunicación y la sensación que que se hace para evitar reformas más profundas e inmediatas en vísperas de elecciones.

    El problema de España no es de deuda sino de crecimiento. Zapatero se ha negado ha hacer reformas en profundidad por esa extraña obsesión conservadora de la izquierda española por mantener el sistema legal y laboral del franquismo. Ahora esas reformas las hará el PP y con mayoría absoluta. Enhorabuena, ZP.
  13. Los ayuntamientos lo van a pasar muy mal, ¿por qué? Porque están mal financiados, ofrecen muchos más servicios de los que realmente ingresan. Y lo mismo con las autonomías que reciben menos que la media. Un desastre.
  14. "el Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros"

    ¿Soberanía nacio... que?
  15. #3 Es que no se donde está el problema de la deuda privada, si yo le debo 300€ a un colega a ti que te importa, por que debería alguien asumir mi deuda, se la pago y punto y si no puedo pagarla y el tio es un kinki pues me partirá las piernas, si los bancos españoles deben dinero que se jodan y no lo hubieran pedido si no pueden pagarlo, o es que comparten sus beneficios cuando ganan???
  16. #5 #17 Hombre, entiendo que a los nacionalistas españoles os preocupe la cesión de parte de la soberanía a una entidad supranacional como la Unión Europea, pero si hay unión monetaria, es lógico que haya políticas económicas comunes.

    Asegurar la estabilidad presupuestaria es un paso necesario y anterior a la creación de unos hipotéticos eurobonos, que evitarían o minimizarían futuras crisis de deuda.

    De hecho, si se cumplen las condiciones de equilibrio que ahora marcará la constitución, será muy difícil caer en una nueva crisis de deuda.

    Lo malo es que esto no se haya hecho antes. Bueno, en realidad se hizo, pero se derogó para permitir endeudamiento a discrección y así estamos ahora.
  17. Tenía que ser un artículo que terminara en cinco, ¿verdad?

    Se nos descojonan a la cara.
  18. Como bien dice un comentario de la noticia, el punto 4 va a ser un coladero. Hecha la ley, hecha la trampa.

    C&P: 4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
  19. Y ojo al dato, que todo eso entra en vigor a partir de 2020.
  20. Parece que las obras de ciencia ficción más acertadas son las que nos sitúan en un futuro donde gobiernan las grandes corporaciones, pero ya sin necesidad de títeres.  media
  21. #4 Eso mismo le decía a mi padre con ese artículo como ejemplo. Tanta reforma de la Constitución si después es papel mojado.
  22. Este texto se da a conocer hoy mañana y se votará ¿ cuando ? la gente, ni siquiera diputados, tendrán tiempo de entender y reflexionar todo lo que este texto significa.
  23. #19 A los demócratas tambien nos preocupa ceder parte de nuestra soberanía a un ente no democrático y no definido como soberano de España. Cambiar dicha soberanía requiere consenso y referendum popular.
  24. Si la constitucion se la pasan todos por los cojones! No va a
    cambiar nada un texto que no piensan cumplir.

    Y solo hay un culpable, el responsable del desastre, los miembros del psoe que anticipando el desastre siguieron comiendole la polla al suicida de ZP, pero claro, la culpa es del papa y de rajoy, putos necios ...
  25. La Constitución ya no es de todos los españoles ahora es del PPSOE
  26. Pues por el culo te la hinco :-D
  27. #19 Ele tus cojones toreros, la verdad es que es la primera vez que me llaman nacionalista español y me ha hecho gracia :-D

    A mi me parece muy bien toda la retahíla que cuentas pero.... ¿Yo voto el gobierno de la UE? ¿No? ¿Entonces como es posible que en algo tan delicado y estratégico como son las partidas presupuestarias del país que me afecta directamente y que puede marcar la política del mismo un gobierno no elegido democráticamente imponga medidas basadas en criterios que no emanan de los pueblos a los que van dirigidas?

    No te lo tomes como un insulto, yo pese a que intentabas insultarme con lo de nacionalista español no voy a intentar descalificarte, es que simplemente quiero saber tu opinión a ver si resulta que estoy equivocado en algo.
  28. #28 ¿Y no se hizo ya un referendum para saber si los españoles estábamos a favor de ceder parcialmente nuestra soberanía?
    es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_Constitución_Europea_en_Es
  29. #29 Tengo un presentimiento, la constitución como tú dices se la pasan por los cojones, pero a este articulo se van a enganchar como garrapatas.
  30. Joder con PPSOE, parecen los pu*** reyes católicos de la actualidad
  31. #33 Si, claro que votas al gobierno de la UE. Cada cinco años hay elecciones al legislativo. Además, los miembros del Consejo Europeo, poder ejecutivo, han sido todos elegidos democraticamente en sus distintos paises.

    Desconocía que nacionalista español fuera un insulto.
  32. #5 No te columpies, que el primero que renunciaría a la constitución española a cambio de una única constitución europea para todos soy yo. Es más, renunciaría al castellano por un idioma único tipo Esperanto. Yo soy de los que opinan que la tradición es lo que más daño hace al futuro de los pueblos, no se quien es el nacionalista aquí.

    Pero mientras la soberanía del estado español siga recayendo en los españoles como dice la constitución las leyes orgánicas son, en mi opinión, el instrumento a utilizar. Más que nada porque la UE es, si cabe, menos transparente democráticamente que el porpio estado Español.
  33. Frase para los ppsoes desde mi subconsciente alcoholico

    "... y ese que tanto habla, está totalmente hueco. Ya sabéis que el cántaro vacío es el que mas suena..."
  34. Esta mañana me he despertado con el siguiente tweet de desdelamocIoa (twitter.com/#!/desdelamoncIoa):

    Guten morgen, Spanien.

    Pues ya está.
  35. #9 Esto es todo un paripé para tranquilizar a los mercados y al BCE.
  36. Pura palabrería que apesta. No dice nada concreto por una razón: para poder hacer lo que quieran cuando les convenga. Lo de siempre.
    ¿No tenemos derecho a un trabajo digno? Pues eso, que la Constitución es una puta mierda, palabrería chabacana. Y si alguien me quiere demostrar lo contrario es que no se entera de nada de lo que ocurre en la realidad.
  37. #23 Es que hacer media de deuda privada es ridiculo. Mi amigo le debe 100€ a otro y yo 0€, entre los dos le debemos 50€ de media pero me meo en la media, y duermo tranquilo, yo no le debo nada y de echo es lo que hago en la vida real, no le debo un duro a nadie, menos a un puto banco que es lo peor de la sociedad, prefiero pedirselo a un narcotraficante!
  38. #29 Claro, "los otros" nada tuvieron que ver no?

    Cansinos que sois los fanboys de un lado y otro.
    PPSOE, mismos perros, distintos collares.


    La modificación de la constitución debe refrendarse si o si, hasta hace dos días parecía escrita en piedra ¿Y ahora se la pueden follar como quieran?
  39. La foto de Merkel a la derecha es de traca.
  40. #37 Como todo depende de a quien se lo digas :-D


    Y con referencia al gobierno europeo (de la wiki):

    es.wikipedia.org/wiki/Unión_Europea#Gobierno_y_pol.C3.ADticas

    "Dado que el Parlamento Europeo no elige a ningún gobierno, en él no hay grupos "gubernamentales" ni "de oposición". En vez de la confrontación predomina la búsqueda de consensos entre los partidos mayoritarios, en los que tradicionalmente tienen un peso especial los dos grupos más grandes, el PPE (democristianos) y el PSE (socialdemócratas). Estos dos grupos suelen compartir también el mandato quinquenal del presidente del Parlamento, de modo que durante una mitad de la legislatura el Parlamento es presidido por un socialista y durante la otra, por un miembro del PPE. Sin embargo, esta "gran coalición" no está formalizada. En el día a día, las decisiones del Parlamento Europeo se toman con mayorías variables de distintos grupos, aunque casi siempre partiendo de un compromiso entre PPE y PSE."


    es.wikipedia.org/wiki/Parlamento_Europeo#Organizaci.C3.B3n_y_estructur

    "El Presidente del Parlamento Europeo se encarga de la dirección de los órganos y las actividades parlamentarias, presidiendo las deliberaciones y representando al Parlamento Europeo, tanto a nivel comunitario, como en las relaciones exteriores con Estados no comunitarios u organizaciones internacionales.28
    Jerzy Buzek es el Presidente del PE

    Tiene un papel fundamental en la ordenación de los debates parlamentarios, dando la palabra, velando por el cumplimiento del Reglamento interno, y sometiendo los asuntos a votación, así como proclamando los correspondientes resultados. A nivel formal, su firma tiene especial trascendencia por conceder carácter ejecutivo a los presupuestos aprobados en segunda lectura. Igualmente, su firma, junto con la del Presidente del Consejo de la Unión Europea, será indispensable para la correcta aprobación formal de un acto legislativo adoptado mediante el procedimiento legislativo ordinario (antigua codecisión)."

    (Y el presidente, no se elige por voto popular no se elige entre los parlamentarios)

    (PD: esto no lo sabía y me he descojonado de la risa ole ole y ole, en caso de duda presenta un candidato viejuno "en caso de haber nuevo empate, se resolverá a favor del candidato de mayor edad.")

    En fin que lo que se dice democrático, democrático la elección del gobierno de Europa es al menos dudosa, por no hablar de que puedes poner lo que quieras sobre el papel pero no nos engañemos, Europa la dirigen Francia y Alemania (y más esta segunda) osea que es básicamente entregarle la autonomía a Berlín.
  41. #10 Estoy contigo. Me preocupa más ese artículo que la gente pasa por alto:

    "...intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta"

    O sea que antes de dejar de pagar lo debido (ni que sea temporalmente) se tiene que dejar de pagar a médicos, profesores, jueces...
  42. #46 Ya ya lo se, pero es que da rabia, por que estos son liberales para lo que les interesa, para convertir un problema privado en público se vuelven marxistas!! Es pa’ flipar!!
  43. Reforma 2011 artículo 135 de la Constitución Española: "Lo que diga la rubia"
  44. La constitución es papel mojado. Aquí el único papel que funciona es el verde.
  45. #10 Eso que pones en negrita es precisamente lo que me los ha puesto a mi de corbata.
  46. Resumiendo toda deuda publica tendra que ser pagada integramente y sin rebaja alguna pase lo que pase y caiga quien caiga.la deuda publica tendra un tope que no podra ser superado a no ser que hubiera una catastrofe natural.
    Vamos que obligan alo público a hacer todo lo que el sistema privado no hace.

    Esto llevara a mas privatizaciones de lo público,nos kitaron nose cuantos mil millones para el banco central europeo,no se si lo devolvieron tambien de lo público.
    Resumiendo en una frase : si alguien creia que ya habiamos pagado bassttante que sepa. Que vamos a pagar mucho mas para sustentar a europa.
  47. Cierto, y muchos de los servicios no les correponden a ellos.

    #10 Como debe ser. El que gasta paga y no le dejamos al muerto al que venga detrás.

    Si el iluminado no hubiese derogado la ley de estabilidad presupuestaria...
  48. #49 ggggrrrrrrrr
  49. #34 Retrocede un poco más. ¿Nadie pidió referéndum para la reforma del artículo 13.2? Desde entonces, los comunitarios podemos votar en las municipales en el lugar en el que residimos.

    www.congreso.es/consti/constitucion/reforma/index.htm

    ¿Por qué nadie preguntó si quería que un alemán, un inglés o un rumano fuera mi Alcalde?
  50. #57 Esa reforma la llevaban los dos principales partidos en su programa electoral. A mi me parece bien.

    Por cierto, ¿te parece mal que un extranjero sea tu alcalde? :-P
  51. #4 : ME acabo de leer el artículo 47 que tan amablemente has pegado y siento decirte que es erróneo:

    "...Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho (el de la vivienda digna), regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. ==> MENTIRA: Se regula el suelo en interés de unos pocos, fomentando así la especulación.

    La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos." ==> MENTIRA: Se privatizan los beneficios pero los gastos se pagan con dinero público. La comunidad no participa de plusvalías sino que se le cruje a impuestos precisamente por lo mismo.

    (ojo, no digo que tu seas un mentiroso. Te he votado positivo por el aporte.)
  52. #4 Aunque es cierto que aún no se cumple con ese artículo quiero recordar a todos que lo dice es:

    ... derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

    y no:

    ... derecho a poseer de una vivienda digna y adecuada.

    que hay mucha gente que no entiende la diferencia.
  53. quiero una constitución nueva, ¿soy el único?
  54. #58 No no, es por usar los argumentos que usan ahora, que no he votado, que me pregunten.

    La reforma del 92 venía impuesta por Maastrich y la de ahora, "nos la impone" la UE al estar en un mercado común.

    Que hay partes del texto que me dan mala espina como el pago preferente si. Limitar constitucionalmente la deuda de los entes públicos no. Nos quejamos simepre de lo que gastan Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Les queremos poner freno a ese gasto y para ello establecemos que el mismo ha de ir fijado por Ley. Y nos parece mal.

    En este país por desgracia o nos obligan a hacer algo o no sale de nosotros en el 90% de los casos. ¿Gallardón habría soterrado la M30 si hubiera existido? ¿El Plan E hubiera existido? ¿Cataluña debería tanto? Creo que no. Establecer una fórmula para contener el gasto es necesario desde mi punto de vista.

    Esta cláusula llega tarde. La ponemos cuando ya estamos con la soga al cuello
  55. #7 Total PPSOE son mayoría absoluta, así lo demuestran siempre.
  56. #31 no va a servir de nada. Mejor sería enviar al consejo de ministros a besar las posaderas de merkel.
  57. Lo peor de todo es que cuando lo aprueben no se podrá acusar a este artículo de anticonstitucional...
  58. Al igual el Rey protege a los españoles, al igual..
  59. #62 Nos quejamos simepre de lo que gastan Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
    A mí me parece que seguirán haciendo gasto inncesario mientras se dedican a recortar puestos de trabajo o salarios en la función pública.
  60. CONSPIS ALWAYS WIN!!
  61. #14 tiene la peor de las pintas:

    - deja indeterminado ese (falso) techo; ademas, como dice #6 en su comentario, esa indefinicion respecto al deficit estructural es terreno abonado para triles contables, para hacer trampas en la ley organica que permitan saltarse el (falso) techo

    - aplaza su aplicacion hasta ¡2020! ... echa cuentas: 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 ... si en esos años hubiese deficit excesivo, España podria pasar del 100 % de deuda sobre el PIB antes de poder aplicar ese (falso) techo

    - permite saltarse el (falso) techo si lo acuerdan las Cortes, en caso de catastrofe natural (bue...), recesion (o sea, que como en la de ahora, al rico 10+ % anual :-S ) o situación de emergencia extraordinaria ...

    - deja indeterminada la responsabilidad de cada Administracion Publica en caso de incumplimiento del (falso) techo: si las sanciones van a ser irrisorias o incluso inexistentes

    - (añadid mas taras aqui)

    ¿Y esto va a colar en la UE? Os haré caso ... a partir de 2010, ¿es un mensaje que apacigüe a alguno de los acreedores? Menudo disparate de reforma.
  62. Y respecto al concepto de la reforma en si:

    - con la de cosas que se podrian, no ya reformar, sino como minimo revisar, en la Constitucion ... y van a abrir el melon para ¿eso? y solo para eso ... :palm:

    - en 2005, los franceses votaron no al Tratado de Niza; en 2008, para evitar que se repitiese el resultado, el Gobierno no sometio a referendum el Tratado de Lisboa ... porque claro, ¿por que preguntar a la gente? ¿y si la ciudadania dice que no? :ffu: pues ahora estos igual, reforman por la fuerza y no preguntan a los españoles, no sea que les digamos que no
  63. Tanto revuelo para esto. La reforma es tan vaga en su contenido que en la práctica podrán saltársela a la torera. Lo que tendrían que haber hecho es limitar el gasto público total a un porcentaje determinado del PIB (actualmente es el 45%).

    Para los incrédulos, hay estudios que demuestran que ese porcentaje debería ser mucho menor:
    www.cato.org/pub_display.php?pub_id=9918
    ime.bg/uploads/335309_OptimalSizeOfGovernment.pdf

    Para los que no tengan ganas de leer: nos sobra entre la tercera parte y la mitad del estado. Tanto gasto público supone una rémora a nuestro crecimiento.
  64. ¿Principio de la estabilidad presupuestaria? ¿Que diablos es eso?
  65. #73 Eso es simplemente falso, y no se sostiene históricamente. Lo que propone el think tank ultraliberal Cato es lo mismo que quisieron aplicar, por ejemplo, Carlos Menem y su ministro de economía Cavallo en la Argentina de la década de los noventa, con las consecuencias conocidas.
  66. #34 En ese referendum no solo se votaba ceder la soberanía sino tambien la definición del ente "Unión Europea" como una unión de estados y ciudadanos con unos derechos fundamentales y los mecanismos democráticos para su cambio. Esa "Unión Europea" no se corresponde con la Unión Europea actual, en la que no están regulados los derechos fundamentales, ya que en la UE actual los derechos fundamentales sólo aparecen en las constituciones de cada país. Ergo, no tiene sentido que en la constitución de un país aparezca una cláusula que dé soberanía a un ente que no se rige por los derechos recogidos en esa misma constitución, ya que no sería democrático.

    Menos juntar churras con merinas.
  67. #60 #4 Falta definir lo que es digno (y adecuado) y lo que no.
  68. #17 Por supuesto. Esto lo que dice es que el déficit lo marcarán desde la Unión Europea y, por tanto, Alemania y Francia, que son las que mandan y quieren un límite del 3%, establecido a través del "Protocolo sobre el Procedimiento Aplicable en caso de Déficit Excesivo", vía "Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea": eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2004:310:0337:0338

    Creo que al final intentan colar lo que querían, pero de forma sibilina.
  69. #69 Es que tu lo que pides es una ley. Una Constitución es un marcoen donde se establecen unos límites que no se eben sobrepasar o unas breves directrices. Para poner todo lo que pides se tendría que doblar el tamaño de la Constitución solo por este párrafo.

    De toas maneras lo del deficit es una cortina de humo en la que veo os gusta enredaros todos. A España se le han pedido garantias y las ha puesto de una manera muy clara en #6. España nunca hara un default (suspensión de pagos) porque su Constitución lo va a prohibir. Aunque nos quedemos sin sanidad, sin educacion, sin nada lo último que se dejará de pagar es la deuda.

    Y esto es lo que querían los mercados. Lo del déficit es una cortina de humo para distraer el personal.

    #79 El límite establecido por la UE es del 3% y este redactado no dice nada del 0,4% Lo dirá una ley orgánica que se puede cambiar de manera relativamente fácil y a partir del 2020. Lo dicho esto es cortina dehumo para el cambio verdadero.
  70. #73 Machote ;) Que te pasas dos pueblos. Lo que se vendió es que era una limitación del déficit, no del gasto publico.
  71. ¿Y esto es necesario ponerlo en la Constitución?
    ¿Ganamos algo que no proporcione una simple ley?
  72. #79: la deuda de España es tu deuda y la de tus hijos. Yo no quiero que el Estado se endeude en exceso, porque yo no quiero endeudarme en exceso.
  73. #82 Puedes poner el porcentaje de gasto público en función del PIB donde quieras, en el 90% si te parece mejor. Pero hacerlo como digo da más libertad para manejar el déficit, el endeudamiento y la política presupuestaria.

    Es la diferencia entre disciplinarse a que en una casa la cuota de los préstamos no supere el 40% de los ingresos y permitir que cada año que la cuantía de los préstamos aumente como máximo un 3% respecto al año anterior, con lo que hay que inventarse 20 excepciones para las emergencias.

    A los que os gusta gastar lo primero os vendría mejor sin dudarlo (siempre que ahorréis antes y no vayáis al límite ;) ).
  74. #81 ¿Que yo pido una ley? De eso nada. Para empezar, yo pido lo que yo pido, no lo que diga otro que yo pido.

    Despues, y por poner ejemplos triviales de concrecion constitucional:

    - no se debe secuestrar ningun medio de informacion sin orden judicial previa (20.5 CE)
    - la mayoria de edad se alcanza a los 18 años (12 CE)
    - ningun registro domiciliario se debe hacer sin orden judicial previa, salvo flagrante delito (18.2 CE)
    - el Congreso de los Diputados constara de entre 300 y 400 escaños, y la circunscripcion electoral es la provincia (art. 68, ap. 1 y 2 CE)
    - etc

    Podrian definir unas cosas y no definir otras; sin embargo, es que no han definido nada. Y encima, aplazan su aplicacion hasta 2020.

    ¿Que es una cortina de humo? Tal como esta escrito, es seguro. Ahora, no digas que yo pido una ley porque no es cierto: lo que pido es que:

    - si lo ponen en la Constitucion, que pongan ciertos aspectos bien definidos, para que no se convierta en un articulo/cajon desastre interpretable de casi cualquier modo por el Gobierno de turno;
    * ademas, puedo entender que lo de la deuda conjunta lo aplacen, porque ya estamos por encima del 60 % PIB ... lo que me parece una burla es aplazar lo del deficit hasta 2020
    * y por favor ... han convertido un breve articulo de dos escuetos apartados, en un tocho infumable; verborrea llena de inconcreciones

    - si no van a definir nada o casi nada, que no reformen la Constitucion y que lo hagan por ley

    Y lo que exijo es que, aunque al ser una reforma constitucional de tipo B no es obligatorio el referendum, lo sometan a referendum; y si no logran convencer a la ciudadania de que esta medida sea buena y necesaria, no se habra de aprobar y punto. Los parlamentarios se supone que estan para representar la voluntad ciudadana, no para hacer lo que les rote (a ellos o a los que les impongan las medidas); se supone que los soberanos somos los ciudadanos, no solo ellos.
  75. En realidad no, fijaros #1



    4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

    ¿Entonces para que cojones va a servir este límite? Para NADA
  76. #83 Ya. Ya te lo digo en #81. Pero es una ley y se cambia. Te recuerdo que cuando se fue Aznar había una ley que decía 0% y Zapatero se la cargó.
  77. #87 Han definido lo que querían definir, que es lo que resalto en negrita en #10 y en lo que te centras tu es en la cortina de humo. A España se le han pedido garantias y en esa frase está la maxima garantia. Para España no hay nada más importante que pagar su deuda y además está claramente en su Constitución.
  78. #25 esa es la sensación que me queda a mí con el tiempo como lector ávido de literatura cyberpunk.

    Al final sólo se está cumpliendo lo malo de sus predicciones. Corporaciones gobernándolo todo, ejércitos privados, desmontaje de todo lo que huela a democracia y políticas sociales...
  79. #90 Entonces no me digas que yo pido una ley o que dejo de pedirla. Di que consideras que esa inconcrecion sobre el (falso) techo es adrede, que obedece a una cortina de humo, y que el objetivo real es que, de lo que se ingrese en el erario publico, primero se emplee en pagar la deuda y, luego (si queda algo), en lo demas.

    Y te daria la razon, si es que fuese eso lo que dijeses.

    Aunque claro ... si el (falso) techo resulta inefectivo, y terminamos tan empufados como Grecia o Portugal, ¿que mas dara lo que ponga en la Constitucion si no tendremos para pagar el pufo? Por eso, la cortina de humo no me parece irrelevante ... sobre todo porque igualmente estara negro sobre blanco en la Constitucion, y tendra consecuencias sobre todos nosotros.

    P.D.: Lo de que no quieran convocar referendum si que no es una cortina de humo: es para que nos traguemos su propuesta, la de PSOE y PP, si o si o tambien.
  80. #10 #49 #53 #55 Se os ha escapado la parte verdaderamente importante:

    Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria...

    Eso significa que una vez lo fijen no les queda más remedio que subir impuestos o recortar gasto público, nada de endeudarse a largo plazo. Y seguramente no fijen un déficit estructural sino un superávit...

    ¿Quién dijo que no iban a recortar el gasto por ley?
  81. #79 #85 No entendéis lo que significa ese 0,4% y alguno lo está criticando:

    Un límite al déficit estructural del 0,4% del PIB significa que es un valor promedio a lo largo de todo el ciclo económico. Es decir, que el déficit en un momento dado puede ser mayor y de hecho será lo normal en crisis. Todos los países que se han marcado un objetivo de déficit/superávit estructural razonable lo han notado espectacularmente en sus economías. No es una imposición arbitraria.
  82. No tiene buena pinta porque 0,4% es un limite demasiado estricto mas teniendo en cuenta lo difícil que es tener superávit incluso en caso de bonanza

    Cuelgo este articulo lo explica bien:

    www.elpais.com/articulo/espana/dificil/compromiso/deficit/cero/elpepie

    El articulo especifica que Francia y Italia solo han tenido un ejercicio de superávit en 20 años y Alemania 2 , en 2007 y 2008. En España desde 1980 solo 3 años han tenido superávit 2005, 2006 y 2007.

    Bajo esta premisa y con un limite tan escaso solo te queda 2 opciones subir impuestos o recortas prestaciones sociales o de otro sitio para cumplir semejante disposición.

    Al principio no me parecía una idea mala, pero después de leerlo veo que tal como esta planteado es una locura, ademas de cutre porque no marca unas sanciones ni como se va a ser un control claro.
  83. No tiene buena pinta porque 0,4% es un limite demasiado estricto mas teniendo en cuenta lo difícil que es tener superávit incluso en caso de bonanza. Y para los ayuntamientos es ahogarles económicamente porque el limite que se les pone de 0,26 % es prácticamente imposible de cumplir con todas las funciones sociales y servicios de mas dan a los ciudadanos no son de su competencia.

    Cuelgo este articulo que lo explica muy bien y de forma muy clara y directa.

    www.elpais.com/articulo/espana/dificil/compromiso/deficit/cero/elpepie
    20110826elpepinac_8/Tes

    El articulo especifica que Francia y Italia solo han tenido un ejercicio de superávit en 20 años y Alemania 2 , en 2007 y 2008. En España desde 1980 solo 3 años han tenido superávit 2005, 2006 y 2007.

    Bajo esta premisa y con un limite tan escaso solo te queda 2 opciones subir impuestos o recortas prestaciones sociales o de otro sitio para cumplir semejante disposición.

    Al principio no me parecía una idea mala, pero después de leerlo veo que tal como esta planteado es una locura, ademas de cutre porque no marca unas sanciones ni como se va a ser un control claro.
  84. El referendum es el 20-N y el que se crea que esto no llevará recortes sociales en el futuro es tonto.
  85. La reforma necesaria que me hubiera gustado ver, con su correspondiente referéndum, es ésta, y no la propuesta del PPSOE:

    1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones económicas al principio de igualdad social.

    2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán emplear fondos públicos en reflotamientos bancarios ni en préstamos a entidades financieras si no llevan asociadas, en cualquier caso, la nacionalización y expropiación íntegra de la entidad financiera afectada.
comentarios cerrados

menéame