edición general
136 meneos
2916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo 'boom' de las fotovoltaicas multiplica por quince la potencia de las plantas instaladas

La red eléctrica no da abasto para evacuar toda la energía que se prevé generar en el futuro y ya se han empezado a denegar solicitudes de parques solares.

| etiquetas: boom , fotovoltaicas , potencia , plantas
12»
  1. #10 El problema de los excedentes no debería ser tal. Deberíamos estar exportando energía a Europa hace décadas.
  2. Esto ya empieza a ser Dragon Ball.
  3. #71 "tecnologia nueva" es un concepto relativo. ¿Quien sera el que se arriesgue a aplicar un cambio parcial que pueda ser aplastado a nivel de mercado por otro cambio parcial? Musk se la ha jugado con sus gigafactorias a que nadie se va a atrever a corto plazo.

    Cambiar los materiales de la pila, cambiar el catodo y el anodo, cambiar su densidad, el estado fisico del material que lo compone, reemplazar los aislantes, la forma en la que descarga la energia almacenada y la reincorpora, sus ciclos de uso, sus procesos de fabricacion .... etc. Por separado nada es tecnologia nueva pero todo junto es otro producto.
    Si sacamos el brochazo gordo se lo podemos aplicar a todo y no hay nada nuevo desde que lanzamos el primer microchip al espacio.

    Respecto a la acomulacion energetica por diferencia termica y sus posibles aplicaciones, ¿con ese nick y ese avatar me estas troleando?
  4. #65 pero son inestables y los paneles no duran ni la mitad de los de Si, ademas contiene elementos mas contaminantes
  5. #66 O como llevar cualquier otro combustible altamente inflamable, por ejemplo gasolina
  6. #114 No engaño a nadie, ni lo intento, como ya dije, si no te gustan mis argumentos es tan fácil como ignorarlos, claro que hay avances en el tema pero como ya dije no tienen relación con la eficiencia que es el gran problema, y claro que su único problema es que son caros, si los regalasen se podrían perdonar todas las pegas que tienen xD que veo que te has centrado en mirar solo la autonomía como hacen todos los vendehumo del hidrógeno, saludos.
  7. #112 ahora sí lo veo, gracias!
  8. 70.000€ para un coche de 163cv, 0-100km/h en 9,2s y limitado a 180km/h, chollazo!! luego a cargarlo en alguna de las 6 estaciones disponibles en España al módico precio de 12€/kg de hidrógeno, como el depósito lleva 6,7kg solamente supone 80,4€ llenarlo mientras en el eléctrico con esa capacidad lo cargas a tope por unos 12€, y además siempre ha sido así y no se debe a la evolución que según tú han tenido las baterías injustamente en vez de hacerlo el hidrógeno xD pero además el coche es más pesado que cualquier eléctrico del mercado y lleva una batería de 40KW :roll: tiene gracia, sin baterías el hidrógeno es inviable en coches, ah y pasados 160.000km toca la primera revisión de los depósitos, para recordarte lo super seguros que son... en fin, disfruta de tus esperanzas con esa tecnología, desde que empezaste a faltar el respeto dejaste claro todo.
  9. #131 supongo que habrás oído hablar de ese fantástico invento al que llaman «batería»
  10. Hay una burbuja en alza de energías renovables? Es para forrarme :take:
  11. #25 La verdadera ventaja y el temor de las eléctrica es la generación distribuida. Ahora mismo hay placas de 200w/m2 de potencia que dan unos 20kw los 100m2. Cualquier bloque de piso tiene esa superficie de cubierta, incluso más a medida que son más grandes.

    Si dichos bloques se instalan esa potencia de manera diurna dejarían de consumir prácticamente, siguiendo con tu ejemplo de 16 vecinos, si cada uno tiene 3,5kw darían unos 56kw en total contratados pero lo más seguro es que simultáneamente no se utilicen más de esos 20.

    Si todo el mundo se instala fv y hace estos cálculos incluso se podrían bajar potencias contratadas o agruparlas en comunidades de vecinos (como hacen algunas ya con gas y agua) y que dicha comunidad refacture los kw de esceso.

    ¿Que consigues con esto? No sólo dejas de pagar la luz que produces, reduces la potencia pagada a la mitad, los contadores de todos los pisos (sólo haría falta uno por edificio) los existentes se pueden comprar a la compañía para refacturacion interna, un porron menos de impuestos, etc...

    Las posibilidades de ahorro son muchísimas si se leen las posibilidades entre lineas
  12. #13 ¿y donde enchufamos todos esos coches? me aprece que alguno se ha apsado con el hachis
    cuando un empresario la caga EL se juega su dinero
    cuando un politico la caga Tu te juegas tu dinero
    ene ste caso la estan cagando pero bien
    no hay cobre suficiente , no hay materiales raros suficientes. pero hay mucho politico incosciente
  13. #48 "un porron menos de impuestos"
    Discrepo. Llegado ese punto ya se inventarán algo, pues la mitad de los españoles tiene que seguir viviendo a costa de la otra mitad.
  14. #39 el problema esque el hidrógeno explota con facilidad.

    Es como llevar baterías de nitroglicerina
  15. #39 Me gustaría explicarlo sin extenderme demasiado pero básicamente busca a igualdad de precio que ofrece el eléctrico a batería y que ofrece el eléctrico a hidrógeno, verás que son similares en peso y el de hidrógeno siempre carga rápido, pero el de baterías gana absolutamente en todo lo demás, aunque nos diera igual la baja eficiencia del proceso para obtener hidrógeno y almacenarlo finalmente en el depósito del coche, el precio es más caro que la gasolina actual, apenas hay estaciones de carga porque además son más caras que las gasolineras, es inseguro, inviable a nivel casero, etc etc etc.
  16. #72 Si te fijas no he dicho que el hidrógeno sea inviable, hay una forma de que lo sea y de hecho se aplica en Japón, que el gobierno ponga dinero para que empresas privadas los mejoren a cambio de un futuro más ecológico, vamos que pagamos entre todos para el beneficio de unas pocas empresas que se niegan a invertir en baterías aún sabiendo que son la opción más rentable, y que la eficiencia del hidrógeno es una barrera insalvable (solo mira cuanto ha mejora la eficiencia del combustible desde que se descubrió hasta hoy).

    Que el hidrógeno sea inseguro (por su relativa facilidad para arder sin necesidad de chispa) no supone que lo sea al mismo nivel si está almacenado en un depósito, otra cosa es mirar si son condiciones ideales o adversas, hay muy pocos coches circulando y aún no se ha dado un caso de accidente, sin embargo hay aún muchas menos estaciones de carga y ya explotó una hace cosa de un mes.

    www.motorpasion.com/toyota/toyota-detiene-entregas-su-mirai-hidrogeno-

    El gran problema del hidrógeno es el coste de generarlo que al final se traduce en desaprovechar energía, a nadie parece importarle porque total, el combustible es igualmente muy ineficiente y aún así es lo que utilizamos, sin embargo si buscamos un futuro idóneo este no sería opción, y si no lo obtenemos de la ineficiente hidrólisis solo nos queda extraerlo del gas natural, es decir seguir contaminando con co2 y dando el negocio a las petroleras (y la enorme red de vehículos que lo transporten contaminando aún más, el coste de lugares de almacenamiento, etc). Pero es que además como dije es muy sencillo generar electricidad en casa y almacenarla en baterías o en un coche eléctrico (varios youtubers ya lo hacen), con el hidrógeno esto es inviable por lo que no nos beneficia en nada. Para colmo los tiempos de carga, como dije la única gran ventaja del hidrógeno, es cada día más reducida por la tecnología de baterías.

    Nadie está "en contra" del hidrógeno, el problema es que se usa como globo sonda, se desvían recursos y se confunde a las personas para evitar la finalidad real que es la implantación rápida de los coches eléctricos creando inseguridad para que algunos se piensen la inversión.
  17. #11 veo que controlas el tema, pero no entiendo tu visión de la nuclear. ¿es por coste?
  18. #79 No, no es cierto que los paneles solares o los aerogeneradores fueran ineficientes, extraen energía gratuita que se encuentra en el entorno y la transforman, el hidrógeno por sí solo es lo más abundante que existe pero el proceso para acumularlo si requiere un coste energético importante, por eso es tan ineficiente. El problema del hidrógeno es que tampoco es un invento de ahora, lleva décadas desarrollándose y simplemente está cerca de su máximo. Es normal que se financien energías renovables pero no cuando son ineficientes (salvo que pongamos el dinero entre todos claro, en Japón no son tontos pero sus políticos son demasiado listos), a lo que te referías con las placas solares o los aerogeneradores es que se financiaban aún siendo más caras que producir la energía con estaciones de co-generación, pero eso no era debido a la baja eficiencia de la conversión sino al coste total, precisamente al hidrógeno le ocurre igual actualmente. No me molesta que se investigue el hidrógeno, cada cual lo que quiera con su dinero, el problema es imponerlo desde un gobierno mientras absolutamente todos los demás saben que es un desperdicio, también se venden burros y no veo a la gente queriendo viajar en ellos. Yo he dado argumentos, si no te gustan no tengo otros, saludos.
  19. Hombre, veo normal que tanto las eléctricas como REE tarden en aprobar estas concesiones o incluso las denieguen, ya que manejar la electricidad de un país no es sencillo, tu tienes que tener controlados los momentos en los que se producen y consumen energía para saber cómo distribuirla, y en el caso de producir mucho en un lugar determinado puede dar el problema que transportarlo a la otra punta del país no sea tan viable como producirlo allí.
  20. #26 los paneles son sólo una parte del coste, le tienes que añadir el inversor, soportes en caso necesario, cables, instalación...
  21. #83 dependerá de cuántas plantas tenga, ¿No?
  22. #1 bufff, yo veo mucho ciclo combinado en las gráficas de generación acumulada
  23. #96 una cosa es inflamable y otra es explosivo
  24. #103 pero siendo hoy por hoy la más barata, aunque poco dinámica aguantará bien unas décadas (las pocas que le quedan en España) ¿no?
    De hecho es la que tira los precios en las subastas.
  25. #86 No me refiero a que la eficiencia no haya mejorado sino a que ese nunca ha sido un problema, en cambio en el hidrógeno sí porque su eficiencia es demasiado baja, se puede desarrollar la tecnología en puntos débiles actuales como la seguridad o la producción, pero la eficiencia es insalvable. Tu móvil actual consume mucho más que el de hace 10 años y la batería ha crecido en capacidad, y sigue durando un día entero con uso normal que es lo que exige el mercado ya que normalmente se puede cargar cada día y no es estrictamente necesario que sea más, aún así hay modelos que sí pueden durar una semana, igual que otros los agotas en una hora jugando. No alucines tanto con la viabilidad del hidrógeno, de momento solo Japón apuesta por ella, a ver cuanto tardan en abandonarlo, será más o menos cuando vean que se quedan a la cola mundial, mira las prestaciones de un Mirai, posiblemente el vehículo de hidrógeno más evolucionado, y lo comparas con un Model 3 que es uno de los eléctricos más avanzados, pero nadie te impide seguir con la fe puesta en el hidrógeno, el gas, los híbridos, o cualquier otro método temporal.
  26. #97 wow, ¿2400€ para 3kW? ¿Sabes cuánto cuesta lo del boletín? ¿En tu caso con los 5kW cómo van las cuentas de producción? ¿Consumes y produces casi lo mismo y al final te sale que pagas el término fijo?
    Perdona por el bombardeo de preguntas, es que me parece muy interesante con esos precios.
  27. #102 por suerte carbón veo muy poco ahora :-) He echado un vistazo a algún día de enero y era mucho más (6GW)
    demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2019-01-16
    ¿Crees que eso no se va a repetir el invierno que viene?
  28. #121 gracias por la información. En casa consumimos 6kWh al día, yo creo que con tu instalación sí que llegaríamos a compensar incluso en invierno
  29. #125 gracias por los enlaces
  30. #57 ?tu sabes de algun pasi donde funcione el comunismo? yo no
    ¿te suena Castor? aque tampoco te suena , preguntaselo a la ministra de industria a ver que sabe
    te suena los ERES , claro no sale en al sexta, no en telepodemos antes conocida por TVE
  31. #55 yo tambien soy ingeniero, en mi caso de automatización, y se algo de energia. Por ejemplo se que la solar, aunque instales 1 billon de GW, jamás podrá aportar más de 1/3 del total de energia consumida porque de media hay unas 8 horas de sol efectivas al dia (yo le pongo unas 6 en invierno y 10 en verano, de media 8-D, habiendo por tanto 16 horas en las q la solar no aporta nada. Decir q vas a cubrir hasta el 90% en 4 o 5 años con solar... en fin
12»
comentarios cerrados

menéame