edición general
361 meneos
5473 clics
El nuevo buscador de Creative Commons: más de 300 millones de imágenes gratis

El nuevo buscador de Creative Commons: más de 300 millones de imágenes gratis

Cada vez es más común entre diseñadores y bloggers utilizar imágenes bajo la licencia Creative Commons, pero buscar imágenes de este tipo puede ser un tanto tedioso usando Google Imagénes o Flickr, ya que estos no ofrecen la opción de filtrar elementos que estén bajo dicha licencia. El nuevo motor de búsqueda de Creative Commons, en cambio, ha sido concebido para facilitar la búsqueda de todo el material que sí se encuentra bajo esta licencia.

| etiquetas: creative commons , diseño , imágenes
  1. No es por tocar las narices pero Google Imágenes permite buscar las imágenes por licencia. Que no se encuentre una mierda con ello, vale, pero si tiene un filtro para reutilización comercial, derivada, etc.
    Edit. Está bastante bien pero hace mal las atribuciones de algunas obras. Por ejemplo: A Dussian ultraship in space II es mía, no del stock que viene mencionado en la descripción.
    Al menos ponen una advertencia: follow the link to the source of the content to independently verify before reuse.
  2. Puede que esto me lleve a retirar mis imágenes de ser CC. Ya sé que no le importa a nadie, pero me parece una chapuza que se confunda el origen de la imagen.
  3. #1 Y este también, lo que pasa es que es un filtro en los resultados de búsqueda. No se selecciona al principio sino luego.
  4. "buscar imágenes de este tipo puede ser un tanto tedioso usando Google Imagénes o Flickr, ya que estos no ofrecen la opción de filtrar elementos que estén bajo dicha licencia"

    Eso es absolutamente FALSO.
    Tanto Google Images como Flickr permiten esas búsquedas.

    cc #1
  5. #4 Recuérdalo la próxima vez que folles sin pagar.
  6. #5 ¿Y cuál es la diferencia a efectos prácticos?

    Es decir, ¿qué ventajas o desventajas tiene uno frente al otro?
  7. #4 Yo pago Flickr y pongo mis moñadas en Creative Commons. No sólo soy producto, si no que pago por ello.
  8. #8 Ah, no ninguna supongo. Como dices que no lo tiene...
    pero vamos que yo seguiré usando pixabay.com/
    slds,
  9. #11 No fui yo quien dijo que no lo tiene.
  10. #4 Daniel Seijo aprueba tu comentario mientras conduce desde su Ferrari
  11. #4. La palabra 'gratis' se ha prostituido debido al software de caracter cerrado y comercial sobre todo a partir de los smartphones.

    La particularidad con Google y sus servicios online es que su modelo de negocio del 'todo gratis' ha sido pionero e insospechado (poco comprendido en sus inicios) a nivel mundial.

    De no cambiar el pararigma de financiación basado en la 'publicidad como pienso para pollos' incluso la propia Google solo puede ir a peor.
  12. #9
    ¿Y por qué lo sientes? ¿Das por hecho que al usuario de #7 le apena eso?
    En lo que a mi respecta no me apena y sube la media... así que me parece muy bien.

    Lo único que según el comentario #4 (que tú escribiste) al ser algo gratis entonces el producto eres tú. No somos otros los que te llamamos producto, fuiste tú mismo. Y por el mismo motivo tu pareja también es un producto, según se deduce de tu frase.
    Por el mismo motivo, todas las ONG, sean de trasplantes gratuitos o de ayuda a discapacitados estás diciendo que los usan como un producto del que sacar un beneficio. Hasta tus padres que te dieron cariño gratis te usaron como producto...
    Quizá esa frase no sea cierta siempre. ¿No crees?
    En el caso de Creative Commons creo que no es muy cierta... aunque hay una pequeña ventaja para el autor de los contenidos: todas las licencias CC exigen atribución (By), es decir, mencionar quién es el autor y eso supone hacer publicidad gratis por usar el contenido gratis. Así que en cierto modo sí eres "utilizado" cuando usas CC de forma gratuita, pero parece un trato justo, no parece que sea en un abuso por ninguna de las partes, sino una situación en la que todos ganan, un trato 'inteligente', por contraposición a una situación 'estúpida' donde quien causase esa otra situación sale perdiendo a la vez que perjudica a otros y ambos salen perdiendo. En resumen, que otro obtenga una ventaja o beneficio no siempre es malo... es peor cuando todos salimos perjudicados.
  13. Edit #15. #4. Paradigma.
  14. Google lo hace, ni eso han mirado los "periodistas".  media
  15. Maldita sea.. yo soy colaborador de Adobestock y Shutterstock :clap:
  16. #4 Es falso en muchos casos y además si el producto tiene copyright pagas dos veces por la licencia y por los datos que van a vender igualmente. Aunque tú te creas que no.

    Por cierto bienaventuradas las personas que usamos licencias libres y no nos comportamos como un atajo de personas mercenarias que sólo les importa el dinero, aunque vayan de super-defensoras de la cultura...

    Y olvidaros de otra cosa que es una falacia la creatividad y el copyright, de hecho es todo lo contrario. Porque quienes necesitan aparentar talento para ganar millones no somos lo autores y autoras que usamos licencias libres y podemos tener más o menos, pero no necesitamos engañar a nadie, porque no buscamos forrarnos como si buscan estas anteriores (personas).

    Salu2
  17. #16 Es otro de los mantras que se dicen, ni caso.

    Salu2
  18. #4 Falso. No todo lo que es gratis te convierte en producto. Por ejemplo, el software libre o la Wikipedia.
  19. #9 te han dado un zasca apoteósico. Para salir de él, podrías explicarnos cómo las fotos CC pueden hacerte producto por usarlas? :popcorn:
    CC #16 #7
  20. #16 Es un troll, no gastes tanto esfuerzo :-)
comentarios cerrados

menéame