edición general
673 meneos
8590 clics
Nuevo comunicado de Netflix sobre sus problemas con Movistar

Nuevo comunicado de Netflix sobre sus problemas con Movistar

Tenemos nuestra propia red de distribución de contenidos (CDN) llamada Netflix Open Connect, diseñada para hacer llegar el vídeo de Netflix de la forma más optimizada. Tenemos un punto de presencia en Interxion en Madrid, y sabemos que la red de Telefónica/Movistar también está allí. Pueden simplemente conectar sus redes a la nuestra de forma sencilla. Se lo hemos ofrecido pero se niegan. Otros lo han hecho. ¿Por qué Telefónica no?

| etiquetas: netflix , movistar , neutralidad de la red
12»
  1. #100 ¿Admites ya que el problema no es de Netflix por falta de capacidad de sus servidores o mal dimensionamiento de sus redes de acceso?

    Yo me limito a ponerte evidencias que apuntan fuertemente a una única conclusión lógica, pero de nada sirven si tú no estás dispuesto a cambiar de opinión en base a la nueva información de que dispones.

    Al conectarte mediante una VPN disminuyes tu bit rate, la información no tiene necesariamente por qué dar más saltos, aunque suele ser lo habitual a menos que alguien esté haciendo algo raro, pero si se ve afectada en gran medida por la capa de seguridad que pones en medio.

    Lo que es increíblemente inusual es que mejore tu bit rate al conectarte al mismo lugar.

    Para que eso suceda quien ofrezca el servicio de VPN debe tener acuerdos de peering con tu ISP y con el destino de tu conexión.

    Pero ¿qué pasa cuando tu ISP tampoco hace peering con tu proveedor de VPN, y éste a su vez tampoco lo hace con el destino final?

    ¿Cómo explicas en ese caso el hecho de que si el tráfico va cifrado (telefónica no sabe a dónde va realmente), en vez de empeorar, aumente 40 veces el bit rate?

    www.goyetus.com/netflix-y-movistar-problemas-de-velocidad-bitrate-y-da
  2. #84 no es cuestion de velocidad en el punto del usuario. Lo que va saturado es la linea de interconexion entre movistar y netflix
  3. #101 ¿tú te lees lo que escribo o qué? En ningún momento dije que fuese culpa de la capacidad de Netflix sino del camino entre Netflix y Telefónica. Netflix obviamente tiene capacidad de sobra.

    ¿Pero qué me cuentas de bitrate? Eso dependerá de la VPN, de la conexión y otros factores, y será mayor, menor o igual en función de todos los factores. Por tener una VPN no necesariamente tendrás peor conexión, ni tampoco es necesario tener peering para tener mejor conexión con Telefónica.

    Supongamos que el tráfico de Netflix hacia Telefónica va por la compañía A y el tráfico de la VPN va por la compañía B. La compañía A se comerá la mayoría del tráfico de Netflix, saturándose más que la compañía B porque el tráfico de Netflix, y el general de la VPN, que pasa por B es mucho menor dado que los que usan la VPN para Netflix son cuatro gatos. O simplemente B tiene mejor conexión con telefónica. Pongamos a todos los que usan Netflix a chupar de la VPN y ya me cuentas.

    Tu enlace no dice nada, dice que en EEUU llegaron a los mismos servidores de Netflix, por tanto los servidores de Netflix no estaban saturados porque con la VPN funcionaron bien, pero las rutas de en medio son claramente diferentes. Por si fuera poco, dicen, cito: "No se puede demostrar que Movistar esté capando la conexión hacia Netflix,"
  4. #7 el Caribe nos ha copiado y no al reves
  5. #50 La neutralidad de la red no tiene que ver con esto. Y un CDN no es la red de Netflix. Es un servidor, en este caso en Madrid, donde se almacena lo que más se ve en la zona. Si tu buscas una peli que está entre las más vistas, te la sirve el CDN rapidito porque lo tienes al lado. Si buscas una de Kusturica te servirán la señal desde el quinto pino a través de 20 intermediarios, con todo lo que eso conlleva.

    La empresa que tiene pasta se monta su CDN, y eso no es discriminar. ¿O forzamos a que todos los F1 tengan menos caballos porque Manor no se puede costear un coche decente?

    Y si Telefónica quiere cobrar por pinchar, que cobre. Porque sería cojonudo que se les obligara... si mañana me monto mi CDN para servir los videos de mis vacaciones a mi abuela para que los vea a 4K, ¿Telefónica debería estar obligada a hacer peering con mi servidor?

    En USA parece que a Netflix si le están discriminando, porque ralentizan ex profeso cuando detectan que están sirviendo datos de Netflix. Pero si tú no manipulas, eres neutral. Y por ahora no se puede probar que Telefónica cape a propósito a Netflix.

    Vamos, que el amigo @Marx lo ha dejado muy clarito en varios comentarios...
  6. #98 ¿Por qué no?
    Es decir, pese a dar a un rodeo en el que se oculta el servicio ultimado, usando la misma conexión funciona mejor. ¿Cómo de explica eso?
  7. #64 Vayamos por partes... ¿multas? Ninguna, Telefónica no parece estar obstaculizando a Netflix pues Netflix accede perfectamente a su red, el problema es que el acceso esta sobrecongestionado, algo que Netflix solucionaría si hiciese peering con Telefónica (pagando claro de acuerdo a la política comercial de Telefónica). Así que no hay nada intencionado aquí... simplemente Netflix no quiere pagar por tener un mejor acceso, así de simple.
    Y como dices, si no te gusta Telefónica porque no vaya bien Netflix... pues te largas a otro operador, así de sencillo.
  8. #53 Por mucho que se popularice Netflix... también lo harán el resto de servicios similares, porque las licencias que Netflix obtiene para retransmitir contenido también las podrán obtener servicios equivalentes. Que el marketing de Netflix sea mejor y parezca que te ofrecen algo sin igual, es otra cosa.
    Y no... Telefónica nunca pagará por peering. Su modelo de negocio es principalmente la red (Telefónica tiene un backbone internacional que ya quisiera Netflix para sí...), así que las risas de los técnicos de Telefónica si Netflix pide dinero por conectarse a Netflix pueden ser de campeonato.
  9. #93 ¿Dónde terminan dichas VPNs? Porque si terminan en endpoints cuya salida a Internet es a través de un operador que sí tiene acceso directo al CDN de Netflix, es evidente que van a funcionar bien, sin invalidar (al contrario, más bien confirmando) lo que he dicho en mi comentario.
  10. #102 Movistar y Netflix no tienen acuerdo de interconexión. El trafico tiene que pasar por terceros.
    El problema es que cuando telefónica no sabe que ese trafico va dirigido a netflix ese paso por terceros se hace a una velocidad medianamente decente, pero si telefónica sabe que el tráfico va realmente a Netflix el paso por terceros es 40 veces (no me lo invento) más lento. Aunque en ambos casos a Netflix le acabe llegando ese tráfico por el mismo sitio.

    Hablamos de gente con contrata 300 Mbps y navega a una burrada de velocidad, casi siempre limitados por el lado del servidor, con casi cualquier sitio. Pero que cuando usan Netflix la conexión pasa de 300 a 2 Mbps.

    ¿Sospechoso no?


    #103 Detenidamente.

    Yo digo que es blanco, en botella, huele a leche, sabe a leche y tiene una etiqueta que pone leche.
    Y tú dices que no tiene por qué ser necesariamente leche. Y es cierto.

    Pero baso mi opinión (entre otras cosas que no vienen al caso) en que todas las pruebas que se han hecho para ver qué pasa apuntan en una dirección, las decenas de declaraciones del presidente de Telefónica apuntan en esa misma dirección y además el servicio de Movistar Yomvi es competencia directa de Netflix.

    ¿Puedes aportar una prueba o un indicio (pero no una conjetura, quiero algo tangible) que me quite de la mente que lo de la botella sea leche?

    Obviamente yo no puedo ir nodo por nodo haciendo ip route get 198.38.125.141 y comprobar cada interfaz a ver si le han metido mano con tc o si llevan IOS con bandwidth o si son Juniper maximum-bandwidth, etc.

    Pero si se te ocurre alguna prueba que me haga cambiar de idea adelante, mientras yo seguiré pensando que Telefónica está capando adrede a Netflix, como ya sucede con otras operadoras en otros países, incluso aunque ambas partes acaben por negarlo.

    #105 Yo apostaría a que no es solamente en USA y que telefónica también lo está haciendo. Sobretodo en la Telefónica de Rato, Zaplana, Urdangarín y Alierta.

    #109 El problema es que independientemente de dónde esté, para llegar al servidor VPN desde la red de Telefónica tienes que haber salido previamente a Internet ya que Telefónica tampoco tiene acuerdos de interconexión con Cogent :-P
  11. #57 #37 Si tengo toneladas de pruebas, mira mi historial de comentarios busca movistar.

    No, no capan a todo el mundo, estarian jodidos todo el mundo se daria de baja y les lloverian denuncias, eligen un porcentaje significativo de usuarios y se ahorran el caudal asi.

    Movistar ya fue condenada en gran bretaña por estas practicas encubiertas. Conoczo gente que le va perfecto como ati y tambien gente a los que les pasa lo mismo que a mi. Aqui en meneame mismo lo comente con otro que estaba igual que yo.
  12. #73 yo no pago peaje para que venga la gente en coche a mi casa. No querías capitalismo? Toma tres tazas. Que movistar tiene hoteles? Nadie les ha llamado. A llorar al gerente engominado.
  13. #112 Porque tengo que llorar a ningún gerente engominado ? A mi no me parece mal que movistar tenga hoteles (ahora me entero por cierto) o que Netflix les tenga que pagar por usar sus redes como ya hacen en otros países. Porque iba a parecerme mal ?
  14. #113 No entiendes la analogía. Al igual que el cliente ya paga para ir a mi casa, Netflix no tiene por qué pagar el uso de la red que ya hacen los clientes de Movistar.
  15. #114 Porque no ? No es su red, es de Movistar. Si quieren usarla que paguen. Y si no que monten sus propias redes o que usen las de la competencia.

    Otra cosa es que el Estado declare que las redes de internet son un bien público, como el agua o el tendido eléctrico, cosa que está preparando la FCC en EE.UU y seguramente acabe siendo así también en la UE.
  16. #115 " Si quieren usarla que paguen. "

    Que page Movistar a Netflix por conectarse a sus servidores. Y a Google, y todos los demás.
  17. #116 Es una negociación, y como en todas las negociaciones a veces pagan unos y a veces otros. Por lo general cobra el que tiene la sarten por el mango, que en este caso parece ser Movistar.
  18. #117 No, Movistar pone las redes, Netflix el contenido. Movistar tiene competencia en VLAN, Netflix con esa calidad y ofertas solo hay uno.

    Ellos verán.
  19. #110 El que está haciendo conjeturas, el que está lanzando acusaciones sin pruebas eres tú. Ni siquiera Netflix, ni "terceros", ni obviamente telefónica, dicen que sea leche. Pero tú sí. Entonces eres tú el que debe justificar tales afirmaciones, y con pruebas, quiero "algo tangible". Lo que has puesto hasta ahora no demuestra nada.
  20. #80 y tu el pin de rrpp de timofonica...
  21. #119 ¿Cómo?

    ¿Me has leído? He dicho que a menos que me dejes las llaves de Telefónica eso que ahora me demandas es muy muy difícil de demostrar y necesitaría recursos (físicos que no técnicos) de los que no dispongo.

    La realidad es que hay gente con fibra de Telefónica (ese grupo empresarial dueño de Yomvi, que están abiertamente en contra de la neutralidad de la red y tienen a Ratos, Urdangarines y Zaplanas en su plantilla) en vez de navegar a 300 Mbps lo hacen a 2 cuando usan Netflix. Y que cuando usan una VPN que haga salir el tráfico final por otro punto que no controle Telefónica (con el que tampoco tiene acuerdos de interconexión) la velocidad aumenta considerablemente.

    Ahora, tú eres libre de pensar lo que quieras.

    Yo creo, en base a la información de que dispongo, que la hipótesis más probable es un capado por parte de Telefónica o que simplemente esta redirige el tráfico destinado a Netflix por la peor ruta que les sea posible de forma intencionada.

    Tú ya has dejado suficientemente claro que no crees que sea una cuestión de Telefónica.

    Así que por mí lo dejamos aquí a menos que tengas algún indicio (como el que te he puesto de la VPN) que apunte en otra dirección.

    Mientras los usuarios de Movistar seguirán quejandose de que Netflix no tira como debería, pero EH! tienen Yomvi...
  22. #121 Y dale con la matraca. Lo que cuentas de la VPN no prueba nada por lo que ya te dije.

    Tú lanzas acusaciones contra telefónica en base a [papel de aluminio en la cabeza] pero cuando te pido pruebas me dices que no tienes medios. ¿sabes quienes sí tienen medios? Netflix, telefónica y los terceros que dan conexión ¿qué dicen ellos? simple y llanamente que telefónica no quiere hacer peering gratuito por política de empresa. Nadie dice nada de boicot por parte de Telefónica, Netflix no dice nada de boicot, no pide el fin de ese supuesto capado, tan solo pide peering gratuito. Y telefónica dice que perfecto, pero pagando. Si hubiese algún capado, no pedirían peering, pedirían que su tráfico no fuese filtrado.

    Ahora tú créete lo que te dé la gana.

    P.D: Las VPN no necesariamente tienen que ir cifradas.
  23. #122 Otro comentario sin aportar nada. :palm:

    Yo lanzó acusaciones contra telefónica basándome en los indicios de que dispongo. No en gorros de aluminio. Tú sólo has aportado palabras.

    Como ya he dicho me da igual que ninguna de las partes implicadas admita nada. Eso sólo se hace como último remedio y con los abogados pagados de antemano.

    Yo he puesto varios links y pruebas realizadas para defender mi postura (que siempre puede variar en base a nueva información disponible).

    Pero tú no has aportado NADA sólo palabras de defensa hacia telefónica.

    No quiero que esto se convierta en un dragón en el garaje...

    Repito, cada cuál tiene su opinión y paso de seguir comentando a menos que aportes datos (y no palabras) para respaldar la tuya.
  24. #123 Los únicos indicios que tú tienes, las únicas pruebas que tú aportaste, sólo indican que los servidores de Netflix no sufren de saturación, y eso es cierto. Punto, fin, nada más, ninguna prueba, ningún indicio de que telefónica esté boicoteando a Netflix, eso sólo lo supones tú en base a que telefónica tiene televisión y quiere fastidiar a la competencia.

    Yo no tengo que aportar nada, eres tú el que acusa, por tanto eres tú el que debe probarlo, o tan siquiera razonarlo porque hasta ahora no lo razonaste. Y eso no lo haces ni dices que puedas, pues entonces al menos no estés erre que erre.

    Dicho esto, aquí se termina.
  25. #124 Y cómo no, me respondes con más palabras :palm:

    Los datos:

    300 Mbps contratados, 2 Mbps viendo Netflix.

    Si Movistar no sabe que tu destino es Netflix (porque usas una VPN cifrada) -> 80 Mbps aunque esa VPN tampoco tenga acuerdos de peering con Movistar.

    Además sabemos que Netflix no es el problema.

    Mi OPINIÓN es que quien está detrás es Telefónica. La tuya, que es culpa de terceros.

    Muy bien, se feliz.

    Mientras Movistar calla. Calla profundamente:

    comunidad.movistar.es/t5/Soporte-Técnico-de-Fibra-Óptica/Problema-Fi

    Por qué será...

    PD: Menos mal que no estamos hablando de religión xD
  26. Nuevo comunicado d movistar: "a llorar a Jerusalem" :troll:
  27. #110 conjenturas muy curiosas haces tu... si fuera movistar, iria mal SIEMPRE, sólo va mal por la noche, que es cuando la mayoria de gente utiliza internet... es sólo un problema de peering, nada que no se pueda resolver si ambas partes así lo desean.
  28. #106 fácil, no todos los caminos están saturados. si el camino por el que pasa la VPN no esta saturado no habrá problema, el que se satura es por el que pasa netflix que parece andar por madrid, pero a saber que rodeo hace para llegar ahí normalmente...
  29. #125 EL ERROR: Si Movistar no sabe que tu destino es Netflix

    Eso te lo sacas tú de la manga, te lo dije quinientas veces. La frase correcta es: Si usas una VPN va bien, y los motivos pueden ser muchos más allá de tu "Movistar bloquea Netflix"

    Y quinientas veces te dije que el que tiene que demostrar algo eres tú, porque acusas, no yo.
    Así como te dije que ya sé que el problema no es de (los servidores de) Netflix. Tócate los cojones con el pesado de vejeke.

    Y telefónica ya se ha pronunciado acerca de ello. La respuesta la puedes adivinar pero no digas que calla porque es mentira.
  30. Netflix, una empresa comprometida con la neutralidad de la red, el internet abierto y los derechos del usuario, pero si no instalas DRM en tu puto navegador no verás NADA.
  31. #129 Me retracto de todo lo que he dicho. Hago como tú, no acuso a nadie. Porque es evidente que no está pasando nada :roll: No existe ningún problema de ningún tipo con nadie y lo de las trazas con la VPN es algo de lo más normal :roll:

    :palm:

    EL ERROR: Si Movistar no sabe que tu destino es Netflix

    Dices que eso es un error, estás afirmando que eso es un error a pesar de que ese el principal efecto que provoca la VPN ya que el proveedor de la misma tampoco tiene acuerdo de peering con Movistar como te he repetido hasta la saciedad.

    Demuéstralo. Demuestra que eso que he dicho, tal como tú me acusas, es falso.

    Espero sentado...

    La frase correcta es: Si usas una VPN va bien, y los motivos pueden ser muchos más allá de tu "Movistar bloquea Netflix"

    Esa frase en cambio si que es falsa. Yo tengo montada una VPN cuya salida está dentro de la propia red de Telefónica y experimenta los mismos problemas.

    Para que funcione, la salida de la VPN tiene que quedar fuera del alcance de Telefónica y en ese caso va bien a pesar de que, al igual que Netflix, el proveedor de la VPN tampoco tiene acuerdos de peering con Telefónica.

    Pero como ya he dicho, el capado o el mal enrutamiento intencionado es mi opinión para explicar el hecho de pasar de 300 a 2 Mbps a pesar de que Netflix no está congestionada y sin embargo otro tráfico IP, también sin acuerdos de peering, no experimenta esos problemas. Todo eso teniendo en cuenta que si bien el ISP es Movistar su matriz, Telefónica, es Tier 1.

    Tu opinión en cambio ya no sé si es que Movistar no tiene la culpa del mal servicio que ofrece, si es que no ofrece mal servicio, si es que la culpa es de terceros, o si es que directamente aquí no está pasando nada raro y todo esto es normal.

    Pero repito, lo mio es una opinión, te guste o no, tan respetable como cualquier otra, apoyada en datos que aunque no sean concluyentes (o de otro modo el comunicado sería bien diferente) son indicios que a mi juicio apuntan en una dirección clara.

    Que quieres pensar que en Telefónica son seres de Luz o que la explicación es otra, adelante.

    Se feliz.
  32. #131 Si Movistar capa a propósito a Netflix la multa que le cae desde Bruselas por monopolio es de órdago.

    Yo creo que simplemente la conexión entre Netflix es del tipo "carretera local sin asfaltar" y Movistar tiene 0 incentivo para mejorarla. justo al contrario
  33. #132 Movistar (Telefónica) tiene autopistas de sobra. El problema para Netflix es que tendría que demostrar esa competencia desleal ante un tribunal y Movistar puede hacer que esa tarea sea casi imposible.
  34. #128 Las redes usan sistemas de balanceo para subsanar ese problema y si existe una mejor ruta se usa.
  35. #3 -> #2 Otro más que no entiende como funciona este país. Acabo de leer que #7 se había adelantado. :troll:
  36. #131 ¿Qué demuestran las trazas de la VPN, campeón? Nada, tan sólo demuestran que llegas a los mismos servidores... pero claramente por caminos distintos

    Primero, las VPN pueden ser cifradas... o sin cifrar en donde telefónica puede saber lo que visitas, pero demos por supuesto que esa VPN estaba cifrada porque suele ser así.

    Segundo, otro "principal efecto" es que sirves el contenido por distintos canales. Asi que con tu VPN no demuestras nada.

    Yo no tengo que demostrar nada, eres tú el que debe demostrar tu acusación.

    Obviamente la VPN tiene que estár por el lado de fuera de Movistar porque si no llega bien a Movistar, una VPN por dentro no sirve de nada. Creí que no había que explicar tal obviedad.

    El acuerdo de Peering obviamente mejorará la conexión pero no es necesario tener peering para tener una buena conexión, así que da igual que la VPN no tenga peering si tiene mejor ruta.

    Lo tuyo más que una opinión, es tozudez.

    P.D: Móntate dos VPN por fuera de Movistar, con buena conexión, una cifrada y otra sin cifrar, y compara. Si mágicamente la sin cifrar funciona peor, ya tienes una prueba.
  37. #136 Tratas de reducir a absolutos cuestiones de las que no tenemos (ni podremos tener) información directa.

    1° Gracias por lo de campeón.

    2° Las trazas de la VPN sólo demuestran que Telefónica, en el momento en que tienen problemas con Netflix, ha enviado tráfico sin problemas a otra entidad que tampoco tiene acuerdos de peering con ellos.

    Pero como te he dicho por activa y por pasiva, eso, es sólo (pero nada más y nada menos) un indício de que pudieran estar capando el tráfico en función de su destino, ya que usando esa VPN no pueden saber que el tráfico es realmete para Netflix y, en ese caso, los problemas desaparecen.

    Es decir, si el capado fuera real veríamos necesariamente los mismos resultados que ahora vemos. Mientras que si el capado no fuera real no tendríamos que ver necesariamente esos resultados.

    Por tanto es un indício, ni una verdad ni falsedad absoluta. Un indicio que da pié a pensar (lo que se quiera).

    3° "claramente por caminos distintos"

    ¿Sabes lo que pasa cuando haces una traza desde dentro de una VPN?. Porque por tu respuesta ovbiamente no lo sabes. El tráfico podría estar saliendo de Movistar perfectamente por el mismo camino que el tráfico que envía a Netflix.

    Quizá te cueste asimilarlo, pero cuando seas capaz de crear (no contratar) por ti mismo una VPN lo entenderás sin problemas. Yo, lo siento pero paso de explicártelo, demasiados comentarios, se me acabó la paciencia contigo, así que si quieres te lo crees y si no no. A mi ya me da igual. No voy a estar discutiendo al respecto de VPNs con alguien que, por sus comentarios, en su vida habrá trabajado con una.

    De hecho, viendo los datos que puso el usuario es evidente que la VPN sale una vez ya ha llegado a TIWS (Telefónica International Wholesale Services) habiendo pasado ya por RIMA. Y es exactamente ahí (desde Telefonica Internacional) donde sale de la VPN cambiando a Cogent justo antes de cruzar el charco.

    Hubiese sido pero que muy interesante que el usuario hiciese otra prueba con la salida de la VPN al otro lado del charco, habiendo pasado al completo por toda su red. Yo sé que hubiese pasado pero me gustaría ver la justificación de Telefónica... :troll:

    4° Se que puedes crear VPN sin cifrado de por medio (yo lo he hecho tanto con IPSec como con OpenVPN haciendo pruebas de rendimiento ¿tú?), aunque es muy raro verlo, al menos por ahí no lo he visto (o no he sido consciente de ello). Pero en el caso de que estuviese sin cifrar Telefónica…   » ver todo el comentario
  38. #137 Pero qué empanada mental que tienes. Yo no sé si te lías o lo haces a posta.

    Una de las muchas paridas:

    " ¿Acaso según tu criterio emplear una VPN cifrada no es una forma de hacer que Telefónica no sepa realmente el destino de tu tráfico? "

    Sí, crear una VPN cifrada es una buena forma de que Telefónica no sepa el destino de tu tráfico, pero para sacar alguna conclusión de ello, tienes que compararlo con al menos la misma VPN sin cifrar en donde Telefónica puede saber a qué te conectas. De lo contrario puede que vaya bien porque telefónica no conoce el tráfico... o puede que sea por la propia VPN, o por mil motivos más, como te dije cienes de veces y tú erre que erre con la dichosa VPN.

    Fin del tema.


    PD: "cuando sepas crear una VPN", uf, qué difícil.
  39. #138 ¿Empanada mental yo? :palm:

    ¿Tanto te cuesta asumir tu parte de ignorancia?

    VPN cifrada y otra sin cifrar... :clap:

    Yo no voy por ahí discutiendo (hasta aburrir y de oídas) sobre las opiniones que pueda tener un chino sobre la enseñanza del mandarín.

    Hazte un favor y trágate ese orgullo.
  40. #139 Oye, ¿te puedes extender en lo del :clap: ?

    Pues mira que dude lo de que no discutes de mandarín porque con este tema te has lucido. xD
  41. #133 esa es la mayor tontería del hilo. La red de Telefonica, no sé si queriendo o no, es la más trasparente que conozco. Mientras la mayoría de redes solo muestran el punto donde el paquete entra y sale de su red, aquí puedes seguir tu paquete salto a salto y ver que ruta concreta esta tomando. Ni siquiera tienes que buscar la ubilación del router. Usan los códigos de aviación de 3 letras para llamar a sus routers. Mad para Madrid, lon para Londres, mia para Miami...

    Netflix sabe perfectamente que está pasando con su tráfico. Y si tuviera la más mínima prueba ya estaría en los tribunales.

    Y en cuanto a las autopistas esas que tiene de sobra... trabajas allí? Sabes cuales son sus índices de utilización? Basta con que el enlace por el que los paquetes llegan a Telefonica esté saturado. Porque el canuto gordo es el de bajada. Todos los "estudios" que se han hecho son de la ruta de subida. Principalmente porque para estudiar el de bajada tienes que hacer el estudio desde los servidores de Netflix. Y para colmo la ruta de esos paquetes no la decide Telefonica. Los paquetes le llegan por donde le resulte más barato a los intermediarios.

    Por supuesto, Movistar no va a mover un dedo para mejorar la situación (colusión?). Pero eso ya es competencia del gobierno que ha permitido esta posición de monopolio.
  42. #141 Desconozco sinceramente si el cable que va hasta Miami se les está quedando corto aunque es sabido que en otros lugares siempre han tirado por lo alto a la hora de dimensionar sus redes. Pero es triste que lances al mercado los 300 Mbps y luego no tengas tus redes preparadas... Y si lo haces, al menos ten dos dedos de frente y no rechaces acuerdos de peering.

    Yo creo que desde Europa se debería obligar a los operadores (igual que se les obligó en su día con el tema del roaming) a hacer ese tipo de acuerdo allí donde tengan presencia. Sería increíblemente positivo tanto para los usuarios finales como para las pequeñas empresas del sector. Y también lo dicho por #39
12»
comentarios cerrados

menéame