edición general
643 meneos
3424 clics
Un nuevo fármaco en fase II cura el Covid-19 del 93% de los participantes en cinco días

Un nuevo fármaco en fase II cura el Covid-19 del 93% de los participantes en cinco días

Según informa The Jerusalem Post, el Centro Médico Sourasky, en Tel Aviv (Israel), ha desarrollado un fármaco llamado EXO-CD24, que ha logrado curar al 93% de los 90 pacientes con Covid grave que participaron en el ensayo.

| etiquetas: farmaco , cura , covid-19 , participantes , cinco , dias
«123
  1. #7 "no están suficientemente testadas"

    Se ve que los millones de personas que nos las hemos puesto no contamos.
  2. #7 Las vacunas covid están 100% testadas y no son medicamentos en pruebas. También se conocen los efectos a largo plazo relevantes (ninguno). Tampoco tienen ningún efecto a corto/largo plazo relevante como para decidir no ponérsela. Y, además funcionan.

    No es escepticismo, es ignorancia.
  3. #28 #25 Muy buenas, amiguitos del "a largo plazo"

    Por una mera cuestión de cómo funciona el sistema inmune del cuerpo humano y el funcionamiento de las vacunas, los efectos secundarios no se prolongan mucho más allá de unos cuantos meses en el terrible y peor de los casos. No existe, de hecho, ninguna vacuna en el mundo que haya tenido efectos pasados un corto periodo de tiempo.

    Hablar de efectos dentro de un año o dos o diez es una falacia que no se toma en serio nadie que sepa mínimamente de este tema. De hecho, nadie ha hablado de esto hasta que llegó el coronavirus a nuestras vidas.

    Un saludito.
  4. #17 Ah, los cuernos han sido por la vacuna, entonces? :foreveralone:
  5. #19 ¿Como se van a saber los efectos a largo plazo de algo que se desarrolló el año pasado? Un poco de seriedad, por favor... Que si, que son necesarias y que yo me las he puesto y recomiendo a todo el mundo que se las ponga, pero ser escéptico sobre una vacuna desarrollada en tiempo récord con unas presiones políticas y económicas sin precedentes en la historia no me parece que sea algo criticable, sinceramente, y mucho menos algo propio de ignorantes, de ignorantes es creerte todo lo que te dicen a pies juntillas.

    Yo estoy razonablemente seguro de que es muchísimo más arriesgado no ponerte la vacuna que ponértela, pero no penséis que todo el que dude de un sistema farmacéutico corrupto es un ignorante, ese pensamiento es dogmático y anticientifico, el escepticismo y el pensamiento crítico no son el enemigo, los dogmas lo son, y dogmaticos los hay en ambos lados del debate.
  6. #7 Yo he visto a un tío ir a vacunarse con un imán para pasárselo luego por el brazo y se quedó muy contento cuando vió que no tenía reacciones magnéticas.
  7. #7 Han pasado los mismos test que cualquier otra vacuna o no estarían aprobadas. Y ahora además con las que se llevan administradas, comprobados los efectos que tardarían años en otra situación.
  8. #5 Pero aún conocéis a alguien que hable de microchips de forma sería? Porque yo sí conozco a gente reacia por el tema de que no están totalmente investigadas y testadas las vacunas (algo que es coherente, no son antivacunas, es simplemente algo de escepticismo).

    Pero en cualquier universidad del mundo, o casi diría instituto, pueden coger una vacuna o medicamento y meterlo bajo el microscopio, si hubiesen chips se verían. Por lo que quienes defienden esa chorrada sólo demuestran una genuina estupidez.
  9. #49 Eso venía a decir yo: "Uso tu comentario para dejar mi opinión", porque lo he leido y he flipado. Me he puesto a pensar ¿donde digo yo eso?
    Haces un alegato anti-consumista en una noticia y un comentario que hablan de los problemas sanitarios.
    Un "yo vengo a hablar de mi libro" de manual
  10. #16 #9 mas concretamente según La base de datos Our World in Data (OWID), según ellos el 29,4% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna Covid-19 y el 15% está completamente vacunado.
    ourworldindata.org/covid-vaccinations
  11. #26 Hay cientos de noticias de daños graves en órganos incluso en pacientes con covid leve o asintomáticos. No querer vacunarse sigue siendo jugársela. Este fármaco te quitará la enfermedad, pero si te ha destrozado ya por dentro, milagros no va a hacer. Por eso siempre es mejor estar vacunado.
  12. #7 También es una chorrada lo de que no están testadas o lo de que se han desarrollado en demasiado poco (sic) tiempo. Es una chorrada de tamaño sideral, una chorrada postmodernista, enormísima, hercúlea en su planteamiento y maravillosa en su forma de decir “hola, no tengo ni puta idea de cómo es el desarrollo de un fármaco en la actualidad pero no me importa quedar como un gilipollas”.
  13. #10 Ojito, que entre los ats hay camuflados cambiadores de imanes. Te cambian el imán que llevas por un trozo de metal sin capacidades magnéticas sin que te des cuenta.
    También tienen activos en los aparcamientos haciendo lo mismo en los coches y dibujando penes en los cristales sucios para disimular.
    Por favor, coméntaselo a esa persona. Y si puedes, antes de hacerlo, dibuja una polla en su coche.
  14. #62 Que no, que no eso no es escepticismo, es ignorancia.

    Los componentes de las vacunas son de sobra conocidos y se saben cómo funcionan y cómo tu cuerpo reacciona a estos. No son enguentos mágicos que han salido de un puchero de la bruja a ver qué pasa. Se sabe de sobra como reacciona tu cuerpo a éstos. Éstos, además, duran en tu cuerpo un suspiro, puesto que el mismo cuerpo los acaba expulsando.

    Además sabemos extrapolar que si no hay causas a corto plazo, tampoco debería haberlas a largo plazo especialmente si no hay rastros de dicha vacuna en el cuerpo.

    En una nutshell.

    Esto no va de preguntarse si son razonablemente seguras. Es que la ciencia ya ha afirmado que son seguras y que no tienen efectos a largo plazo. La pregunta que todos deberíamos hacernos es cómo de efectivas son las vacunas, y punto.
  15. #98 casi 8 mil millones somos mas o menos, 29,4% son más de 2 mil millones por lo que miles de millones ¿estaría bien? Yo creo que si
  16. #7 déjales vivir en su mundo, que si no se te echan encima...

    Para el meneante medio, todo aquel con dudas o ciertas preguntas relativas a la vacuna es un discípulo de Miguel Bosé, votante de VOX y terraplanista.

    #9 mira que os gusta repetir ese mantra... las autoridades que controlan los medicamentos como FDA en EEUU o EMA en la UE les obligan a pasar por distintas fases donde no todo es a cuánta gente se le ha puesto sino cuánto tiempo ha pasado desde su administración. Conocemos que a corto plazo son bastante seguras pero no tenemos ni pajolera idea de qué ocurrirá a largo plazo.

    De todas formas, ya que vais de tan garantistas, espero que te opongas frontalmente a la administración de una tercera dosis. Escenario que durante la fase de experimentación interna de Pfizer, Moderna y Astrazeneca no se ha estudiado, al menos que yo sepa.
  17. #7 "...no son antivacunas, es simplemente algo de escepticismo"

    Juegas fuerte eh...
  18. #9 Miles de millones.
  19. #1 Pues si no salen las vacunas esterilizantes el camino de vuelta a la normalidad son estos fármacos (junto a nuevas dosis de las vacunas actuales)
  20. #62 Las vacunas se han desarrollado en tiempo récord porque ya existía una investigación previa. De hecho, ya existía una vacuna contra un coronavirus. La inmensa mayoría de los estudios sobre la vacuna se han apoyado en años de investigación que ya existía.

    Además, por supuesto, está el hecho de que muchos países del mundo han invertido mucho dinero en acelerar las investigaciones, pero acelerarlas no implica que sean peores. Significa que se reduce el tiempo todo lo posible. En cuanto a las presiones políticas y económicas, si yo hago una vacuna y los científicos de mi empresa rival replican el estudio y resulta que es una mierda, me quedo sin vacuna. Los estudios científicos tienen que ser replicables y seguros con cientos de parámetros.

    Por último, lo que también se ha reducido son los trámites burocráticos y agilizado toda la parte administrativa.

    Ah, y para una vacuna, un año de tiempo ya es muy muy largo plazo. Ninguna vacuna ha mostrado efectos secundarios más allá de unos pocos meses a lo sumo por el propio funcionamiento de las vacunas y por el propio sistema inmune. Hablar de efectos más allá de un año, o dos o diez, es una tontería.

    Yo no soy dogmático. Yo leo. Sin más.

    Los que seguís sosteniendo las chorradas del largo plazo, de que no ha estado testado, del tiempo récord y blabla es que no os habéis informado bien sobre la cuestión. Y lo digo con el corazón en la mano.
  21. #25 es algo de lo que te dan una o dos dosis, no es un medicanto que estés tomando durante meses o años.
    Vale que estás son nuevas, pero no tan buenas como para no esperar un funcionamiento similar al resto de vacunas.

    Ya ha pasado más de un año desde los primeros grupos de prueba.
  22. #10 A ver, que los poderes magnéticos no son instantáneos, te crecen entre 3 y 5 días después de la primera vacuna, y son suficientes para sujetar la cucharilla del carajillo entre una y dos semanas después de la segunda dosis
  23. #46 El caso respecto al tema de la vacuna es que tu libertad personal termina donde empiezan las de los demás. Y dado que el covid es fácilmente transmitible y puedes contagiar e infectar a tu alrededor, pues... hay mucho de "donde empiezan las de los demás" metido ahí.
  24. #1 Está en plena fase 3
  25. #24 no te cambian, te darías cuenta. Anulan el imán mediante un rayo de monopolos magnéticos en los nuevos chips. Por eso hubo un parón en marzo, para dar tiempo a cambiar de chips
  26. #18 Es lo que pasa cuando se invierte en ciencia en vez de en fútbol y turismo.
  27. Nosotros no sé si lo veremos, per los Palestinos ni lo olerán.
  28. #60 En el contexto de la noticia todos menus tú hemos entendido a qué se refiere con normalidad. Evidentemente, no se está refiriendo al asunto que tú intentas traer con calzador.
  29. #71 Si no me equivoco varias de las vacunas utilizan sistemas que no habían sido usados en masa antes, no son las vacunas típicas.

    Y si, se que la ciencia ya ha afirmado eso, pero la ciencia es un colectivo formado por profesionales, humanos, con sus virtudes y defectos, es un colectivo altamente corrupto, especialmente la ciencia farmacéutica, y estamos en un contexto en el que es razonable pensar que las conclusiones de la comunidad científica hayan estado altamente influenciadas por la política y la economía.

    ¿Tu quieres creer en ello a pies juntillas? Si me parece genial, insisto en que yo considero que los riesgos son plenamente aceptables, peor no pondría la mano en el fuego ni de coña y estoy convencidisimo de que se han pasado cosas que en otras circunstancias serían absolutamente inaceptables. También te digo que mi principal razón para confiar en la vacuna es que tengo la increíble suerte de conocer dos doctores en biología, uno trabajando en enfermedades del pulmón y otra investigando virus y ambos me han dicho que me ponga cualquier vacuna, que todas son de puta madre y que se han hecho lo mejor posible dadas las circunstancias, pero entiendo y respeto el escepticismo.

    Confiar ciegamente en la comunidad científica, entre otras cosas, es profundamente anticientifico.
  30. #9 ¿Garantizas al 100% que de las dos docenas de vacunas diferentes en circulación, ninguna de ellas tendrá efectos a medio y largo plazo? No sé, calvicie, disfunción eréctil, lo que sea por mínimo que sea. Yo es que no soy de la rama de ciencias (todo lo contrario, soy de letras y economista) y no tengo ni idea de eso. Me he vacunado tan pronto como he podido, no soy negacionista, pero puedo entender que haya gente reacia, especialmente entre los más jóvenes, quizá por noticias como esta: www.eleconomista.es/sanidad/noticias/11261712/06/21/Israel-valora-la-m

    Pero vamos, si tú garantizas un 100% de seguridad, el tiempo te dará o te quitará la razón.
  31. #43 por supuesto, la libertad personal está ahí y los pacientes tenemos nuestros derechos, entre ellos no recibir un tratamiento que no deseemos.

    Pero por otro lado no entiendo que quieres decir. Sí hay estudios y sí hay datos.
  32. #60 Pues yo pienso que te has colgado de un comentario de los de arriba para tener visibilidad, sin venir a cuento.

    Porque, evidentemente, yo defiendo volver a una normalidad sanitaria dónde la gente no esté enfermando y muriendo.

    Que es de lo que se habla en la noticia que estás comentando, por cierto. El tema social lo has sacado tu, de tu libro personal. Ni se habla en la noticia ni en los comentarios anidados de los que te has colgado.

    Por eso te digo que un offtopic.

    Móntante un artículo sobre el tema, que es muy interesante, y ahí debatimos largo y tendido, y te daría la razón.
  33. #90 he tomado la idea prestada de la novela "huevo de dragón" de Robert L. Forward, qué he releido hace poco.

    +1 por reconocer una de esas cosas que predice la Teoría de la Relatividad pero que están por ver (a temperaturas razonables) en el mundo real. :hug:
  34. Suena bastante bien, ojalá complete los ensayos con éxito. Creo que vamos a necesitar algo más que las vacunas para salir por completo de este problema.
  35. #26 Esos enfermos han estado un mínimo de cinco días ocupando una plaza de hospital. Probablemente, sigue siendo un coste demasiado alto.
  36. #56 Sí, puedo ser inocente. Pero también me parece que pocas vacunas y medicamentos han estado con tantos ojos encima como esta.
  37. Hay que reconocer a Israel que son una potencia tecnológica y de innovación de primer nivel. Qué barbaridad la de talento que tienen. Al César lo que es del César.

    #18 Te me adelantaste

    Y añadiría. Tanto Tel Aviv como Haifa me encantaron. Son ciudades muy fiesteras y liberales.
  38. #71 la ciencia no ha hecho esas afirmaciones categóricas que indicas. En el caso de las vacunas mRNA especialmente, ya que sus características son menos conocidas...
    Acusas a los demás de ignorancia, pero tu vehemencia no denota sabiduría precisamente. Menos aún los razonamientos que utilizas...
  39. #45 Se llama dinero sí, pero también
    se llama no gastárselo haciendo rotondas y centros de interpretación del urogallo maltés...
  40. Es acojonante como un país de 9 millones de habitantes tiene esa capacidad técnica en medicina, ciberseguridad, armamento...
  41. #57 Estoy totalmente de acuerdo con el principio de que la libertad de uno termina donde empiezan las de los demás.

    Ahora bien, no hay nada más personal que el cuerpo y la salud de uno mismo. Así que por "intentar" proteger tu salud y libertad, no puedes atentar contra la libertad de otro.

    Basicamente por dos motivos:
    - 1) Que yo SÍ esté vacunadno, no garantiza que esté libre de transmitir el virus.
    - 2) Que yo NO me vacune, tampoco implica que te vaya a transmitir el virus.

    Es decir, que yo no me vacune NO implica que esté atentando tu libertad, mientras que si tú me obligas a vacunarme, sí que lo estás haciendo sí o sí. No puedes anteponer tu libertad sobre la de otra persona amparándote en una "posibilidad".
  42. #49 Pues no te cuento lo sostenible que es el consumo de mascarillas, geles hidroalcohólicos y desinfecciones en masa. Porque eso tiene los mismos efectos que el consumismo.

    A ver si no va a ser compatible el final de la pandemia con una vida más racional.

    Coincido con #55 si quieres dar tu opinión, la pones directamente.
  43. #1 Depende como vayan las acciones saldran o no noticias de ese farmaco
  44. #18 Se llama dinero. Es lo que tiene controlar la banca mundial.
  45. Un medicamento con funcionamiento parecido al Tocilizumab. Se ve que controlando la tormenta de citoquinas el organismo se defiende bien del virus.
    Una buena noticia.
  46. y las goticas de Maduro?
  47. #27 los cuernos es porque alguno vacunó a alguna. De toda la vida.
  48. #15 Mmmm bueno, eso no lo tengo tan claro, ninguna otra vacuna en la historia ha tenido una cantidad tan absolutamente brutal de presión política y económica, asumir que han pasado un proceso normal como cualquier otra vacuna me parece muy inocente por tu parte

    Ni es sano pensar que todo lo que haga el gobierno/farmacéuticas es para putearnos ni es sano pensar que todo lo hacen bien, como dice #7 hay mucha gente con cierto escepticismo que tiene mucho sentido y no me parece mal, hay razones para desconfiar de estas vacunas más que de otras y no querer ser el primero en vacunarse sin necesidad de ser un magufo antivacunas.

    PD: yo la segunda dosis me la puse el viernes, que aquí hay que aclararlo todo o te encasillan en el blanco o el negro.
  49. #7, eso de que se verían con un microscopio depende su tamaño respecto a la amplitud de onda de la luz visible, sino se necesitaría un costoso y poco accesible microscopio electrónico. Los friki conspiracionistas pueden decir que son unos chips nanoscópicos.
  50. #62 Se han testado tanto como cualquier otro medicamento. Nadie pone en duda la vacuna contra la fiebre amarilla que hay que ponerse para ir a según qué países tropicales. Nadie sabe cuándo ni qué farmacéutica ha desarrollado esa vacuna en concreto (no tiene por qué ser la misma que se usaba en 1990). Nadie se preocupa por los efectos a 10 o 20 años del 5G, o del 4G o del 3G (por decir gilipolleces).

    Las vacunas se han probado, sabemos cómo funcionan, sabemos qué se puede esperar en términos de reacciones y en base a qué horizontes temporales, y sabemos que son seguras. Ya está.
  51. #3 Cierto. Indican que esperan completar la fase 3 del estudio hacia finales de año, espero que vaya bien :-)
  52. #18 Igual que Holanfa, Bélgica, Dinamarca, Suiza, etc.. . Hay varios países pequeños y muy eficientes.
  53. #2 ni :calzador: ayuda para meter tu mierda de agenda.
  54. Lo que nos faltaba ya para dar munición a los tontos de siempre: microchips judíos.
    Nos van a salir a todos rizos de las patillas.
  55. #26 Eso... "Que la naturaleza siga su curso"... :palm:
  56. #55 no estoy de acuerdo.

    Hay dos preguntas al principio que no contestas.

    Qué entiendes por normalidad???

    Luego, expongo por qué pregunto lo que pregunto.

    Vas a responder?
  57. #65, para los conspiranoicos no hay nada imposible.
  58. #280 Yo no te impongo nada, si te quieres vacunar bien, y sino también. La filosofía que te sugiero es la única compatible con tu preferencia y con la mía. Yo cedo, y tu cedes. Cualquier otra idea que implique imponer una visión sesgada de la realidad mediante la violencia o la coacción, es la que actúa de forma totalitaria.
  59. #283 Que yo me vacune no es garantía de que no te pueda contagiar, de la misma manera que no vacunarme, tampoco implica que te vaya a contagiar. Lo que es seguro, es que si obligas a alguien a vacunarse en contra de su voluntad, acabas de pisotear sus libertades y su soberanía.

    No hay simetría en las libertades como para justificar semejante idea.
  60. #285 ¿Vas a obligar a la gente a ducharse también? xD xD
  61. #43 #_46 Yo no estoy de acuerdo con esa libertad. Si quieres hacer algo que afecta a los demás, te vas a vivir a una isla con Ayuso y montas la anarquía que quieras. En sociedad las cosas son otras.
  62. #76 La industria farmacéutica lleva décadas cambiando lo de esa 'corrupción'. Yo tengo una empresa de elearning, y uno de nuestros principales clientes es una empresa que da cursos a los investigadores clínicos, los que prueban los nuevos medicamentos que finalmente se han de aprobar. Pues bien, el 95% de los cursos son LEGISLACIÓN. Legislación, protocolos, maneras de asegurar la fiabilidad del proceso, maneras de asegurar la legalidad, la incorruptibilidad del proceso y es una barbaridad cómo ha cambiado la cosa, según los que están dentro, en estos últimos años. Por supuesto se seguirán haciendo tropelías de vez en cuando, pero la barbaridad de controles que hay ahora, el trazamiento de la información, es una brutalidad. Todos los que conozco ahí dentro me han confirmado que sí, que antes todo era muy laxo y era muy fácil engañar a las administraciones o colar cosas como lo que no eran, pero que eso ha cambiado muchísimo, y ahora es prácticamente imposible hacer 'trampas' con cualquier medicamente.

    De hecho, creo que es el 5% de los medicamentos que se desarrollan los que finalmente ven la luz, por lo que las inversiones de las grandes multinacionales son dinero tirado a la basura el 95% de las veces... No recuerdo la cifra exacta, pero era menos de 10% seguro.
  63. #19 claro, por eso se firmo que las farmacéuticas no serian responsables de posibles efectos secundarios y por eso lo de la tercera dosis y los estudios que se están realizando sobre efectos no previstos como en la menstruación, que seguro que serán leves pero no estaban previstos.
    El rango de protección que las mismas farmacéuticas han ido adaptando.
    Que para la gestión hospitalaria son efectivas SI que para la gestión de la pandemia no son la quimera, también.
    Este tipo de comentarios dogmáticos me recuerdan a otros que también me gusta contestar.
    Un saludo
  64. #9 A corto plazo sí, pero a largo plazo todavía no tenemos datos como para afirmar nada.
  65. #28 Muy bien expuesto.

    Me gustaría compartir dos cosas:
    -La paradoja que se da con el doble discurso, por un lado, el que no se vacuna es un egoísta y espera que los demás lo hagan, que los demás se arriesguen. Y por otro lado, la misma persona, esta vacuna es segura. Pues bien, si crees que es segura, tú no te has arriesgado ni ha supuesto ningún esfuerzo por tu parte, te la has puesto de buen gusto, no cabe llamar al otro "egoísta" estarías reconociendo que la vacuna no es segura, si no, qué sentido tiene ese "egoísmo", qué ganaría para sí.
    -Igual que #28 deja claro que no sólo el número de dosis administrada, si no el tiempo transcurrido, que es lo que a uno hace dudar. Y qué bien le gusta a la gente poner títulos, "antivacunas", y todos al mismo saco, que uno sea escéptico concretamente con una vacuna sobre Covid, con la que no han pasado 10 años de administración, para conocer los efectos a largo plazo, no te convierte en "antivacunas". Pregunta a esos antivacunas, si se pondrían la del tétanos.
    Aquí ya desconozco concretamente cómo va, ¿pero se sigue teniendo que firmar un consentimiento? ¿Las farmacéuticas están exentas de dar garantías? ¿El Estado asumiría esas garantías? Esas cuestiones son las que me generan dudas, si tan segura es, ¿por qué no la garantizas incluso a largo plazo?
    Otra que me hace dudar, es la campaña publicitaria, no digo informativa, digo publicitaria. Sé que no somos especialmente espabilados, pero no dan información, hacen publicidad. Igual que cuando ves un anuncio de un coche, ok, estupendo ligaré más, seré más feliz, podré ir a todos lados...pero, potencia? consumo? futuras reparaciones? costes? durabilidad?
    El único argumento a favor claro que tengo, es que en cuanto aparecieron, muchos políticos y personajes, adelantaron por la derecha para ponérselas antes de que les tocase, lo cual, es un buen indicativo.
  66. #189 La mayoría de aquí no somos biólogos, y por eso suelo buscar información, para ver en qué datos basarme. Tener miedo "porque es nuevo", "porque nunca se habían usado", "porque había mucha presión" no me convence, aunque sin duda comprenda el motivo de ese miedo.

    El otro usuario al que has contestado posiblemente haya leído artículos como este
    www.uab.edu/reporter/resources/be-healthy/item/9544-what-are-the-long-

    Razones para disipar los miedos a los efectos secundarios a largo plazo
    1 - Las vacunas no son medicamentos que se tomen diariamente y se puedan ir acumulando. Se inyectan, generan respuesta inmune y son procesados rápidamente por el cuerpo. Como el ARN es muy frágil, se descompone muy rápidamente.
    2 - Los efectos secundarios de las vacunas de toda la vida se producen, en su inmensa mayoría, en las primeras 8 semanas desde la inyección (ponen ejemplos en el artículo)
    3 - No se ha visto nada, al menos todavía, en todos los voluntarios de los estudios previos (y eran una cantidad nada despreciable para los números que tienen los ensayos de otros medicamentos). Esos ya van para cerca del año vacunado.
    Incluso los vacunados por Enero, ya llevan 7 meses. Se han podido ver efectos a corto plazo, de los muy raros que se observan cuando vacunas a 2000 millones de personas.

    Tener miedo a efectos a largo plazo y no vacunarse por ellos (obviamente no lo digo por ti), cada día va siendo más irracional. Explicando los datos, con suerte, unos cuantos pierden los miedos
  67. #9 ya se conocen los efectos a largo plazo?
  68. #7 Para esa genten, NUNCA algo está totalmente investigado y probado...
    por ejemplo, la resolución del microscopio NO es lo suficientemente capaz para detectar los chips... y así ad infinitum...
  69. #62 Ves como le das la razón a #19 ? Es pura ignorancia. Ya que no hay ninguna vacuna que tenga efectos secundarios más allá de unas pocas semanas, ni una.
  70. #71 si la vacuna dura tan poco en el cuerpo, ¿como puede generar inmunidad contra el virus? Si no tienen efectos a largo plazo, no mantendrá la inmunidad más de unos días, ¿no?
  71. #95 eso es imposoble!!{shit}
  72. #35 tus no argumentos me han convencido de que no tienes ni puta idea.
  73. #9 Bueno, cuando dentro de 5 años todos desarrollemos cuernos y rabo...
  74. #28 todo aquel con dudas o ciertas preguntas relativas a la vacuna es un discípulo de Miguel Bosé, votante de VOX y terraplanista.


    Sí, sobre todo si no tiene ni puta idea de la microbiología más básica. También se le puede llamar paleto ignorante por lo mismo.
  75. #37 Y tienes toda la razón, pero sin datos y un estudio que garantice la seguridad de las vacunas, me parece comprensible que hayan personas que dado su grupo de riesgo y sus circunstancias personales, valoren retrasar la vacunación.
  76. #78 la cosa está fatal. Yo creo que no hay remedio. Dejé mi oficio em septiembre de 2019 y desde entonces estoy sobreviviendo. Quería estudiar algo sobre sostenibilidad, pero realmente no sé ni si vale la pena, estoy ek un momento bastante pesimista, y tras un episodio depresivo este último año, ahora mismo me centro en tener poco impacto, hacer surf que es lo que me mantiene alegre y conseguir algo de dinero aquí en Holanda (otro país más de locos).

    No sé, yo lo veo oscuro. En cuanto se acabe el covid, aquí todo dios cogiendo aviones y gastando como so no hubiera mañana para recuperar tiempo perdido y petar Instagram de chulifotos.

    Bueno, disculpa la negatividad, quizás me sirva para releerme y reflexionar.

    Gracias y saludos
  77. #42 ¿Monopolo magnético? Pues sí que tiene Bill Gates acceso a tecnología avanzada, las próximas elecciones le voto.
  78. #19 sí que tienen un efecto conocido a largo plazo, inmuniza a la persona vacunada
  79. #79 para mi normalidad es que los niños puedan ir al parque, jugar con los otros niños, pasar la lengua por el columpio… es que los mayores puedan tocarse, abrazarse, besarse y juntarse sin pensar si son 3, 7 o 12. Es poder resguardarse en un sitio si hace frío. Es no mirar la tele a ver si hay más o menos muertos. Y es poder viajar donde me dé la gana si me lo puedo permitir.
  80. #26 Hay una cosa que cada vez veo más generalizada... La mayoría de las vacunas que nos ponemos desde críos no son esterilizantes, esto es, te puedes contagiar pero no desarrollas la enfermedad o lo haces muy leve.
    Como las que tenemos ahora para el COVID.
  81. Y el applidin para cuando? :-S :-S Siempre que aparece una noticia de estas luego salen los otros con su remedio que ya huele un poco mal.
  82. #46 Estamos de acuerdo. Lo que quiero decir, es que si queremos estudios y datos de cara a medio/largo plazo (3, 5 o 10 años), lo que hace falta es tiempo.
  83. #63 Pues en primer lugar, la posición del que se niega a vacunarse sigue siendo "egoísta" ya que él sí considera que la vacuna es peligrosa y por lo tanto está aceptando el beneficio de que la sociedad se vacune y (según su punto de vista) se arriesgue a los posibles efectos secundarios, pero no está dispuesto a asumir personalmente ese riesgo.
    Por otro lado, aunque en mucha menor medida, vacunarse supone un trastorno. Hay que ir dos (o tres) veces a que te pinchen, hay que lidiar con la reacción habitual (malestar, fiebre, cansancio, etc.) mientras la otra persona va a beneficiarse de que todo el mundo lo haga sin mover un solo pelo.
    En fin, cada uno es libre de tomar la decisión que considere oportuna y no creo que haya que demonizar la decisión de no vacunarse, pero sí creo que en general es una decisión "cómoda" y "egoísta" (y digo "en general" por que cada uno tiene sus motivos y no todo el mundo sigue el patrón que se está describiendo).
  84. #207 Hey @MikeR

    Alguna vez te he leído que consideras a las vacunas de ARNm una mejora tecnológica sobre las de adenovirus, he encontrado este estudio con implicaciones sobre ello:

    “Vaccine-Induced Covid-19 Mimicry” Syndrome: Splice reactions within the SARS-CoV-2 Spike open reading frame result in Spike protein variants that may cause thromboembolic events in patients immunized with vector-based vaccines
    www.researchsquare.com/article/rs-558954/v1

    Al parecer es la transcripción de ADN a ARN en las vacunas de adenovirus lo que genera las potenciales trombocitopenias. Por eso AZ y J causan más trombos que Pfizer y Moderna. En este aspecto parece que la tecnología ARNm es un avance sobre adenovirus, aunque esté menos probada.

    Sobre lo que comentas, tengo opinión al respecto, aunque como siempre son impresiones, no tengo la verdad absoluta (que aquí parece que tienes que estar 100% en un bando antes de abrir la boca - por supuesto no lo digo por ti, que eres una de las excepciones):

    >> 1 - Las vacunas no son medicamentos que se tomen diariamente y se puedan ir acumulando. Se inyectan, generan respuesta inmune y son procesados rápidamente por el cuerpo. Como el ARN es muy frágil, se descompone muy rápidamente.

    El ARN desaparece rápidamente, las espículas virales (modificadas) producidas por nuestros ribosomas no. ¿No podrían, hipotéticamente, causar daños en nuestro organismo?

    (Obviamente, si existen potenciales efectos secundarios dañinos de las vacunas por las espículas virales modificadas, estos serían más y peores con las espículas virales originales del covid, en este caso entre pillar el covid y ponerse la vacuna, claramente la balanza se decanta del lado de la vacuna).

    >> 2 - Los efectos secundarios de las vacunas de toda la vida se producen, en su inmensa mayoría, en las primeras 8 semanas desde la inyección (ponen ejemplos en el artículo)

    Aquí el tema está en que no creo que podamos comparar "las vacunas de toda la vida" con estas. Por poner un ejemplo simplote, el efecto este que se produce de trombocitopenia del artículo de arriba, no se produce con otras tecnologías de vacunas que no sean adenovirus.

    >> 3 - No se ha visto nada, al menos todavía, en todos los voluntarios de los estudios previos

    Algunas personas pensamos que no se está haciendo un seguimiento riguroso de los vacunados y que faltan datos o se están infra-reportando efectos secundarios. Como en esta noticia que ya viste:

    "Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas"
    www.meneame.net/m/ciencia/patologo-jefe-universidad-heidelberg-insta-r

    Un saludete,
  85. #94 ¿Tienes fuentes? Me encantaría poder argumentar esto mismo a los escépticos citándoles pruebas.
  86. #49 Hay ya muchos estudios por ahí que fijan la población sostenible del planeta en unos 2-3000 millones de personas. Estamos ya muy lejos de eso, nos hemos pasado 25 pueblos a estas alturas. Vamos cuesta abajo y sin frenos. Aquí la cuestión no es cortarnos un poco y que la cosa no vaya a más, sino cuánto tiempo tenemos hasta el colapso y cómo se producirá.
  87. #123 Que no te enteras... la crisis de semiconductores es porque destinaron toda la capacidad de producción para hacer los microchips de las vacunas.
  88. Cojonudo, por fin algo con sentido, administrar un fármaco sólo a los que están gravemente enfermos y dejar que la naturaleza siga su curso con los asintomáticos y con los que se podría confundir con una gripe o un resfriado. Qué si, que las nuevas cepas y tal, pero una vacuna que no evita que te contagies y sigas contagiando... para los más vulnerables OK... pero para todos y a destajo...

    Conste que yo estoy vacunado y a día de hoy la vacuna es lo único que tenemos.
  89. #31 Y el grupo experimental. ¿De dónde van a sacar a los 155 infectados de coronavirus?

    Después ya será otra cosa.
  90. #74 Eso también te lo compro, en eso tienes razón. El tema es que no me fío de esos ojos, pero si, buen argumento.
  91. #43 ¿y qué te crees que son los estudios de fase 3?
  92. #7 nanochips, nano, son supere-nanos :troll: #20 me pillaste xD
  93. #52 Coño, pues el tío se fue super contento porque no se le hinchaba la cosa al acercar el imán, la sorpresa que se va a llevar xD
  94. #177 No hombre, si de eso nunca se puede estar seguro. Yo sólo lo decía un poco en voz alta, para que los que me lean sean conscientes de que esa corrupción es algo que el propio sector farmacéutico está limpiando desde dentro, lo cuál creo que es algo muy bueno. Pero de ahí a que sea una industria completamente legal y 100% honesta va un trecho.
  95. #226 Justo me pillas con un marrón a deshoras del trabajo, en un rato lo leo!
  96. #226 El estudio que me enlazas era algo que busqué en su momento cuando empezaron a salir las sospechas de trombos con Astrazeneca, ya que en algún sitio leí que se asociaba con las vacunas de adenovirus (pero no logré localizarlo por lo que lo puse en cuarentena)

    La producción de los ribosomas tampoco es eterna, por así decirlo, y menos si es una sustancia que es reconocida por el sistema inmune como extraña. Es aventurar un plazo pero me extrañaría que entre el sistema inmune, riñones e hígado durasen más de 2 semanas en el cuerpo. Además como la producción cesa rápidamente, tampoco se van a acumular en el cuerpo.

    Lo de sí son igual de malas que las naturales...
    En este artículo (www.salk.edu/news-release/the-novel-coronavirus-spike-protein-plays-ad) indican que la proteína spike generada por las vacunas no se comporta igual que la del virus ("Now, a major new study shows that the virus spike proteins (which behave very differently than those safely encoded by vaccines)"). Lo que no he logrado ver es en que estudios se basan para afirmarlo. Como es una institución de prestigio, en un principio lo doy por bueno (me resulta más fiable que verlo mencionado en un periódico, pero me gustaría ver más datos sobre ello).

    En el estudio que citan (www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCRESAHA.121.318902) se "demostraba" que la spike del virus (no la modificada generada por la vacuna) causaba por si sola daño a los vasos y también sugería que los anticuerpos de la vacunación no solo protegía de la infección sino también del daño endothelial ("This conclusion suggests that vaccination-generated antibody and/or exogenous antibody against S protein not only protects the host from SARS-CoV-2 infectivity but also inhibits S protein-imposed endothelial injury." )
    Seguramente sea una parte importante de por qué las vacunas logran reducir la muerte de los que están vacunados.

    Sobre el punto 2: tienes mucha razón, cada vacuna ha tenido su desventaja. Las de virus atenuado, por ejemplo, era que en un mínimo porcentaje, el virus inyectado podía recuperar toda su potencia y causar la enfermedad que estabas intentando prevenir. Las de adenovirus, lo que tú mencionas...
    Lo que han tenido todas en común es que el objetivo era crear una respuesta del sistema inmune, que es lo que va a borrar todo rastro de la vacuna del cuerpo y sólo va a dejar sus efectos.
    Al no ocurrirseme ningún motivo por el que en estas vacunas vaya a ser diferente, es por lo que establezco el paralelismo.

    Sobre el 3... cuantos más estudios, mejor, de autopsias, de fármaco vigilancia...
    Sería ingenuo pensar que se detecta el 100% cuando hay estudios previos a la pandemia que alertaban de que se infranotificaban, y mucho, los efectos secundarios en farmacovigilancia. A pesar de tener todos los ojos del mundo encima, apuesto el brazo derecho a que hay miles de casos que no constan por dejadez de médicos, porque los que lo sufren creen que es algo leve y no van a ninguna parte, por quedar ocultos por otras enfermedades...

    (perdona el tocho que me ha quedado)
  97. #50 y lo llamaremos gripe o catarro
  98. #215 joder, el ARNm, con más de dos décadas de investigación, no lograba sacar al mercado ningún producto, y eso que es la polla en vinagre según los expertos de Menéame. No tiene efectos secundarios a largo plazo, sus moléculas se inutilizan en días... y ha tenido que venir una pandemia para que se autorice el primer producto de esta tecnología.

    ¡Y la gente osa dudar! Tienes razón, a ver si dejan la cantinela de una maldita vez.
  99. #278 no, las de vector viral me las pondría con los ojos cerrados. No hay problema con esas pero resulta que no puedo elegir...

    ¿50 años? Mejor me lo pones... qué casualidad que justo sea con la pandemia cuando, oh, sorpresa, ahora ya el ARNm es la hostia en vinagre (en el papel lo es, sin duda), seguro, no tiene efectos adversos, no puede causar enfermedades autoinmunes, etc. Bastante sospechoso.
  100. q les ha pasado al 8% restante?
«123
comentarios cerrados

menéame