edición general
312 meneos
3832 clics
El nuevo IVA para autónomos: fin a declarar el IVA si es menos de 80.000 euros

El nuevo IVA para autónomos: fin a declarar el IVA si es menos de 80.000 euros

La Agencia Tributaria ha establecido un calendario para la implementación de este nuevo sistema de IVA franquiciado. Su objetivo es reducir la carga fiscal de los autónomos que facturan menos de 80.000 euros al año. Los autónomos solo deberán presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen con los límites que los eximen de la inclusión del IVA en sus facturas.

| etiquetas: impuestos , iva , autónomos , iva franquiciado
123»
  1. #167 muchos minoristas tenemos una registradora que pone iva incluido. No tiene en cuenta si vendes un vino al 21 o una fruta que esta ahora al 0, pone iva incluido y ya está. Por lo que no puedes saberlo. Puedes saber cuando has comprado en cada iva pero no cuanto has vendido. Otra cosa es si te piden factura, luego si hay que esepcificar el iva. Pero el 99,9% de mis ventas son sin factura
  2. #130

    Ya está puesto, este año la cuota se paga progresiva en relación a tu facturación (Que no a tu beneficio, tela esto eh)

    Sospecho que desconoces el concepto de IVA.
  3. #178 Si venden productos sin elaborar y son autónomos no tienen que declrar iva en ningún caso. Otra cosa es que sea una SC, una SL, un distribuidor. Pero un autonomo que tiene una tienda y vende un producto final sin elaborarlo él mismo, en ningún caso declara iva.
  4. Yo compro mis suministros con el 10% de IVA pero todo lo que facturo es al 21%, ya hablaré con la gestora a ver si me sale a cuenta.
  5. #43 Yo tomo café todas las mañanas en uno.
  6. "La Agencia Tributaria ha establecido un calendario..."
    "Aunque aún no se han establecido fechas concretas,..."


    A ver, o ha establecido un calendario o no ha establecido fechas... ambas cosas, no. :wall:
  7. #10 Yo facturo sin IVA (porque mis clientes no son de españa), pero si me deduzco el IVA soportado. Lo hago con el modelo 390 que se presenta anualmente en enero. No se como afectará esta medida a eso, pero me imagino que al final el IVA se ajustará de alguna manera.
  8. #198 exacto. Estás precarizando el mercado laboral.
  9. #64 La Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) es una forma de constituir una empresa de carácter mercantilista. Su principal característica es que dispone únicamente de un socio (puede ser una persona física o una persona jurídica).

    Es decir que una empresa (persona jurídica) puede constituir una Sociedad Anónima Unipersonal.
  10. #182 ¿Cómo? ¿Puedes explicar eso un poco más?
  11. #240 lo se. Trabajo con equipos en el extranjero subcontratando servicio.
    Pero eso es precarización laboral. Para ellos está muy bien, pero para los trabajadores de aquí no, usamos la falacia de que nosotros somos 'mas competitivos' cuando lo que estamos haciendo es precarizar el trabajo.
  12. #206 Tienes toda la razón, pyme de servicios que gasta sobre todo en salarios y poco en materiales que factura 90k estará en clara desventaja y se hundirá si sus competidores son autónomos que pueden dar precios un 21% mas bajos. Como yo lo veo le convendría cerrar y abrir con varios falsos autónomos o morir en menos de 1 año.
  13. #47 Si tus clientes no se pueden deducir el IVA por ser particulares o cualquier otra casuística te vas a quedar mirando cuando un autónomo le de un precio un 21% mas bajo. opino que esto solo va a traer ruina a pymes y picaresca
  14. #56 y si son particulares ya puedes irte olvidando del cliente, se va air con un autónomo que le va a salir muuuuuho mas barato
  15. #111 si lo hará bajará un 10% y con eso hunden a todas las Pymes que están cerca de esa facturación.
  16. #236 Mis clientes son consumidores que vana a irse con el primer autónomo que les haga un precio un 21% mas bajo. para mi una ruina.
  17. Pues nada 3 o 4 autónomos por familia.
  18. #266 el que pago si puedo saberlo, aunque nunca lo he necesitado saber ni lo he analizado. Lo que no se es cuanto iva cobro. Inventario nunca he hecho. TEngo una tienda pequeña, trabajo yo solo y nunca he necesitado hacerlo
  19. #229 y con hijos, simplemente vivir. No tienes ni para pañales.
  20. #13 Alguien no compra ciertos alimentos desde hace un año.
  21. #272 En la verdulería del barrio lo hacen. En una tienda de conveniencia, también. En el ticket deben ir detallados los impuestos.
  22. #274 Ojo, que algo sea habitual no significa que sea legal.
  23. #43 ¿En serio que no? Porque al lado de mi casa hay al menos 3 así.
  24. #46 Hay muchos casos donde ser asalariado no es una opción: por el propio sector, porque tus clientes estén fuera de España o porque trates directamente con el consumidor final.
  25. #63 Ya existen trabajadores que cobran 300€ a jornada parcial. En los autónomos no hay relación de dependendencia.

    Que te pidan pagar 80€ o más en un proyecto que ni siquiera sabes si vas a ganar 0€ es inviable, eso hace que muchos pequeños proyectos queden en la estacada, a no ser que seas ya autónomo por algo relacionado.
  26. #84 es que se ha banalizado tanto la gilipollez del "ser emprendedor" que parece que montar un negocio sea un cachondeo, una tonteria, una ocurrencia de una tarde tonta.

    Es que así han empezado muchísimos negocios y profesionales :palm:

    En España es mejor no intentar nada que si te llevas el cañazo.
  27. #93 Bastantes programadores, ilustradores y músicos han empezado en sus ratos libres.

    El sistema español se ha quedado arcaico respecto a las necesidades actuales.
  28. #67 ¿Pero los que no compramos la materia prima porque por ejemplo vendemos horas?
  29. #115 Actuar "al margen" también genera problemas, sobre todo inseguridad jurídica.

    En Francia estaba la figura del "emprendedor", que apenas pagabas impuestos si no llegabas a un mínimo.
  30. #117 Pero el primero no ha hecho la venta porque le ha pasado al cliente un presupuesto de 242 mienras que el segundo se lo ha pasado de 200.
    Eso crea un desequilibrio que no me parece correcto.
  31. #148 El que teletrabaja para Suiza no tendrá problemas para pagar la couta, el problema lo tendrá el que quiera iniciar una actividad en España.

    A final lo único que consigues es extraer riqueza a terceros países.
  32. #225 Actualmente se puede contratar a un profesional en Latinoamérica, legalmente y con IVA.

    La cuota mínima no beneficia a España, sino que nos ponemos obstáculos a nosotros mismos.
  33. Pero si yo como empresa / autónomo que me puedo desgravar el IVA de mis gastos le compro a un autónomo sin IVA? Me tendré que declarar esa factura al 0% supongo.
  34. #13 Explicanos porque
  35. #41 Sabía que alguien contestaría eso. Y tienes razón, pero léete el enlace de la noticia que te adjunto y dime si crees que es raro que haya autónomos que facturen menos de 80 000 al año...
  36. #45 Tampoco lo tengo claro y creo que no he entendido nada sobre esta novedad.

    En compra-venta da igual porque el autónomo paga el IVA sólo del incremento.Pero en actividades basadas en mano de obra un margen del +21% supone una ventaja competitiva considerable, si es así, nadie querría facturar más de 80k. Merece la pena llegado a esa cifra, despedirse hasta el siguiente año. No sé si sería parecido a los tramos IRPF (cada tramo afecta a una parte de los ingresos, no a los de debajo).
  37. #92 No. Te pongo un ejemplo asumiendo que el autónomo reduce los precios al público en el caso sin IVA pero mantiene su beneficio neto.

    Suponemos gastos de 100 e ingresos de 200. Todos ellos sujetos a IVA y siendo esas cantidades ya netas de IVA.

    Situación previa.
    Facturación total (con PVP) 242 y gastos totales 121. Beneficio neto de 100 y el autónomo entrega al estado un IVA de 21 (42-21).

    Situación posterior acogiéndose a no declarar IVA.
    Facturación total, 221 y gastos totales 121. Beneficio neto de 100 y el autónomo no líquida IVA y por tanto no entrega nada a Hacienda.
  38. #110 Pero además siguiendo tus ejemplos, puede hacer algo intermedio que es facturar a 1.121 de forma que reduciendo precios respecto a la situación mantenga su margen.
  39. #10 se puede facturar sin IVA? Preguntó, que no tengo ni zorra, pero si un autónomo usa un producto para generar otro producto, no podría desgravarse ese IVA, no?
  40. #141 la competencia desleal está en que si facturas menos de 80k puedes vender productos a 1€ pero tu competencia, que factura más de 80k, tiene que venderlo a 1€ más IVA

    No es tan así: si facturas menos de 80K, cuando compres pagarás ese IVA así que tendrás que incluir ese IVA en el precio de venta si no quieres salir perdiendo.

    En cambio el que factura más de 80K no paga el iva de lo que compra (lo transfiere al cliente).

    Claro, me dirás que el negocio grande paga iva por el precio de venta que es mayor que el de compra en cambio el autónomo se ahorraría el IVA de su ganancia y tendrá más ganancias. Sin embargo sobre esas ganancias pagará IRPF. Claro, será el 19% en vez del 21, pero al ser cantidades pequeñas tampoco es que salga ganando tanto.
  41. #131 que lio, y suele pasar?
  42. #141 Así se equilibra la balanza, muy buena noticia
  43. #166 Si todos somos precarios, la palabra precario carece ya de significado. Quizá si preguntas en el 90% del mundo que es más pobre que España, de precariedad ven poco en España y nos lleva a que eso de precario es obviamente algo relativo.
  44. #118 Claro, pero es que no pueden vender sin IVA porque ellos pagarán el IVA al comprarlo, por lo tanto tendrán que transferir ese costo extra a sus clientes. De otra forma perderían dinero.

    A ver un ejemplo:
    Una empresa compra algo que vale 100€

    El proveedor le factura 100€ + 21€ de IVA.
    La empresa después vende el producto a 110€+IVA, o sea que cobra al cliente 133,10€ y gana 10€
    Resultado, que tiene que pagar a hacienda IVA por 23,10-21=2,10€.
    Hacienda ha recaudado en total los 23,10€ que se le cobraron al cliente final (21 los recaudó el proveedor y 2,10 el vendedor).
    De los 10€ de ganancia a demás pagarán 25%, o sea que a la empresa le quedaría 7,50€

    La recaudación total para Hacienda sería 23,10+2,50 = 25,60€.

    Ahora con un autónomo:
    El proveedor le cobra directamente 121€.
    Supongamos que el autónomo vende al mismo precio que la empresa: 133,10.
    El autónomo ha ganado 12,10€. O sea que ganaría más que la empresa.
    Sin embargo tendrá que pagar IRPF, que depende de la facturación. Estamos hablando de menos de 80000€ así que asumamos que está en el tramo de desde 20.200 hasta 35.199, que es bastante modesto. Tendría que pagar el 30%, así que pagaría 3,63€
    O sea que de ganancia real le quedan 8,47€.
    Y la recaudación de Hacienda sería 21+3,63 = 23,63

    En definitiva, que el autónomo tendría algo así como 1€ más de ganancia que una empresa grande en un producto que se vende al público a 133. Es menos del 1% extra de ganancia, que en cantidades pequeñas es irrelevante para que preocupe como "competencia desleal".
  45. #181 En ese caso, se está quedando con un dinero que no son impuestos, si no sobreprecio.

    Claro, pero comparado con una empresa, se quedaría con menos de un 1% más (que vendrían de impuestos que no se pagan). Y como está limitado a 80mil al año, la pérdida de impuestos sería irrelevante.

    A cambio de esto le das al autónomo un poquito de dinero extra y le quitas todo el trámite de recaudar y pagar el IVA. Y de paso eliminas la posibilidad de que vendan sin factura y se queden con ese dinero. Seguro que al final Hacienda termina recaudando más y se ahorra inspecciones y multas.

    El IRPF lo pagamos todos. Eso es otro tema

    No lo pagamos todos. Las empresas no lo pagan y los autónomos sí. Por eso hay que tomarlo en cuenta en el cálculo. Para la empresa lo que corresponda de ganancias y para el autónomo el IRPF.
  46. #184 Supongo que hablas del recargo de equivalencia.
  47. #8 Si no cargas el IVA en tus facturas, y trabajas con clientes particulares, vas a poder vender más barato (puedes facturar más o tener más margen para subir tus precios) con lo que según tu tipo trabajo te puede compensar la perdida de desgravaciones y sobre todo la simplificación y el ahorro de tiempo en gestiones.
  48. #200 Siempre que no soliciten la exención por vender más del 20% a profesionales, que no sé si es por sectores o que pero es él caso de todos los que conozco porque si no no pueden emitir facturas con iva y pierden clientes importantes.
  49. #10 El ejemplo del café no lo veo tan claro, habla de facturar 80k al año, la mayoría de negocios de restauración están por encima de eso ( y si no son una ruina) . Yo creo que va más orientado al autonomo que ofrece sus servicios profesionales y que generalmente tienen poco que desgravarse.
  50. #201 lo que indicaba era una simplificación, siempre hay matices. En realidad creo que lo del 20% no es opcional, sino que si vendes más de ese 20% quedas excluido del régimen, lo cual puede ser una ventaja, como bien dices.

    Esto también se aplica a este nuevo régimen de IVA para autónomos, habrá a quien le compense y habrá a quien no. A un profesional que no tenga casi gastos con IVA le va a beneficiar cuanto más aumente su facturación, porque va a perder la posibilidad de deducirse el IVA pero si mantiene los precios finales va a aumentar su margen.
  51. #43 ¿¿¿??? Un autonomo tambien puede contratar personal.
  52. #219 Eso ya existe, se llama SLU
  53. #210 Está claro, que con 24k brutos es jodido vivir holgado.
  54. #189 Claro, en ambos casos hay que incluir en el cálculo los impuestos que paga cada uno.
  55. #230 Claro, pero está más que aclarado en otras intervenciones del hilo, que es muy recomendable leer antes de contestar.
    Léeme en #50 y #134
  56. #243 claro. Siempre alguien recauda ese IVA. Lo que yo estaba calculado es cuántos impuestos recauda Hacienda y no solo de IVA sino en total.
    Y también calculaba cuanto dinero ganaba una empresa o un autónomo suponiendo los mismos precios.

    Es para comparar las dos cosas que se discutían: si el autónomo tiene una ventaja injusta o no (la tiene pero es menos del 1%) y si se pierde recaudación (se recauda un poco menos pero tampoco es tanto para que importe mucho, y seguro que se compensa con la menor evasión)
  57. #173 pero vamos a ver, tú haces un inventario, sabes lo que compras y lo que vendes, claro que sabes cuánto IVA pagas, a lo mejor no de un ticket concreto, pero al final del trimestre si lo sabes.
  58. #10 El tema es que si yo le facturo a una empresa mis servicios, aunque yo no le recaude el IVA, ella tendrá que seguir pagandolo, no?
  59. No entiendo mucho los jaleos que se forma la gente.
    Como lo hago (reformas) mi trabajo vale x + IVA materiales aparte , a veces me encargo yo de comprarlo y buscarlo y ese trabajo se añade al presu y meto para deducir lo que he usado en el presu .¿El IVA de los materiales? Pues si los compra el cliente que haga lo que quiera con el. Si los compro yo pues lo meto para deducir como gasto y ese piquito suele ser para pagar el día de alguien subiendo el material.... y yasta
  60. #6 sabes que eso ya está y es un desastre absoluto no?
  61. #10 No se si al precio de siempre, pero más seguro, pq si no van a perder el dinero q antes desgravaban.
  62. #122 dice que se va a poner?

    Ya está puesto, este año la cuota se paga progresiva en relación a tu facturación (Que no a tu beneficio, tela esto eh)
    Si calculas mal, a su favor claro, te pedirán que pagues la diferencia el año que viene junto a la renta.

    Y no dejan de tocar los huevos con formularios pidiendo información que ya tienen (cosa que es ilegal) para asegurarse que te tienen bien atrapado en la cuota "progresiva" que te toca.

    Y ya me dirás tu que sentido tiene eso en un autónomo, que lo mismo gana muchísimo este año y nada el que viene. ¿Progresivo inter-anual? Eso no va con los trabajos de autónomo y es una lacra para el progreso tecnológico.

    Luego que si nos vamos a Andorra. Este año la progresión es poca, el que viene, como siga adelante, por aquí otro que se pira.
  63. #103 Bueno es saberlo!

    Cuando me ocurrió a mi esa opción no estaba.
  64. #6 para algo como el IRPF... Ya está el IRPF, digo yo.
     
    La cuota es una mala solución a un problema, que viene a ser evitar que cualquiera sea autónomo facturando minucias y tener con ello derecho a una prestación como la pensión.
     
    Porque el problema es que un negocio de nueva creación puede facturar mucho y estar en fase de consolidación o despegue y gastar también mucho, y poner una cuota proporcional no ayuda ni cumple ningún objetivo más que el de contentar tu querencia de simetría de cosas no relacionadas
  65. #114 yo he estado en ese caso y lo suyo sería que de alguna manera la SS y hacienda viesen que estás dado de alta 2 veces, una como autonomo y otra como asalariado y dependiendo de la facturación de autónomo te apliquen luego en el irpf una deducción por SS que has pagado 2 veces inversamente proporcional a lo facturado hasta que llegues al SMI.

    Lo que no me he parado a pensar es qué pasaría en el caso de jubilación o incapacidad, ya que esa cotización doble también suma doble.
  66. Menos de 80.000 euros año.... Eso son trabajos esporadicos... Un autonomo que quiera vivir de ello deberia facturar Más ...
  67. #138 Bueno, pero es que realmente está vendiendo un producto/servicio más barato porque está ganado menos (en este caso hipotético). De todas formas se supone que esto es una "ayuda" (de doble filo) para aquellos autónomos que facturan menos y/o están empezando, respecto a los que están en una mejor posición. Aunque esto es relativo, pues hay autónomos que facturan mucho y ganan poco, y hay otros que todo lo contrario porque casi no tienen gastos de producción, depende mucho del sector.
  68. #44 Como la escuela oficial de idiomas y las academias, los centros concertados y pública...Es competencia desleal, por parte del estado en el primer caso y por parte de los concertados...pero es el mercado amijo! Un mercado de mierda y politizado.
    En vez de subvencionarte una academia crean una entidad pública masificada que compite deslealmente en precios o en el segundo caso pagan pastizales a los concertados que compiten deslealmente con los públicos, porque además cobran bajo cuerda pasta (y ojo que aquí tb afecta incluso a la privada).
  69. #98 bueno a veces trabajo para otros autónomos y hago igual,mi trabajo+ IVA si tengo algo para deducir lo deduzco y si no tal cual para el estado ... eso sí ....no adelanto un puto euro de IVA, hasta que no cobre no hay factura y eso lo dejo clarísimo antes de mover un dedo.
  70. Ya si a esto le sumas cuotas de autónomo dinámicas en función de lo que se gana... las cosas empiezan a estar más "fáciles".
  71. Facturar 80.000 euros puede parecer mucho, pero es muy poco. Resta gastos, impuestos y "lo que deberías ahorrar" para el equivalente de vacaciones de un asalariado, jubilación. En parte, lo que estás potenciando es que un autónomo siga con su precariedad en lugar de darse cuenta que los negocios no son lo suyo y estaría mejor de asalariado.
  72. Igual muchas empresas rechazan trabajar con autónomos que no metan IVA en la factura, ya que desgravarlo es el deporte nacional.
    Ya veremos como termina, aunque por mi parte el olvidarme de los trimestrales ya es un factor a tener en cuenta.
  73. Si un autónomo pequeño me cobra iva no se si se lo queda o lo paga, bién.
  74. #88 Lo dices como que está mal que la gente pueda emprender sin arriesgar su patrimonio. Antes eso era imposible y ahora sí hay caminos para hacerlo, pues mejor ¿no? IO es que tenemos que dejar los negocios para los mayores, o mejor para los borjamaris que ya vienen financiados? Luego, llega una gran empresa con planes a 20 o 30 años y en el ayto. son todo apoyos, acuerdos y rebajas en las facturas, porque impulsan la región, porque crean puestos de trabajo bla bla.. luego llega Manolo y a este ni agua que es un flipao, quién se cree este muerto de hambre, a generar ya desde el mes 1 o que se ponga a enviar CVs a esta mega empresa que me he traido deslocalizada de otro pais, si total se va a estampar, le estoy haciendo un favor
  75. #219 Eso no depende de mí, lamentablemente
  76. #20 O de poner otro negocio no?
  77. #21 Glovo UBER ,etc...
123»
comentarios cerrados

menéame