edición general
453 meneos
2492 clics
Nuevo varapalo a May: el Supremo obliga a votar el Brexit en el Parlamento

Nuevo varapalo a May: el Supremo obliga a votar el Brexit en el Parlamento

El Tribunal Supremo de Londres ha dictado sentencia hoy en el proceso legal más importante de la historia reciente del Reino Unido, y lo ha hecho en contra del Gobierno de Theresa May. La máxima autoridad judicial de un país que no cuenta con Constitución como tal ha dictaminado que la primera ministra debe contar con la aprobación de Westminster antes de iniciar las negociaciones del Brexit. Todo Los 11 magistrados del Supremo ratifican así la sentencia del Tribunal Superior.

| etiquetas: theresa may , brexit , tribunal supremo , parlamento
Comentarios destacados:                                  
#9 #2 Una democracia se distingue de una dictadura en que los poderes están divididos para que no haya abuso de uno u otro.

En este caso el poder judicial está evitando cacicadas del ejecutivo, al obligarle a tener la aprobación del tercer poder, el legislativo, este último precisamente designado directamente por los votantes.

Eso es una democracia funcionando, no sé cómo lo ves tú.
«123
  1. May day, May day! :-D
  2. Democracias occidentales, votamos, y si no nos gusta lo que sale, ya veremos.
  3. Hombre, tanto como varapalo... El parlamento cuenta con una mayoria de MPs partidarios del brexit, sean del partido que sean. Vamos, que solo es un trámite más.
  4. Mucha democracia y mucho respeto por la decisión de la gente, pero a 7 meses de escuchar al pueblo ni siquiera han invocado el artículo 50.

    Un malpensado podría decir que están esperando a ver qué pueden sacar antes de hacerlo.
  5. #3 Errónea: la mayoría de los miembros de la cámara de los comunes y de la cámara de los lores estaen contra del Brexit, unos por proeuropeos, y otros pro statusquo
    Otra cosa es que al final voten para ratificar el resultado del referéndum.
  6. El Supremo ratifica la decisión del tribunal Superior de Noviembre: relacionada www.meneame.net/m/actualidad/tribunal-superior-britanico-dictamina-gob
  7. #2 En las democracias occidentales el pueblo solo delibera y gobierna a través de sus representantes.
  8. #2 Una democracia se distingue de una dictadura en que los poderes están divididos para que no haya abuso de uno u otro.

    En este caso el poder judicial está evitando cacicadas del ejecutivo, al obligarle a tener la aprobación del tercer poder, el legislativo, este último precisamente designado directamente por los votantes.

    Eso es una democracia funcionando, no sé cómo lo ves tú.
  9. El Confidencial y sus sabrosísimos titulares -> #6
  10. #4 #2 #12 era un referendum no vinculante. Y salir de la UE no es una derrama de la junta de vecinos, tiene más implicaciones.
  11. #9 Discurso valido si la decisión no hubiera sido tomada en un referendum.

    No puedes llamar democracia cuando convocan un referendum y luego se lo intentan pasar por el forro, hagan las piruetas que hagan con sus otros poderes.
  12. #11 Las complicaciones que tenga da igual, si votaron tienen que salir, así lo ha querido la mayoría y con todas las consecuencias. Tampoco digo que salga al dia siguiente pero si que pongan una fecha durante el próximo año al referendum. Alargar un decisión tomada 5 años no es democratico


    Y de que no era vinculante es la primera vez que lo escucho.
  13. #14 Si entre otros ponme un medio conocido, no una pagina cualquiera, que yo te puedo buscar 100 paginas que digan cualquier chorrada sobre cualquier cosa
  14. No se puede "expulsar" a alguien de la UE, ¿no?
  15. #7 Y la mayoría piensa que votar cada 4 años es señal de que los políticos no hacen el trabajo por el que les pagamos :shit:
  16. #16 ¿Como qué no?

    A Catalunya el estado español nos amenaza continuamente con eso. Y si argumentan que Catalunya sería un estado totalmente ajeno a la UE pasando por alto que en nuestros pasaportes pone Unión Europea, que nuestras empresas llevan integradas en las regulaciones de la UE por décadas y demás, no veo porque no pueden argumentar que UK ha pasado a ser un estado ajeno a la UE después de la victoria del brexit.
  17. #12 Reino Unido no tiene constitución como tal (es la suma de sus leyes), que es el libro donde se aclara lo que se puede y no se puede hacer.

    No basta con convocar un referendum, hay que darle el encaje legal para que sea vinculante.

    Estamos hablando de mandato imperativo y justo nuestra consitutición lo prohíbe explícitamente en el 67.2.

    Recuerda la ley de dependencia de ZP, que no le dio presupuesto y las comunidades del PP no la aplicaron.
  18. #1 ¡Festival del humor! El siguiente es el de qué pasaría si la primera ministra se diera un baño en un lago escocés: que tenemos al monstruo del MayoNess, capaz de destruir cualquier cucurucho de patatas fritas que se prepare en Europa.
  19. #9 Pues no, es una democracia funcionando un pelín mal.
    La cámara debería haber aprobado antes del referendum que la decisión era vinculante desde día después del Referendum. Pero los politicos británicos lo hiceron mal
  20. #22 España tampoco tiene una constitución que diga qué se puede y qué no se puede hacer.
  21. #17 Me vale ;)
  22. #5 Así es sería un escándalo estar contra la decisión de tu país aunque tu estés en contra
  23. #13 No quieres escuchar lo que no cuadra con tu mundo:

    El resultado del referéndum no es vinculante. Es consultivo. El Parlamento no está obligado a adoptar resoluciones en la misma dirección.
    www.elconfidencial.com/mundo/2016-06-28/brexit-referendum-reino-unido-
  24. #25 Ahora me entero que no tenemos constitución.
  25. #1 Theresa May not
  26. #29 enhorabuena por tu revelación. Ahora podrás empezar a comprender cosas
  27. ¿Varapalo a Theresa May? Varapalo al pueblo del Reino Unido, que fue quien votó BREXIT.
  28. "Cómo salir del atolladero sin que parezca que te echas atrás".
    Lesson 1:
    - Ponte detrás de un amigo.
    - Amenaza, insulta y haz mucho ruido mientras finges que no vas porque tu amigo no te deja.

    Success!
  29. Como residente en Escocia por fin leo una buena noticia. Maemia
  30. J*der, espero que se larguen ya de una vez. El peñazo que están dando desde 1.973
  31. #21 el estado español no amenaza a Cataluña, amenaza a los que se la quieren apropiar y secuestrarla que no es lo mismo

    No caigas en el error de paleto de pensar que ser catalán implica necesariamente ser independentista
  32. #28 No digas gilipolleces y lee antes de soltarlas. goto #26
  33. Yo me voy a guardar un cava en la nevera para el día que salgan.
  34. Que ya lo decía yo..... que no se van.
  35. #21 En vuestros pasaportes pone Spain, no te equivoques. Unión Europea no es una nacionalidad.
  36. #7 El pueblo gobierna ¿el que?
  37. #21 Primero, comparar una comunidad autónoma y un país con relaciones entre paises dentro de una unión politicocomercial como la UE es un error.

    Segundo, nadie ha amenazado jamás de la expulsión a nadie.

    Otra cosa es el sentido común. Quien se ponga a fantasear con una roptura en España llega a la conclusión de que estarían excluidos también de la UE. Sabemos que "separarse del resto de España pero seguir unidos a Europa" es una inconsistencia.
  38. #12 La democracia no es sólo votar. ¿Han tenido todos los votantes toda la información disponible y veraz? ¿Tienen todos un nivel de comprensión, de sentido crítico, de razonamiento,... De educación para entender lo que votan y sus consecuencias? ¿El voto es uniforme en la población, en clases sociales, en edad y género? Recuerdo, por ejemplo, que salió la noticia de que la gente mayor, en su mayoría, quería irse; los jóvenes quedarse. ¿Qué hacemos, volvemos a votar dentro de 30 años? En mi opinión un tema tan importante tiene que ganar por una mayoría aplastante, no basta el ~50%.
  39. #9 Estoy muy de acuerdo siempre que todo eso se enfoque a hacer cumplir como forma prioritaria la decisión del referendum lo más rápido y fielmente posible. La razón es que un referendum representa de forma más directa la voluntad popular que el legislativo y el ejecutivo. Ambos se legitiman en el voto ciudadano, pero en el referendum esa decisión es más reciente y más concreta. Además no han votado para que los representen, sino que se han, digamos, autorepresentado. Digamos que con el referendum los ciudadanos ya han legislado y el gobierno debe ejecutar esa decisión.

    Una vez que los ciudadanos votan algo tan concreto, el deber de el legislativo es pulir la forma legal de hacerlo y del ejecutivo ejecutar esa decisión.

    Y sí, me parece una mala decisión (con matices porque la UE tal y como es también me parece muy negativa). Pero eso también es la democracia funcionando, que se respetan y cumplen las decisiones de la mayoría, sean buena o malas, con el único límite legítimo del respeto a los DDHH, y no es el caso.
  40. #43 Lo único que coincido es que algo así debería de tener una mayoría de más del 50%, digamos del 75% mínimo. Pero la votación no se hizo así y las cosas no se modifican por intereses cuando no salen lo que querías.
  41. Pero a ver y Europa que dice ? aqui decimos que lo que cuenta es la opinion del pueblo ingles y no nos importa su supremo
  42. #36 Toda la razón, en Catalunya hay un gobierno independentista porque Marcelo, el Angel que ayuda a aparcar a Fernández Díaz lo ha decidido así
  43. #40 También pone Unión Europea, aunque no sea una nacionalidad (cosa que sí es Catalunya).
  44. #11 legalmente, un referendum no vinculante no obliga al gobierno, pero la legitimidad del gobierno se basa en la voluntad popular, y si esta se ha manifestado de forma directa en un referendum, sería ilegitimo que el gobierno la contradijera. La única salida para volver a la concordancia entre lo legal y lo legítimo sería unas nuevas elecciones.
  45. #42 Tienes razón, que los políticos españoles no amenazan, "advierten". xD
  46. #4 piensa otra cosa, piensa que salio a favor de la salida por un 51%... crees que es una diferencia tan aplastante como para tenerla en cuenta? a mi me parece que no
  47. Yo hay algo que no me entero... ésto se sabía un dia después de que haya ganado el "leave", la propia May lo dijo hace un par de meses... y ahora es una sorpresa que el tengan que votarlo en el parlamento? y es un "varapalo"???? pero si ya se sabía!!!
  48. #48 Eso es como extensión de España, no funciona de forma independiente.
  49. #12 51% no es mayoria, el otro 49% que hace ¿se va?
  50. #49 claro, de ahí lo lamentable de los acontecimientos. El referendum nunca tenía que haberse convocado en esas condiciones, Theresa May no fue votada por nadie sino que llegó por renuncia de Cameron, la campaña del Leave estaba llena de mentiras…
  51. #53 Se supone que los acuerdos que el gobierno español firmó con la UE eran en representación de los ciudadanos españoles, incluidos los catalanes.
  52. #51 ¿si fuera al revés con un 49% habría tantas trabas a todo? Tampoco seria una diferencia aplastante y debería ratificarse en el parlamento.
  53. #32 Al Reino Unido le están haciendo un gran favor. ¿has visto la libra?
  54. #2 eso os pasa por votar mal
  55. #21 españa forma parte de la ue. Cataluña no.
    Cataluña forma parte de españa.
  56. #11 pues para eso que no pregunten
  57. #33 Si el parlamento vota en contra le van a hacer le favor de su vida.
  58. #13 vivo en UK y todo el mundo sabe que el referendum no es vinculante, desde antes de las elecciones. Aun así, todo el mundo da por hecho que aunque no sea vinculante, es la voluntad popular, y si los representantes de los votantes hacen algo contrario a la voluntad popular se lia parda.
  59. #60 Gracias, no lo sabía. Muy amable.
  60. #43 el 99,9% de la poblacion tiene acceso a internet, así que si, han tenido toda la información necesaria. OTra cosa es que la mayoria no quieran gastar 5 minutos de vida en cotejar las tonterias que dicen por la tele.
    Por darte un ejemplo, a mi me llegó a casa (vivo en UK) varios panfletos, la mitad escrito por cada "bando", en todos ellos la informacion era claramente contradictoria (en la mitad probrexit se decia que se ahorrarian 20 veces mas dinero que en la mitad proeuropa). Si despues de que te llegue un panfleto a casa con tal barbaridad tu no dedicas 5 minutos a cotejarlo por internet antes de la votacion mas importante de tu vida, el unico culpable eres tu.
  61. #45 y para quedarse vale con el 51% o hace falta tambien el 75%?
  62. #32 me parece q de hecho ha sido un espaldarazo al brexit...

    Los verdaderos escollos eran los parlamentos de escocia irlanda etc... y estos ha dicho este tribunal q pueden decir misa....

    Ademas: con lo q ha dicho trump el brexit esta reforzado.
  63. #54 51% es mayoria....
  64. #58 el euro no es que este muy bien tambien la verdad ... www.xe.com/currencycharts/?from=EUR&to=USD&view=1Y
  65. #36 no caigas en el error de retrasado de llamar paleto a quien no piensa como tu.

    </sarcasm>
  66. #43 Es obligación de las partes informar a sus votantes y estos exigir esa información, lo que estas diciendo de que la población no estaba debidamente informada es una puerta a que los políticos quiten legitimidad a la voluntad popular por no estar suficientemente informada a su juicio.
  67. #56 En representación del estado español, incluida la comunidad autónoma catalana.
  68. #27 el tema es que cada representante es el representante de su distrito. El representante de Essex debe cumplir la voluntad de los votantes de Essex, no del resto, lo que ya entra dentro de lo interpretable....
  69. #45 entonces la voluntad del 30% se tiene q imponer al 70%????
  70. #21 España no amenaza con nada. La legislación europea, y así se ha confirmado desde Bruselas, dice que un nuevo estado debería iniciar los trámites de ingreso desde cero. España no expulsaría a un estado/región. Sería Cataluña la que se iría. Otra cosa es que quiera ingresar a la UE después (empezando con una economía inestable al deber integrarse en un nuevo contexto).
    Por último, pasaporte de la UE tienes en tanto que tienes nacionalidad española. Quien mantenga doble nacionalidad con una de la UE siempre podrá tenerlo. Alguien de un estado no UE, y que solo tenga dicha nacionalidad, no lo tendría.
    Y el ingreso a la UE, pasaporte UE y demás se le otorgó a España como estado, no individualmente a sus regiones.
  71. #4 y que? el pueblo ha dicho que quiere brexit, el ejecutivo debe concederlo de la mejor forma posible, si la mejor forma es estar jugando al tira y afloja durante media decada, es la obligacion del gobierno hacerlo asi.
  72. #21 CataluÑa se quiere ir de España (que no el Estado Español, que es la denominación franquista). Los técnicos de la UE ya han dicho que supone perder la adhesión instantáneamente.

    A otro perro con ese hueso. A hacerse la víctima con otra cosa.
  73. #52 de hecho yo creo q es mas bien un respaldo....

    Cosas de la prensa española....
  74. #72 Pues eso :-)
  75. #51 51% es mas de 49%. nadie dice que sea una solucion ideal, lo ideal es que el 100% de los votantes estuvieran de acuerdo, pero la realidad es muy puta. Teniendo en cuenta que la realidad es jodida, hacer caso al 51% es mejor que hacer caso al 49%
  76. #64 un placer
  77. #54 asume q ha perdido.

    De eso va la democracia.
  78. #21 eeeeh, a cataluña nadie la quiere echar de europa, os quereis ir vosotros....
  79. #47 simplificas y haces mofa para ridiculizar el debate

    Cataluña (porque estamos hablando en español se dice CataluÑa, a ver si aprendemos) y su cultura nos pertenece a todos los españoles, a ver si crees que el Guernica le pertenece a los madrileños o la torre de Hércules a los coruñeses...

    Exiliate y ahórranos este dolor a catalanes y españoles en general
  80. #56 efectivamente, y en el momento en que dejes de ser un ciudadano español, dejaran de tener efecto.
    Si yo me mudo a China y renuncio a mi nacionalidad española voluntariamente, no puedo pedir que se me considere español para lo que a mi me de la gana.
  81. #58 si, cierto, añadir mas inestabilidad y volver a no saber que va a pasar es lo mejor para que la libra deje de bajar.
  82. #75 Que sí, que sí, que ya sé que aquí nadie amenaza sino que informa. Ya nos conocemos el discursito.
  83. #83 Nos queremos ir de España, no de la UE.
  84. #79 Y la CCAA catalana seguirá siendo UE mientras exista como tal.
  85. #66 Si el 75% vota salir el 25% voto quedarse :palm:

    Si no vas a votar un referendum es que aceptas lo que salga.
  86. #85 No dejaré de tener la nacionalidad Española mientras la necesite para ser parte de la UE. No existe mecanismo para perderla a no ser que individualmente renuncies a ella. España firmó los acuerdos con la UE mientras Catalunya formaba parte de España.
  87. Pues cuando lo voten en el parlamento y salga que sí a ver que se inventan los globalistas
  88. #11 Nadie esta diciendo que salir de la UE sea fácil pero ¿puede en el fondo un referéndum no vinculante? Estas preguntando a toda una población sobre una cuestión en particular y una mayoría simple ha dado su voto a una opción ¿Puede una minoría donde su legitimidad viene dada por el voto ir en contra de la decisión de esa misma población?
  89. #12 Vivo en el Reino Unido. El referendum no era vinculante, sino consultivo, cosa que aquí se dijo bastantes veces. Nadie ha bloqueado ni impide la salida de UK de la Unión Europea. El fallo judicial es que la decisión ha de ser aprobada en el Parlamento puesto que, al contrario de lo que piensa May, el gobierno no tiene autoridad para activar el proceso unilateralmente. En cualquier democracia las leyes y actuaciones relevantes se votan en el Parlamento en lugar de tener un gobierno que ordena y manda, y que ya si eso dará explicaciones o no.

    May lo debe someter a votación en el Parlamento y la Cámara de los Lores, ganará ambas votaciones y todo seguirá adelante ya que, pese a tener habitualmente libertad de voto, los diputados conservadores (que tienen una amplia mayoría) no se van a oponer. Los laboristas, pese a estar mayoritariamente contra el Brexit, entienden que deben cumplir con el deseo de la ciudadanía y tampoco están por la labor de oponerse, y los que siguen poniendo pegas, liberal-demócratas y nacionalistas escoceses, no tienen fuerza suficiente para que su oposición tenga un efecto significativo. Los liberal-demócratas de hecho quieren un segundo referendum para que, ya con el acuerdo de salida en la mano, se vuelva a votar sabiendo exactamente qué se vota.

    En el altamente improbable caso de perder la votación, May convocaría elecciones, las ganaría y volvería a someterlo a una votación asegurando que salga lo que tiene que salir, así que no temas. No están atentando contra la democracia, sino haciendo las cosas como hay que hacerlas y no a lo loco y de cualquier manera tendemos a hacer en España cada vez que consideramos que nos asiste la razón.
  90. #91 Claro, pero estamos partiendo de la base de que no quieres ser español, no? En caso de que Cataluña se independice (y no me juzgues mal, si eso es lo que quereis a mi me parece genial) está claro que existirá la nacionalidad catalana. Si tu quieres la nacionalidad catalana (y entiendo que la quieres), a menos que Cataluña y España tengan un tratado bilateral que permita la doble nacionalidad (y dudo que España esté a favor de eso) tendrás que renunciar a tu nacionalidad española para aceptar la catalana, no? Por lo tanto y hasta que Europa acepte a Cataluña como nuevo estado miembro (que dudo que costara mucho), Cataluña estaría fuera de la UE.
    Lo digo desde el desconocimiento, así es como interpreto yo la ley, corrígeme si me equivoco.
  91. #90 que? eso no tiene nada que ver con mi pregunta...
  92. #88 pero es que eso no es decision vuestra...
  93. #5 Va a ganar el brexit en el parlamento por mayoría absolutísima.

    "Nadie" (bueno, algunos quizá sí) se va a atrever a votar contra lo que salió en el referendum. Como mucho, incluirán cláusulas del tipo "hay que salvaguardar esto o lo otro", pero que votan salir, como que yo me quedé sin abuela.
«123
comentarios cerrados

menéame