edición general
865 meneos
1461 clics
El número de desahucios bate todos los récords: 46.559 en tres meses de 2012

El número de desahucios bate todos los récords: 46.559 en tres meses de 2012

Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid, a la cabeza. También se disparan un 14 por ciento las ejecuciones hipotecarias

| etiquetas: desahucios , pah , record , stopdesahucio
332 533 1 K 580 mnm
332 533 1 K 580 mnm
Comentarios destacados:                
#3 #2 Si la banca se ha lucrado con la vivienda (cuyo acceso es un derecho según el artículo 47 de la constitución) hasta llegar a esta espiral de sin razón y el gobierno se lo ha permitido, de primeras se me ocurren tres medidas:
1) Regulación de la dación en pago
2) Creación de un parque publico de viviendas de alquiler social con las viviendas de los bancos rescatados
3) Auditoria del mercado hipotecario donde investigar los abusos que se hayan podido producir y aplicar quitas en las hipotecas abusivas
#nodebemosnopagamos
  1. Y mientras tanto nos quitan el dinero para dárselo a quienes nos quitan las casas. En qué mundo vivimos?
  2. #2 Si la banca se ha lucrado con la vivienda (cuyo acceso es un derecho según el artículo 47 de la constitución) hasta llegar a esta espiral de sin razón y el gobierno se lo ha permitido, de primeras se me ocurren tres medidas:
    1) Regulación de la dación en pago
    2) Creación de un parque publico de viviendas de alquiler social con las viviendas de los bancos rescatados
    3) Auditoria del mercado hipotecario donde investigar los abusos que se hayan podido producir y aplicar quitas en las hipotecas abusivas
    #nodebemosnopagamos
  3. Y esa gente(sí, no todos son pisos) ¿dónde vive ahora?, ¿hacinados con parientes?, ¿en la calle? En septiembre vamos a empezar a ver las consecuencias de todo esto que ahora nos parece solo un mal sueño.
  4. #3 Me parecen buenas medidas, pero espero que estés de acuerdo conmigo en que, si alguien no paga, es inevitable que sea desahuciado, incluso aplicando lo que propones. De lo contrario, las empresas podrían decidir (coherentemente) no pagar nuestros sueldos, ya que el precio de las cosas ya no aplica.
  5. #5 Creo que si alguien no paga por motivos ajenos a su voluntad (paro) y es su única residencia, creo que se tiene que parar automáticamente el desahucio. La vivienda es un derecho, no un privilegio
  6. #2 pues lo mismo con los bancos. Si no tienen dinero y ha hecho malos negocios, no tenemos porque darles un duro.
  7. #6 Cuidado con destapar la caja de Pandora. La picaresca española acecha en cualquier rincón y fomentarla sería un error.

    #7 Rescatar a los bancos es rescatarnos a todos. Nuestras cuentas están allí.
  8. Sobre vivienda y dación en pago www.quenotehipotequenlavida.org
  9. si se aplicara la dacion en pago, no habria tantos desahucios, las entidades financieras negociarian en una mayoria de casos y maxime cuando el valor de la hipoteca esta muy por encima del valor de la propiedad.
  10. Cielo santo. Rajoy decía que él sabía como parar esto...

    ¿ah, que era para ganar?... qué pillín!!!
  11. Menudo modelo nos han colocado donde millones de casas se pudren vacías, mientras tantísima gente sufre en la calle. Ya el redoble que nos han colado de que hemos pagado entre todos esas mismas casas.

    Tomemos cuantas casas tengan los bancos y cajas.
  12. #13 Si no tuviéramos que vivir bajo un techo, eso no habría pasado... Los ciudadanos tienen necesidades y los gobiernos responsabilidades. Creo que criminalizar al oprimido (excluyendo a aquellos que han especulado comprando) no es el camino...
  13. #8 "Nuestras cuentas están allí". No pluralices, los que todavía trabajan no les queda más remedio, pero los que no lo hacemos, hace ya algún tiempo que quitamos nuestro dinero de los bancos, debajo del ladrillo en casa, como nuestras abuelas y los recibos se pagan en efectivo cuando llegan, que se vayan a estafar a quienes se dejen.

    #13 Si los que les ofrecían hipotecas o créditos llenándoles los oídos de "lindezas" hubiesen sido un poco más honestos, es posible, que la gente hoy no se encontrara en esa vicisitud. La gente no deja de pagar porque se les antoje, han cambiado las condiciones de vida, lo que no han cambiado son las condiciones del banco, que debería haberse ajustado al momento actual, pero son de piñón fijo.

    Me pregunto, cada vez que leo una noticia relacionada con este tema ¿qué harán los bancos con esa inmensa bolsa de pisos, locales, chalets, terrenos, naves industriales, etc. etc., lo venderán por lotes, inspecccionarán ese "patrimonio inmobiliario" para verificar que se va deteriorando cada día que pasa sin ocupar?
  14. #16 Si "la culpa "siempre" la tienen los demás..., yo todavía estoy esperando a que "alguien" me explique el porqué los españoles hemos de pagar deudas en las que no hemos tenido ni arte ni parte. Se está pidiendo la dación en pago y se están negando, aquí no hay culpables ni inocentes, sino adaptarse a las circunstancias.
  15. Para #1. ...En qué mundo vivimos?...

    En el mismo mundo que acabas de describir.
  16. Idea de activismo para los jueces indignados: no ejecutar ni una orden de desahucio mas
  17. #8 Es curioso que hables de la picaresca española y luego digas: 'Rescatar a los bancos es rescatarnos a todos. Nuestras cuentas están allí.' como si esos banqueros fueran de otro pais, como si eso de la picaresca fuera algo solo de los pobres.
    Aunque en algo tienes razón: ellos no practican la picaresca, practican la hijoputez y el saqueo, que por cierto se les da de miedo.
  18. #3 1) Regulación de la dación en pago
    Me gustaría recordarte que con la dación en pago te quedas en la calle. Y en los países en los que se aplica de forma general, lo más parecido a una vivienda a lo que puedes acceder es alquilar una caravana.
  19. #18 La mayoría de la deuda la tienen empresas del Ibex 35. Una deuda que pagamos todos.
  20. #3 Y mucha gente que no es banquera se lucró también con la especulación, y mucha gente se compró el piso para especular con el. ¿Y ahora hay que pedirle cuentas a la banca? ¿La gente que se compró un piso por 20 millones y lo vendió por 40 le regaló una parte a la banca?
  21. #6 Tienes derecho a vivir en una vivienda cierto. Pero no pone en ningún sitio que tengas que tenerla en propiedad. Ni que la amuebles con parte del préstamo que estás pidiendo. Si está gente no se hubiese lanzado a comprar casas a lo loco el mercado del alquiler estaría mucho mejor de lo que está.
  22. #2 Si algún día te desahucian espero que vengas por menéame a contarnos lo mismo. Qué bien se ven los toros desde la barrera...
  23. #27 Yo vivo acorde con mis posibilidades, chaval. Nunca me pasará eso, puesto que PLANIFICO.
  24. #28 Debes de ser la persona más lista del mundo.
  25. #29 Que va. Se trata de saber un mínimo de contabilidad, tener un poco de sentido común y los pies en el suelo. Con solo eso evitaríamos titulares como el de esta noticia.
  26. #30 Si ahora mismo te echaran del trabajo, y no hablo de un año, si no 2-3 sin encontrar nada (decente) de curro podrías continuar pagando una hipoteca?
    Creo que es un error asociar una mala planificación económica a que te embarguen por culpa de una hipoteca echa en plena burbuja. Sí, ahora me dirás que se ha de ser un inútil para comprarse una casa en plena burbuja pero no todo el mundo tiene la opción de quedarse a vivir a casa de los padres hasta que vengan tiempos mejores. Y si también se puede alquilar, pero uno de los motivos de la burbuja es que los alquileres eran una puta mierda, por qué claro, quien es el tonto que pone un piso a alquilar si puede sacar más pasta vendiéndolo y comprando otro para especular más tarde.
  27. #2 #30 Mis padres tardaron 5 años (del 81 al 86) en pagarse una planta baja, con tres habitaciones y un cachito de jardín en uno de los barrios más cotizados de la ciudad con un solo sueldo y dos hijos a los que mantener. Yo voy a tardar 20 años en pagarme un piso con dos habitaciones en un barrio a las afueras y no puedo ni plantearme mantener a nadie, mucho menos tener hijos, por culpa de la puta hipoteca del piso. Soy maestra interina, la amenaza de quedarme sin trabajo planea sobre mí, con oposiciones aprobadas incluidas. Seré otra deshauciada más y no será por falta de planificación o derroche por mi parte, te lo aseguro.
    Algo se ha ido a la mierda en este país en estos años, creo.
  28. "Cataluña, Valencia, Andalucía y Madrid", las comunidades más grandes, ¿quién podría haberlo predicho?
  29. #32 En enseñanza, el sistema de acceso a la función pública es un concurso-oposición: hay que pasar la fase de oposición y luego la de concurso. Sacar más de un 5 en la oposición no es aprobar el concurso-oposición. Una "oposición" se aprueba si, habiendo x plazas, estás entre los x con más nota al final de todo.
  30. #24 Lo que ha dicho es cierto, la mayor deuda en españa es privada, de ella una pequeña parte es hipotecaria, la mayor parte es empresarial (bancos incluidos), y obviamente las grandes empresas y los mayores bancos tienen la deuda más grande en términos absolutos, y ellos están en el IBEX35. La deuda publica es unas 3 veces menor que la privada, como ya sabrás. Salvo que me digas que los autonomos tienen más deuda que las grandes empresas y bancos (que no lo sé pero me parece muy improvable), no entiendo el sentido de tu comentario.
    Edit: espera, que ha dicho que esa deuda de grandes empresas y bancos la pagamos entre todos, eso no es del todo cierto, solo en parte
  31. #1 En el mundo que dejamos que esto suceda.
  32. repito mi comentario de otro hilo:
    No se puede permitir que la gente deje de pagar y se quede el bien que ha dejado de pagar, eso tiene un nombre: ROBAR.
    Ademas de ser ilegal, inconstitucional (por la retroactividad), es totalmente injusto.
    Y los que vivieron de alquiler? y el resto que paga religiosamente? que mensaje se mandaria? lo siguiente seria que todo el mundo dejaria de pagar absolutamente todo.
    ESA GENTE CONSIGUIO esas viviendas a intereses irrisorios, menos que la inflacion real; euribor +1 punto o similares; SI EL PISO SUBIA la ganancia se la quedaba quien compraba, pero si baja que la perdida se la coma el banco????? es eso justo??
    NO, ademas si ponemos dacion en pago, el 90% de la gente que puede acceder a una vivienda, no podria hacerlo; al ponerse las condiciones o intereses imposibles.

    Y QUE NADIE me diga que los bancos no han pagado, pq sí, lo estan pagando y lo que les queda; directivos despedidos, acciones por los suelos; hipotecas sin cobrar; y con suerte, directivos en las carceles...

    SI PERMITIMOS que la gente no pague por sus errores, no saldremos de la crisis; quien se hipoteco por encima de sus posibilidades tiene que pagar; sino, no aprenderemos nunca. Esos que se empepitaron ya aprendieron para toda su vida; ellos y sus descendientes. A NADIE le pusieron una pistola para comprar; podian haber alquilado; pero no, quisieron tener su pisito; pues amigos, a pagar toca...

    Respecto lo que dice #3 me parece bien que los bancos rescatados se cree un parque de alquiler con las viviendas; la dacion en pago me parece perfecta mientras no sea con caracter retroactivo, si se pusiera con caracter retroactivo es la quiebra definitiva del pais, al dia siguiente cientos de miles de personas dejarian de pagar. ESO SI, ten clara una cosa, con dacion en pago el 90% de la gente que ahora puede pedir una hipoteca no la podria pedir, solo quedarian para gente rica y funcionarios tipo A.
  33. contistución Española... tiene derecho a una vivienda digna ( la calle )
    la constitución eso que sirve para que los políticos se limpien el culo con ella y donde están nuestros derechos...
    hdp.....
  34. Si sigue así, habrá más desahucios que hipotecas concedidas algún mes de estos
  35. #1 En el mundo que cada uno se puede permitir: sin dinero, mundo injusto.
  36. Cuando se dice que la vivienda es un derecho, algunos lo interpretan (convenientemente) como que alguien (el estado, los bancos, el resto de idiotas que sí pagamos impuestos, el hada madrina) se la tiene que proporcionar gratuitamente. Lo que yo me pregunto es si todos hacemos eso, ¿de dónde salen las viviendas? ¿O la sanidad? ¿O la comida?

    Un poquito de por favor. Le guste a quien le guste, la vivienda (al igual que el resto de bienes y servicios) hay que pagarla. El que no pueda, que tire de hospicios y caridad. El resto es D-E-M-A-G-O-G-I-A.
  37. Si los bancos están hasta arriba de pisos que no pueden vender, qué consiguen con un desahucio, más pisos que no van a poder vender.
  38. #14 Exacto, pobrecito ciudadano, ¿qué va a tener culpa él de nada? Nooo, todos los males vienen de los malvados bancos, que nos obligan a contratar hipotecas que ni nos molestamos en leer...
  39. #14 si que tenemos que vivir bajo un techo, pero hay muchos techos y yo personalmente conozco gente que vendieron su pisito, YA PAGADO, y se metieron en una hipoteca bestial para comprarse un adosado con jardín y piscina que había que amueblar a lo grande, amen del mantenimiento, que no es lo mismo mantener un pisito que un adosado de 3 plantas con jardín y piscina.
    ¿realmente necesitaban ese adosado un par de currantes mataos?
    Y créeme hay muchos como estos.
    Lo mismo para la pareja que se compraba su primera vivienda para comenzar su vida en común y en vez de comenzar por un pequeño piso sencillo, se compraba directamente un piso de 4 habitaciones y 2 baños.
    ¿realmente una pareja sin hijos necesita tanto piso para comenzar la vida en común?
  40. #15 "los recibos se pagan en efectivo cuando llegan"
    por favor, demuéstrame esto que dices.
    Porque directamente ya te digo que mientes, que no estas pagando así las facturas de luz, teléfono y gas.
  41. Pongo ahora los datos de desahucios por cada 1000 habitantes, que me parecen mas significativos que los otros:

    Cataluña: 0.95
    Canarias: 0.87
    Valencia: 0.72
    Madrid: 0.67
    C. la mancha: 0.47
    C. y león: 0.45
    Andalucia: 0.41
    Galicia: 0.36
  42. #41 Pero para pagar la vivienda hace falta un trabajo y el derecho al trabajo SI es un derecho constitucional. La protección económica a la familia SI es un derecho constitucional.

    Constitución Española.
    Artículo 39
    : Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
    Artículo 35: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia.

    Es decir, están dando prioridad a los intereses de los bancos antes que a los derechos de las familias. ¿Eso también es demagogia? Yo creo que nadie ha pedido aquí casas gratis.
  43. Las más endeudadas son las que tienen más deshaucios... es lógico ya que mucha gente recibiría hipotécas poco sólidas..

    Yo pensaba que en Españistán la vivienda era un derecho :-S
  44. #3 Estoy de acuerdo contigo pero en lo unico que no comparto es que digas que los bancos se han lucrado con las viviendas, los unicos que se han lucrado con las viviendas son las constructoras e inmoviliarias que nadie nuca se aceurda de ella, estas eran las que construian y vendian viviendas, los bancos ni constuian ni vendian casas el unico negocio del banco es dejar un dinero y pedir su devolucion con unos intereses dando una garantia de devolucion que suele ser la propia vivienda, pero repito el banco no se ha lucrado con la vivienda para el banco la vivienda es una simple garantia su negocio real siempre es y ha sido dejar dinero y que se lo devuelvan con intereses, las casas para el banco han sido simple avales, a ese cidadano que estan desauciando el que le vendio la casa fue la inmoviliaria NO el banco, el banco le dejo un dinero en su dia y pide q se lo devuelva como dice el contrato por que ese es su negocio. si no puede devolverlo se ejecuta el aval de garantia que suele ser el propio piso.
  45. #49 "Por que no hacen como en otros paises donde el dar la casa ya es suficiente para liquidar la deuda???"
    porque no sólo se cogía dinero para la vivienda, también se compraban el BMW y las vacaciones en punta cana.
    Tienen que pagar ese coche y esas vacaciones, no sólo la vivienda... vivienda, que digas lo que digas, muchas veces era muy superior a lo necesitado..pero "total por unos pocos miles más" y juro que esta frase la he escuchado yo.
    Y miles cuando hablamos en euros, no es poco.
  46. banca publicaaaaaa..politicos de mierda , banqueros , gobernadores .. al talegoooooooooooooo a pan y agua
  47. ¿Y qué hacen con todas esas viviendas procedentes de desahucios? Como no hay viviendas vacías, añadimos unos cuantos miles más, total, la gente tiene dinero para gastar a espuertas...
  48. #45 Yo no tengo por qué demostrarte nada, antes de acusar a alguien de que miente, infórmate, vete a tu banco y pregunta. Yo, yo, yo, estoy pagando los recibos en efectivo, cuando me llegan las facturas.

    El que te lo creas o no ¿le importa a alguien? a mí desde luego no. Lista, que vas de lista sin tener ni idea.
  49. #55 pues no, no voy de lista.
    Lo he explicado aquí más de una vez... he intentado dejar de pagar por el banco las facturas de los servicios y sólo la Cía. del agua me lo admite, el teléfono y el gas no acepta más pago que el domiciliado y la luz te lo acepta enviándote una factura que has de pagar en una OFICINA BANCARIA el día que esa oficina quiere y a la hora que esa oficina quiere.
    Así que te repito:
    tu no pagas las facturas de los suministros en metálico.
  50. #52 te das cuenta de lo que dices? que nos traten como a niños pequeños? eso pretendes? porque somos adultos y debemos de saber que podemos o no podemos gastar y meterse en una hipoteca a 40 años no es realista se tenga el trabajo que se tenga en ese momento porque es imposible saber el futuro y lo que va a pasar.
    El banco le ofrecía cantos de sirena a todo quisqui, sin embargo muchos no caímos ¿porqué? por lo mismo que no vamos a las rebajas del Corte Inglés...hay que ser adulto y saber lo que se tiene y hasta donde se puede llegar y, desde luego, saber como va a ser la vida y lo que se va a ganar durante 40 años es IMPOSIBLE, y no necesito que nadie me haga números para yo saberlo.
  51. #56 Tú no puedes saber qué es lo que hago yo. Si alguien miente aquí eres tú. No tengo idea de dónde vives, ni me importa, en la Comunidad dónde yo vivo, SI aceptan que se pague.

    Lista, que quieres saber de todo y no sabes de nada, tu Comunidad no es el ombligo del mundo, embustera.
  52. #58 para reafirmar lo que dices tienes que insultar?
    ummm poca razón debes de tener cuando tu único argumento es el insulto.
    Muestra las oficinas que tienen las cias. de suministros en tu ciudad para que pagues en efectivo.
  53. "Porque directamente ya te digo que mientes..." #45
  54. #60 pero sigues sin darme las direcciones de las oficinas de las cias. de suministros donde puedes pagar las facturas en efectivo ¿será porque no tienen oficinas?
  55. #61 Cuando te disculpes por haberme insultado.
comentarios cerrados

menéame