edición general
512 meneos
36031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nunca deberías pedir café en un avión y otros 20 secretos de pilotos y azafatas

Tu percepción del transporte aéreo está a punto de cambiar (para mal). El transporte aéreo siempre ha estado rodeado de mitos. Desde la supuesta existencia del Mile High Club (compuesto, presuntamente, por personas que se dedican a mantener relaciones sexuales en pleno vuelo) a la idea de que el alcohol sube más a 10.000 metros de altitud, todos hemos escuchado alguna leyenda urbana relacionada con los aviones. Sin embargo, pocas veces podemos corroborarlos con los profesionales que trabajan en ellos.

| etiquetas: café , avión , secretos , pilotos , azafatas
Comentarios destacados:                    
#8 “Trabajé como asistente de vuelo para Southwest. ¿Esas mantas y almohadas que reparten? Sí, acaban de ser dobladas y repuestas a los contenedores entre los vuelos. Las únicas recién lavadas que he visto han sido las del primer vuelo de la mañana saliendo de una ciudad de aprovisionamiento. Además, si alguna vez has tirado los cacahuetes en la bandeja para comértelos o, básicamente, has tocado la bandeja, lo más probable es que acabes ingiriendo caca de bebé. Vi más pañales sucios sobre esas bandejas que alimentos. Y, no, nunca vi que las limpiaran o desinfectaran ni una sola vez”.

Falso. Las compañias de catering tienen lavaderos donde todo lo reutilizable pasa por las máquinas de lavado y los fungibles y comida se van a la basura. Son servicios contratados así que se hace. Algo se puede escapar, claro, pero en principio hasta los carros se lavan cada cierto tiempo y no digamos los cajones.

#4 Las he visto despertar a la gente. Especialmente en clases preferentes.


El que se…...
  1. nada nuevo, la verdad...
  2. Esto debe andar rulando por ahí desde la semana siguiente en que inventaron internet... :troll:
  3. Siempre supe que eso de viajar en avión no era sentato...
  4. "10. En ocasiones, las azafatas retrasan la hora de la cena para tener menos trabajo.
    “En vuelos nocturnos, a veces demoramos el servicio de comida en lo medida de lo posible. Si te quedas dormido, vamos a tener menos trabajo”.

    Que Cabronas :-D
  5. Editado. Noticia equivocada.
  6. Por qué no se debe pedir café en un avión:

    www.youtube.com/watch?v=1VQ_3sBZEm0
  7. Edit: nada, nada.
  8. “Trabajé como asistente de vuelo para Southwest. ¿Esas mantas y almohadas que reparten? Sí, acaban de ser dobladas y repuestas a los contenedores entre los vuelos. Las únicas recién lavadas que he visto han sido las del primer vuelo de la mañana saliendo de una ciudad de aprovisionamiento. Además, si alguna vez has tirado los cacahuetes en la bandeja para comértelos o, básicamente, has tocado la bandeja, lo más probable es que acabes ingiriendo caca de bebé. Vi más pañales sucios sobre esas bandejas que alimentos. Y, no, nunca vi que las limpiaran o desinfectaran ni una sola vez”.

    Falso. Las compañias de catering tienen lavaderos donde todo lo reutilizable pasa por las máquinas de lavado y los fungibles y comida se van a la basura. Son servicios contratados así que se hace. Algo se puede escapar, claro, pero en principio hasta los carros se lavan cada cierto tiempo y no digamos los cajones.

    #4 Las he visto despertar a la gente. Especialmente en clases preferentes.


    El que se ocupa de las aguas sucias y del agua potable podría ser el mismo operario, pero lo dudo, van en camiones separados. Y de nuevo son servicios que se pagan. raro que no se controlen.

    Los auriculares llevan esponjas que son lo que se cambian.

    El cambio a bussisnes se suele hacer en tierra, en el aire es raro. Pero los motivos que dan son reales. Si vas en chandal no te van a upgradear ni de coña xD

    El equipaje y la carga son cosas distintas. La segunda se suele paletizar o meter en containers y se trata con más cuidado (es carga de pago). El equipaje a veces va en containers también, pero depende del modelo de avión. Y los operarios suelen ser menos cuidadosos (quién no ha visto una maleta cayendo de un dolly?)

    Lo de las mascotas sí es para pensarlo, ruido, calor, lluvia, descuidos... Volar con animales es un asunto serio y es mejor hacerlo con compañías de confianza que te den cierta seguridad.

    En cuanto a los secuestros, creo recordar que el piloto lleva un pulsador para avisar de forma silenciosa, pero de eso no estoy tan seguro. No sé si habrá algo real en lo de los flaps.

    No digo que en alguna ocasión o en algún aeropuerto pequeño pase alguna cosa. Siempre hay gente descuidada y demás,pero me da la impresión de que esta noticia crea más mitos de los que "desmiente". Y encima ha salido varias veces.
  9. “El agua potable, que se utiliza para hacer el café, té, etc, NUNCA debería ser consumida. Los tanques que la almacenan pueden llegar a tener 60 años y nunca se han limpiado. En algunos se acumula tanta mugre verdosa en las paredes que puede tener varios centímetros de espesor”.

    El autor de este comentario no debe poder beber agua ni en su propia casa. Si supiera la de kilometros de viejas tuberias de amianto que hay en las redes públicas de nuestro país y que precisamente no se cambian por coste y porque la biopelícula "mugre verdosa" separa el agua del material le daría algo. Si que hay que senyalar que al menos esa agua no está estancada como en esos tanques.
  10. ¿Tal vez por atraer las turbulencias? xD
    Además, una taza de café en turbulencias cobra vida propia, sobretodo cuando hay documentos importantes cerca. :-D
  11. "Apagar los móviles no sirve para nada"

    Sirve para no colapsar la red telefónica del sitio por donde pasa el avión.
  12. Lo de los flaps esos digo yo que ahora que lo sabe todo Dios ya no se hará... Puede ser incómodo para el piloto...
  13. #9 Conocí a la persona que dio la orden de limpiar los depósitos de agua potable de mi ciudad, la primera vez que se hizo los depósitos tenían al menos 40 años; en el fondo la capa de limo era de aproximadamente un metro de grosor, y en uno se encontró hasta una bicicleta (que no se sabe cómo llegó allí), después el agua llega a las casas a través de tuberías de fibrocemento (con amianto, por supuesto), de cerámica, de PVC... y hay muchísimo servicio domiciliario aún en plomo; todas ellas cuando las cortas tienen una buena capa de limo y otras cosas.
    Esa es el agua que llega a tu casa (y aún así suele ser mejor que mucha de la que venden embotellada)
  14. Me ha faltado el punto en el que comenta lo de que las azafatas siempre se jincan a los pilotos.
  15. Oh dios mio! Es horrible. No entiendo como un picapleitos no ha sacado todavía partido a esto.
  16. #9 #13 ¿Y qué problema tiene ingerir amianto? Que yo sepa es una sustancia inerte. El problema es que las fibras de las que está compuesto tienen un tamaño que coincide con el de los alveolos y al respirarlo sí que puede provocar necrosis de esos alveolos e incluso cáncer.
  17. Oh, que bien, divulgando el 21. Qué gran idea. Habrá que pensar en otra cosa.
  18. #17 ¿En tu casa nunca se evapora agua? Al cocinar, en la ducha... ese vapor lo respirarás.
    De todos modos, no te preocupes, no vas a respirar amianto, las tuberías tienen una capa protectora (de limo, algas y otras substancias) que impiden que el agua entre en contacto.
  19. #19 Por supuesto. Pero creo que es más peligroso en ese sentido las tuberías de plomo que mencionas (que con la acidez del agua se va disolviendo). Lo digo porque hay la percepción de que como es cancerígeno, no se puede ni tocar y precisamente debajo del agua es uno de los sitios donde menos probabilidades hay de que suelte mierda al aire. Mejor que no estuviera en ningún sitio, por supuesto.
  20. #8 a mi y a mi mujer nos subieron a bussines en British de Londres a Pekin por las millas que ella habia acumulado, e ibamos de calle, camiseta y vaqueros. Fue en tierra.
  21. Estoy muy a punto de votar errónea. Hay algunos puntos que no son ciertos, por ejemplo, lo de que las luces se apagan durante el aterrizaje para acostumbrar la vista a la oscuridad es falso. Se hace para derivar toda la electricidad hacia los instrumentos de cabina.
  22. #21 Pero eso es algo diferente, es una promoción de la propia compañia por tu fidelidad como cliente. Además, no es que haga falta ir de traje tampoco.
    Pero si por ejemplo hay over y tienen que subir a gente de turista, nunca verás que suban a gente en chandal, chaclas, con mala pinta, maleducados, etc...
  23. #11 A la altura de crucero a la que viajan los aviones no hay cobertura ;)
  24. La mejor para el final xD

    21. Cómo saber si un avión ha sido secuestrado cuando toca tierra.

    “Si el avión está siendo secuestrado, cuando el piloto aterrice dejará los flaps en las alas que se utilizan para frenar el avión subidos. Es una señal para indicar que algo está ocurriendo en el avión".
  25. #11 "Apagar los móviles no sirve para nada" Sirve para no colapsar la red telefónica del sitio por donde pasa el avión.

    ¿150 o 200 moviles a 10 km de altura colapsar una red telefónica? Si eso fuera cierto lo prohibirían hasta en los autobuses... ;)
  26. La mayoría me las creo, pero hay unas cuantas que no. Seguramente dependa de cada compañía e incluso de cada país.
    #16 Quizás plagio plagio no, pero una buena parte sí coincide.
  27. #16 Te refieres al de Publico, no? Por que en este si mencionan la fuente, que realmente es una especie de AMA en Reddit, y el de Publico no.
  28. #9 Por no hablar de que para preparar café o té hay que hervir el agua, por lo cual el riesgo de que tenga gérmenes es ínfimo.
  29. #24 : En primer lugar, los aviones no aparecen a tres kilómetros de altura instantáneamente. En segundo, que no consigas mantener una señal no implica que el teléfono y la red no estén intentando establecerla.

    #26 : La red móvil no está diseñada para gente que viaja a 600 km por hora. No sé si conoces algún autobús que vaya a esa velocidad.
  30. La 8 la veo un poquito exagerada. Dudo que un piloto llegue con estrecheces a fin de mes. Además si ocurre algo va a ser el primero en. cargar con la responsabilidad...si no ha muerto.
  31. #4 Esa es completamente errónea. Viajo con más frecuencia de la que me gustaría y siempre procuro dormir todo lo que puedo. Y siempre me despiertan. En un par de ocasiones recuerdo que me dieron una pegatina para ponerla en mi asiento si específicamente quería que no me despertaran.
  32. Hablando del Mile High Club...
    Para pertenecer a tan selecto club, no hace falta ser millonario ni famoso. Simplemente haber practicado sexo a, al menos, 1000 millas de altura.

    PREGUNTA: Alguien sabe donde se puede inscribir la gente?? xD xD xD
  33. Ahora entiendo porque me supo sumamente asqueroso el cafe que me tome el mes pasado en el avion de Lufthansa...
  34. Desde la supuesta existencia del Mile High Club (compuesto, presuntamente, por personas que se dedican a mantener relaciones sexuales en pleno vuelo) a la idea de que el alcohol sube más a 10.000 metros de altitud

    Pues esa idea es en si misma absurda y falsa. La cabina va presurizada a una presión equivalente de unos 1200 metros, suba lo que suba el avión. Así que...
  35. #33 mil millas de altura es bastante por encima de la órbita de la ISS así que es club debe ser muy reducido y probablemente homosexual.
  36. #16 no, pero casi y lo de las anécdotas secretas de los aviones/pilotos/etc son algo cansinas (como esta: cuatro chorraditas y sin profundizar)
  37. #8 Lo ponemos en el transponder, con un código "super secreto" que ya debe saber todo internet y parte de la Amazonia profunda.

    #31 Hoy en día en demasiado habitual que los sueldos sean de $1000 en las regionales, o directamente pagar por volar. Si yo quiero entrar en Ryanair tengo que pagarles cerca de 30.000€, más los 600€ de la entrevista. Busca en Google "pay to fly schemes" y verás como está nuestra profesión.

    Para los nuevos pilotos o pagas por trabajar o no vuelas. Y no solo para los nuevos.
  38. La 18 me recuerda a El Club de la Lucha...
  39. Es que esto es el fracaso de la información: responden personas que no sabemos si realmente dicen la verdad, o ni siquiera si son quienes dicen ser. Rigor, no os creáis todo lo que os digan.
  40. #40 Te aseguro que mucho del artículo es simplemente mentira o medias verdades muy cogidas por los pelos.
  41. #36 cierto. Gracias por la aclaración ;)
    "La actividad sexual debe ser en una aeronave a una altura minina de 1 milla, unos 5280 metros por encima de la superficie terrestre."
  42. #38 Si, lo saben 7500 especies de seres vivos ;)
  43. #44 Si hay alguno de Al Qaeda y no lo sepa, creo que habría que reducirle condena porque está claro que estamos ante una persona muy, muy cortita.

    Si a mí me secuestrara una persona así en cabina le diría que chupe el cañón de la pistola que sabe a caramelo. Estoy seguro que lo haría y yo pasaría a ser un héroe nacional, como aquella inanimada barra de carbono (qué envidia). :-D
  44. #30 No, no aparecen instantaneamente a 3km, ni a los 11km de un crucero. En cualquier caso por mucho que el móvil gaste batería buscando red, no va a encontrar señales de antena que saturar a esa altura. Menos a los 900km/h de vuelo a esa altitud en cualquier intercontinental.

    Y desde luego, no se apagan para evitar un posible colapso que con tal cantidad de terminales sería muy poco probable. Si no tendrían que prohibir los móviles ya en el propio aeropuerto antes de embarcar.
  45. #31 Depende del pais y compañia, por ejemplo estados unidos es muy grande y hay muchas compañias pequeñas que pagan poco a los pilotos. Recuerdo el caso de un accidente en eeuu a raiz del cual se supo que uno de los pilotos solo cobraba 15000 dolares al año, lo que para eeuu es menos que un miseria.
  46. #24 unos 5280 pies...
  47. #49 33000pies y 900km/h he visto yo en algunos vuelos intercontinentales. Dependerá de la ruta. A Mallorca esa altitud no tendría sentido, supongo, porque estarías más tiempo subiendo y bajando que arriba xD

    Pero vamos, que la cobertura de las antenas de tu barrio a veces no te llega en casa y están diseñadas para eso, como para llegarte al avión xD
  48. #50 Normalmente para un ascenso escalonado en un fuselaje ancho para vuelos que cruzan el charco es que el nivel óptimo de crucero sea FL410, 41.000 pies MSA.

    Fuera de los NATS es muy raro que te lo rechacen y te den otro nivel.
  49. #24 A la altura de crucero no hay que apagarlos.

    #11 ¿Por qué iban a colapsarla?
  50. #43 Creo que hoy no es tu día, creo que una milla son unos 1600 m. la náutica algo mas, pero nada de 5280 m.
  51. Teniendo en cuenta que el avión de Malasia aún sigue "missing" pese a ser buscado por todas las superpotencias tecnológicas, estos consejos me suenan un poco como el chocolate del loro.
  52. "Imagínate sentado en la cabina en pleno descenso y escuchar las interferencias de unos 100 teléfonos móviles emitiendo señales. Se me han escapado una o dos autorizaciones por culpa de esto".

    Ya solo por esto me parece justificado lo de prohibir usar el móvil.

    “Los pilotos nunca comen lo mismo. Esto se hace para que, en caso de intoxicación alimentaria, el otro no la sufra”.

    Menos mal que no siempre ha sido así: nos hubiéramos perdido "Aterriza como Puedas".
  53. Mi enhorabuena al bocazas que ha desvelado lo de los flaps.
  54. #43 Ni una legua mide tanto. :-/
  55. Me fastidia eso de "las azafatas" y "los pilotos" o "los ingenieros aeronáuticos", acaso no hay personas de ambos géneros en esas profesiones?, es como cuando dicen "las enfermeras" y "los médicos" como si no existiesen enfermeros y médicas
  56. #52 Normalmente se pide que los móviles permanezcan apagados o en modo avión (sine emisiones). Y los transmisores inalambricos del tipo que sean además de otros cacharros electrónicos, se pide siempre que se apaguen en despegues y aterrizajes.

    Pero ahora mismo creo que incluso eso está cambiando en algunas compañías.

    #59 Pilotos, médicos, ingenieros... El neutro engloba a ambos sexos desde siempre. El problema es la gente que lo ignora. Para "las azafatas" puedes decir "personal de cabina" pero eso no quita que la mayoría, como en el caso de la enfermería, sean mujeres.
  57. #4 Pues a mí por qué me despiertan siempre???
  58. #4, #8, #32, #62 En Japan Airlines si estás dormido cuando pasan con la comida, ponen delicadamente una etiqueta en tu bandeja para que, cuando te despiertes, las llames y te traigan la comida. Los japos saben cómo tratar a las plesonas. :-)
  59. “Hagas lo que hagas, ni se te ocurra beber el agua del grifo del lavabo. Ni siquiera es buena para lavarse las manos"
    Justo ahora... el domingo hice precisamente eso, beber agua del lavabo :-(
  60. Muchos de los consejos se basan en la experiencia de una amiga o familiar, que trabajó en cierta compañía...

    en fin, hablar de SIEMPRE cuando luego citas un ejemplo en concreto anda más...
  61. ¿Qué hace esta mierda en portada?
  62. #6 años que no veía ese video. Ahora voy a por un maratón de foo fighters.
  63. #63 pelsonas
  64. #6 Foo fighters -> positivo.
  65. #30 La red móvil no está diseñada para gente que viaja a 600 km por hora. No sé si conoces algún autobús que vaya a esa velocidad.

    No. Pero conozco el AVE. 300 pasajeros a más de 300 km/h. Y no prohiben el uso del movil, oiga. Y además hasta funciona bien el 3g.
  66. #30 Cómo que no... cuando yo estaba en la facultad en el laboratorio se estaba intentando aislar el gen Chucknorriano para poder implantarlo en conductores de autobús, así que si no lo está ya es porque no se ha querido, pero es completamente factible conductores de autobús con ese gen que vayan a la velocidad que quieran.
  67. Cuando decida secuestrar un avión, más vale que el piloto baje los flaps porque si no, la ha cagado. :troll:
  68. ¿Como saber si un avión ha sido secuestrado?
    Porque el piloto simuladamente encenderá un candil y lo pondrá en la ventana.
  69. He trabajado en Fcc en el Prat, y lo del operario/agua/cubas es simplemente mentira.
    Cada operario lleva una cuba, una agua potable y otra que mete agua con un desinfectante y vacia los tanques.
    Cada puerta de aguas está en un sitio distinto, de hecho los desagües suelen ser dos, uno en la cola y otro delante.
    Otro cantar son los aviones rusos, que son una locura.

    Y un dato curioso, si una lata de refresco se rompe, todo el paquete va a la basura, así que imaginaos como va el tema.
  70. Doy fe que lo de "frágil" es cierto. Por éso meto aquello que ya está roto con dicha advertencia para reclamar igualmente... ¡Gracias mozos de equipaje!
  71. Vaya meneo, son todos mitos, la mayoría sin sentido.
  72. #22 No, justo ese punto es de los pocos que se salva, incluso lo he oído alguna vez durante las instrucciones de seguridad que dan antes del despegue. No es que cuando estén las luces de cabina encendidas no haya suficiente energía para los instrumentos de vuelo...

    Aquí lo puedes ver, sección 2.4.1: flightsafety.org/files/cabin_safety_comp_espanol.pdf
  73. #2 Había uno muy parecido en el que entrevistaban al subcomandante de nombre Marcos... era muy graciosillo y las preguntas eran las mismas al 80%... y sí, es más viejo que Amy Bruce en internet.
  74. Siempre puedes comprar una botellita de agua a precio de caviar beluga en el aeropuerto.
  75. #19 Das por hecho que al evaporarse el agua también se evapora el amianto. Es como decir que el vapor que produce el agua del mar produce lluvia salada.
  76. #77 ¡Me lo había contado tal cual un amigo piloto de línea aérea, pero ante las pruebas retiro lo dicho y reclamaré explicaciones a mi amigo!
comentarios cerrados

menéame