edición general
251 meneos
1234 clics
Nuno Crato: «Cada vez somos menos exigentes, lo pagaremos caro»

Nuno Crato: «Cada vez somos menos exigentes, lo pagaremos caro»

Entrevistamos Nuno Crato, ministro de Educación de Portugal entre los años 2011 y 2015, y considerado uno de los artífices del éxito educativo de este país. Su receta es sencilla: 1) currículum muy estructurado y exigente, y 2) una evaluación de sistema bien hecha. La exigencia educativa, sostiene, es la gran amiga del alumnado más desfavorecido.

| etiquetas: educación , entrevista , nuno crato
Comentarios destacados:                
#1 Impresinonate lo que ha reconocido, un ministro que no pide más dinero para lo suyo!!!

¿Qué porcentaje del PIB se invierte en educación en Portugal?

Ahora no lo sé, pero tampoco creo que sea un tema tan importante.

¿Ah no?

Hay correlación entre inversión y resultados en las escuelas hasta cierto punto. Cuando se llega al nivel en el que se encuentran la mayoría de países mediterráneos no importa tanto la inversión, es más importante la política educativa. Por ejemplo, la inversión en Estonia es menor a la nuestra, y en cambio sus resultados son mejores. Mientras que en otros países como Luxemburgo, que invierte en educación tres veces más que nosotros, sus resultados son mucho peores que los nuestros. Está claro que la inversión siempre es buena y bienvenida, pero hay que pensar más en qué política educativa puedes hacer para mejorar la educación.
  1. Impresinonate lo que ha reconocido, un ministro que no pide más dinero para lo suyo!!!

    ¿Qué porcentaje del PIB se invierte en educación en Portugal?

    Ahora no lo sé, pero tampoco creo que sea un tema tan importante.

    ¿Ah no?

    Hay correlación entre inversión y resultados en las escuelas hasta cierto punto. Cuando se llega al nivel en el que se encuentran la mayoría de países mediterráneos no importa tanto la inversión, es más importante la política educativa. Por ejemplo, la inversión en Estonia es menor a la nuestra, y en cambio sus resultados son mejores. Mientras que en otros países como Luxemburgo, que invierte en educación tres veces más que nosotros, sus resultados son mucho peores que los nuestros. Está claro que la inversión siempre es buena y bienvenida, pero hay que pensar más en qué política educativa puedes hacer para mejorar la educación.
  2. #1 Esto me recuerda que los políticos se molestaron porque en Cataluña no recibían un 25% de educación en castellano, mientras que eso es lo más irrelevante que se puede pedir en el sistema educativo del país.
  3. ¡Qué envidia de ministro!, igualito el CV que la pedorra titular del ministerio en España.
  4. #1 No, hombre lo relevante es cuánto se gasta, cuanto más mejor. El cómo es lo de menos, que así no podemos celebrar cosas como que "estos presupuestos son un éxito porque incrementan el gasto...".

    Hay que reconocer que los gobiernos progresistas de Antonio Costa en Portugal han conseguido tener el déficit muy controlado y sin andar asustando a inversores ni hacer locuras demagógicas con el mercado laboral, ya que se han limitado a seguir la línea de Passos Coelho.
  5. No estoy de acuerdo con él.

    Los países que menos exigen ahora mismo son los que mejor les va en europa:

    UK, Polonia y Dinamarca.
  6. #1 Si vamos, llevado a un plano mas general, que importa mas la calidad que la cantidad. La inversión se suele traducir, en mas profesores, instalaciones mas modernas y con mas medios. Pero si luego el profesor no está cualificado, o no se transmite el conocimiento apropiado y/o no se aprovechan los medios dispuestos pues sirve de poco esa inversión y en realidad es algo aplicable a cualquier orden de la vida.
  7. #5 Perdona, mejor les va... ¿en qué?
  8. #5 Les va en estadísticas de abandono escolar, ¿o en formación de los alumnos para encontrar trabajo?

    A ver si vamos hemos falseado los curriculums educación como ha falseado el paro Yolanda Diez ...
  9. #2 Los políticos no es que se molestaran, es que siguen un juego propio de la política que consiste en tener un enemigo, real o ficticio, alrededor del cual construir su discurso y eso no tiene nada que ver con la educación. También se ha usado el terrorismo, o regímenes que hace décadas que no existen, o los rusos y si algún día se quedan sin temas pues serán los marcianos y los hombrecitos verdes, todo vale.
  10. #9 Pero cuando el enemigo realmente no existe o incluso que sean ellos mismos los enemigos de los otros, eso algún día les va a salir caro.
  11. #5 ¿Datos? No encuentro información clara de cuanto se exige en UK, Polonia y Dinamarca.
  12. #2 El departamento de Educación aquí en Catalunya está por otras cosas. La educación/formación en sí es harina de otro costal.
    Invertir en educación es lo de menos por lo que se invierte más bien poco. Imponer es lo que les gusta y politizar también. El currículum de la LOMLOE es para echarse a llorar, al menos en secundaria. Nos vienen unas generaciones bien majas.
  13. El nivel de exigencia va directamente relacionado con el nivel de educación/ enseñanza
    "[...]en el que los estudiantes promocionarán, al margen del número de suspensos[...]"
    elpais.com/educacion/2022-05-02/los-alumnos-tendran-reglas-diferentes-
    No hay más palabras
  14. #10 ¿Caro por qué? Lleva siendo así milenios. La política ha sido siempre intriga, juego sucio, y convencer con la mentira bien urdida y elaborada. Diferente es que los ciudadanos lo sufrimos, lo han sufrido nuestros ancestros y lo sufrirán los venideros. Pero en definitiva, no te creas nunca nada de un político cuando hable en publico, o escriba un libro o lo que sea, en todo caso, si quieres saber mas, muévete por esos círculos y en petit comité seguro que si ves de que te hablo. Eso si, vota al que, sin creerle en lo concreto pienses que mas alineado puede ir a tus intereses y aun así luego ya se verá.
  15. Portugal es un país que nos da cien vueltas en muchas cosas. Políticamente son menos radicales y menos extremistas. Yo creo que puede deberse a una gran influencia inglesa pero son gente más razonable y más pacífica.

    En España se nos está yendo la cosa de las manos.

    Lo de usar el gasto como baremo es un error garrafal. por ejemplo, el sistema de administración de justicia en España es una puta mierda que no cumple ni sirve. Si hablas con los jueces te dirán que no tienen medios y necesitan más dinero. NO! Lo primero que tienen que hacer es aprovechar bien el dinero que tienen porque si están malgastando el que tienen no hay que darles más. Tienen un sistema de mierda, burocratizado, ineficiente, donde todo lleva mucho esfuerzo burocrático.

    Si estoy segando el césped del Bernabeu con un cortauñas y no doy abasto no puede ser que pida más gente con cortauñas. Quizá haya que cambiar de sistema.

    La enseñanza, como todo, necesita ser eficiente y bien diseñada y necesita un presupuesto para mantener eso. La enseñanza en España no es mala principalmente por falta de dinero sino por el mal que afecta a todo el país: por el amiguismo, las corruptelas, la falta de profesionalidad y de eficiencia, etc. Eso es lo que hay que arreglar en todo antes de pedirle más dinero al contribuyente.
  16. #12 Acabamos de ver en esta noticia que, una mayor inversión en educación no supone una mejora en la calidad.
  17. Este señor no tiene ni pajolera.
    Como curiosidad, he aquí algunas estadísticas sobre el último informe para el desarrollo educativo de la UNCA:

    - En paises árabes el abandono escolar ha disminuido un 27% desde 2008, sin embargo, en occidente se ha incrementado un 57% y muchos alumnos de la escuela pública reconocen haber estudiado exclusivamente porque les obligan y para ligar.
    - El estudio demuestra una tendencia asocial del estudiante medio portugués, concretamente el 76% dice "no salir o salir muy poco de casa para ir al mercado".
    - A grandes rasgos, la implementación curricular en paises de occidente a través de programas inclusivos y similares aparenta estar fracasando de forma estrepitosa, ya que tan solo un 32% de los egresados universitarios proviene de la educación pública y además constituyen nucleos familiares renta baja o semi-baja, frente a un 69, que, lógicamente, tiene mucha mejor base al venir de la privada.

    Luego podemos concluir con los datos aplastantes de este prestigioso Instituto sobre la mesa, (que en absoluto se mueve en lobbies de educación privada), la educación pública está fracasando en Europa, permaneciendo en ella las clases inferiores, apreciándose un aumento significativo del exito educativo de los alumnos que clase social más alta, los cuales cursan sus estudios en una educación privada más centrada y que afortunadamente filtra mejor a sus alumnos detectando y purgando a los desfavorecidos en cursos más tempranos.

    Lo siento si no os gustan, pero son datos de la UNCA.
  18. No se exige suficiente sangre ya para qué la letra entre.
  19. #16 Disculpa, no debí expresarme bien. No me refiero a mayor inversión monetaria únicamente.
  20. #6 Tener pizarras digitales en todos sitios es una tontería, tener maestros y profesores de refuerzo bien formados, como apuntas, es crítico.
  21. #14 Sí, la política siempre ha sido lo que ha sido. Pero eso es lo que diferencia a los países avanzados de Europa y a los países más atrasados como Latinoamérica y España.
  22. La deriva social a la que nos conduce el buenismo.
  23. #19 Invertir en una entidad pública se supone siempre que es dinero. La cuestión es que todos queremos que se mejore la calidad de la educación, aunque tal vez haya algunos a los que les interese que seamos un país muy atrasado para poder manipular mejor a los ciudanos y obtener un mayor rédito político.
    Luego están los que creen que cuanto más atrasados sean los trabajadores más dinero pueden ganar las empresas, y es así como España no sale nunca de la pobreza, el atraso y el retraso.
  24. #2 Una puntualización: no es que no reciban el 25% de la educación en castellano, es que los políticos españoles (con la ayuda de sus jueces) quieren que se reconozca la imposición de ese 25% para dejar claro su poder, mientras los políticos catalanes (con la ayuda de sus responsables de educación) no aceptan la imposición y la aprovechan para magnificar el victimismo.
    La realidad es que hay muchas escuelas que dan más del 50% de las materias en castellano, mientras otras apenas rozan ese 25%, dependiendo de la lengua hablada familiarmente por los alumnos. Cada escuela se adapta a lo que hay en el barrio. Pero eso ¿qué cojones les importa a los de uno u otro bando? Lo único que les interesa es la confrontación y los votos que cosechan gracias a ella.
    Por desgracia hay mucha gente suficientemente ignorante como para seguirles el juego.
  25. #25 Continúa siendo un tema irrelevante, cuando lo que hay que intentar es mejorar la calidad de la educación en el país.
  26. Es más fácil sacar la teoría a través de una práctica que al revés. Si bien siempre se necesita un mínimo básico de teoría. Ahora bien puedes saber mucha teoría, como pasa con los ingenieros, y luego no saber coger un destornillador. Por cierto esto es lo que diferencia la Universidad de la Formación Profesional. Y que sinceramente los técnicos superiores, no tenemos nada que envidiar a muchos ingenieros, y más a la hora de diseñar en la práctica.

    Saludos.
  27. #17 En España, la educación cocertada No es privada, es quiero y no puedo. 
  28. #7 Polonia está creciendo la hostia y les va bastante mejor que a nosotros en muchísimas cosas. Seguridad, paro, economía está creciendo como nunca e innovación.

    Reino Unido ¿Hace falta explicarlo?
  29. #11 No te puedo dar una fuente. Lo que si puedes es meterte en algún examen de ingeniería de la universidad de Mánchester, por poner un ejemplo y comprobarlo por ti mismo.

    Polonia, bueno la gente directamente se matricula de 12 asignaturas en algunas carreras para quitarse todas las que puedan, evaluación continua y poco exámenes por no decir que a veces ninguno.

    Un amigo que no se sacaba una asignatura ni para atrás, en Polonia matrícula de honor.

    En España las universidades y las FPs tienen una dificultad extra, nos gusta dar "demasiado" y cosas que tienen poco o nada que ver con la realidad de la profesión el día de mañana.

    Por eso digo que la dificultad no es sinónimo de que la gente vaya a salir "mejor prepará"
  30. #1
    Perdona, pero estas cosas se explican bien, porque de lo contrario, parece que se afirman cosas sin pies ni cabeza.
    Vamos a ver, la calidad de la Enseñanza está directamente relacionada con la ratio de de alumn@s, las horas de clase del docente y el salario que recibe. Y para reducir la ratio, las horas de clase del docente (que en España aumentó el gobierno de Rajoy y el de Sáchez no ha querido revertir) y subir los salarios, para todo eso, hace falta dinero.
    Por ejemplo, desde que está el PP en la comunidad de Madrid, los salarios del profesorado de la escuela pública han pasado de ser de los primeros a ser de los últimos.
    Mientras tanto, nuestra querida presidenta Ayuso desvía millones para la escuela privada.
  31. ¿Y cuáles deberían ser las prioridades en política educativa, entonces?

    Yo diría que dos. Un currículum exigente y bien estructurado, en especial en relación a las disciplinas troncales. Dos: la evaluación.


    Noooo, los niños y sus padres podrían traumatizarse!!!!
  32. #31 En general a los alumnos de intercambio se les suelen inflar las notas, esto es porque tienen la dificultad añadida del cambio de contexto y normalmente del idioma.
    Por ejemplo los alemanes en España suelen sacar notas mas altas que en Alemania y viceversa. Esto pasa en general con cualquier país.

    De todas formas de lo que está hablando el ministro es de la educación obligatoria, y en general los países más exigentes tienen mejor resultados, especialmente a largo plazo.

    Un ejemplo es Finlandia que rebajó la dificultad y está perdiendo puestos, mientras que Estonia usa el mismo sistema que usaba antes Finlandia pero sin los cambios que redujeron la exigencia y está aumentando.
  33. #9
    Generalizar suele llevar a error.
    PP y PSOE no son "los políticos".
    Hay vida más allá del bipartidismo. Y estoy hablando en clave nacional. Lo digo por si me vienes ahora a desviar la atención con el PNV o con partidos catalanes.
  34. #22
    Perdona, pero tu eurocentrismo te ciega.
    La Educación en Cuba, por ejemplo, le da cien mil vueltas a la de EEUU.

    Alemania, Países Bajos y Reino Unido, por ejemplo, tienen unos sistemas educativos lamentables. Y eso es obra de sus "políticos".
    Si hay atraso en Latinoamérica, viene dado en su mayor parte por culpa de las injerencias del tío Sam.
  35. Soy profesor de una universidad privada. Se nos presiona para aprobar a los clientes. Más clientes más negocio. El nivel es paupérrimo. Las preguntas que hago se resuelven multiplicando... y te das cuenta de que muchos no manejan ese concepto y aun así van pasando los cursos
  36. #1
    Impresionantes son las tonterías que dice este exministro:
    Los grandes exponentes de la psicología y la educación del siglo XX, que son Vigotsky y Piaget, no sabían lo que sabemos hoy, porque no tenían los métodos de observación que tenemos hoy.
    Si el tipo infravalora a Vigotsky y Piaget está dejando claro que no tiene ni idea de lo que habla. El típico flipado posmoderno de turno. Y otra tontería que suelta es cuando habla de Educación e ideología.
  37. #38 Al contrario, lo que dice es que ahora llevamos décadas de estudios contrastando hipótesis, por lo tanto sabemos más que los que más sabían en su día.
  38. #39
    No dice exactamente eso.
  39. En Españistán está el tinglado montado para desviar dinero público hacia colegios privados, tal como hacen con la sanidad.
    Educación gratuita dicen pero regalando dinero a colegios privados.
  40. #17 es flipante que con todos los medios que dedica la UNCA a investigación educativa, social, cientifica (de todo, vaya) se le saque tan poco partido a nivel gubernamental. Son unos recursos excepcionales y se aprovechan poco. Espero llegar a ver el día en el que los datos de la UNCA lleguen a los documentos oficiales.
  41. Creo que es algo clasista pero no puede dejar de utilizar conceptos actuales.

    "La idea de que hay que evaluar la aplicación y no el conocimiento es un poco extraña, porque el conocimiento solo lo puedes aplicar cuando lo tienes" Parece que es partidario de evaluar los conocimientos. ¿Saberse las fórmulas o resolver problemas? ¿Conocer la teoría de estructuras o ser capaz de diseñar y dirigir con éxito la construcción de un puente?

    "...nadie sabe lo que son exactamente las competencias"

    "La competencia se define como: el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional..."

    incual.educacion.gob.es/las-cualificaciones

    "Hablo de conocimientos, pero también de habilidades o de actitudes"

    Insiste con un caso que no le da la razón: "Te pongo un ejemplo con el inglés: sería ridículo decir que no tengo conocimiento de inglés pero lo aplico muy bien. Ambas cosas están muy unidas y entremezcladas, el conocimiento solo lo puedes aplicar cuando lo tienes." La duda sería que entiende por "conocimiento" .
  42. #41 El problema que tenemos no es el gasto en personas, el problema es que son "funcionarios", la productividad y las ganas de estos empleados de mejorar hacen que la gente busque un concertado porque saben que los alumnos salen mejor preparados.

    Aprobar un examen y no hacer más pruebas de cualificación a lo largo de la vida laboral, hace que tengamos unos maestros muy mal formados, y con pocas ganas de cambiar.
  43. #32 No estoy de acuerdo contigo, si tu pagas bien pero no exiges resultados a los profesores consigues que los alumnos salgan peor formados.
  44. #31 No es eso, es que el profesor explica lo mismo que hacia cuando aprobó la oposición, y como que esta obsoleto el plan de estudios. ¿Si vas a cobrar igual para que cambiarlo?
  45. #15 es lo que yo digo no es que vaya solo mal la educación es que es una mierda muchas administraciones. Lo único que tienen todas en común es que en ellas trabajan funcionarios, trabajadores que han conseguido un puesto para toda la vida y no quieren adaptarse.
  46. #33 otra más es evaluar a los profesores según su trabajo y reemplazarlos si no cumplen.
  47. #37 Pues imagínate cuando en el instituto público en una clase suspenden 23 de 25 en lengua en segundo de la ESO y tienes que volver a repetir el examen.
  48. #46
    No estoy de acuerdo contigo.
    Si pagas mal, no puedes exigir resultados.
  49. #46
    He mencionado tres cosas y nombras solamente una. Cualquiera diría que estás manipulando.
  50. #17 Se podría afrontar lo que tu dices de muchas maneras, pero decir que "no tiene ni pajolera idea"... Igualmente me he leído toda la entrevista y no veo como lo que tu dices se relaciona con las teorías de este señor. Me parece que te has hecho tu película.
  51. #52 Me refiero únicamente al punto del salario y el dinero, tu dices invertir mas en educación pero no señalas como invertir mejor.

    Hay veces que la formación de los profesores se tienen que mejorar, para ello es muy importante tener mejores orientadores que conozcan los problemas de los alumnos.

    Hay alumnos que tienen mucho y otros menos potencial , pero influyen en el ritmo de la clase.

    ¿Manipulando datos?, eso lo hacen otros como con los datos del paro.
  52. #36
    Me gustaría saber por qué dices que esos 3 países tienen 'sistemas educativos lamentables'. No ha sido mi experiencia a nivel personal (he vivido en dos de ellos) y tampoco lo parece a nivel institucional. NL y UK tienen las mejores universidades del mundo.
  53. #55
    Por los itinerarios, que discriminan al alumnado, en algunos casos de manera irreversible.
    No lo digo yo, lo dice la Educación comparada.
    Las mejores universidades del mundo no tengo claro que estén en UK, de todas formas, que hayas chicas estudiantes que tengan que prostituirse para pagar las tasas universitarias, no me parece un sistema envidiable.

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-20/expertos-chicas-es
  54. #38 si crees que eso es infravalorar...
  55. Argumentos que vengo oyendo de la izquierda estudiantil y funcionarial desde hace 30 años:
    - al final solo los ricos que puedan comprar carreras, tendrán titulos
    - los pobres no podemos aprobar si lo ponen tan difícil, porque tenemos que trabajar
    - cualquier exigencia de rendimiento al profesorado o funcionariado es privatización
  56. #57
    No he dicho que lo crea, lo afirmo.
  57. #1 No solo las políticas, también tienes que tener trabajadores formados que sepan y quieran aplicarlas en caso de ser buenas políticas. De nada te vale, por ejemplo, tener sistemas de detección de Altas Capacidades si no tienes profesores formados para detectarlas o incluso peor, tienes profesores llenos de prejuicios y estereotipos que van a joder a todo alumno con altas capacidades que pase por sus manos como tristmente pasa en nuestro país.
  58. Nuno, 3 noticias mas arriba de esta en menéame está triunfando plantear que el esfuerzo es para gilipollas. Déjalo ya.
  59. #59 entonces debes de creer que Vigotsky y Piaget sí tenían los métodos de observación que tenemos ahora y que sí sabian lo que sabemos ahora... Será que la neurobiología no ha avanzado nada en las últimas décadas...
    Y no quiero hacer un muñeco de paja, pero es lo que entiendo de tu comentario.
  60. #54
    Si, el PP cuando estaba en el gobierno manipulaba los datos del paro.
comentarios cerrados

menéame