edición general
156 meneos
815 clics
Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Astrónomos liderados por la Universidad de Southampton han descubierto la supernova más antigua conocida, una gran explosión cósmica que tuvo lugar hace 10.500 millones de años.

| etiquetas: supernova , antigua , des16c2nm
Una supernova precoz
#1 En gallego diríamos "unha supernova super nova" :-D
#2 Será unha supernova super vella
#5 depende xD
Que susto se llevó Jordi Hurtado por entonces.
#10 Me temo que no lo entiendes. Jordi transciende la luz y la oscuridad, el tiempo y el espacio...  media
#10 No hay nada relativista ahi. Estaba lejos, nada mas.
#17 Que la velocidad de la luz es finita se sabe desde el siglo XVII es.m.wikipedia.org/wiki/Ole_Rømer
La relatividad se basa en que la velocidad de la luz en el vacio es constante aunque los observadores se muevan. Son conceptos distintos.
#21 ok, es solo cuestion de matices. Salut company!
Quizas agunos de los átomos que salieron disparados de esa explosión, esta en este momento ahora en uno de los lectores de este árticulo
#4 no. Nada puede viajar más rápido que la luz y lo que nos acaba de llegar es la luz precisamente.
#6. Y además nunca llegará por aquí materia alguna.
#6 ah pues tienes razón
#6 ¿ Y no cabe la posibilidad de que el universo se expandiera más rápido que la luz ?
#13 creo que #11 se refería a que hubiera llegado la materia antes que la luz de la explosión. Cosa imposible porque, como digo, la luz es lo que más rápido viaja y la materia no puede viajar a esa velocidad.

Respecto a lo de que el universo se expande más rápido que la luz, es una afirmación con trampa. En realidad podemos decir que la expansión del universo hace que galaxias que están muy alejadas entre sí tengan una velocidad relativa entre ellas superior a la de la luz, pero nada es más…   » ver todo el comentario
#12 y eso no es una respuesta a lo que te han preguntado

#11 si, el universo se expande mas rápido que la velocidad de la luz. El universo observable tiene unos 12700 millones de años luz de diámetro, que es la edad del universo y por tanto el tiempo máximo que la luz ha podido estar viajando. Pero el universo real tiene unos 97000 millones de años luz de diámetro. Por tanto hay mucho universo que no podemos ver porque su luz aún no ha tenido tiempo de llegar a nosotros. Pero eso no significa…   » ver todo el comentario
#11 eso no cambia nada según mi razonamiento.
Me veo en la obligación de ilustrar adecuadamente la noticia ante el silencio que muchos medios mantienen al respecto de ciertas entidades cósmicas.  media
comentarios cerrados

menéame